SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnología y
 educación     1
Representaciones sociales
   El tecno optimismo y
    los proyectos de
    saturación tecnológica
   El tecno pesimismo y
    el mantenimiento del
    modelo fordista de
    educación
“se conoce en tiempo parcial, se conoce en un lugar y se hace con algunos elementos
validados socialmente. La educación se encuentra aún anclada al modelo industrialista
de relaciones saber-poder establecido…” Neri (2009).



  •   Lifestreaming: (interacción
      todo el tiempo)

  •   Ubicuidad: (conexión en
      cualquier lugar)



  •   Embodiment: (cualquier cosa
      conecta).



  •   Realidad aumentada
El escenario industrialista

                 La escuela
                  industrialista
                 Moldelos tayloristas-

                  fordistas
                 La fragmentacion de

                  los conocimientos.
                 Lo verbal y lo

                  operatorio.
                 Lo cognitivo y lo

                  afectivo
Jordi Adell y los tiempos de las
     Tics
   Acceso: aprender el uso básico de la tecnología.
   Adopción: los profesores usan las PC para
    hacer lo mismo que hacían sin ellas.
   Adaptación: se integra la nueva tecnología
    en prácticas tradicionales pero aumentando
    la productividad, el ritmo y la cantidad de
    trabajo.
   Apropiación: experimentan nuevas maneras de
    trabajar didácticamente. Abriéndose a
    posibilidades que no serían posibles sin la
    tecnología.
   Innovación: no llegan todos los profesores.
    Utilizan la tecnología de manera que nadie lo hizo
Modelo fordista de educación
   A todos el mismo contenido al mismo
    tiempo
   El conocimiento esta afuera y hay que
    traerlo a la escuela
   Aulas, compartimientos, protocolos y
    practicas repetitivas
   Sostenido en la memoria y la evaluación
    de lo recordado
Alumno del modelo industrialista
   Memoria como estrategia.
   Perdida de valor en la conceptualización
    de la tarea.
   Tendencia a desprenderse de lo
    aprendido
   Compromiso temporal
   Sentimiento de obligatoriedad
   Separación de lo verbal y lo operatorio.
   Lo cognitivo y lo afectivo
El examen
Ángel Díaz Barriga (1994):

“... el examen fue un instrumento creado por la burocracia china para
elegir miembros de castas inferiores. Segundo porque existe
innumerable evidencia de que hasta antes de la Edad Media no existía
un sistema de exámenes ligado a la práctica educativa. Tercero
porque la asignación de notas (calificaciones) al trabajo escolar es una
herencia del siglo XIX a la pedagogía. Herencia que produjo una
infinidad de problemas. Los cuales, hoy padecemos. Si el examen no 
es un problema ligado históricamente al conocimiento, sí es un 
problema signado por las cuestiones sociales, sobre todo 
aquellas que no puede resolver. Así el examen es en realidad un 
espacio de convergencia de un sinnúmero de problemas...”[3]
Siguiendo esta linea de pensamiento el examen aparece como un
elemento externo al proceso de aprendizaje e históricamente
descontextualizado.
Docente del modelo industrialista


 Transmisor de conocimientos producidos
  por otros.
 Evaluador

 Desactualizado

 Continuador del conocimiento cotidiano

 Acostumbrado a rituales
¿Por qué triunfó la escuela? de Pablo Pineau


    a.    Homología entre la escolarización y otros procesos educativos
    b.   Matriz eclesiástica
    c.   Regulación artificial
    d.   Uso específico del espacio y el tiempo
    e.    Pertenencia a un sistema mayor
    f.   Fenómeno colectivo
    g.    Constitución del campo pedagógico y su reducción a lo escolar
    h.   Formación de un cuerpo de especialistas dotados de tecnologías específicas
    i.    El docente como ejemplo de conducta
    j.    Especial definición de la infancia
    k.   Establecimiento de una relación inmodificablemente asimétrica entre docente y
     alumno
    l.    Generación de dispositivos específicos de disciplinamiento
    m. Currículo y prácticas universales y uniformes
    n.   Ordenamiento de los contenidos
    o.   Descontextualización del contenido académico y creación del contenido escolar
    p.   Creación de sistemas de acreditación sanción y evaluación escolar
    q.   Generación de una oferta y demanda impresa específica.

