SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnología y
 educación
               Carlos Neri @20112   1
“se conoce en tiempo parcial, se conoce en un lugar y se hace con algunos elementos
validados socialmente. La educación se encuentra aún anclada al modelo industrialista
de relaciones saber-poder establecido…” Neri (2009).



  •   Lifestreaming: (interacción
      todo el tiempo)

  •   Ubicuidad: (conexión en
      cualquier lugar)



  •   Embodiment: (cualquier cosa
      conecta).



  •   Realidad aumentada
El escenario industrialista

                   La escuela
                    industrialista
                   Moldelos tayloristas-
                    fordistas
                   La fragmentacion de
                    los conocimientos.
                   Lo verbal y lo
                    operatorio.
                   Lo cognitivo y lo
                    afectivo
   La organización educativa moderna
    surje desde una perspectiva de
    integración de multitudes analfabetas a
    la nueva etapa industrial. Como los
    recuerda Cristobal Cobo (2010) “Para
    poder satisfacer estas necesidades,
    Federico II de Prusia puso en marcha
    en 1763 lo que se conoce como la
    reforma más radical dentro de la
    historia de la educación: la
    escolarización obligatoria. Todos los
    niños de entre cinco y trece años tenían
    que asistir a la escuela, construida
    siempre en terreno propiedad del
    Estado. Allí se ponían en práctica los
    principios de la producción industrial.
    Por ejemplo, los alumnos se sentaban
    mirando a la cabecera de la clase
    donde el profesor, símbolo de la
    autoridad absoluta




Orígenes de la escuela moderna I
   a.     Homología entre la escolarización y
    otros procesos educativos
   b.    Matriz eclesiástica
   c.     Regulación artificial
   d.    Uso específico del espacio y el
    tiempo
   e.     Pertenencia a un sistema mayor
   f.    Fenómeno colectivo
   g.     Constitución del campo pedagógico
    y su reducción a lo escolar
   h.    Formación de un cuerpo de
    especialistas dotados de tecnologías
    específicas
   i.     El docente como ejemplo de
    conducta
   j.     Especial definición de la infancia





¿Por qué triunfó la escuela? de
Pablo Pineau
   k.     Establecimiento de una relación inmodificablemente
    asimétrica entre docente y alumno
   l.      Generación de dispositivos específicos de
    disciplinamiento
   m. Currículo y prácticas universales y uniformes
   n.     Ordenamiento de los contenidos
   o.     Descontextualización del contenido académico y
    creación del contenido escolar
   p.     Creación de sistemas de acreditación sanción y
    evaluación escolar
   q.     Generación de una oferta y demanda impresa
    específica.




¿Por qué triunfó la escuela? de
Pablo Pineau
Modelo educativo industrialista

      La fabrica TF         La escuela TF
     Plan anual de         Programa anual,
      producción              cuatrimestral ,etc
     tiempo uniforme       A todos el mismo contenido al
                              mismo tiempo
     compartimientos       Grados, materias ,aulas
      estancos              Sin ínter disciplina
     división de saberes   Exámenes, pruebas,
     Control de calidad      evaluaciones
     Edificios fijos       Saberes entre las paredes
Saberes verbalistas
Desprendidos del cuerpo 
teórico
Solo es esperable una 
repetición sin comprensión 
5 Grado
Alumno del modelo industrialista
   Memoria como estrategia.
   Perdida de valor en la conceptualización
    de la tarea.
   Tendencia a desprenderse de lo
    aprendido
   Compromiso temporal
   Sentimiento de obligatoriedad
   Separación de lo verbal y lo operatorio.
   Lo cognitivo y lo afectivo
El examen
 Ángel Díaz Barriga (1994):

 “... el examen fue un instrumento creado por la burocracia china para
 elegir miembros de castas inferiores. Segundo porque existe
 innumerable evidencia de que hasta antes de la Edad Media no existía
 un sistema de exámenes ligado a la práctica educativa. Tercero porque
 la asignación de notas (calificaciones) al trabajo escolar es una
 herencia del siglo XIX a la pedagogía. Herencia que produjo una
 infinidad de problemas. Los cuales, hoy padecemos. Si el examen no 
 es un problema ligado históricamente al conocimiento, sí es un 
 problema signado por las cuestiones sociales, sobre todo 
 aquellas que no puede resolver. Así el examen es en realidad un 
 espacio de convergencia de un sinnúmero de problemas...”[3]
 Siguiendo esta linea de pensamiento el examen aparece como un
 elemento externo al proceso de aprendizaje e históricamente
 descontextualizado.
Docente del modelo industrialista

