SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlos Neri 2014
De la arquitectura de la
información a la experiencia
del usuario
““Una riqueza de informaciónUna riqueza de información
crea pobreza de atención.”crea pobreza de atención.”
Herbert Simon
Premio Nobel de Economía (1978)
Alguna forma de organización es omnipresente
El valor de cualquier información esta condicionado por la probabilidad de
que sea encontrada.
Definición
El término "Arquitectura de la Información" (AI) fue utilizado por primera vez por Richard Saul
Wurman en 1975, quién la define como:
El estudio de la organización de la información con el objetivo de
permitir al usuario encontrar su vía de navegación hacia el
conocimiento y la comprensión de la información
Si nos ceñimos exclusivamente a la AI en el campo de la Web, una de las definiciones que
Louis Rosenfeld y Peter Morville ofrecen en su libro
"Information Architecture for the World Wide Web 2nd Edition", puede sernos de más fácil
comprensión:
El arte y la ciencia de estructurar y clasificar sitios web e intranets
con el fin de ayudar a los usuarios a encontrar y manejar la
información.
Sistemas top-down
Usabilidad
iso/iec 9126: La usabilidad se refiere a la capacidad de
un software de ser comprendido, aprendido, usado y ser
atractivo para el usuario, en condiciones específicas de
uso.
 y en las iso/iec 9140: Usabilidad es la efectividad, eficiencia y
satisfacción con la que un producto permite alcanzar objetivos
específicos a usuarios específicos en un contexto de uso
específico.
Usabilidad: calidad de la interacción entre
los usuarios y el site.
Experiencia del usuario
Arhippainen y Tähti (2003) la experiencia que
obtiene el usuario cuando interactúa con un
producto en condiciones particulares.
Arhippainen (2003) la define como las
emociones y expectativas del usuario y su
relación con otras personas y el contexto de
uso.
Experiencia del usuario
& Norman Group (2003) la definen como "concepto
integrador de todos los aspectos de la interacción entre
el usuario final y la compañía, sus servicios y
productos"..
Por otro lado, Dillon (2001) la suma de tres niveles:
Acción, qué hace el usuario; Resultado, qué obtiene el
usuario; y Emoción, qué siente el usuario La diferencia
respecto a las anteriores definiciones es que el autor
descompone el fenómeno causante (interacción) en dos
niveles, Acción y Resultado; y enfatiza el aspecto
emocional de la experiencia resultante. (Yussef
Montero)
A modo de resumen.
Hassan Montero, Martín Fernández (2005)
 Es resultado de un fenómeno interactivo en el que intervienen multitud de
factores: individuales, sociales, culturales, contextuales y propios del
producto.
 Se verá influida por expectativas y experiencias previas, y por tanto
condicionará expectativas y experiencias futuras.
 Representa un área de estudio multidisciplinar y un enfoque de trabajo
interdisciplinar.
 Ofrece una perspectiva más amplia e inclusiva acerca del uso y consumo
de productos interactivos, y por tanto más acorde con la realidad.
 Hace especial énfasis en factores de la interacción tradicionalmente poco o
mal considerados, como son el comportamiento emocional del usuario y la
importancia de atributos de diseño como la estética en este
comportamiento
 “Findability no es un sinónimo de arquitectura de la información La arquitectura de la
información es una disciplina en relación con la semántica estructural y diseño de espacios de
información compartida. Findability es un objetivo de la arquitectura de la información (AI), junto
con la facilidad de utilización, conveniencia, credibilidad y accesibilidad de un sitio web - See
more at: http://www.seofemenino.com/2008/05/05/findability-una-forma-de-hacer-mejor-
seo/#sthash.nwLBxoq4.dpuf (AI). La arquitectura de la información es una disciplina en relación
con la semántica estructural y diseño de espacios de información compartida. Findability es un
objetivo de la arquitectura de la información (AI), junto con la facilidad de utilización,
conveniencia, credibilidad y accesibilidad de un sitio web …” Raquel Franco
Sobre los usuarios
 • Una aproximación al usuario: usabilidad significa enfocarse en los
usuarios. Para desarrollar un producto usable, se tienen que conocer,
entender y trabajar con las personas que representan a los usuarios
actuales o potenciales del producto.
 • Un amplio conocimiento del contexto de uso: las personas utilizan los
productos para incrementar su propia productividad. Un producto se
considera fácil de aprender y usar en términos del tiempo que toma el
usuario para llevar a cabo su objetivo, el número de pasos que tiene
que realizar para ello y el éxito que tiene en predecir la acción
apropiada para llevar a cabo. Para desarrollar productos usables hay que
entender los objetivos del usuario, hay que conocer los trabajos y tareas del
usuario que el producto automatiza, modifica o embellece.
 • El producto ha de satisfacer las necesidades del usuario: los usuarios son
gente ocupada intentando llevar a cabo una tarea. Se va a relacionar