Tecnología computacional
      Presión del mercado
      Repetición de lo precomputacional.
      Continuidad lúdico/educativo/laboral
      La informática y la educación
      Las multimedias.
      Los nuevos tratamientos del texto.
      Lo fijo y lo móvil
Narciso Benbenaste
 31/12/1942 – 18/03/2010
“El conocimiento como patrimonio de las relaciones
intersubjetivas es el único factor que puede resultar superador
histórico de las mediaciones mercantiles, que puede
gradualmente diferenciar las relaciones entre los sujetos
respecto a la relación con las cosas. La educación puede
favorecer ese propósito si es capaz de generar una demanda
de bienes de conocimiento de modo tal que vaya
incrementando su proporción con relación a la configuración
de los tipos de bienes que se producen y circulan en el
mercado.
Ello supone formar sujetos con formación universalista
contemporánea capaces de demandar esos productos y
también de producirlos.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVATECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVA
jegarsa07
 
Presentación de Informe - TIC
Presentación de Informe - TIC Presentación de Informe - TIC
Presentación de Informe - TIC
MarianelaPierini
 
Las tendencias de la tecnología educativa 2
Las tendencias de la tecnología educativa 2Las tendencias de la tecnología educativa 2
Las tendencias de la tecnología educativa 2
MCMurray
 
Tecnologia un medio eficaz para promover
Tecnologia un medio eficaz para promoverTecnologia un medio eficaz para promover
Tecnologia un medio eficaz para promover
Antonio Delgado Pérez
 
Claves para la integración de recursos digitales al proyecto escolar
Claves para la integración de recursos digitales al proyecto escolarClaves para la integración de recursos digitales al proyecto escolar
Claves para la integración de recursos digitales al proyecto escolar
Hugo Martínez Alvarado
 
TIC y competencias
TIC y competenciasTIC y competencias
TIC y competencias
guestd9dee1
 
Tecnologia Educativa
Tecnologia EducativaTecnologia Educativa
Tecnologia Educativa
Saury Armenta
 
El liderazgo educativo y las TIC en centros escolares
El liderazgo educativo y las TIC en centros escolaresEl liderazgo educativo y las TIC en centros escolares
El liderazgo educativo y las TIC en centros escolares
Manuel Area
 
El modelo TPACK como referente de aseguramiento de la calidad para una educac...
El modelo TPACK como referente de aseguramiento de la calidad para una educac...El modelo TPACK como referente de aseguramiento de la calidad para una educac...
El modelo TPACK como referente de aseguramiento de la calidad para una educac...
Universidad Andina Simón Bolívar
 
Pittella di stefano-garcia briggs
Pittella di stefano-garcia briggsPittella di stefano-garcia briggs
Pittella di stefano-garcia briggs
mariapittella
 
Tics ii tp
Tics ii tpTics ii tp
Tics ii tp
anapd
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
Rosa Cusacani
 
Tecnología Educativa ¿Cómo la tecnología educativa nos ayuda como estudiantes...
Tecnología Educativa ¿Cómo la tecnología educativa nos ayuda como estudiantes...Tecnología Educativa ¿Cómo la tecnología educativa nos ayuda como estudiantes...
Tecnología Educativa ¿Cómo la tecnología educativa nos ayuda como estudiantes...
UPR
 
Exposicion equipo 1 da vinci con cita
Exposicion equipo 1 da vinci con citaExposicion equipo 1 da vinci con cita
Exposicion equipo 1 da vinci con cita
maria20151885
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
carmensabaduche
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
Diana Moreno
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
LilianaI24
 
concepto y evolución de la tecnología educativa
concepto y evolución de la tecnología educativaconcepto y evolución de la tecnología educativa
concepto y evolución de la tecnología educativa
Monik31027
 