 Transmisor de conocimientos producidos
  por otros.
 Evaluador
 Desactualizado
 Continuador del conocimiento cotidiano
 Acostumbrado a rituales
Tecnología computacional
      Presión del mercado
      Repetición de lo precomputacional.
      Continuidad lúdico/educativo/laboral
      La informática y la educación
      Las multimedias.
      Los nuevos tratamientos del texto
      Lo fijo y lo móvil
Jordi Adell y los tiempos de las
      Tics
   Acceso: aprender el uso básico de la tecnología.
   Adopción: los profesores usan las PC para hacer lo
    mismo que hacían sin ellas.
   Adaptación: se integra la nueva tecnología en
    prácticas tradicionales pero aumentando la
    productividad, el ritmo y la cantidad de trabajo.
   Apropiación: experimentan nuevas maneras de trabajar
    didácticamente. Abriéndose a posibilidades que no serían
    posibles sin la tecnología.
   Innovación: no llegan todos los profesores. Utilizan la
    tecnología de manera que nadie lo hizo antes
Narciso Benbenaste
31/12/1942 – 18/03/2010


     “El conocimiento como patrimonio de las relaciones intersubjetivas es
     el único factor que puede resultar superador histórico de las
     mediaciones mercantiles, que puede gradualmente diferenciar las
     relaciones entre los sujetos respecto a la relación con las cosas. La
     educación puede favorecer ese propósito si es capaz de generar una
     demanda de bienes de conocimiento de modo tal que vaya
     incrementando su proporción con relación a la configuración de los
     tipos de bienes que se producen y circulan en el mercado.
     Ello supone formar sujetos con formación universalista
     contemporánea capaces de demandar esos productos y también de
     producirlos.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La pedagogía
La pedagogíaLa pedagogía
La pedagogía
ipradap
 
El arte de enseñar power
El arte de enseñar powerEl arte de enseñar power
El arte de enseñar power
victorvaquilema
 
TIC Sordos
TIC SordosTIC Sordos
4. educomunicación en el siglo xxi (tres colegas)
4.   educomunicación en el siglo xxi (tres colegas)4.   educomunicación en el siglo xxi (tres colegas)
4. educomunicación en el siglo xxi (tres colegas)jinetramirez
 
Bases Cientificas del Arte de Enseñar
Bases  Cientificas del Arte de EnseñarBases  Cientificas del Arte de Enseñar
Bases Cientificas del Arte de EnseñarElis Vergara
 
El Blog de aula en infantil
El Blog de aula en infantilEl Blog de aula en infantil
El Blog de aula en infantil
Red de Buenas PrácTICas 2.0
 
El Arte De Ensenar
El Arte De EnsenarEl Arte De Ensenar
El Arte De EnsenarJosé Ferrer
 
Tecnologia Educativa
Tecnologia Educativa Tecnologia Educativa
Tecnologia Educativa
Irayda Aracena
 
NARRACIONES QUE NOS NARRAN:“UNA EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO"
NARRACIONES QUE NOS NARRAN:“UNA EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO"NARRACIONES QUE NOS NARRAN:“UNA EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO"
NARRACIONES QUE NOS NARRAN:“UNA EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO"
ProfessorPrincipiante
 
El surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como instituciónEl surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como institución
Horacio Gabriel Meneses
 
La tecnologia en la escuela
La tecnologia en la escuelaLa tecnologia en la escuela
La tecnologia en la escuelaAdriianaalmanza
 
La escuela como maquina de educar
La escuela como maquina de educarLa escuela como maquina de educar
La escuela como maquina de educarWjl77
 
Jornadas Viu
Jornadas ViuJornadas Viu
Jornadas Viu
Javier Poves
 
Concepción Marxista de la Educación 2
Concepción Marxista de la Educación 2Concepción Marxista de la Educación 2
Concepción Marxista de la Educación 2
juanfranciscovi juanfracisovi
 
