SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPALES MÓDULOS
SAP
@Copyright kourcity.com
CLASE 6
MÓDULOS PRINCIPALES
 El sistema SAP está formado por varios módulos de aplicación que
soportan todas las transacciones de negocios de la empresa y están
integrados en forma interactiva
 En consecuencia, un cambio en un módulo de aplicación automáticamente
modificará los datos en los otros módulos involucrados
 Todos los módulos de aplicación tienen una arquitectura común y la misma
interface con el usuario
MÓDULOS PRINCIPALES
FI
Finanzas
CO
Costos
SD
Ventas y
Distribución
MM
Manejo de
Materiales
PM
Mantenimiento
de Planta
PP
Planificación de
la Producción
QM
Gestión de la
Calidad
HR
Recursos
Humanos
ABAP
MÓDULOS PRINCIPALES
FI Financial
Finanzas
Soporta todos los procesos del departamento contable. Desde el
cobro y pago de facturas, hasta la emisión de reportes impositivos y
reportes de exposición contable (Balance, G&P, etc.)
Algunas de las características del componente de finanzas:
• Gestión y representación de toda la data contable
• Todas las transacciones son registradas de acuerdo al principio de
documento que provee una guía de auditoria desde el estado
financiero hasta el documento individual que genero la transacción
• Los datos están disponibles en tiempo real
MÓDULOS PRINCIPALES
FI
Finanzas
Los sub-componentes de la gestión financiera:
Contabilidad General FI-GL ó General Ledger
Cuentas por Pagar FI-AP ó Accounts Payable
Cuentas por Cobrar FI-AR Account sReceivable
Contabilidad de Bancos FI-BL ó Bank Accounting
Contabilidad de Activos Fijos FI-AA ó Asset Accounting
Gestión de Fondos FI-FM ó Funds Management
Gestión de Viajes FI-TV ó Travel Management
Contabilidad Especial FI-SL ó Special Purpose Ledger
MÓDULOS PRINCIPALES
CO Controlling
Costos
 Herramienta para la planificación de los costes y el
establecimiento de precios de servicios y productos. Se utiliza
para calcular los costes de las servicios y productos vendidos.
 Controlling provee información para la toma de decisiones
gerenciales. Facilita la coordinación, monitoreo y optimización de
todos los procesos de negocio. Así como permite el registro de los
eventos reales, su tarea principal de CO es la planificación.
 Puede determinar Variaciones comparando data plan vs. real.
 Los estados de ingresos como la contabilización de los márgenes
de contribución, son usados para controlar la eficiencia de costos
de las áreas particulares o de toda la organización.
MÓDULOS PRINCIPALES
CO
Costos
Los subcomponentes de Controlling son:
• Contabilidad de Elementos de Costo, CO-OM-CEL ó Cost Element
Accounting
• Contabilidad de Centros de Costo,CO-OM.CCA ó Cost Center
Accounting
• Contabilidad basada en actividades, CO-OM-ABC ó Activity Based
Accounting
• Ordenes Internas, CO-OM-OPA ó Internal Orders
• Controlling de Costo de Producto, CO-PC ó Product Costing
• Análisis de Rentablidad, CO-PA ó Profitability Analysis
• Contabilidad de Centros de Beneficio, CO-PCA ó Profit Center
Accounting
MÓDULOS PRINCIPALES
 Es una solución para el manejo de ventas, despachos y
facturación para cualquier industria. Este módulo soporta el
proceso de venta en lo que respecta a realización de la oferta
al cliente, realización del pedido de venta, entrega de producto
y facturación de productos/servicios.
 Adicionalmente se complementa con una poderosa herramienta
de gestión de precios y permite configurar toda la estructura
organizativa de ventas de la organización.
 Cuenta con un sistema de información completo que permite
analizar la información en línea y desde distintas perspectivas
para apoyar la toma de decisiones oportunas.
SD Sales and
Distribution
Ventas y Distribución
MÓDULOS PRINCIPALES
 Algunas de las funciones que cubre el módulo (SD):
• Definición de Catálogos de Clientes y Mercaderías
• Gestión de actividades y promociones
• Gestión de Cotizaciones y Pedidos
• Gestión de Crédito
• Determinación de Precios
• Verificación de Disponibilidad
• Procesamiento de Descuentos y Devoluciones
• Sistema de Información de Ventas
• Convenios de Entregas Programadas
• Gestión de Facturación
SD Sales and
Distribution
Ventas y Distribución
MÓDULOS PRINCIPALES
 Soporta el proceso de compras. Comenzando por la
manifestación de la necesidad de compras por parte de los
diversos sectores de la organización, la gestión de la misma por
el departamento de compras, el manejo de inventario (recepción
de la mercadería/salida de la mercadería), recepción de la