usabilidad con productividad y calidad. El hardware y el software son las
herramientas que ayudan a la gente ocupada a realizar su trabajo y a
disfrutar de su ocio. Son los usuarios, y no los diseñadores y los
desarrolladores, los que determinan cuando un producto es fácil de
usar.”
La gente quiere encontrar la información de diferentes maneras, por
tanto proporciona caminos múltiples
Organizadores y clasificaciones
ESTRUCTURAS
Movilidad Vs. Fijeza
Sucesión de páginas Vs.
Scrolling
Linealidad Vs. Entornos no
lineales
Presentaciones estáticas
Vs. interactividad
Pantalla
Pantalla
Texto en A4
Texto en A4
Modelo de Argus
Esquema Garret
Los tres círculos de Morville (2004)
¿Orden o desorden?
¿ Cuantos hay ?
¿Cuantos hay ?
¿Cuantos números individuales recordardas?
72410358291064351290
72 41 03 58 29 10 64 35 12 90
Cantidad de enlaces por menú
de 1 página a 1000 páginas
Enlaces
Nivel
5 7 8 10
1 5 7 8 10
2 25 49 64 100
3 125 343 512 1000
Técnicas que ayudan a los seres humanos a
realizar tareas en entornos gráficos de
ordenador.
•Trabajamos para seres humanos
• Que quieren realizar una tarea de una forma
sencilla y eficaz
• La deben realizar frente a un ordenador en
un entorno grafico, la web.
En Internet el usuario es el que manda.
En Internet la calidad se basa en la rapidez y la
fiabilidad.
La confianza es algo que cuesta mucho ganar y se
pierde con un mal enlace.
Si quieres hacer una pagina decente, simplifica,
reduce, optimiza.
Pon las conclusiones al principio.
No hagas perder el tiempo a la gente con cosas que no
necesitan.
Buenos contenidos.
.
Análisis del web site desde un punto de vista
técnico.
Esto incluye velocidad de la pagina, buscadores y
código entre otras cosas.
Test de usuario. Ver si el site cumple los objetivos
mínimos que el usuario debe realizar.
Test de servicios. Respuesta al correo, atención al
cliente, etc.
Revisión de la arquitectura del site y los esquemas de
las paginas.
Percepcion de la Web por la gente
Distribución bidireccional de información y agrupamiento de
Personas.
28 millones de usuarios abandonaron la Web el año pasado.
Imitar a la mala televisión o pensarla sólo como una gran tienda es
desaprovechar sus virtudes.
Los portales y su vocación por la confusión. La lógica de diseño de
portales comerciales sobreimprime un criterio de diseño sobre los
sitios gov, edu, org
Ejemplos de una forma de diseño hegemónica
Confusión vs claridad al 2004
Evolución Yahoo 1994
Evolución Yahoo 1998
Evolución Yahoo 2002
Evolución Yahoo 2002
El colapso de la red S11
El diario El país, en su versión online del 11/9/2001, hace la siguiente
referencia a la relación entre colapso del sistema y diseño de las paginas.
“ Para evitar el colapso por los millones de accesos simultáneos que
se están produciendo, muchas páginas han eliminado todos
los elementos superfluos de sus portadas, o sea todo lo que
no se refiera directamente a estos atentados, y han optado por
un diseño minimalista centrado únicamente en la noticia del
día.La más radical ha sido la CNN, que ha dejado su web
absolutamente en blanco salvo por lo que respecta al atentado y
ofrecía a media tarde solamente una página de información
sobre el asunto. The New York Times o The Washington Post
también ha optado por limpiar su página y eso ha evitado
posiblemente su colapso, aunque la navegación es muy lenta.
Keynote Systems, compañía que mide el impacto de Internet, ha
informado de que el acceso a las páginas web era de cuatro
segundos de media en lugar de los 3,5 segundos de promedio
de un día normal, según informa la CNN.”
El problema de trasmitir estos
conceptos a los desarrolladores
de la Web
La accesibilidad y la usabilidad como
criterios de desarrollo
Mayorías y minorías
en la idea de diseño universal
 En el centro de esta discusión por la accesibilidad de las
paginas Web, está el concepto de mayorías y minorías.
 Existe un consenso erróneo que la mayoría representa un
promedio, un mínimo común donde cualquier variable que no
se ajuste no puede ser escuchada. La mayoría de los usuarios
generan el criterio de usabilidad.
 Esta cuestión si bien no esta dicha funciona tácitamente desde
los sistemas de capacitación y educación hasta la
implementación.
Entender de este modo el concepto de mayoría implica olvidar
que las mayorías como tales no existen sino como suma de
minorías.
“Nadie se va a oponer porque es politicamente correcto”
El obstáculo epistemológico
 A la hora de transmitir otros criterios las
cuestiones analizadas funcionan, siguiendo
a Bachelard, como obstáculo epistemológico
 Estos obstáculos aparecen en los alumnos,
que han adquirido en su practica con la Web
y en sus cursos, como una mirada sobre lo
que debe ser la Web
EL DISEÑO DE UNA WEB COMO
DESARROLLO COLABORATIVO
Modelos mentales de algunos de los actores
Los profesionales y los modelos
Los informáticos vienen de Marte
Los diseñadores vienen de Venus
Los profesionales y los modelos
Los educadores viene de la Tierra
Los usuarios medios de la Atlántida
Pensando de a tres
Navegación
contenidosmetáfora