AICLE: ¿cómo empezamos, dónde estamos y hacia dónde vamos?
AICLE: ¿cómo empezamos, dónde estamos y hacia dónde vamos?AICLE: ¿cómo empezamos, dónde estamos y hacia dónde vamos?
AICLE: ¿cómo empezamos, dónde estamos y hacia dónde vamos?
Fernando Trujillo Sáez
 
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...
Luis Coello
 

La actualidad más candente (19)

La pedagogía
La pedagogíaLa pedagogía
La pedagogía
 
El arte de enseñar power
El arte de enseñar powerEl arte de enseñar power
El arte de enseñar power
 
TIC Sordos
TIC SordosTIC Sordos
TIC Sordos
 
4. educomunicación en el siglo xxi (tres colegas)
4.   educomunicación en el siglo xxi (tres colegas)4.   educomunicación en el siglo xxi (tres colegas)
4. educomunicación en el siglo xxi (tres colegas)
 
Bases Cientificas del Arte de Enseñar
Bases  Cientificas del Arte de EnseñarBases  Cientificas del Arte de Enseñar
Bases Cientificas del Arte de Enseñar
 
El Blog de aula en infantil
El Blog de aula en infantilEl Blog de aula en infantil
El Blog de aula en infantil
 
El Arte De Ensenar
El Arte De EnsenarEl Arte De Ensenar
El Arte De Ensenar
 
Tecnologia Educativa
Tecnologia Educativa Tecnologia Educativa
Tecnologia Educativa
 
NARRACIONES QUE NOS NARRAN:“UNA EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO"
NARRACIONES QUE NOS NARRAN:“UNA EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO"NARRACIONES QUE NOS NARRAN:“UNA EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO"
NARRACIONES QUE NOS NARRAN:“UNA EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO"
 
El surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como instituciónEl surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como institución
 
Ines dusseleducacion, nuevos desafíos
Ines dusseleducacion, nuevos desafíosInes dusseleducacion, nuevos desafíos
Ines dusseleducacion, nuevos desafíos
 
La tecnologia en la escuela
La tecnologia en la escuelaLa tecnologia en la escuela
La tecnologia en la escuela
 
La escuela como maquina de educar
La escuela como maquina de educarLa escuela como maquina de educar
La escuela como maquina de educar
 
Jornadas Viu
Jornadas ViuJornadas Viu
Jornadas Viu
 
Tarea 5 lecturas
Tarea 5 lecturasTarea 5 lecturas
Tarea 5 lecturas
 
Concepción Marxista de la Educación 2
Concepción Marxista de la Educación 2Concepción Marxista de la Educación 2
Concepción Marxista de la Educación 2
 
AICLE: ¿cómo empezamos, dónde estamos y hacia dónde vamos?
AICLE: ¿cómo empezamos, dónde estamos y hacia dónde vamos?AICLE: ¿cómo empezamos, dónde estamos y hacia dónde vamos?
AICLE: ¿cómo empezamos, dónde estamos y hacia dónde vamos?
 
Cienciasocialesciudadania
CienciasocialesciudadaniaCienciasocialesciudadania
Cienciasocialesciudadania
 
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...
 

Similar a Tecnología y educaciónfinal

Volver al futuro
Volver al futuroVolver al futuro
Volver al futuro
cmn46
 
Articulo fabiola lenina_lopez_mendoza[1]
Articulo fabiola lenina_lopez_mendoza[1]Articulo fabiola lenina_lopez_mendoza[1]
Articulo fabiola lenina_lopez_mendoza[1]fabiola lopez
 
El docente de_ensenanza_media_superior_en_la_ensenanza_por_competencias
El docente de_ensenanza_media_superior_en_la_ensenanza_por_competenciasEl docente de_ensenanza_media_superior_en_la_ensenanza_por_competencias
El docente de_ensenanza_media_superior_en_la_ensenanza_por_competenciasJenny Torres
 
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología EducativaEnsayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativakaty9
 
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología EducativaEnsayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativakaty9
 
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología EducativaEnsayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativakaty9
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
yumirka del orbe marte
 
2010 ead contexto_virtual_version_final
2010 ead contexto_virtual_version_final2010 ead contexto_virtual_version_final
2010 ead contexto_virtual_version_finalValeria Bardi
 