factura y pago de la factura correspondiente.
 El componente de MM esta estrechamente relacionado con las
áreas de Finanzas, Costos, Distribución, Gestión de Calidad y
Planificación de Producción.
MM Material
Management
Manejo de Materiales
MÓDULOS PRINCIPALES
 Algunas de las funcionalidades principales del modulo:
• Datos maestros de materiales
• Planificación de Requerimientos de Materiales (MRP de Consumo)
• Compras, Conteos Cíclicos
• Verificación de Facturas (de compra)
• Valuación / Administración /Control de Inventarios
• Warehouse Management (Control de Ubicaciones)
• Sistema de Información de Compras
MM Material
Management
Manejo de Materiales
MÓDULOS PRINCIPALES
 Herramienta para la Gestión del mantenimiento, Planificación de
actividades, recursos, materiales y Control de Costos de
Mantenimiento.
 Incluye las siguientes funciones:
• Inspección: Todas las medidas que establecen el estado actual de
un sistema o unidad.
• Mantenimiento preventivo: Todas las medidas que establecen el
estado ideal de un sistema o unidad.
PM Plant Maintenance
Mantenimiento de Planta
MÓDULOS PRINCIPALES
• Reparación: Todas las medidas que retornan el equipo al estado
ideal.
• Por su integración con módulos como gestión de materiales,
producción, gestión de personal y controlling; la data es siempre
actualizada y los procesos necesarios para la función de
mantenimiento y de Servicio al Cliente, son automáticamente
generados en otras áreas.
PM Plant Maintenance
Mantenimiento de Planta
MÓDULOS PRINCIPALES
 Diseñado especialmente para cubrir las necesidades de
Planificación de producción, Planificación de necesidades de
material, Control de producción, Costos de Producto.
 Permite gestionar los distintos modelos de producción que pueda
tener la organización integrándolos de manera efectiva con las
áreas de gestión de materiales, costos y distribución.
 Algunas de las funciones principales del modulo de PP:
• Planificación de Ventas, Producción y Capacidad
• MRP (Material RequirementsPlanning)
• Gestión de ordenes de producción
• Control de Piso, Kanban
• Determinación de Costos
PP Production Planning
Planificación de la Producción
MÓDULOS PRINCIPALES
 Soporta todos los procesos de Control de calidad de productos
en todos los procesos de la cadena productiva, gestión de
auditorias, certificados de calidad, evaluación de proveedores.
 El componente de Gestión de Calidad permite implementar los
elementos clave de su sistema de Calidad. La filosofía de
funcionamiento del modulo se basa en las especificaciones de las
normas ISO 9000.
 Algunas de las funciones principales del componente QM:
• Planificación de Calidad
• Datos Básicos de Calidad
QM Quality
Management
Gestión de la Calidad
MÓDULOS PRINCIPALES
• Planificación de inspecciones
• Aseguramiento de Calidad
• Inspecciones
• Certificados
• Control de Calidad
• Notificaciones
• Sistema de Información de QM
QM Quality
Management
Gestión de la Calidad
MÓDULOS PRINCIPALES
 Permite la gestión de los datos del personal así como el registro
de las transacciones asociadas a los mismos.
 El módulo de HR comprende la siguiente funcionalidad:
• Estructura Organizacional
• Desarrollo de Personal
• Planificación de Costos de Personal
• Administración de Capacitación y Eventos
• Reclutamiento y Selección
• Administración del Personal
HR Human Resources
Recursos Humanos
MÓDULOS PRINCIPALES
• Gestión y Evaluación de Tiempos
• Capacidad de Personal y Planificación de Turnos
• Nomina
• Contabilización de Gastos de Viaje
HR Human Resources
Recursos Humanos
MÓDULOS PRINCIPALES
 Este es el Módulo que permite realizar las adaptaciones del
sistema a los requerimientos muy específicos del cliente
(formularios, cargas de datos, reportes, transacciones,etc.)
 Involucra desde la creación de objetos del Diccionario de Datos
hasta la realización de módulos particulares complejos, mediante
nuevos desarrollos y/o Ampliaciones.
 La programación es en lenguaje ABAP(Advance Business
Aplication Programming), perteneciente a SAP, utilizando SQL
como herramienta de acceso a Base de Datos y basado en
lenguajes como Pascal y C++.
 Adicionalmente ofrece la versatilidad de programar orientado a
objetos
ABAP
WWW.KOURCITY.COM
kourcity@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hoja de ruta para implementar un erp
Hoja de ruta para implementar un erpHoja de ruta para implementar un erp
Hoja de ruta para implementar un erp
EvaluandoSoftware
 
