SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
El documento con el análisis contendrá el siguiente ítem:
PASO 1. Conceptualización: Este paso implica describir las principales características de práctica educativa
(contexto).
Esta clase me permite orientar a los estudiantes en la comprensión y manejo de los cambios físicos,
psicológicos y comportamentales por los que atraviesan durante las etapas del desarrollo que se dan en la
pubertad y adolescencia.
Tema: Educación Sexual
Subtema: Pubertad y Adolescencia
Logro: Reconoce los cambios físicos, psicológicos, emocionales y sociales que se dan en esta etapa.
Indicador de logro: Identifica los cambios que se dan en la etapa de la pubertad y adolescencia.
Pregunta problematizadora: ¿Cómo puede el estudiante identificar y reconocer los cambios físicos,
psicológicos y comportamentales durante la etapa del desarrollo en la pubertad y adolescencia.?
QUÉ ES LA EDUCACIÓN SEXUAL
La educación sexual es un componente de la personalidad humana, que involucra
tan solo aspectos biológicos, sino también aspectos psicológicos, sociales,
morales, religiosos y aún económicos.
La sexualidad no puede entenderse, independiente de principios éticos, morales y
religiosos, característicos de una determinada cultura.
Su ejercicio puede ser fuente de expresión de los más profundos y nobles
sentimientos como el engendrar un hijo voluntaria y responsablemente y por tanto
deseado y esperado.
QUÉ ES LA ADOLESCENCIA
La adolescencia es un periodo del desarrollo biológico, psicológico, sexual y social
inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Es un
vital entre la pubertad y la edad adulta, su rango de duración varía según las
diferentes fuentes y opiniones médicas, científicas y psicológicas, generalmente se
enmarca su inicio entre los 10 y 12 años y su finalización a los 19 años.
La adolescencia se inicia con la pubertad e incluye cuando estos cambios alcanzan
estabilidad alrededor de los 19 años.
ADOLESCENCIA
CAMBIOS FÍSICOS, PSICOLÓGICOS Y DE
COMPORTAMIENTO QUE OCURREN
DURATE ESTA ETAPA.
ADOLESCENCIA
CAMBIOS FÍSICOS:
 Aparición del botón mamario en las niñas.
 Aumento de talla en ambos sexos.
 Primera menstruación (menarquia).
 Primera polución nocturna.
 El escroto se arruga y oscurece.
 Crecimiento de los genitales.
 Crecimiento de los pies, muslo, brazos y manos.
 Ensanchamiento de hombros y caderas.
 Aparición del vello púbico y axilar.
ADOLESCENCIA
CAMBIOS PSICOLÓGICOS:
Es el desarrollo mental, emocional y de comportamiento que están influenciados
la sociedad, la cultura y el momento histórico que vive cada persona. Tienen la
capacidad para:
 Crear y fantasear.
 Transición de dependencia.
 Preocupación por apariencia externa.
 Búsqueda de su propia identidad.
 Enamoramiento platónico.
ADOLESCENCIA
CAMBIOS COMPORTAMENTALES:
 Mayor independencia y búsqueda de privacidad.
 Reconocimiento del valor de la amistad.
 Identificación de grupos a pares.
 Interés por el sexo opuesto.
 Prácticas eróticas.
 Rebelión contra la autoridad.
 PASO 2. Desarrollo: En este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que
desarrollan los estudiantes.
Actividad No. 1 (Desarrollo de cuestionario)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO CASTELLANOS
CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO A SU CRITERIO
1-) Qué cambio físico has notado en ti?
2-) Cómo has notado estos cambios?
3-) Con quién has comentado estos cambios?
4-)Te sientes bien con estos cambios?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO CASTELLANOS
CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO A SU CRITERIO
5-) Qué dificultad has tenido en tus cambios?
6-) Has tratado de hablar con tus padres?
Si:_______ No:_______
7-) Tus padres te han orientado?:
Si:_______ No:_______
8-) A qué le tienes miedo?
9-) Cómo es tu comportamiento en casa?
10-) Cómo te consideras?:
Grosero:____ Cariñoso:____ Aplicado:____ Respetuoso:____
11-) En qué momento(s) te comportas así?
Actividad No. 2 (Videos a través de youtube)
A través de estos videos los estudiantes identificarán los diferentes cambios que se
dan en esta etapa del desarrollo de la pubertad y adolescencia. Estos cambios
son: físicos, psicológicos y comportamentales
PASO 3. Cierre: Escribir las principales conclusiones de su práctica educativa.
Esta práctica educativa ha sido innovadora, debido que no solo nos brinda una
experiencia directa de una realidad en particular, sino que también, nos provoca a
nivel cognoscitivo, poner en práctica nuestras capacidades para llevar a cabo la tarea,
mediante la observación, planeación, reflexión, etc. Esta práctica nos ayuda no solo a
enriquecer nuestra experiencia, sino también a orientar a nuestros estudiantes a través
de charlas y talleres que favorecen al desarrollo del alumno de reconocerse así mismos
en las diferentes etapas del desarrollo de la pubertad y adolescencia e inclusive al
desarrollo de su personalidad.
Docente: Lucy Alvarez Vergara
Tema: Educación Sexual
Subtema: Pubertad y Adolescencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio del desarrollo humano
Estudio del desarrollo humanoEstudio del desarrollo humano
Estudio del desarrollo humano
Perla Ruiz
 
