SlideShare una empresa de Scribd logo
• 4TA SEMANA INFERENCIA LÓGICA
• PLANTEAMOS LO SIGUIENTE:
• SI TENEMOS P -> Q
• NO IMPORTA LO QUE SIGNIFIQUEN P Y Q
• SI PASA P ENTONCES PASARA Q
• ESTO SE ENTIENDE COMO DE R SE DEDUCE S
• NO IMPORTA LO QUE SIGNIFIQUE R Y S
• SI PASA R ENTONCES PASARA S
• R->S
• AHORA VEMOS P Y Q
• ES DECIR P Y Q SUCEDEN
DE TODO ESTO PODEMOS DEDUCIR QUE SI SE VERIFICA LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS :
P Y Q -> V
P Y R -> V
P Y S -> V
SE DEDUCIRÍA QUE P -> V
VEAMOS DOS EJEMPLOS EMPÍRICOS:
EN UN LABORATORIO TENEMOS
LA SUBSTANCIA M Y ALCOHOL Y SE HACE TOXICA
LA SUBSTANCIA M Y CALOR SE HACE TOXICA
LA SUBSTANCIA M MAS AGUA SE HACE TOXICA.
CONCLUSIÓN M ES TOXICA
P Y Q -> V
P Y R -> V
P Y S -> V
SE DEDUCIRÍA QUE P -> V
VAMOS A UN BAR Y SE PRODUCE LAS SIGUIENTES SITUACIONES:
BRINDAMOS ABUNDANTEMENTE CON TRES MEZCLAS
COCA COLA Y RON NOS EMBORRACHAMOS
COCA COLA Y VODKA NOS EMBORRACHAMOS
COCA COLA Y GIN NOS EMBORRACHAMOS
CONCLUSIÓN LA COCA COLA EMBORRACHA
• POR ESTO SE USA LA
LÓGICA QUE ESTABLECE
TERMINOLOGIA
EJEMPLO 1
EJEMPLO 1
EJEMPLO 1
EJEMPLO 1
EJEMPLO 1
EJEMPLO 2
EJEMPLO 2
EJEMPLO 2
EJEMPLO 2
EJEMPLO 2
EJEMPLO 2
• COMPARACION
• COMPARACION
• QUE ES LO QUE SE
DEMUESTRA CON ESTA
COMPARACION
• QUE ES LO QUE SE
DEMUESTRA CON ESTA
COMPARACION
• QUE ES LO QUE SE
DEMUESTRA CON ESTA
COMPARACION
• CONSIDERANDO EL SIGUIENTE ARGUMENTO “SI DOS GASES TIENEN LA
MISMA TEMPERATURA, ENTONCES SUS MOLÉCULAS TIENE EL MISMO
PROMEDIO DE ENERGÍA CINÉTICA. VOLÚMENES IGUALES DE DOS GASES
TIENEN EL MISMO NÚMERO DE MOLÉCULAS. LAS PRESIONES DE DOS GASES
SON IGUALES SI ES EL MISMO SU NÚMERO DE MOLÉCULAS Y SUS ENERGÍAS
CINÉTICAS SON IGUALES. POR CONSIGUIENTE, SI DOS GASES TIENEN LA
MISMA TEMPERATURA Y EL MISMO VOLUMEN, TIENEN LA MISMA PRESIÓN.”
• Y DETERMINADAS LAS SIGUIENTES PROPOSICIONES
• T TENER LA MISMA TEMPERATURA
• E TENER IDÉNTICO PROMEDIO DE ENERGÍA CINÉTICA
• V TENER VOLÚMENES IGUALES
• M TENER EL MISMO NÚMERO DE MOLÉCULAS
• P TENER PRESIONES IGUALES
• SUBRAYE LA SECUENCIA DE PROPOSICIONES CORRECTA PARA SU SOLUCIÓN:
• T-> E, V-> M, M˄EV P Ⱶ T˄V -> P
• T-> E, VV M, M˄E-> P Ⱶ T˄V -> P
• TV E, V-> M, M˄E-> P Ⱶ T˄V -> P
• T-> E, V-> M, M˄E-> P Ⱶ T˄V -> P
• T-> E, V-> M, MVE-> P Ⱶ T˄V -> P