Sap R/3
Sap R/3Sap R/3
Sap R/3
jesus
 
SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
Kerly Vargas
 
Plan de trabajo pm 2014 07 15 v0.1
Plan de trabajo pm 2014 07 15 v0.1Plan de trabajo pm 2014 07 15 v0.1
Plan de trabajo pm 2014 07 15 v0.1
rdiago
 
Tabla comparativa de la relación que existe entre ERP y Logística
Tabla comparativa de la relación que existe entre ERP y LogísticaTabla comparativa de la relación que existe entre ERP y Logística
Tabla comparativa de la relación que existe entre ERP y Logística
Alberto Carranza Garcia
 
Sap r/3
Sap r/3Sap r/3
Sap r/3
jesus
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas erp
Diapositivas erpDiapositivas erp
Diapositivas erp
 
CONOCIENDO SAP
CONOCIENDO SAPCONOCIENDO SAP
CONOCIENDO SAP
 
Planificación de Recursos Empresariales (ERP)
Planificación de Recursos Empresariales (ERP)Planificación de Recursos Empresariales (ERP)
Planificación de Recursos Empresariales (ERP)
 
Software OpenERP & Metodología ERP
Software OpenERP & Metodología ERPSoftware OpenERP & Metodología ERP
Software OpenERP & Metodología ERP
 
Hoja de ruta para implementar un erp
Hoja de ruta para implementar un erpHoja de ruta para implementar un erp
Hoja de ruta para implementar un erp
 
Sistema ERP(Enterprise Resource Planning)
Sistema ERP(Enterprise Resource Planning)Sistema ERP(Enterprise Resource Planning)
Sistema ERP(Enterprise Resource Planning)
 
Erp
ErpErp
Erp
 
ENTERPRISE RESOURCE PLANNING (ERP)
ENTERPRISE RESOURCE PLANNING (ERP)ENTERPRISE RESOURCE PLANNING (ERP)
ENTERPRISE RESOURCE PLANNING (ERP)
 
Sap informatica
Sap informaticaSap informatica
Sap informatica
 
SAP
SAPSAP
SAP
 
Sap R/3
Sap R/3Sap R/3
Sap R/3
 
Unidad3 Sesion04 Erp
Unidad3 Sesion04 ErpUnidad3 Sesion04 Erp
Unidad3 Sesion04 Erp
 
SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
 
Plan de trabajo pm 2014 07 15 v0.1
Plan de trabajo pm 2014 07 15 v0.1Plan de trabajo pm 2014 07 15 v0.1
Plan de trabajo pm 2014 07 15 v0.1
 
Seminario sap erp
Seminario sap   erpSeminario sap   erp
Seminario sap erp
 
Sistemas ERP
Sistemas ERPSistemas ERP
Sistemas ERP
 
Tabla comparativa de la relación que existe entre ERP y Logística
Tabla comparativa de la relación que existe entre ERP y LogísticaTabla comparativa de la relación que existe entre ERP y Logística
Tabla comparativa de la relación que existe entre ERP y Logística
 