Más contenido relacionado

Destacado

Folleto turístico khan
Folleto turístico khanFolleto turístico khan
Folleto turístico khan
cmn46
 
\Didáctica de la enseñanza de la accesibilidad en la universidad.
\Didáctica de la enseñanza de la accesibilidad en la universidad.\Didáctica de la enseñanza de la accesibilidad en la universidad.
\Didáctica de la enseñanza de la accesibilidad en la universidad.
cmn46
 
Presentación Taller Liderazgo Docente y Mediación Escolar
Presentación Taller Liderazgo Docente y Mediación Escolar Presentación Taller Liderazgo Docente y Mediación Escolar
Presentación Taller Liderazgo Docente y Mediación Escolar
CedemInacap
 
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
Juan Isaías Ladera Hernández
 
Liderazgo Docente
Liderazgo DocenteLiderazgo Docente
Liderazgo Docente
Iván Luis Chávez Durand
 
La importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
Ven Perm Utas
 
Sensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPSensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPOnel Sumoza
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppulisesmarambiocastro
 
Taller Liderazgo Y Comunicacion Escolar
Taller Liderazgo Y Comunicacion EscolarTaller Liderazgo Y Comunicacion Escolar
Taller Liderazgo Y Comunicacion Escolar
Juan Carlos Paredes Plaza
 

Destacado (9)

Folleto turístico khan
Folleto turístico khanFolleto turístico khan
Folleto turístico khan
 
\Didáctica de la enseñanza de la accesibilidad en la universidad.
\Didáctica de la enseñanza de la accesibilidad en la universidad.\Didáctica de la enseñanza de la accesibilidad en la universidad.
\Didáctica de la enseñanza de la accesibilidad en la universidad.
 
Presentación Taller Liderazgo Docente y Mediación Escolar
Presentación Taller Liderazgo Docente y Mediación Escolar Presentación Taller Liderazgo Docente y Mediación Escolar
Presentación Taller Liderazgo Docente y Mediación Escolar
 
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
 
Liderazgo Docente
Liderazgo DocenteLiderazgo Docente
Liderazgo Docente
 
La importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
 
Sensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPSensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPP
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
 
Taller Liderazgo Y Comunicacion Escolar
Taller Liderazgo Y Comunicacion EscolarTaller Liderazgo Y Comunicacion Escolar
Taller Liderazgo Y Comunicacion Escolar
 

Similar a Clase2

Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
UsabilidadCirilus
 
Introducción a la arquitectura de información
Introducción a la arquitectura de informaciónIntroducción a la arquitectura de información
Introducción a la arquitectura de información
Omar Sosa-Tzec
 