EJERCICIO DE
APLICACION
• CONSIDERANDO EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS NATURALES N={1, 2,
3,...} SE ESTABLECE LO SIGUIENTE: SI EL SUBCONJUNTO S C N TIENE LAS
SIGUIENTES PROPIEDADES:
• 1) 1 Ɛ S
• 2) K Ɛ N, ENTONCES K+1Ɛ N
• ENTONCES S=N
• PARA DEMOSTRAR LA VALIDEZ DE UNA PROPOSICIÓN P(N) QUE SE REFIERE AL
CONJUNTO DE LOS NUMEROS REALES N USANDO EL PRINCIPIO DE INDUCCIÓN
MATEMÁTICA SE PROCEDE COMO SIGUE:
• 1) SE DEMUESTRA QUE P(1) ES CIERTA, ES DECIR, SE PRUEBA QUE LA
PROPOSICIÓN VALE PARA N=1
• 2) ASUMIENDO QUE P(K) ES VALIDA, SE DEBE PROBAR LA VERACIDAD DE
P(K+1),ES DECIR , SE DEBE DEMOSTRAR QUE LA PROPOSICIÓN VALE PARA EL
CASO N=K+1 PARTIENDO DE SUPONER CIERTO EL CASO N=K
• SI SE PUEDEN VERIFICAR LOS DOS PASOS ANTERIORES , EL PRINCIPIO DE
INDUCCIÓN POSTULA LA IGUALDAD DE CONJUNTOS {NƐ N I P(N) ES VALIDA}
= N, EN OTRAS PALABRAS,ES SUFICIENTE VERIFICAR LOS DOS PASOS
ANTERIORES PARA CONCLUIR QUE LA PROPOSICION P(N) ES CIERTA EN
TODOS LOS NUMEROS NATURALES.
• EJERCICIO: USAMOS EL MÉTODO DE INDUCCIÓN MATEMÁTICA PARA DEMOSTRAR
LA DESIGUALDAD 5 N > N, NƐ N
• PASO 1.VERIFICAMOS QUE LA DESGUALDAD SE CUMPLE PARA N=1” EN EFECTO , ES CIERTO QUE 5>1
• PASO 2 SUPONGAMOS QUE LA DESIGUALDAD SE CUMPLE PARA N=K: ES DECIR SUPONGAMOS QUE
ES VALIDA LADESIGUALDAD 5 K >K,
• Y A PARTIR DE DICHO SUPUESTO,PROBEMOS QUE LA DESIGUALDAD ES VALIDA
PARA N=K+1, ES DECIR PROBEMOS QUE 5 K+1 > K+1
DEMOSTRAMOS: PODEMOSMULTIPLICAR POR 5 AMBOS LADOS DE LA DESIGUALDAD
5K > K, (QUE ES CIERTA POR HIPÓTESIS) PARA OBTENER
5.5K>5.K
• Y COMO 5.K=K+4.K>K+1
• POR LA PROPIEDAD TRANSITIVA DE LAS DESIGUALDADES PODEMOS
CONCLUIR QUE 5.5K>K+1
• ES DECIR DEMOSTRAMOS QUE 5K+1 >K+1, PUESTO QUE 5.5K=5K+1
• PRACTICA
• USANDO EL MISMO MÉTODO DEMUESTRE QUE PARATODO NUMERO NATURAL
N SE CUMPLE LA DESIGUALDAD:
• N2 > N-1
Clase semana 4 inferencia  logica
Clase semana 4 inferencia  logica
Clase semana 4 inferencia  logica
Clase semana 4 inferencia  logica
Clase semana 4 inferencia  logica
Clase semana 4 inferencia  logica
Clase semana 4 inferencia  logica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación leyes de los gases
Presentación leyes de los gasesPresentación leyes de los gases
Presentación leyes de los gases
IHI
 