Ciclo vital del ser humano melisa
Ciclo vital del ser humano melisaCiclo vital del ser humano melisa
Ciclo vital del ser humano melisa
Melisa0322
 
Principios del desarrollo
Principios del desarrolloPrincipios del desarrollo
Principios del desarrollo
diefer1
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
Betzayda Lopez
 
El desarrollo humano - Psicología del desarrollo
El desarrollo humano - Psicología del desarrolloEl desarrollo humano - Psicología del desarrollo
El desarrollo humano - Psicología del desarrollo
terac61
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
mgcasillasu
 

La actualidad más candente (19)

Proceso de desarrollo del ser humano
Proceso de desarrollo del ser humanoProceso de desarrollo del ser humano
Proceso de desarrollo del ser humano
 
El desarrollo humano (Conclusión grupal)
El desarrollo humano (Conclusión grupal)El desarrollo humano (Conclusión grupal)
El desarrollo humano (Conclusión grupal)
 
Procesos del desarrollo humano
Procesos del desarrollo humanoProcesos del desarrollo humano
Procesos del desarrollo humano
 
Adolescencia.
Adolescencia.Adolescencia.
Adolescencia.
 
Estudio del desarrollo humano
Estudio del desarrollo humanoEstudio del desarrollo humano
Estudio del desarrollo humano
 
Ciclo vital del ser humano melisa
Ciclo vital del ser humano melisaCiclo vital del ser humano melisa
Ciclo vital del ser humano melisa
 
Ensayo ciclo vital
Ensayo ciclo vitalEnsayo ciclo vital
Ensayo ciclo vital
 
Ensayo de desarrollo humano
Ensayo de desarrollo humanoEnsayo de desarrollo humano
Ensayo de desarrollo humano
 
Inicio curso Etapas del Desarrollo Humano
Inicio curso Etapas del Desarrollo HumanoInicio curso Etapas del Desarrollo Humano
Inicio curso Etapas del Desarrollo Humano
 
Principios del desarrollo
Principios del desarrolloPrincipios del desarrollo
Principios del desarrollo
 
El desarrollo evolutivo
El desarrollo evolutivoEl desarrollo evolutivo
El desarrollo evolutivo
 
Ensayo desarrollo humano jonathan farid
Ensayo desarrollo humano jonathan farid Ensayo desarrollo humano jonathan farid
Ensayo desarrollo humano jonathan farid
 
Crecimiento y desarrollo del cuerpo humano
Crecimiento y desarrollo del cuerpo humanoCrecimiento y desarrollo del cuerpo humano
Crecimiento y desarrollo del cuerpo humano
 
Investigación las etapas de desarrollo humano
Investigación las etapas  de desarrollo humanoInvestigación las etapas  de desarrollo humano
Investigación las etapas de desarrollo humano
 