Sap r/3
Sap r/3Sap r/3
Sap r/3
 
Sap
SapSap
Sap
 
Sap pwp exposicion
Sap pwp exposicionSap pwp exposicion
Sap pwp exposicion
 

Similar a Clase+6-OV0001.pdf

One Goal ERP
One Goal ERPOne Goal ERP
One Goal ERP
AB Pro Systems
 
Aplicaciones Empresariales2
Aplicaciones Empresariales2Aplicaciones Empresariales2
Aplicaciones Empresariales2
jamsmjvc
 
Presentación Certificación Preventas CRM
Presentación Certificación Preventas CRMPresentación Certificación Preventas CRM
Presentación Certificación Preventas CRM
sjperez
 
Contribución de las computadoras a la administración de
Contribución de las computadoras a la administración deContribución de las computadoras a la administración de
Contribución de las computadoras a la administración de
Cecy Murayra Guarneros
 

Similar a Clase+6-OV0001.pdf (20)

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES - UNU.pptx
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES - UNU.pptxADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES - UNU.pptx
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES - UNU.pptx
 
Presentación servicios HINTD
Presentación servicios HINTDPresentación servicios HINTD
Presentación servicios HINTD
 
Modulos sap
Modulos sapModulos sap
Modulos sap
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
SAP
SAP SAP
SAP
 
Asignacion 6
Asignacion 6 Asignacion 6
Asignacion 6
 
Sistemas administrativos
Sistemas administrativosSistemas administrativos
Sistemas administrativos
 
Informatica empresarial
Informatica empresarialInformatica empresarial
Informatica empresarial
 
Procesos de Negocios Empresariales BPM
Procesos de Negocios Empresariales BPMProcesos de Negocios Empresariales BPM
Procesos de Negocios Empresariales BPM
 
Erp microsoft dynamics gp 2015
Erp microsoft dynamics gp 2015Erp microsoft dynamics gp 2015
Erp microsoft dynamics gp 2015
 
2018 02 16 entregable final metodos para la inteligencia de negocios
2018 02 16  entregable final metodos para la inteligencia de negocios2018 02 16  entregable final metodos para la inteligencia de negocios
2018 02 16 entregable final metodos para la inteligencia de negocios
 
WCM ITCL
WCM ITCLWCM ITCL
WCM ITCL
 
One Goal ERP
One Goal ERPOne Goal ERP
One Goal ERP
 
Aprendizaje 1
Aprendizaje 1Aprendizaje 1
Aprendizaje 1
 
Aplicaciones Empresariales2
Aplicaciones Empresariales2Aplicaciones Empresariales2
Aplicaciones Empresariales2
 
Sistema contabilidad
Sistema contabilidad Sistema contabilidad
Sistema contabilidad
 
Diapositivas SAP
Diapositivas SAP Diapositivas SAP
Diapositivas SAP
 
PAQUETES ADMINISTRATIVOS.YOLI
PAQUETES ADMINISTRATIVOS.YOLIPAQUETES ADMINISTRATIVOS.YOLI
PAQUETES ADMINISTRATIVOS.YOLI
 
Presentación Certificación Preventas CRM
Presentación Certificación Preventas CRMPresentación Certificación Preventas CRM
Presentación Certificación Preventas CRM
 
Contribución de las computadoras a la administración de
Contribución de las computadoras a la administración deContribución de las computadoras a la administración de
Contribución de las computadoras a la administración de
 