Las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologíasLas nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías
salesianitoscorrientes
 

La actualidad más candente (19)

TECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVATECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVA
 
Presentación de Informe - TIC
Presentación de Informe - TIC Presentación de Informe - TIC
Presentación de Informe - TIC
 
Las tendencias de la tecnología educativa 2
Las tendencias de la tecnología educativa 2Las tendencias de la tecnología educativa 2
Las tendencias de la tecnología educativa 2
 
Tecnologia un medio eficaz para promover
Tecnologia un medio eficaz para promoverTecnologia un medio eficaz para promover
Tecnologia un medio eficaz para promover
 
Claves para la integración de recursos digitales al proyecto escolar
Claves para la integración de recursos digitales al proyecto escolarClaves para la integración de recursos digitales al proyecto escolar
Claves para la integración de recursos digitales al proyecto escolar
 
TIC y competencias
TIC y competenciasTIC y competencias
TIC y competencias
 
Tecnologia Educativa
Tecnologia EducativaTecnologia Educativa
Tecnologia Educativa
 
El liderazgo educativo y las TIC en centros escolares
El liderazgo educativo y las TIC en centros escolaresEl liderazgo educativo y las TIC en centros escolares
El liderazgo educativo y las TIC en centros escolares
 
El modelo TPACK como referente de aseguramiento de la calidad para una educac...
El modelo TPACK como referente de aseguramiento de la calidad para una educac...El modelo TPACK como referente de aseguramiento de la calidad para una educac...
El modelo TPACK como referente de aseguramiento de la calidad para una educac...
 
Pittella di stefano-garcia briggs
Pittella di stefano-garcia briggsPittella di stefano-garcia briggs
Pittella di stefano-garcia briggs
 
Tics ii tp
Tics ii tpTics ii tp
Tics ii tp
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
Tecnología Educativa ¿Cómo la tecnología educativa nos ayuda como estudiantes...
Tecnología Educativa ¿Cómo la tecnología educativa nos ayuda como estudiantes...Tecnología Educativa ¿Cómo la tecnología educativa nos ayuda como estudiantes...
Tecnología Educativa ¿Cómo la tecnología educativa nos ayuda como estudiantes...
 
Exposicion equipo 1 da vinci con cita
Exposicion equipo 1 da vinci con citaExposicion equipo 1 da vinci con cita
Exposicion equipo 1 da vinci con cita
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
concepto y evolución de la tecnología educativa
concepto y evolución de la tecnología educativaconcepto y evolución de la tecnología educativa
concepto y evolución de la tecnología educativa
 
Las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologíasLas nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías
 

Similar a Claseutn 1

Tecnología y educaciónfinal
Tecnología y educaciónfinalTecnología y educaciónfinal
Tecnología y educaciónfinal
cmn46
 
Volver al futuro
Volver al futuroVolver al futuro
Volver al futuro
cmn46
 
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología EducativaEnsayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativa
katy9
 
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología EducativaEnsayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativa
katy9
 
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología EducativaEnsayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativa
katy9
 
El cambiante escenario
El cambiante escenario El cambiante escenario
El cambiante escenario
María Irma Saint Martin
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
yumirka del orbe marte
 
Articulo fabiola lenina_lopez_mendoza[1]
Articulo fabiola lenina_lopez_mendoza[1]Articulo fabiola lenina_lopez_mendoza[1]
Articulo fabiola lenina_lopez_mendoza[1]
fabiola lopez
 
Pedagogía Contemporánea y Tecnología Educativa
Pedagogía Contemporánea y Tecnología EducativaPedagogía Contemporánea y Tecnología Educativa
Pedagogía Contemporánea y Tecnología Educativa
Jorge Francisco Vera Mosquera
 