AI estructura de trabajo
AI estructura de trabajoAI estructura de trabajo
AI estructura de trabajo
Xzta Zandi
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Trabajo convergencia tecnologica 1
Trabajo convergencia tecnologica 1Trabajo convergencia tecnologica 1
Trabajo convergencia tecnologica 1
JenniferPatricia6
 
Trabajo convergencia tecnologica 1 (1)
Trabajo convergencia tecnologica 1 (1)Trabajo convergencia tecnologica 1 (1)
Trabajo convergencia tecnologica 1 (1)
barreraricardog
 
La usabilidad y la accesibilidad, elementos esenciales para optimizar el dise...
La usabilidad y la accesibilidad, elementos esenciales para optimizar el dise...La usabilidad y la accesibilidad, elementos esenciales para optimizar el dise...
La usabilidad y la accesibilidad, elementos esenciales para optimizar el dise...
SdenkaCGuzman
 
La usabilidad y la accesibilidad, elementos esenciales
La usabilidad y la accesibilidad, elementos esencialesLa usabilidad y la accesibilidad, elementos esenciales
La usabilidad y la accesibilidad, elementos esenciales
SdenkaCGuzman
 
Creacion web
Creacion webCreacion web
Creacion web
Juan Hidalgo Reina
 
Actividad 1.1 fabián velasco
Actividad 1.1 fabián velascoActividad 1.1 fabián velasco
Actividad 1.1 fabián velasco
Fabian Velasco
 
Arquitectura de la Información
Arquitectura de la InformaciónArquitectura de la Información
Arquitectura de la Información
Ximena Tabares
 
Inventario de contenido Diplomado Arquitectura de Información y UX
Inventario de contenido Diplomado Arquitectura de Información y UXInventario de contenido Diplomado Arquitectura de Información y UX
Inventario de contenido Diplomado Arquitectura de Información y UX
Sady Ignacio Maureria Bulnes
 
Introducción usabilidad y ux mejorandola-natalia
Introducción usabilidad y ux   mejorandola-nataliaIntroducción usabilidad y ux   mejorandola-natalia
Introducción usabilidad y ux mejorandola-nataliaBrainy Bog
 
Arquitectura de Comunicacion
Arquitectura de ComunicacionArquitectura de Comunicacion
Arquitectura de Comunicacion
Javier Velasco, PhD
 
Seminario Usabilidad
Seminario UsabilidadSeminario Usabilidad
Seminario Usabilidad
dsolanes
 
Interacción web
Interacción   webInteracción   web
Interacción web
Esmeralda Cristo
 
Interacción web
Interacción   webInteracción   web
Interacción web
Esmeralda Cristo
 
Clase 5 Estudio de la Audiencia
Clase 5 Estudio de la AudienciaClase 5 Estudio de la Audiencia
Clase 5 Estudio de la Audiencia
UPTAEB
 

Similar a Clase2 (20)

Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Introducción a la arquitectura de información
Introducción a la arquitectura de informaciónIntroducción a la arquitectura de información
Introducción a la arquitectura de información
 
AI estructura de trabajo
AI estructura de trabajoAI estructura de trabajo
AI estructura de trabajo
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Trabajo convergencia tecnologica 1
Trabajo convergencia tecnologica 1Trabajo convergencia tecnologica 1
Trabajo convergencia tecnologica 1
 
Trabajo convergencia tecnologica 1 (1)
Trabajo convergencia tecnologica 1 (1)Trabajo convergencia tecnologica 1 (1)
Trabajo convergencia tecnologica 1 (1)
 
La usabilidad y la accesibilidad, elementos esenciales para optimizar el dise...
La usabilidad y la accesibilidad, elementos esenciales para optimizar el dise...La usabilidad y la accesibilidad, elementos esenciales para optimizar el dise...
La usabilidad y la accesibilidad, elementos esenciales para optimizar el dise...
 