Último

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 

Clase+6-OV0001.pdf

  • 2. MÓDULOS PRINCIPALES  El sistema SAP está formado por varios módulos de aplicación que soportan todas las transacciones de negocios de la empresa y están integrados en forma interactiva  En consecuencia, un cambio en un módulo de aplicación automáticamente modificará los datos en los otros módulos involucrados  Todos los módulos de aplicación tienen una arquitectura común y la misma interface con el usuario
  • 3. MÓDULOS PRINCIPALES FI Finanzas CO Costos SD Ventas y Distribución MM Manejo de Materiales PM Mantenimiento de Planta PP Planificación de la Producción QM Gestión de la Calidad HR Recursos Humanos ABAP
  • 4. MÓDULOS PRINCIPALES FI Financial Finanzas Soporta todos los procesos del departamento contable. Desde el cobro y pago de facturas, hasta la emisión de reportes impositivos y reportes de exposición contable (Balance, G&P, etc.) Algunas de las características del componente de finanzas: • Gestión y representación de toda la data contable • Todas las transacciones son registradas de acuerdo al principio de documento que provee una guía de auditoria desde el estado financiero hasta el documento individual que genero la transacción • Los datos están disponibles en tiempo real
  • 5. MÓDULOS PRINCIPALES FI Finanzas Los sub-componentes de la gestión financiera: Contabilidad General FI-GL ó General Ledger Cuentas por Pagar FI-AP ó Accounts Payable Cuentas por Cobrar FI-AR Account sReceivable Contabilidad de Bancos FI-BL ó Bank Accounting Contabilidad de Activos Fijos FI-AA ó Asset Accounting Gestión de Fondos FI-FM ó Funds Management Gestión de Viajes FI-TV ó Travel Management Contabilidad Especial FI-SL ó Special Purpose Ledger
  • 6. MÓDULOS PRINCIPALES CO Controlling Costos  Herramienta para la planificación de los costes y el establecimiento de precios de servicios y productos. Se utiliza para calcular los costes de las servicios y productos vendidos.  Controlling provee información para la toma de decisiones gerenciales. Facilita la coordinación, monitoreo y optimización de todos los procesos de negocio. Así como permite el registro de los eventos reales, su tarea principal de CO es la planificación.  Puede determinar Variaciones comparando data plan vs. real.  Los estados de ingresos como la contabilización de los márgenes de contribución, son usados para controlar la eficiencia de costos de las áreas particulares o de toda la organización.
  • 7. MÓDULOS PRINCIPALES CO Costos Los subcomponentes de Controlling son: • Contabilidad de Elementos de Costo, CO-OM-CEL ó Cost Element Accounting • Contabilidad de Centros de Costo,CO-OM.CCA ó Cost Center Accounting • Contabilidad basada en actividades, CO-OM-ABC ó Activity Based Accounting • Ordenes Internas, CO-OM-OPA ó Internal Orders • Controlling de Costo de Producto, CO-PC ó Product Costing • Análisis de Rentablidad, CO-PA ó Profitability Analysis • Contabilidad de Centros de Beneficio, CO-PCA ó Profit Center Accounting
  • 8. MÓDULOS PRINCIPALES  Es una solución para el manejo de ventas, despachos y facturación para cualquier industria. Este módulo soporta el proceso de venta en lo que respecta a realización de la oferta al cliente, realización del pedido de venta, entrega de producto y facturación de productos/servicios.  Adicionalmente se complementa con una poderosa herramienta de gestión de precios y permite configurar toda la estructura organizativa de ventas de la organización.  Cuenta con un sistema de información completo que permite analizar la información en línea y desde distintas perspectivas para apoyar la toma de decisiones oportunas. SD Sales and Distribution Ventas y Distribución
  • 9. MÓDULOS PRINCIPALES  Algunas de las funciones que cubre el módulo (SD): • Definición de Catálogos de Clientes y Mercaderías • Gestión de actividades y promociones • Gestión de Cotizaciones y Pedidos • Gestión de Crédito • Determinación de Precios • Verificación de Disponibilidad • Procesamiento de Descuentos y Devoluciones • Sistema de Información de Ventas • Convenios de Entregas Programadas • Gestión de Facturación SD Sales and Distribution Ventas y Distribución