Los desafios de las tic
Los desafios de las ticLos desafios de las tic
Los desafios de las tic
Rita Elisa Galviz
 
Tecnologia educativa diapositiva
Tecnologia educativa diapositivaTecnologia educativa diapositiva
Tecnologia educativa diapositiva
hadalyiza
 
Santafe isfd 16anexo-largosinfotos
Santafe isfd 16anexo-largosinfotosSantafe isfd 16anexo-largosinfotos
Santafe isfd 16anexo-largosinfotos
iamjuanman
 
Presentacion power point1
Presentacion power point1Presentacion power point1
Presentacion power point1
Flor Sandí Mora
 
Proyecto de Capacitación Docente
Proyecto de Capacitación DocenteProyecto de Capacitación Docente
Proyecto de Capacitación Docente
Ramiro Aduviri Velasco
 
2010 ead contexto_virtual_version_final
2010 ead contexto_virtual_version_final2010 ead contexto_virtual_version_final
2010 ead contexto_virtual_version_final
Valeria Bardi
 
Los saberes y aprendizajes en el siglo XXI: ¿Cómo diseñar actividades con TIC?
Los saberes y aprendizajes en el siglo XXI: ¿Cómo diseñar actividades con TIC?Los saberes y aprendizajes en el siglo XXI: ¿Cómo diseñar actividades con TIC?
Los saberes y aprendizajes en el siglo XXI: ¿Cómo diseñar actividades con TIC?
Paola Dellepiane
 
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@sTrabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Estuardo Herrarte
 
Tarea2 tecnologia1
Tarea2 tecnologia1Tarea2 tecnologia1
Tarea2 tecnologia1
Orfelina Reyes Garcia
 
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...
Carlos Marcelo
 
“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...
“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...
“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...
Maribel Ch
 

Similar a Claseutn 1 (20)

Tecnología y educaciónfinal
Tecnología y educaciónfinalTecnología y educaciónfinal
Tecnología y educaciónfinal
 
Volver al futuro
Volver al futuroVolver al futuro
Volver al futuro
 
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología EducativaEnsayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativa
 
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología EducativaEnsayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativa
 
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología EducativaEnsayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativa
 
El cambiante escenario
El cambiante escenario El cambiante escenario
El cambiante escenario
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Articulo fabiola lenina_lopez_mendoza[1]
Articulo fabiola lenina_lopez_mendoza[1]Articulo fabiola lenina_lopez_mendoza[1]
Articulo fabiola lenina_lopez_mendoza[1]
 
Pedagogía Contemporánea y Tecnología Educativa
Pedagogía Contemporánea y Tecnología EducativaPedagogía Contemporánea y Tecnología Educativa
Pedagogía Contemporánea y Tecnología Educativa
 
Los desafios de las tic
Los desafios de las ticLos desafios de las tic
Los desafios de las tic
 
Tecnologia educativa diapositiva
Tecnologia educativa diapositivaTecnologia educativa diapositiva
Tecnologia educativa diapositiva
 
Santafe isfd 16anexo-largosinfotos
Santafe isfd 16anexo-largosinfotosSantafe isfd 16anexo-largosinfotos
Santafe isfd 16anexo-largosinfotos
 
Presentacion power point1
Presentacion power point1Presentacion power point1
Presentacion power point1
 
Proyecto de Capacitación Docente
Proyecto de Capacitación DocenteProyecto de Capacitación Docente
Proyecto de Capacitación Docente
 
2010 ead contexto_virtual_version_final
2010 ead contexto_virtual_version_final2010 ead contexto_virtual_version_final
2010 ead contexto_virtual_version_final
 
Los saberes y aprendizajes en el siglo XXI: ¿Cómo diseñar actividades con TIC?
Los saberes y aprendizajes en el siglo XXI: ¿Cómo diseñar actividades con TIC?Los saberes y aprendizajes en el siglo XXI: ¿Cómo diseñar actividades con TIC?
Los saberes y aprendizajes en el siglo XXI: ¿Cómo diseñar actividades con TIC?
 