Introducción, desarrollo y conclusion sobre el desarrollo humano
Introducción, desarrollo y conclusion sobre el desarrollo humano Introducción, desarrollo y conclusion sobre el desarrollo humano
Introducción, desarrollo y conclusion sobre el desarrollo humano
 
Conclusión de Desarrollo Humano (Conclusión personal)
Conclusión de Desarrollo Humano (Conclusión personal)Conclusión de Desarrollo Humano (Conclusión personal)
Conclusión de Desarrollo Humano (Conclusión personal)
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
El desarrollo humano - Psicología del desarrollo
El desarrollo humano - Psicología del desarrolloEl desarrollo humano - Psicología del desarrollo
El desarrollo humano - Psicología del desarrollo
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
 

Similar a Clase educacion sexual

INICIO DE LA VIDA SEXUAL Y SUS IMPLICACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS EN LOS AD...
INICIO DE LA VIDA SEXUAL Y SUS IMPLICACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS EN LOS AD...INICIO DE LA VIDA SEXUAL Y SUS IMPLICACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS EN LOS AD...
INICIO DE LA VIDA SEXUAL Y SUS IMPLICACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS EN LOS AD...
Enfermería Unl
 
Guia de-aprendizaje-sexto-basico-etapas-desarrollo-humano lrt
Guia de-aprendizaje-sexto-basico-etapas-desarrollo-humano lrtGuia de-aprendizaje-sexto-basico-etapas-desarrollo-humano lrt
Guia de-aprendizaje-sexto-basico-etapas-desarrollo-humano lrt
Liceo Ruiz Tagle
 
trastornos del neurodesarrollo y su influencia en el proceso de enseñanaza ap...
trastornos del neurodesarrollo y su influencia en el proceso de enseñanaza ap...trastornos del neurodesarrollo y su influencia en el proceso de enseñanaza ap...
trastornos del neurodesarrollo y su influencia en el proceso de enseñanaza ap...
CARMENROSAESTELARIOJ
 
ENSAYO DE LA JUVENTUD Y ADULTEZ
ENSAYO DE LA JUVENTUD Y ADULTEZENSAYO DE LA JUVENTUD Y ADULTEZ
ENSAYO DE LA JUVENTUD Y ADULTEZ
Marco Lovon
 

Similar a Clase educacion sexual (20)

La adolescencia monografia
La adolescencia monografiaLa adolescencia monografia
La adolescencia monografia
 
INICIO DE LA VIDA SEXUAL Y SUS IMPLICACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS EN LOS AD...
INICIO DE LA VIDA SEXUAL Y SUS IMPLICACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS EN LOS AD...INICIO DE LA VIDA SEXUAL Y SUS IMPLICACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS EN LOS AD...
INICIO DE LA VIDA SEXUAL Y SUS IMPLICACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS EN LOS AD...
 
Master formación Profesorado Aprendizaje y Desarrollo de la personalidad
Master formación Profesorado Aprendizaje y Desarrollo de la personalidadMaster formación Profesorado Aprendizaje y Desarrollo de la personalidad
Master formación Profesorado Aprendizaje y Desarrollo de la personalidad
 
Guia de-aprendizaje-sexto-basico-etapas-desarrollo-humano lrt
Guia de-aprendizaje-sexto-basico-etapas-desarrollo-humano lrtGuia de-aprendizaje-sexto-basico-etapas-desarrollo-humano lrt
Guia de-aprendizaje-sexto-basico-etapas-desarrollo-humano lrt
 
ppt de la adolescencia.ppt
ppt de la adolescencia.pptppt de la adolescencia.ppt
ppt de la adolescencia.ppt
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutiva Psicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
 
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptxPSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
 
Tema 1b la transicion adolescente y la educacion
Tema 1b la transicion adolescente y la educacionTema 1b la transicion adolescente y la educacion
Tema 1b la transicion adolescente y la educacion
 
tema 1b La transicion adolescente y la educacion.ppt
tema 1b La transicion adolescente y la educacion.ppttema 1b La transicion adolescente y la educacion.ppt
tema 1b La transicion adolescente y la educacion.ppt
 