Generalidades acerca de las tics y la formacion docente
Generalidades acerca de las tics y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tics y la formacion docente
Generalidades acerca de las tics y la formacion docente
MESCyT
 
Taller 8 proyectos
Taller 8 proyectosTaller 8 proyectos
Taller 8 proyectoscreandotic
 
Taller 8 proyectos
Taller 8 proyectosTaller 8 proyectos
Taller 8 proyectos
Julio Brito
 
Trabajo final. rae
Trabajo final. raeTrabajo final. rae
Trabajo final. rae
rocimiri64
 
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
Nuevos proyectos principios
Nuevos proyectos principiosNuevos proyectos principios
Nuevos proyectos principiosCristinatic23
 
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
ACOMPAÑAMIENTO DIFERIDO: RECUPERANDO ESCENARIOS POSIBLES
ACOMPAÑAMIENTO DIFERIDO: RECUPERANDO ESCENARIOS POSIBLESACOMPAÑAMIENTO DIFERIDO: RECUPERANDO ESCENARIOS POSIBLES
ACOMPAÑAMIENTO DIFERIDO: RECUPERANDO ESCENARIOS POSIBLES
ProfessorPrincipiante
 
Santafe isfd 16anexo-largosinfotos
Santafe isfd 16anexo-largosinfotosSantafe isfd 16anexo-largosinfotos
Santafe isfd 16anexo-largosinfotosiamjuanman
 
PONENCIA CARMEN YELA - CIER ORIENTE - SOBRE LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC A LA EN...
PONENCIA CARMEN YELA - CIER ORIENTE - SOBRE LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC A LA EN...PONENCIA CARMEN YELA - CIER ORIENTE - SOBRE LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC A LA EN...
PONENCIA CARMEN YELA - CIER ORIENTE - SOBRE LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC A LA EN...
Green Cronopia
 

Similar a Tecnología y educaciónfinal (20)

Volver al futuro
Volver al futuroVolver al futuro
Volver al futuro
 
Articulo fabiola lenina_lopez_mendoza[1]
Articulo fabiola lenina_lopez_mendoza[1]Articulo fabiola lenina_lopez_mendoza[1]
Articulo fabiola lenina_lopez_mendoza[1]
 
El docente de_ensenanza_media_superior_en_la_ensenanza_por_competencias
El docente de_ensenanza_media_superior_en_la_ensenanza_por_competenciasEl docente de_ensenanza_media_superior_en_la_ensenanza_por_competencias
El docente de_ensenanza_media_superior_en_la_ensenanza_por_competencias
 
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología EducativaEnsayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativa
 
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología EducativaEnsayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativa
 
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología EducativaEnsayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativa
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
2010 ead contexto_virtual_version_final
2010 ead contexto_virtual_version_final2010 ead contexto_virtual_version_final
2010 ead contexto_virtual_version_final
 
Generalidades acerca de las tics y la formacion docente
Generalidades acerca de las tics y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tics y la formacion docente
Generalidades acerca de las tics y la formacion docente
 
Taller 8 proyectos
Taller 8 proyectosTaller 8 proyectos
Taller 8 proyectos
 
Taller 8 proyectos
Taller 8 proyectosTaller 8 proyectos
Taller 8 proyectos
 
Trabajo final. rae
Trabajo final. raeTrabajo final. rae
Trabajo final. rae
 
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
 
Eduytic trabajo final
Eduytic  trabajo finalEduytic  trabajo final
Eduytic trabajo final
 
Nuevos proyectos principios
Nuevos proyectos principiosNuevos proyectos principios
Nuevos proyectos principios
 
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
 
ACOMPAÑAMIENTO DIFERIDO: RECUPERANDO ESCENARIOS POSIBLES
ACOMPAÑAMIENTO DIFERIDO: RECUPERANDO ESCENARIOS POSIBLESACOMPAÑAMIENTO DIFERIDO: RECUPERANDO ESCENARIOS POSIBLES
ACOMPAÑAMIENTO DIFERIDO: RECUPERANDO ESCENARIOS POSIBLES
 
Santafe isfd 16anexo-largosinfotos
Santafe isfd 16anexo-largosinfotosSantafe isfd 16anexo-largosinfotos
Santafe isfd 16anexo-largosinfotos
 
PONENCIA CARMEN YELA - CIER ORIENTE - SOBRE LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC A LA EN...
PONENCIA CARMEN YELA - CIER ORIENTE - SOBRE LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC A LA EN...PONENCIA CARMEN YELA - CIER ORIENTE - SOBRE LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC A LA EN...
PONENCIA CARMEN YELA - CIER ORIENTE - SOBRE LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC A LA EN...
 