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@sTrabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s
 
Tarea2 tecnologia1
Tarea2 tecnologia1Tarea2 tecnologia1
Tarea2 tecnologia1
 
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...
 
“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...
“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...
“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...
 

Más de cmn46

Tiempo de redes. Relaciones mediadas por tecnología
Tiempo de redes. Relaciones mediadas por tecnologíaTiempo de redes. Relaciones mediadas por tecnología
Tiempo de redes. Relaciones mediadas por tecnología
cmn46
 
Tiempo de redes, Clase sobre relaciones mediadas por tecnología
Tiempo de redes, Clase sobre relaciones mediadas por tecnologíaTiempo de redes, Clase sobre relaciones mediadas por tecnología
Tiempo de redes, Clase sobre relaciones mediadas por tecnología
cmn46
 
La burbuja de los filtros
La burbuja de los filtrosLa burbuja de los filtros
La burbuja de los filtros
cmn46
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
cmn46
 
Folleto turístico khan
Folleto turístico khanFolleto turístico khan
Folleto turístico khan
cmn46
 
Parcial edición 2013
Parcial edición 2013Parcial edición 2013
Parcial edición 2013
cmn46
 
Escribiendo+con+luz
Escribiendo+con+luzEscribiendo+con+luz
Escribiendo+con+luz
cmn46
 
Presentación de la cátedra por ex alumnos
Presentación de la cátedra por ex alumnosPresentación de la cátedra por ex alumnos
Presentación de la cátedra por ex alumnos
cmn46
 
Avance de investigaciones
Avance de investigacionesAvance de investigaciones
Avance de investigaciones
cmn46
 
redes sociales y educación
redes sociales y educaciónredes sociales y educación
redes sociales y educación
cmn46
 
Voluntariado
VoluntariadoVoluntariado
Voluntariado
cmn46
 
Sugata holeinthewall traduccion
Sugata holeinthewall traduccionSugata holeinthewall traduccion
Sugata holeinthewall traduccion
cmn46
 
Aportes de la tecnología a la teoría del sujeto epistémico de Carlos Neri
Aportes de la tecnología a la teoría del sujeto epistémico de Carlos NeriAportes de la tecnología a la teoría del sujeto epistémico de Carlos Neri
Aportes de la tecnología a la teoría del sujeto epistémico de Carlos Neri
cmn46
 
Observatorio de los usos de las TiCS en jóvenes ingresantes a la universidad ...
Observatorio de los usos de las TiCS en jóvenes ingresantes a la universidad ...Observatorio de los usos de las TiCS en jóvenes ingresantes a la universidad ...
Observatorio de los usos de las TiCS en jóvenes ingresantes a la universidad ...
cmn46
 
Neri sidar2010
Neri sidar2010Neri sidar2010
Neri sidar2010
cmn46
 
Neri sidar2010
Neri sidar2010Neri sidar2010
Neri sidar2010
cmn46
 
Interacciones2009
Interacciones2009Interacciones2009
Interacciones2009
cmn46
 
Modelo educativo para el desarrollo de la democracia : para que el desarrollo...
Modelo educativo para el desarrollo de la democracia : para que el desarrollo...Modelo educativo para el desarrollo de la democracia : para que el desarrollo...
Modelo educativo para el desarrollo de la democracia : para que el desarrollo...
cmn46
 
Tics
Tics Tics
Tics
cmn46
 
Lo formal y los limites de lo que se formaliza en la tecnología
Lo formal y los limites de  lo que se formaliza en la tecnologíaLo formal y los limites de  lo que se formaliza en la tecnología
Lo formal y los limites de lo que se formaliza en la tecnología
cmn46
 

Más de cmn46 (20)

Tiempo de redes. Relaciones mediadas por tecnología
Tiempo de redes. Relaciones mediadas por tecnologíaTiempo de redes. Relaciones mediadas por tecnología
Tiempo de redes. Relaciones mediadas por tecnología
 