La usabilidad y la accesibilidad, elementos esenciales
La usabilidad y la accesibilidad, elementos esencialesLa usabilidad y la accesibilidad, elementos esenciales
La usabilidad y la accesibilidad, elementos esenciales
 
Creacion web
Creacion webCreacion web
Creacion web
 
Actividad 1.1 fabián velasco
Actividad 1.1 fabián velascoActividad 1.1 fabián velasco
Actividad 1.1 fabián velasco
 
Arquitectura de la Información
Arquitectura de la InformaciónArquitectura de la Información
Arquitectura de la Información
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Inventario de contenido Diplomado Arquitectura de Información y UX
Inventario de contenido Diplomado Arquitectura de Información y UXInventario de contenido Diplomado Arquitectura de Información y UX
Inventario de contenido Diplomado Arquitectura de Información y UX
 
Introducción usabilidad y ux mejorandola-natalia
Introducción usabilidad y ux   mejorandola-nataliaIntroducción usabilidad y ux   mejorandola-natalia
Introducción usabilidad y ux mejorandola-natalia
 
Arquitectura de Comunicacion
Arquitectura de ComunicacionArquitectura de Comunicacion
Arquitectura de Comunicacion
 
Seminario Usabilidad
Seminario UsabilidadSeminario Usabilidad
Seminario Usabilidad
 
Interacción web
Interacción   webInteracción   web
Interacción web
 
Interacción web
Interacción   webInteracción   web
Interacción web
 
Clase 5 Estudio de la Audiencia
Clase 5 Estudio de la AudienciaClase 5 Estudio de la Audiencia
Clase 5 Estudio de la Audiencia
 

Más de cmn46

Tiempo de redes. Relaciones mediadas por tecnología
Tiempo de redes. Relaciones mediadas por tecnologíaTiempo de redes. Relaciones mediadas por tecnología
Tiempo de redes. Relaciones mediadas por tecnología
cmn46
 
Tiempo de redes, Clase sobre relaciones mediadas por tecnología
Tiempo de redes, Clase sobre relaciones mediadas por tecnologíaTiempo de redes, Clase sobre relaciones mediadas por tecnología
Tiempo de redes, Clase sobre relaciones mediadas por tecnología
cmn46
 
La burbuja de los filtros
La burbuja de los filtrosLa burbuja de los filtros
La burbuja de los filtros
cmn46
 
Parcial edición 2013
Parcial edición 2013Parcial edición 2013
Parcial edición 2013
cmn46
 
Escribiendo+con+luz
Escribiendo+con+luzEscribiendo+con+luz
Escribiendo+con+luz
cmn46
 
Presentación de la cátedra por ex alumnos
Presentación de la cátedra por ex alumnosPresentación de la cátedra por ex alumnos
Presentación de la cátedra por ex alumnos
cmn46
 
Avance de investigaciones
Avance de investigacionesAvance de investigaciones
Avance de investigaciones
cmn46
 
Volver al futuro
Volver al futuroVolver al futuro
Volver al futuro
cmn46
 
Tecnología y educaciónfinal
Tecnología y educaciónfinalTecnología y educaciónfinal
Tecnología y educaciónfinal
cmn46
 
Claseutn 1
Claseutn 1Claseutn 1
Claseutn 1
cmn46
 
redes sociales y educación
redes sociales y educaciónredes sociales y educación
redes sociales y educación
cmn46
 
Voluntariado
VoluntariadoVoluntariado
Voluntariado
cmn46
 
Sugata holeinthewall traduccion
Sugata holeinthewall traduccionSugata holeinthewall traduccion
Sugata holeinthewall traduccioncmn46
 
Aportes de la tecnología a la teoría del sujeto epistémico de Carlos Neri
Aportes de la tecnología a la teoría del sujeto epistémico de Carlos NeriAportes de la tecnología a la teoría del sujeto epistémico de Carlos Neri
Aportes de la tecnología a la teoría del sujeto epistémico de Carlos Neri
cmn46
 
Observatorio de los usos de las TiCS en jóvenes ingresantes a la universidad ...
Observatorio de los usos de las TiCS en jóvenes ingresantes a la universidad ...Observatorio de los usos de las TiCS en jóvenes ingresantes a la universidad ...
Observatorio de los usos de las TiCS en jóvenes ingresantes a la universidad ...
cmn46
 
Neri sidar2010
Neri sidar2010Neri sidar2010
Neri sidar2010cmn46
 
Neri sidar2010
Neri sidar2010Neri sidar2010
Neri sidar2010cmn46
 
Interacciones2009
Interacciones2009Interacciones2009
Interacciones2009
cmn46
 
Modelo educativo para el desarrollo de la democracia : para que el desarrollo...
Modelo educativo para el desarrollo de la democracia : para que el desarrollo...Modelo educativo para el desarrollo de la democracia : para que el desarrollo...
Modelo educativo para el desarrollo de la democracia : para que el desarrollo...
cmn46
 