Presentacion pp tic
Presentacion pp ticPresentacion pp tic
Presentacion pp tic
 

Más de cmn46

Tiempo de redes. Relaciones mediadas por tecnología
Tiempo de redes. Relaciones mediadas por tecnologíaTiempo de redes. Relaciones mediadas por tecnología
Tiempo de redes. Relaciones mediadas por tecnología
cmn46
 
Tiempo de redes, Clase sobre relaciones mediadas por tecnología
Tiempo de redes, Clase sobre relaciones mediadas por tecnologíaTiempo de redes, Clase sobre relaciones mediadas por tecnología
Tiempo de redes, Clase sobre relaciones mediadas por tecnología
cmn46
 
La burbuja de los filtros
La burbuja de los filtrosLa burbuja de los filtros
La burbuja de los filtros
cmn46
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
cmn46
 
Folleto turístico khan
Folleto turístico khanFolleto turístico khan
Folleto turístico khan
cmn46
 
Parcial edición 2013
Parcial edición 2013Parcial edición 2013
Parcial edición 2013
cmn46
 
Escribiendo+con+luz
Escribiendo+con+luzEscribiendo+con+luz
Escribiendo+con+luz
cmn46
 
Presentación de la cátedra por ex alumnos
Presentación de la cátedra por ex alumnosPresentación de la cátedra por ex alumnos
Presentación de la cátedra por ex alumnos
cmn46
 
Avance de investigaciones
Avance de investigacionesAvance de investigaciones
Avance de investigaciones
cmn46
 
redes sociales y educación
redes sociales y educaciónredes sociales y educación
redes sociales y educación
cmn46
 
Voluntariado
VoluntariadoVoluntariado
Voluntariado
cmn46
 
Sugata holeinthewall traduccion
Sugata holeinthewall traduccionSugata holeinthewall traduccion
Sugata holeinthewall traduccioncmn46
 
Aportes de la tecnología a la teoría del sujeto epistémico de Carlos Neri
Aportes de la tecnología a la teoría del sujeto epistémico de Carlos NeriAportes de la tecnología a la teoría del sujeto epistémico de Carlos Neri
Aportes de la tecnología a la teoría del sujeto epistémico de Carlos Neri
cmn46
 
Observatorio de los usos de las TiCS en jóvenes ingresantes a la universidad ...
Observatorio de los usos de las TiCS en jóvenes ingresantes a la universidad ...Observatorio de los usos de las TiCS en jóvenes ingresantes a la universidad ...
Observatorio de los usos de las TiCS en jóvenes ingresantes a la universidad ...
cmn46
 
Neri sidar2010
Neri sidar2010Neri sidar2010
Neri sidar2010cmn46
 
Neri sidar2010
Neri sidar2010Neri sidar2010
Neri sidar2010cmn46
 
Interacciones2009
Interacciones2009Interacciones2009
Interacciones2009
cmn46
 
Modelo educativo para el desarrollo de la democracia : para que el desarrollo...
Modelo educativo para el desarrollo de la democracia : para que el desarrollo...Modelo educativo para el desarrollo de la democracia : para que el desarrollo...
Modelo educativo para el desarrollo de la democracia : para que el desarrollo...
cmn46
 
Tics
Tics Tics
Tics
cmn46
 
Lo formal y los limites de lo que se formaliza en la tecnología
Lo formal y los limites de  lo que se formaliza en la tecnologíaLo formal y los limites de  lo que se formaliza en la tecnología
Lo formal y los limites de lo que se formaliza en la tecnología
cmn46
 

Más de cmn46 (20)

Tiempo de redes. Relaciones mediadas por tecnología
Tiempo de redes. Relaciones mediadas por tecnologíaTiempo de redes. Relaciones mediadas por tecnología
Tiempo de redes. Relaciones mediadas por tecnología
 