Tiempo de redes, Clase sobre relaciones mediadas por tecnología
Tiempo de redes, Clase sobre relaciones mediadas por tecnologíaTiempo de redes, Clase sobre relaciones mediadas por tecnología
Tiempo de redes, Clase sobre relaciones mediadas por tecnología
 
La burbuja de los filtros
La burbuja de los filtrosLa burbuja de los filtros
La burbuja de los filtros
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Folleto turístico khan
Folleto turístico khanFolleto turístico khan
Folleto turístico khan
 
Parcial edición 2013
Parcial edición 2013Parcial edición 2013
Parcial edición 2013
 
Escribiendo+con+luz
Escribiendo+con+luzEscribiendo+con+luz
Escribiendo+con+luz
 
Presentación de la cátedra por ex alumnos
Presentación de la cátedra por ex alumnosPresentación de la cátedra por ex alumnos
Presentación de la cátedra por ex alumnos
 
Avance de investigaciones
Avance de investigacionesAvance de investigaciones
Avance de investigaciones
 
redes sociales y educación
redes sociales y educaciónredes sociales y educación
redes sociales y educación
 
Voluntariado
VoluntariadoVoluntariado
Voluntariado
 
Sugata holeinthewall traduccion
Sugata holeinthewall traduccionSugata holeinthewall traduccion
Sugata holeinthewall traduccion
 
Aportes de la tecnología a la teoría del sujeto epistémico de Carlos Neri
Aportes de la tecnología a la teoría del sujeto epistémico de Carlos NeriAportes de la tecnología a la teoría del sujeto epistémico de Carlos Neri
Aportes de la tecnología a la teoría del sujeto epistémico de Carlos Neri
 
Observatorio de los usos de las TiCS en jóvenes ingresantes a la universidad ...
Observatorio de los usos de las TiCS en jóvenes ingresantes a la universidad ...Observatorio de los usos de las TiCS en jóvenes ingresantes a la universidad ...
Observatorio de los usos de las TiCS en jóvenes ingresantes a la universidad ...
 
Neri sidar2010
Neri sidar2010Neri sidar2010
Neri sidar2010
 
Neri sidar2010
Neri sidar2010Neri sidar2010
Neri sidar2010
 
Interacciones2009
Interacciones2009Interacciones2009
Interacciones2009
 
Modelo educativo para el desarrollo de la democracia : para que el desarrollo...
Modelo educativo para el desarrollo de la democracia : para que el desarrollo...Modelo educativo para el desarrollo de la democracia : para que el desarrollo...
Modelo educativo para el desarrollo de la democracia : para que el desarrollo...
 
Tics
Tics Tics
Tics
 
Lo formal y los limites de lo que se formaliza en la tecnología
Lo formal y los limites de  lo que se formaliza en la tecnologíaLo formal y los limites de  lo que se formaliza en la tecnología
Lo formal y los limites de lo que se formaliza en la tecnología
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Claseutn 1