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
 
NOS VALORAMOS A NOSOTROS MISMOS - 1.pptx
NOS VALORAMOS A NOSOTROS MISMOS - 1.pptxNOS VALORAMOS A NOSOTROS MISMOS - 1.pptx
NOS VALORAMOS A NOSOTROS MISMOS - 1.pptx
 
Psicología evolutiva- DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADULTEZ..pdf
Psicología evolutiva- DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADULTEZ..pdfPsicología evolutiva- DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADULTEZ..pdf
Psicología evolutiva- DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADULTEZ..pdf
 
trastornos del neurodesarrollo y su influencia en el proceso de enseñanaza ap...
trastornos del neurodesarrollo y su influencia en el proceso de enseñanaza ap...trastornos del neurodesarrollo y su influencia en el proceso de enseñanaza ap...
trastornos del neurodesarrollo y su influencia en el proceso de enseñanaza ap...
 
Adolescencia (1)
Adolescencia (1)Adolescencia (1)
Adolescencia (1)
 
ADOLESENTES YUDY Y FIO.pptx
ADOLESENTES YUDY Y FIO.pptxADOLESENTES YUDY Y FIO.pptx
ADOLESENTES YUDY Y FIO.pptx
 
ENSAYO DE LA JUVENTUD Y ADULTEZ
ENSAYO DE LA JUVENTUD Y ADULTEZENSAYO DE LA JUVENTUD Y ADULTEZ
ENSAYO DE LA JUVENTUD Y ADULTEZ
 
Crecimiento y desarrollo huamano
Crecimiento y desarrollo huamanoCrecimiento y desarrollo huamano
Crecimiento y desarrollo huamano
 
Crecimiento y desarrollo huamano
Crecimiento y desarrollo huamanoCrecimiento y desarrollo huamano
Crecimiento y desarrollo huamano
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 

Más de marlyllcper3 (12)

Clase numeros naturales
Clase numeros naturalesClase numeros naturales
Clase numeros naturales
 
Clase lucy alavrez
Clase lucy alavrezClase lucy alavrez
Clase lucy alavrez
 
Clase lucy alavrez
Clase lucy alavrezClase lucy alavrez
Clase lucy alavrez
 
Eliana parody
Eliana parodyEliana parody
Eliana parody
 
Rosiris almeida castro experiencia educativa
Rosiris almeida castro  experiencia educativaRosiris almeida castro  experiencia educativa
Rosiris almeida castro experiencia educativa
 
Clase gru´po olaya
Clase gru´po olayaClase gru´po olaya
Clase gru´po olaya
 
Clase sobre el circulo cromatico abra la diapositiva y obsevela
Clase sobre el circulo cromatico abra la diapositiva y obsevelaClase sobre el circulo cromatico abra la diapositiva y obsevela
Clase sobre el circulo cromatico abra la diapositiva y obsevela
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
Clase sub a del grupo 2
Clase sub a del grupo 2Clase sub a del grupo 2
Clase sub a del grupo 2
 
Clase sub a del grupo 2
Clase sub a del grupo 2Clase sub a del grupo 2
Clase sub a del grupo 2
 
Clase de geogebra
Clase de geogebraClase de geogebra
Clase de geogebra
 
El bocachico puche ppt
El bocachico puche pptEl bocachico puche ppt
El bocachico puche ppt
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Clase educacion sexual