Tics
Tics Tics
Tics
cmn46
 

Más de cmn46 (20)

Tiempo de redes. Relaciones mediadas por tecnología
Tiempo de redes. Relaciones mediadas por tecnologíaTiempo de redes. Relaciones mediadas por tecnología
Tiempo de redes. Relaciones mediadas por tecnología
 
Tiempo de redes, Clase sobre relaciones mediadas por tecnología
Tiempo de redes, Clase sobre relaciones mediadas por tecnologíaTiempo de redes, Clase sobre relaciones mediadas por tecnología
Tiempo de redes, Clase sobre relaciones mediadas por tecnología
 
La burbuja de los filtros
La burbuja de los filtrosLa burbuja de los filtros
La burbuja de los filtros
 
Parcial edición 2013
Parcial edición 2013Parcial edición 2013
Parcial edición 2013
 
Escribiendo+con+luz
Escribiendo+con+luzEscribiendo+con+luz
Escribiendo+con+luz
 
Presentación de la cátedra por ex alumnos
Presentación de la cátedra por ex alumnosPresentación de la cátedra por ex alumnos
Presentación de la cátedra por ex alumnos
 
Avance de investigaciones
Avance de investigacionesAvance de investigaciones
Avance de investigaciones
 
Volver al futuro
Volver al futuroVolver al futuro
Volver al futuro
 
Tecnología y educaciónfinal
Tecnología y educaciónfinalTecnología y educaciónfinal
Tecnología y educaciónfinal
 
Claseutn 1
Claseutn 1Claseutn 1
Claseutn 1
 
redes sociales y educación
redes sociales y educaciónredes sociales y educación
redes sociales y educación
 
Voluntariado
VoluntariadoVoluntariado
Voluntariado
 
Sugata holeinthewall traduccion
Sugata holeinthewall traduccionSugata holeinthewall traduccion
Sugata holeinthewall traduccion
 
Aportes de la tecnología a la teoría del sujeto epistémico de Carlos Neri
Aportes de la tecnología a la teoría del sujeto epistémico de Carlos NeriAportes de la tecnología a la teoría del sujeto epistémico de Carlos Neri
Aportes de la tecnología a la teoría del sujeto epistémico de Carlos Neri
 
Observatorio de los usos de las TiCS en jóvenes ingresantes a la universidad ...
Observatorio de los usos de las TiCS en jóvenes ingresantes a la universidad ...Observatorio de los usos de las TiCS en jóvenes ingresantes a la universidad ...
Observatorio de los usos de las TiCS en jóvenes ingresantes a la universidad ...
 
Neri sidar2010
Neri sidar2010Neri sidar2010
Neri sidar2010
 
Neri sidar2010
Neri sidar2010Neri sidar2010
Neri sidar2010
 
Interacciones2009
Interacciones2009Interacciones2009
Interacciones2009
 
Modelo educativo para el desarrollo de la democracia : para que el desarrollo...
Modelo educativo para el desarrollo de la democracia : para que el desarrollo...Modelo educativo para el desarrollo de la democracia : para que el desarrollo...
Modelo educativo para el desarrollo de la democracia : para que el desarrollo...
 