Leyes de los Gases
Leyes de los GasesLeyes de los Gases
Leyes de los Gases
maestroparra
 
Avogadro
AvogadroAvogadro
Avogadro
guestff7be7
 
Ley De Charles
Ley De CharlesLey De Charles
Ley De Charles
wilman labanda
 
Ley de gay lussac
Ley de gay lussacLey de gay lussac
Ley de gay lussac
Johan Cortes
 
Practica de la Materia de Física.
Practica de la Materia de Física.Practica de la Materia de Física.
Practica de la Materia de Física.
Violethitha Martinez
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gases
Blakhunter1994
 
7 7 leyesdelosgasesideales
7  7   leyesdelosgasesideales7  7   leyesdelosgasesideales
7 7 leyesdelosgasesideales
profesoraudp
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
monicafaigelbaum
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
monicafaigelbaum
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
monicafaigelbaum
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
Arturo Lara Morales
 
Ley de boyle
Ley de boyleLey de boyle
Ley de boyle
Mel Noheding
 
FISICO QUIMICA
FISICO QUIMICAFISICO QUIMICA
FISICO QUIMICA
NixonLima
 
Leyes de los gases54
Leyes de los gases54Leyes de los gases54
Leyes de los gases54
angie moreno
 
Conociendo la ley de boyle
Conociendo la ley de boyleConociendo la ley de boyle
Conociendo la ley de boyle
Fabiola Quintanilla
 
Termometría
TermometríaTermometría
Termometría
Alex Relúz España
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
alexisjoss
 
Ley de boyle y charles
Ley de boyle y charles Ley de boyle y charles
Ley de boyle y charles
jairinpavon
 

La actualidad más candente (19)

Presentación leyes de los gases
Presentación leyes de los gasesPresentación leyes de los gases
Presentación leyes de los gases
 
Leyes de los Gases
Leyes de los GasesLeyes de los Gases
Leyes de los Gases
 
Avogadro
AvogadroAvogadro
Avogadro
 
Ley De Charles
Ley De CharlesLey De Charles
Ley De Charles
 
Ley de gay lussac
Ley de gay lussacLey de gay lussac
Ley de gay lussac
 
Practica de la Materia de Física.
Practica de la Materia de Física.Practica de la Materia de Física.
Practica de la Materia de Física.
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gases
 
7 7 leyesdelosgasesideales
7  7   leyesdelosgasesideales7  7   leyesdelosgasesideales
7 7 leyesdelosgasesideales
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
 
Ley de boyle
Ley de boyleLey de boyle
Ley de boyle
 
FISICO QUIMICA
FISICO QUIMICAFISICO QUIMICA
FISICO QUIMICA
 
Leyes de los gases54
Leyes de los gases54Leyes de los gases54
Leyes de los gases54
 
Conociendo la ley de boyle
Conociendo la ley de boyleConociendo la ley de boyle
Conociendo la ley de boyle
 
Termometría
TermometríaTermometría
Termometría
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Ley de boyle y charles
Ley de boyle y charles Ley de boyle y charles
Ley de boyle y charles
 

Similar a Clase semana 4 inferencia logica

Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
Angel Muñoz Álvarez
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
Pedro Jose
 
logica_proposicional_2022.pptx
logica_proposicional_2022.pptxlogica_proposicional_2022.pptx
logica_proposicional_2022.pptx
Raúl Monroy Pamplona
 
Logica
LogicaLogica
Logica
jennifer017
 
Proposiciones valeska
Proposiciones valeskaProposiciones valeska
Proposiciones valeska
valeska6620
 
Logica
LogicaLogica
Rel1 04-05
Rel1 04-05Rel1 04-05
Rel1 04-05
Francisco Gómez
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
08061028
 

Similar a Clase semana 4 inferencia logica (8)

Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
 
logica_proposicional_2022.pptx
logica_proposicional_2022.pptxlogica_proposicional_2022.pptx
logica_proposicional_2022.pptx
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Proposiciones valeska
Proposiciones valeskaProposiciones valeska
Proposiciones valeska
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Rel1 04-05
Rel1 04-05Rel1 04-05
Rel1 04-05
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
 

Más de DocenteGestion1

Razon de cambio problema de la tangente
Razon de cambio problema de la tangenteRazon de cambio problema de la tangente
Razon de cambio problema de la tangente
DocenteGestion1
 
Funcion lineal 7 semana
Funcion lineal 7 semanaFuncion lineal 7 semana
Funcion lineal 7 semana
DocenteGestion1
 
Reglasde derivaciÓn
Reglasde derivaciÓnReglasde derivaciÓn
Reglasde derivaciÓn
DocenteGestion1
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
DocenteGestion1
 
5ta semana derivada de una funcion
5ta semana derivada de una funcion5ta semana derivada de una funcion
5ta semana derivada de una funcion
DocenteGestion1
 
Semana 5 relaciones
Semana 5 relacionesSemana 5 relaciones
Semana 5 relaciones
DocenteGestion1
 
Semana 6 funciones
Semana 6 funcionesSemana 6 funciones
Semana 6 funciones
DocenteGestion1
 
3ra semana inferencia logica
3ra semana  inferencia logica3ra semana  inferencia logica
3ra semana inferencia logica
DocenteGestion1
 
4ta semana limites, estudio esquematico de la grafica de una funcion
4ta semana limites, estudio esquematico de la grafica de una funcion4ta semana limites, estudio esquematico de la grafica de una funcion
4ta semana limites, estudio esquematico de la grafica de una funcion
DocenteGestion1
 
Presentación 3 ra semana
Presentación  3 ra semanaPresentación  3 ra semana
Presentación 3 ra semana
DocenteGestion1
 
Clases inferencia operaciones logicas
Clases inferencia  operaciones logicas Clases inferencia  operaciones logicas
Clases inferencia operaciones logicas
DocenteGestion1
 