  • 2. Representaciones sociales  El tecno optimismo y los proyectos de saturación tecnológica  El tecno pesimismo y el mantenimiento del modelo fordista de educación
  • 3. “se conoce en tiempo parcial, se conoce en un lugar y se hace con algunos elementos validados socialmente. La educación se encuentra aún anclada al modelo industrialista de relaciones saber-poder establecido…” Neri (2009). • Lifestreaming: (interacción todo el tiempo) • Ubicuidad: (conexión en cualquier lugar) • Embodiment: (cualquier cosa conecta). • Realidad aumentada
  • 4. El escenario industrialista  La escuela industrialista  Moldelos tayloristas- fordistas  La fragmentacion de los conocimientos.  Lo verbal y lo operatorio.  Lo cognitivo y lo afectivo
  • 5.
  • 6.
  • 7. Jordi Adell y los tiempos de las Tics  Acceso: aprender el uso básico de la tecnología.  Adopción: los profesores usan las PC para hacer lo mismo que hacían sin ellas.  Adaptación: se integra la nueva tecnología en prácticas tradicionales pero aumentando la productividad, el ritmo y la cantidad de trabajo.  Apropiación: experimentan nuevas maneras de trabajar didácticamente. Abriéndose a posibilidades que no serían posibles sin la tecnología.  Innovación: no llegan todos los profesores. Utilizan la tecnología de manera que nadie lo hizo
  • 8. Modelo fordista de educación  A todos el mismo contenido al mismo tiempo  El conocimiento esta afuera y hay que traerlo a la escuela  Aulas, compartimientos, protocolos y practicas repetitivas  Sostenido en la memoria y la evaluación de lo recordado
  • 9. Alumno del modelo industrialista  Memoria como estrategia.  Perdida de valor en la conceptualización de la tarea.  Tendencia a desprenderse de lo aprendido  Compromiso temporal  Sentimiento de obligatoriedad  Separación de lo verbal y lo operatorio.  Lo cognitivo y lo afectivo
  • 10. El examen Ángel Díaz Barriga (1994): “... el examen fue un instrumento creado por la burocracia china para elegir miembros de castas inferiores. Segundo porque existe innumerable evidencia de que hasta antes de la Edad Media no existía un sistema de exámenes ligado a la práctica educativa. Tercero porque la asignación de notas (calificaciones) al trabajo escolar es una herencia del siglo XIX a la pedagogía. Herencia que produjo una infinidad de problemas. Los cuales, hoy padecemos. Si el examen no  es un problema ligado históricamente al conocimiento, sí es un  problema signado por las cuestiones sociales, sobre todo  aquellas que no puede resolver. Así el examen es en realidad un  espacio de convergencia de un sinnúmero de problemas...”[3] Siguiendo esta linea de pensamiento el examen aparece como un elemento externo al proceso de aprendizaje e históricamente descontextualizado.
  • 11. Docente del modelo industrialista  Transmisor de conocimientos producidos por otros.  Evaluador  Desactualizado  Continuador del conocimiento cotidiano  Acostumbrado a rituales
  • 12. ¿Por qué triunfó la escuela? de Pablo Pineau  a. Homología entre la escolarización y otros procesos educativos  b. Matriz eclesiástica  c. Regulación artificial  d. Uso específico del espacio y el tiempo  e. Pertenencia a un sistema mayor  f. Fenómeno colectivo  g. Constitución del campo pedagógico y su reducción a lo escolar  h. Formación de un cuerpo de especialistas dotados de tecnologías específicas  i. El docente como ejemplo de conducta  j. Especial definición de la infancia  k. Establecimiento de una relación inmodificablemente asimétrica entre docente y alumno  l. Generación de dispositivos específicos de disciplinamiento  m. Currículo y prácticas universales y uniformes  n. Ordenamiento de los contenidos  o. Descontextualización del contenido académico y creación del contenido escolar  p. Creación de sistemas de acreditación sanción y evaluación escolar  q. Generación de una oferta y demanda impresa específica. 
  • 13. Tecnología computacional  Presión del mercado  Repetición de lo precomputacional.  Continuidad lúdico/educativo/laboral  La informática y la educación  Las multimedias.  Los nuevos tratamientos del texto.  Lo fijo y lo móvil
  • 14. Narciso Benbenaste 31/12/1942 – 18/03/2010 “El conocimiento como patrimonio de las relaciones intersubjetivas es el único factor que puede resultar superador histórico de las mediaciones mercantiles, que puede gradualmente diferenciar las relaciones entre los sujetos respecto a la relación con las cosas. La educación puede favorecer ese propósito si es capaz de generar una demanda de bienes de conocimiento de modo tal que vaya incrementando su proporción con relación a la configuración de los tipos de bienes que se producen y circulan en el mercado. Ello supone formar sujetos con formación universalista contemporánea capaces de demandar esos productos y también de producirlos.”