Tiempo de redes, Clase sobre relaciones mediadas por tecnología
Tiempo de redes, Clase sobre relaciones mediadas por tecnologíaTiempo de redes, Clase sobre relaciones mediadas por tecnología
Tiempo de redes, Clase sobre relaciones mediadas por tecnología
 
La burbuja de los filtros
La burbuja de los filtrosLa burbuja de los filtros
La burbuja de los filtros
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Folleto turístico khan
Folleto turístico khanFolleto turístico khan
Folleto turístico khan
 
Parcial edición 2013
Parcial edición 2013Parcial edición 2013
Parcial edición 2013
 
Escribiendo+con+luz
Escribiendo+con+luzEscribiendo+con+luz
Escribiendo+con+luz
 
Presentación de la cátedra por ex alumnos
Presentación de la cátedra por ex alumnosPresentación de la cátedra por ex alumnos
Presentación de la cátedra por ex alumnos
 
Avance de investigaciones
Avance de investigacionesAvance de investigaciones
Avance de investigaciones
 
redes sociales y educación
redes sociales y educaciónredes sociales y educación
redes sociales y educación
 
Voluntariado
VoluntariadoVoluntariado
Voluntariado
 
Sugata holeinthewall traduccion
Sugata holeinthewall traduccionSugata holeinthewall traduccion
Sugata holeinthewall traduccion
 
Aportes de la tecnología a la teoría del sujeto epistémico de Carlos Neri
Aportes de la tecnología a la teoría del sujeto epistémico de Carlos NeriAportes de la tecnología a la teoría del sujeto epistémico de Carlos Neri
Aportes de la tecnología a la teoría del sujeto epistémico de Carlos Neri
 
Observatorio de los usos de las TiCS en jóvenes ingresantes a la universidad ...
Observatorio de los usos de las TiCS en jóvenes ingresantes a la universidad ...Observatorio de los usos de las TiCS en jóvenes ingresantes a la universidad ...
Observatorio de los usos de las TiCS en jóvenes ingresantes a la universidad ...
 
Neri sidar2010
Neri sidar2010Neri sidar2010
Neri sidar2010
 
Neri sidar2010
Neri sidar2010Neri sidar2010
Neri sidar2010
 
Interacciones2009
Interacciones2009Interacciones2009
Interacciones2009
 
Modelo educativo para el desarrollo de la democracia : para que el desarrollo...
Modelo educativo para el desarrollo de la democracia : para que el desarrollo...Modelo educativo para el desarrollo de la democracia : para que el desarrollo...
Modelo educativo para el desarrollo de la democracia : para que el desarrollo...
 
Tics
Tics Tics
Tics
 
Lo formal y los limites de lo que se formaliza en la tecnología
Lo formal y los limites de  lo que se formaliza en la tecnologíaLo formal y los limites de  lo que se formaliza en la tecnología
Lo formal y los limites de lo que se formaliza en la tecnología
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Tecnología y educaciónfinal