  • 1. ANALISIS DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA El documento con el análisis contendrá el siguiente ítem: PASO 1. Conceptualización: Este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). Esta clase me permite orientar a los estudiantes en la comprensión y manejo de los cambios físicos, psicológicos y comportamentales por los que atraviesan durante las etapas del desarrollo que se dan en la pubertad y adolescencia. Tema: Educación Sexual Subtema: Pubertad y Adolescencia Logro: Reconoce los cambios físicos, psicológicos, emocionales y sociales que se dan en esta etapa. Indicador de logro: Identifica los cambios que se dan en la etapa de la pubertad y adolescencia. Pregunta problematizadora: ¿Cómo puede el estudiante identificar y reconocer los cambios físicos, psicológicos y comportamentales durante la etapa del desarrollo en la pubertad y adolescencia.?
  • 2. QUÉ ES LA EDUCACIÓN SEXUAL La educación sexual es un componente de la personalidad humana, que involucra tan solo aspectos biológicos, sino también aspectos psicológicos, sociales, morales, religiosos y aún económicos. La sexualidad no puede entenderse, independiente de principios éticos, morales y religiosos, característicos de una determinada cultura. Su ejercicio puede ser fuente de expresión de los más profundos y nobles sentimientos como el engendrar un hijo voluntaria y responsablemente y por tanto deseado y esperado.
  • 3. QUÉ ES LA ADOLESCENCIA La adolescencia es un periodo del desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Es un vital entre la pubertad y la edad adulta, su rango de duración varía según las diferentes fuentes y opiniones médicas, científicas y psicológicas, generalmente se enmarca su inicio entre los 10 y 12 años y su finalización a los 19 años. La adolescencia se inicia con la pubertad e incluye cuando estos cambios alcanzan estabilidad alrededor de los 19 años.
  • 4. ADOLESCENCIA CAMBIOS FÍSICOS, PSICOLÓGICOS Y DE COMPORTAMIENTO QUE OCURREN DURATE ESTA ETAPA.
  • 5. ADOLESCENCIA CAMBIOS FÍSICOS:  Aparición del botón mamario en las niñas.  Aumento de talla en ambos sexos.  Primera menstruación (menarquia).  Primera polución nocturna.  El escroto se arruga y oscurece.  Crecimiento de los genitales.  Crecimiento de los pies, muslo, brazos y manos.  Ensanchamiento de hombros y caderas.  Aparición del vello púbico y axilar.
  • 6. ADOLESCENCIA CAMBIOS PSICOLÓGICOS: Es el desarrollo mental, emocional y de comportamiento que están influenciados la sociedad, la cultura y el momento histórico que vive cada persona. Tienen la capacidad para:  Crear y fantasear.  Transición de dependencia.  Preocupación por apariencia externa.  Búsqueda de su propia identidad.  Enamoramiento platónico.
  • 7. ADOLESCENCIA CAMBIOS COMPORTAMENTALES:  Mayor independencia y búsqueda de privacidad.  Reconocimiento del valor de la amistad.  Identificación de grupos a pares.  Interés por el sexo opuesto.  Prácticas eróticas.  Rebelión contra la autoridad.
  • 8.  PASO 2. Desarrollo: En este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes. Actividad No. 1 (Desarrollo de cuestionario) INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO CASTELLANOS CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO A SU CRITERIO 1-) Qué cambio físico has notado en ti? 2-) Cómo has notado estos cambios? 3-) Con quién has comentado estos cambios? 4-)Te sientes bien con estos cambios?
  • 9. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO CASTELLANOS CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO A SU CRITERIO 5-) Qué dificultad has tenido en tus cambios? 6-) Has tratado de hablar con tus padres? Si:_______ No:_______ 7-) Tus padres te han orientado?: Si:_______ No:_______ 8-) A qué le tienes miedo? 9-) Cómo es tu comportamiento en casa? 10-) Cómo te consideras?: Grosero:____ Cariñoso:____ Aplicado:____ Respetuoso:____ 11-) En qué momento(s) te comportas así?
  • 10. Actividad No. 2 (Videos a través de youtube) A través de estos videos los estudiantes identificarán los diferentes cambios que se dan en esta etapa del desarrollo de la pubertad y adolescencia. Estos cambios son: físicos, psicológicos y comportamentales
  • 11. PASO 3. Cierre: Escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Esta práctica educativa ha sido innovadora, debido que no solo nos brinda una experiencia directa de una realidad en particular, sino que también, nos provoca a nivel cognoscitivo, poner en práctica nuestras capacidades para llevar a cabo la tarea, mediante la observación, planeación, reflexión, etc. Esta práctica nos ayuda no solo a enriquecer nuestra experiencia, sino también a orientar a nuestros estudiantes a través de charlas y talleres que favorecen al desarrollo del alumno de reconocerse así mismos en las diferentes etapas del desarrollo de la pubertad y adolescencia e inclusive al desarrollo de su personalidad. Docente: Lucy Alvarez Vergara Tema: Educación Sexual Subtema: Pubertad y Adolescencia