Clase inferencia logica lenguaje y proposiciones
Clase inferencia logica lenguaje y proposicionesClase inferencia logica lenguaje y proposiciones
Clase inferencia logica lenguaje y proposiciones
DocenteGestion1
 

Más de DocenteGestion1 (12)

Razon de cambio problema de la tangente
Razon de cambio problema de la tangenteRazon de cambio problema de la tangente
Razon de cambio problema de la tangente
 
Funcion lineal 7 semana
Funcion lineal 7 semanaFuncion lineal 7 semana
Funcion lineal 7 semana
 
Reglasde derivaciÓn
Reglasde derivaciÓnReglasde derivaciÓn
Reglasde derivaciÓn
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
5ta semana derivada de una funcion
5ta semana derivada de una funcion5ta semana derivada de una funcion
5ta semana derivada de una funcion
 
Semana 5 relaciones
Semana 5 relacionesSemana 5 relaciones
Semana 5 relaciones
 
Semana 6 funciones
Semana 6 funcionesSemana 6 funciones
Semana 6 funciones
 
3ra semana inferencia logica
3ra semana  inferencia logica3ra semana  inferencia logica
3ra semana inferencia logica
 
4ta semana limites, estudio esquematico de la grafica de una funcion
4ta semana limites, estudio esquematico de la grafica de una funcion4ta semana limites, estudio esquematico de la grafica de una funcion
4ta semana limites, estudio esquematico de la grafica de una funcion
 
Presentación 3 ra semana
Presentación  3 ra semanaPresentación  3 ra semana
Presentación 3 ra semana
 
Clases inferencia operaciones logicas
Clases inferencia  operaciones logicas Clases inferencia  operaciones logicas
Clases inferencia operaciones logicas
 
Clase inferencia logica lenguaje y proposiciones
Clase inferencia logica lenguaje y proposicionesClase inferencia logica lenguaje y proposiciones
Clase inferencia logica lenguaje y proposiciones
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Clase semana 4 inferencia logica