  • 10. MÓDULOS PRINCIPALES  Soporta el proceso de compras. Comenzando por la manifestación de la necesidad de compras por parte de los diversos sectores de la organización, la gestión de la misma por el departamento de compras, el manejo de inventario (recepción de la mercadería/salida de la mercadería), recepción de la factura y pago de la factura correspondiente.  El componente de MM esta estrechamente relacionado con las áreas de Finanzas, Costos, Distribución, Gestión de Calidad y Planificación de Producción. MM Material Management Manejo de Materiales
  • 11. MÓDULOS PRINCIPALES  Algunas de las funcionalidades principales del modulo: • Datos maestros de materiales • Planificación de Requerimientos de Materiales (MRP de Consumo) • Compras, Conteos Cíclicos • Verificación de Facturas (de compra) • Valuación / Administración /Control de Inventarios • Warehouse Management (Control de Ubicaciones) • Sistema de Información de Compras MM Material Management Manejo de Materiales
  • 12. MÓDULOS PRINCIPALES  Herramienta para la Gestión del mantenimiento, Planificación de actividades, recursos, materiales y Control de Costos de Mantenimiento.  Incluye las siguientes funciones: • Inspección: Todas las medidas que establecen el estado actual de un sistema o unidad. • Mantenimiento preventivo: Todas las medidas que establecen el estado ideal de un sistema o unidad. PM Plant Maintenance Mantenimiento de Planta
  • 13. MÓDULOS PRINCIPALES • Reparación: Todas las medidas que retornan el equipo al estado ideal. • Por su integración con módulos como gestión de materiales, producción, gestión de personal y controlling; la data es siempre actualizada y los procesos necesarios para la función de mantenimiento y de Servicio al Cliente, son automáticamente generados en otras áreas. PM Plant Maintenance Mantenimiento de Planta
  • 14. MÓDULOS PRINCIPALES  Diseñado especialmente para cubrir las necesidades de Planificación de producción, Planificación de necesidades de material, Control de producción, Costos de Producto.  Permite gestionar los distintos modelos de producción que pueda tener la organización integrándolos de manera efectiva con las áreas de gestión de materiales, costos y distribución.  Algunas de las funciones principales del modulo de PP: • Planificación de Ventas, Producción y Capacidad • MRP (Material RequirementsPlanning) • Gestión de ordenes de producción • Control de Piso, Kanban • Determinación de Costos PP Production Planning Planificación de la Producción
  • 15. MÓDULOS PRINCIPALES  Soporta todos los procesos de Control de calidad de productos en todos los procesos de la cadena productiva, gestión de auditorias, certificados de calidad, evaluación de proveedores.  El componente de Gestión de Calidad permite implementar los elementos clave de su sistema de Calidad. La filosofía de funcionamiento del modulo se basa en las especificaciones de las normas ISO 9000.  Algunas de las funciones principales del componente QM: • Planificación de Calidad • Datos Básicos de Calidad QM Quality Management Gestión de la Calidad
  • 16. MÓDULOS PRINCIPALES • Planificación de inspecciones • Aseguramiento de Calidad • Inspecciones • Certificados • Control de Calidad • Notificaciones • Sistema de Información de QM QM Quality Management Gestión de la Calidad
  • 17. MÓDULOS PRINCIPALES  Permite la gestión de los datos del personal así como el registro de las transacciones asociadas a los mismos.  El módulo de HR comprende la siguiente funcionalidad: • Estructura Organizacional • Desarrollo de Personal • Planificación de Costos de Personal • Administración de Capacitación y Eventos • Reclutamiento y Selección • Administración del Personal HR Human Resources Recursos Humanos
  • 18. MÓDULOS PRINCIPALES • Gestión y Evaluación de Tiempos • Capacidad de Personal y Planificación de Turnos • Nomina • Contabilización de Gastos de Viaje HR Human Resources Recursos Humanos
  • 19. MÓDULOS PRINCIPALES  Este es el Módulo que permite realizar las adaptaciones del sistema a los requerimientos muy específicos del cliente (formularios, cargas de datos, reportes, transacciones,etc.)  Involucra desde la creación de objetos del Diccionario de Datos hasta la realización de módulos particulares complejos, mediante nuevos desarrollos y/o Ampliaciones.  La programación es en lenguaje ABAP(Advance Business Aplication Programming), perteneciente a SAP, utilizando SQL como herramienta de acceso a Base de Datos y basado en lenguajes como Pascal y C++.  Adicionalmente ofrece la versatilidad de programar orientado a objetos ABAP