Tics
Tics Tics
Tics
 

Clase2

  • 1. Carlos Neri 2014 De la arquitectura de la información a la experiencia del usuario
  • 2.
  • 3. ““Una riqueza de informaciónUna riqueza de información crea pobreza de atención.”crea pobreza de atención.” Herbert Simon Premio Nobel de Economía (1978)
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Alguna forma de organización es omnipresente
  • 8. El valor de cualquier información esta condicionado por la probabilidad de que sea encontrada. Definición El término "Arquitectura de la Información" (AI) fue utilizado por primera vez por Richard Saul Wurman en 1975, quién la define como: El estudio de la organización de la información con el objetivo de permitir al usuario encontrar su vía de navegación hacia el conocimiento y la comprensión de la información Si nos ceñimos exclusivamente a la AI en el campo de la Web, una de las definiciones que Louis Rosenfeld y Peter Morville ofrecen en su libro "Information Architecture for the World Wide Web 2nd Edition", puede sernos de más fácil comprensión: El arte y la ciencia de estructurar y clasificar sitios web e intranets con el fin de ayudar a los usuarios a encontrar y manejar la información. Sistemas top-down
  • 9. Usabilidad iso/iec 9126: La usabilidad se refiere a la capacidad de un software de ser comprendido, aprendido, usado y ser atractivo para el usuario, en condiciones específicas de uso.  y en las iso/iec 9140: Usabilidad es la efectividad, eficiencia y satisfacción con la que un producto permite alcanzar objetivos específicos a usuarios específicos en un contexto de uso específico. Usabilidad: calidad de la interacción entre los usuarios y el site.
  • 10. Experiencia del usuario Arhippainen y Tähti (2003) la experiencia que obtiene el usuario cuando interactúa con un producto en condiciones particulares. Arhippainen (2003) la define como las emociones y expectativas del usuario y su relación con otras personas y el contexto de uso.
  • 11. Experiencia del usuario & Norman Group (2003) la definen como "concepto integrador de todos los aspectos de la interacción entre el usuario final y la compañía, sus servicios y productos".. Por otro lado, Dillon (2001) la suma de tres niveles: Acción, qué hace el usuario; Resultado, qué obtiene el usuario; y Emoción, qué siente el usuario La diferencia respecto a las anteriores definiciones es que el autor descompone el fenómeno causante (interacción) en dos niveles, Acción y Resultado; y enfatiza el aspecto emocional de la experiencia resultante. (Yussef Montero)
  • 12. A modo de resumen. Hassan Montero, Martín Fernández (2005)  Es resultado de un fenómeno interactivo en el que intervienen multitud de factores: individuales, sociales, culturales, contextuales y propios del producto.  Se verá influida por expectativas y experiencias previas, y por tanto condicionará expectativas y experiencias futuras.  Representa un área de estudio multidisciplinar y un enfoque de trabajo interdisciplinar.  Ofrece una perspectiva más amplia e inclusiva acerca del uso y consumo de productos interactivos, y por tanto más acorde con la realidad.  Hace especial énfasis en factores de la interacción tradicionalmente poco o mal considerados, como son el comportamiento emocional del usuario y la importancia de atributos de diseño como la estética en este comportamiento
  • 13.  “Findability no es un sinónimo de arquitectura de la información La arquitectura de la información es una disciplina en relación con la semántica estructural y diseño de espacios de información compartida. Findability es un objetivo de la arquitectura de la información (AI), junto con la facilidad de utilización, conveniencia, credibilidad y accesibilidad de un sitio web - See more at: http://www.seofemenino.com/2008/05/05/findability-una-forma-de-hacer-mejor- seo/#sthash.nwLBxoq4.dpuf (AI). La arquitectura de la información es una disciplina en relación con la semántica estructural y diseño de espacios de información compartida. Findability es un objetivo de la arquitectura de la información (AI), junto con la facilidad de utilización, conveniencia, credibilidad y accesibilidad de un sitio web …” Raquel Franco
  • 14. Sobre los usuarios  • Una aproximación al usuario: usabilidad significa enfocarse en los usuarios. Para desarrollar un producto usable, se tienen que conocer, entender y trabajar con las personas que representan a los usuarios actuales o potenciales del producto.  • Un amplio conocimiento del contexto de uso: las personas utilizan los productos para incrementar su propia productividad. Un producto se considera fácil de aprender y usar en términos del tiempo que toma el usuario para llevar a cabo su objetivo, el número de pasos que tiene que realizar para ello y el éxito que tiene en predecir la acción apropiada para llevar a cabo. Para desarrollar productos usables hay que entender los objetivos del usuario, hay que conocer los trabajos y tareas del usuario que el producto automatiza, modifica o embellece.  • El producto ha de satisfacer las necesidades del usuario: los usuarios son gente ocupada intentando llevar a cabo una tarea. Se va a relacionar usabilidad con productividad y calidad. El hardware y el software son las herramientas que ayudan a la gente ocupada a realizar su trabajo y a disfrutar de su ocio. Son los usuarios, y no los diseñadores y los desarrolladores, los que determinan cuando un producto es fácil de usar.”