  • 1. Tecnología y educación Carlos Neri @20112 1
  • 2. “se conoce en tiempo parcial, se conoce en un lugar y se hace con algunos elementos validados socialmente. La educación se encuentra aún anclada al modelo industrialista de relaciones saber-poder establecido…” Neri (2009). • Lifestreaming: (interacción todo el tiempo) • Ubicuidad: (conexión en cualquier lugar) • Embodiment: (cualquier cosa conecta). • Realidad aumentada
  • 3. El escenario industrialista  La escuela industrialista  Moldelos tayloristas- fordistas  La fragmentacion de los conocimientos.  Lo verbal y lo operatorio.  Lo cognitivo y lo afectivo
  • 4.
  • 5.
  • 6. La organización educativa moderna surje desde una perspectiva de integración de multitudes analfabetas a la nueva etapa industrial. Como los recuerda Cristobal Cobo (2010) “Para poder satisfacer estas necesidades, Federico II de Prusia puso en marcha en 1763 lo que se conoce como la reforma más radical dentro de la historia de la educación: la escolarización obligatoria. Todos los niños de entre cinco y trece años tenían que asistir a la escuela, construida siempre en terreno propiedad del Estado. Allí se ponían en práctica los principios de la producción industrial. Por ejemplo, los alumnos se sentaban mirando a la cabecera de la clase donde el profesor, símbolo de la autoridad absoluta Orígenes de la escuela moderna I
  • 7. a. Homología entre la escolarización y otros procesos educativos  b. Matriz eclesiástica  c. Regulación artificial  d. Uso específico del espacio y el tiempo  e. Pertenencia a un sistema mayor  f. Fenómeno colectivo  g. Constitución del campo pedagógico y su reducción a lo escolar  h. Formación de un cuerpo de especialistas dotados de tecnologías específicas  i. El docente como ejemplo de conducta  j. Especial definición de la infancia  ¿Por qué triunfó la escuela? de Pablo Pineau
  • 8. k. Establecimiento de una relación inmodificablemente asimétrica entre docente y alumno  l. Generación de dispositivos específicos de disciplinamiento  m. Currículo y prácticas universales y uniformes  n. Ordenamiento de los contenidos  o. Descontextualización del contenido académico y creación del contenido escolar  p. Creación de sistemas de acreditación sanción y evaluación escolar  q. Generación de una oferta y demanda impresa específica. ¿Por qué triunfó la escuela? de Pablo Pineau
  • 9. Modelo educativo industrialista La fabrica TF La escuela TF  Plan anual de Programa anual, producción cuatrimestral ,etc  tiempo uniforme A todos el mismo contenido al mismo tiempo  compartimientos Grados, materias ,aulas estancos Sin ínter disciplina  división de saberes Exámenes, pruebas,  Control de calidad evaluaciones  Edificios fijos Saberes entre las paredes
  • 11. Alumno del modelo industrialista  Memoria como estrategia.  Perdida de valor en la conceptualización de la tarea.  Tendencia a desprenderse de lo aprendido  Compromiso temporal  Sentimiento de obligatoriedad  Separación de lo verbal y lo operatorio.  Lo cognitivo y lo afectivo
  • 12. El examen Ángel Díaz Barriga (1994): “... el examen fue un instrumento creado por la burocracia china para elegir miembros de castas inferiores. Segundo porque existe innumerable evidencia de que hasta antes de la Edad Media no existía un sistema de exámenes ligado a la práctica educativa. Tercero porque la asignación de notas (calificaciones) al trabajo escolar es una herencia del siglo XIX a la pedagogía. Herencia que produjo una infinidad de problemas. Los cuales, hoy padecemos. Si el examen no  es un problema ligado históricamente al conocimiento, sí es un  problema signado por las cuestiones sociales, sobre todo  aquellas que no puede resolver. Así el examen es en realidad un  espacio de convergencia de un sinnúmero de problemas...”[3] Siguiendo esta linea de pensamiento el examen aparece como un elemento externo al proceso de aprendizaje e históricamente descontextualizado.
  • 13. Docente del modelo industrialista  Transmisor de conocimientos producidos por otros.  Evaluador  Desactualizado  Continuador del conocimiento cotidiano  Acostumbrado a rituales
  • 14. Tecnología computacional  Presión del mercado  Repetición de lo precomputacional.  Continuidad lúdico/educativo/laboral  La informática y la educación  Las multimedias.  Los nuevos tratamientos del texto  Lo fijo y lo móvil
  • 15. Jordi Adell y los tiempos de las Tics  Acceso: aprender el uso básico de la tecnología.  Adopción: los profesores usan las PC para hacer lo mismo que hacían sin ellas.  Adaptación: se integra la nueva tecnología en prácticas tradicionales pero aumentando la productividad, el ritmo y la cantidad de trabajo.  Apropiación: experimentan nuevas maneras de trabajar didácticamente. Abriéndose a posibilidades que no serían posibles sin la tecnología.  Innovación: no llegan todos los profesores. Utilizan la tecnología de manera que nadie lo hizo antes
  • 16. Narciso Benbenaste 31/12/1942 – 18/03/2010 “El conocimiento como patrimonio de las relaciones intersubjetivas es el único factor que puede resultar superador histórico de las mediaciones mercantiles, que puede gradualmente diferenciar las relaciones entre los sujetos respecto a la relación con las cosas. La educación puede favorecer ese propósito si es capaz de generar una demanda de bienes de conocimiento de modo tal que vaya incrementando su proporción con relación a la configuración de los tipos de bienes que se producen y circulan en el mercado. Ello supone formar sujetos con formación universalista contemporánea capaces de demandar esos productos y también de producirlos.”