  • 1. • 4TA SEMANA INFERENCIA LÓGICA
  • 2. • PLANTEAMOS LO SIGUIENTE: • SI TENEMOS P -> Q • NO IMPORTA LO QUE SIGNIFIQUEN P Y Q • SI PASA P ENTONCES PASARA Q • ESTO SE ENTIENDE COMO DE R SE DEDUCE S • NO IMPORTA LO QUE SIGNIFIQUE R Y S • SI PASA R ENTONCES PASARA S • R->S • AHORA VEMOS P Y Q • ES DECIR P Y Q SUCEDEN
  • 3. DE TODO ESTO PODEMOS DEDUCIR QUE SI SE VERIFICA LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS : P Y Q -> V P Y R -> V P Y S -> V SE DEDUCIRÍA QUE P -> V VEAMOS DOS EJEMPLOS EMPÍRICOS: EN UN LABORATORIO TENEMOS LA SUBSTANCIA M Y ALCOHOL Y SE HACE TOXICA LA SUBSTANCIA M Y CALOR SE HACE TOXICA LA SUBSTANCIA M MAS AGUA SE HACE TOXICA. CONCLUSIÓN M ES TOXICA
  • 4. P Y Q -> V P Y R -> V P Y S -> V SE DEDUCIRÍA QUE P -> V VAMOS A UN BAR Y SE PRODUCE LAS SIGUIENTES SITUACIONES: BRINDAMOS ABUNDANTEMENTE CON TRES MEZCLAS COCA COLA Y RON NOS EMBORRACHAMOS COCA COLA Y VODKA NOS EMBORRACHAMOS COCA COLA Y GIN NOS EMBORRACHAMOS CONCLUSIÓN LA COCA COLA EMBORRACHA
  • 5. • POR ESTO SE USA LA LÓGICA QUE ESTABLECE
  • 20. • QUE ES LO QUE SE DEMUESTRA CON ESTA COMPARACION
  • 21. • QUE ES LO QUE SE DEMUESTRA CON ESTA COMPARACION
  • 22. • QUE ES LO QUE SE DEMUESTRA CON ESTA COMPARACION
  • 23. • CONSIDERANDO EL SIGUIENTE ARGUMENTO “SI DOS GASES TIENEN LA MISMA TEMPERATURA, ENTONCES SUS MOLÉCULAS TIENE EL MISMO PROMEDIO DE ENERGÍA CINÉTICA. VOLÚMENES IGUALES DE DOS GASES TIENEN EL MISMO NÚMERO DE MOLÉCULAS. LAS PRESIONES DE DOS GASES SON IGUALES SI ES EL MISMO SU NÚMERO DE MOLÉCULAS Y SUS ENERGÍAS CINÉTICAS SON IGUALES. POR CONSIGUIENTE, SI DOS GASES TIENEN LA MISMA TEMPERATURA Y EL MISMO VOLUMEN, TIENEN LA MISMA PRESIÓN.” • Y DETERMINADAS LAS SIGUIENTES PROPOSICIONES • T TENER LA MISMA TEMPERATURA • E TENER IDÉNTICO PROMEDIO DE ENERGÍA CINÉTICA • V TENER VOLÚMENES IGUALES • M TENER EL MISMO NÚMERO DE MOLÉCULAS • P TENER PRESIONES IGUALES • SUBRAYE LA SECUENCIA DE PROPOSICIONES CORRECTA PARA SU SOLUCIÓN: • T-> E, V-> M, M˄EV P Ⱶ T˄V -> P • T-> E, VV M, M˄E-> P Ⱶ T˄V -> P • TV E, V-> M, M˄E-> P Ⱶ T˄V -> P • T-> E, V-> M, M˄E-> P Ⱶ T˄V -> P • T-> E, V-> M, MVE-> P Ⱶ T˄V -> P EJERCICIO DE APLICACION
  • 24. • CONSIDERANDO EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS NATURALES N={1, 2, 3,...} SE ESTABLECE LO SIGUIENTE: SI EL SUBCONJUNTO S C N TIENE LAS SIGUIENTES PROPIEDADES: • 1) 1 Ɛ S • 2) K Ɛ N, ENTONCES K+1Ɛ N • ENTONCES S=N
  • 25. • PARA DEMOSTRAR LA VALIDEZ DE UNA PROPOSICIÓN P(N) QUE SE REFIERE AL CONJUNTO DE LOS NUMEROS REALES N USANDO EL PRINCIPIO DE INDUCCIÓN MATEMÁTICA SE PROCEDE COMO SIGUE: • 1) SE DEMUESTRA QUE P(1) ES CIERTA, ES DECIR, SE PRUEBA QUE LA PROPOSICIÓN VALE PARA N=1 • 2) ASUMIENDO QUE P(K) ES VALIDA, SE DEBE PROBAR LA VERACIDAD DE P(K+1),ES DECIR , SE DEBE DEMOSTRAR QUE LA PROPOSICIÓN VALE PARA EL CASO N=K+1 PARTIENDO DE SUPONER CIERTO EL CASO N=K • SI SE PUEDEN VERIFICAR LOS DOS PASOS ANTERIORES , EL PRINCIPIO DE INDUCCIÓN POSTULA LA IGUALDAD DE CONJUNTOS {NƐ N I P(N) ES VALIDA} = N, EN OTRAS PALABRAS,ES SUFICIENTE VERIFICAR LOS DOS PASOS ANTERIORES PARA CONCLUIR QUE LA PROPOSICION P(N) ES CIERTA EN TODOS LOS NUMEROS NATURALES.
  • 26. • EJERCICIO: USAMOS EL MÉTODO DE INDUCCIÓN MATEMÁTICA PARA DEMOSTRAR LA DESIGUALDAD 5 N > N, NƐ N • PASO 1.VERIFICAMOS QUE LA DESGUALDAD SE CUMPLE PARA N=1” EN EFECTO , ES CIERTO QUE 5>1 • PASO 2 SUPONGAMOS QUE LA DESIGUALDAD SE CUMPLE PARA N=K: ES DECIR SUPONGAMOS QUE ES VALIDA LADESIGUALDAD 5 K >K, • Y A PARTIR DE DICHO SUPUESTO,PROBEMOS QUE LA DESIGUALDAD ES VALIDA PARA N=K+1, ES DECIR PROBEMOS QUE 5 K+1 > K+1 DEMOSTRAMOS: PODEMOSMULTIPLICAR POR 5 AMBOS LADOS DE LA DESIGUALDAD 5K > K, (QUE ES CIERTA POR HIPÓTESIS) PARA OBTENER 5.5K>5.K
  • 27. • Y COMO 5.K=K+4.K>K+1 • POR LA PROPIEDAD TRANSITIVA DE LAS DESIGUALDADES PODEMOS CONCLUIR QUE 5.5K>K+1 • ES DECIR DEMOSTRAMOS QUE 5K+1 >K+1, PUESTO QUE 5.5K=5K+1
  • 28. • PRACTICA • USANDO EL MISMO MÉTODO DEMUESTRE QUE PARATODO NUMERO NATURAL N SE CUMPLE LA DESIGUALDAD: • N2 > N-1