  • 15. La gente quiere encontrar la información de diferentes maneras, por tanto proporciona caminos múltiples
  • 16.
  • 18. ESTRUCTURAS Movilidad Vs. Fijeza Sucesión de páginas Vs. Scrolling Linealidad Vs. Entornos no lineales Presentaciones estáticas Vs. interactividad Pantalla Pantalla Texto en A4 Texto en A4
  • 21.
  • 22. Los tres círculos de Morville (2004)
  • 26. ¿Cuantos números individuales recordardas? 72410358291064351290 72 41 03 58 29 10 64 35 12 90
  • 27. Cantidad de enlaces por menú de 1 página a 1000 páginas Enlaces Nivel 5 7 8 10 1 5 7 8 10 2 25 49 64 100 3 125 343 512 1000
  • 28. Técnicas que ayudan a los seres humanos a realizar tareas en entornos gráficos de ordenador. •Trabajamos para seres humanos • Que quieren realizar una tarea de una forma sencilla y eficaz • La deben realizar frente a un ordenador en un entorno grafico, la web. En Internet el usuario es el que manda. En Internet la calidad se basa en la rapidez y la fiabilidad. La confianza es algo que cuesta mucho ganar y se pierde con un mal enlace. Si quieres hacer una pagina decente, simplifica, reduce, optimiza. Pon las conclusiones al principio. No hagas perder el tiempo a la gente con cosas que no necesitan. Buenos contenidos. . Análisis del web site desde un punto de vista técnico. Esto incluye velocidad de la pagina, buscadores y código entre otras cosas. Test de usuario. Ver si el site cumple los objetivos mínimos que el usuario debe realizar. Test de servicios. Respuesta al correo, atención al cliente, etc. Revisión de la arquitectura del site y los esquemas de las paginas.
  • 29. Percepcion de la Web por la gente Distribución bidireccional de información y agrupamiento de Personas. 28 millones de usuarios abandonaron la Web el año pasado. Imitar a la mala televisión o pensarla sólo como una gran tienda es desaprovechar sus virtudes. Los portales y su vocación por la confusión. La lógica de diseño de portales comerciales sobreimprime un criterio de diseño sobre los sitios gov, edu, org
  • 30. Ejemplos de una forma de diseño hegemónica Confusión vs claridad al 2004
  • 35. El colapso de la red S11 El diario El país, en su versión online del 11/9/2001, hace la siguiente referencia a la relación entre colapso del sistema y diseño de las paginas. “ Para evitar el colapso por los millones de accesos simultáneos que se están produciendo, muchas páginas han eliminado todos los elementos superfluos de sus portadas, o sea todo lo que no se refiera directamente a estos atentados, y han optado por un diseño minimalista centrado únicamente en la noticia del día.La más radical ha sido la CNN, que ha dejado su web absolutamente en blanco salvo por lo que respecta al atentado y ofrecía a media tarde solamente una página de información sobre el asunto. The New York Times o The Washington Post también ha optado por limpiar su página y eso ha evitado posiblemente su colapso, aunque la navegación es muy lenta. Keynote Systems, compañía que mide el impacto de Internet, ha informado de que el acceso a las páginas web era de cuatro segundos de media en lugar de los 3,5 segundos de promedio de un día normal, según informa la CNN.”
  • 36. El problema de trasmitir estos conceptos a los desarrolladores de la Web La accesibilidad y la usabilidad como criterios de desarrollo
  • 37. Mayorías y minorías en la idea de diseño universal  En el centro de esta discusión por la accesibilidad de las paginas Web, está el concepto de mayorías y minorías.  Existe un consenso erróneo que la mayoría representa un promedio, un mínimo común donde cualquier variable que no se ajuste no puede ser escuchada. La mayoría de los usuarios generan el criterio de usabilidad.  Esta cuestión si bien no esta dicha funciona tácitamente desde los sistemas de capacitación y educación hasta la implementación. Entender de este modo el concepto de mayoría implica olvidar que las mayorías como tales no existen sino como suma de minorías. “Nadie se va a oponer porque es politicamente correcto”
  • 38. El obstáculo epistemológico  A la hora de transmitir otros criterios las cuestiones analizadas funcionan, siguiendo a Bachelard, como obstáculo epistemológico  Estos obstáculos aparecen en los alumnos, que han adquirido en su practica con la Web y en sus cursos, como una mirada sobre lo que debe ser la Web
  • 39. EL DISEÑO DE UNA WEB COMO DESARROLLO COLABORATIVO Modelos mentales de algunos de los actores
  • 40. Los profesionales y los modelos Los informáticos vienen de Marte Los diseñadores vienen de Venus
  • 41. Los profesionales y los modelos Los educadores viene de la Tierra Los usuarios medios de la Atlántida
  • 42. Pensando de a tres Navegación contenidosmetáfora