SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD N°5:
“COLESTEROL”
Lic. Gonzalez Mariana
BIOQUIMICA
¿Qué es y para qué sirve el colesterol?
Es uno de los lípidos o grasas más importantes que se encuentran
en nuestro cuerpo. Sirve para:
Formación de las membranas de las células de nuestros
órganos.
Como “materia prima” para la síntesis de hormonas sexuales y
las de origen suprarrenal.
Es precursor de los ácidos biliares, que son sustancias que
forman parte de la bilis y que facilitan la digestión de los
alimentos grasos.
¿De dónde obtenemos al colesterol?
En circunstancias normales, casi todo el colesterol
de nuestro organismo procede del que
absorbemos de los alimentos y del que el hígado
es capaz de elaborar. Este colesterol pasa a la
sangre donde es transportado por lipoproteínas,
para ser distribuido hacia los diversos aparatos y
sistemas del cuerpo humano.
NIVELES NORMALES DE COLESTEROL SON:
Normal: menos de 200mg/dl.
Normal alto: entre 200 y 240 mg/dl. Cuando se
superan los 200 mg/dl de colesterol total se
denomina hipercolesterolemia.
Alto: por encima de 240 mg/dl.
¿Por qué es importante mantener un nivel
adecuado de colesterol?
Cuando existe un exceso de colesterol circulante en la sangre,
tiende a depositarse en la pared de las arterias, originando las
denominadas “placas de ateroma”. Están constituidas,
principalmente, por el colesterol allí almacenado.
Las placas van aumentando de tamaño, lo que contribuye a
una mayor rigidez de los vasos sanguíneos y a una progresiva
obstrucción de los mismos. En ocasiones, las placas se
rompen, formándose trombos que pueden ocluir total o
parcialmente la arteria.
¿Por qué es importante mantener un nivel
adecuado de colesterol?
En estas rupturas y trombosis se pueden desprender émbolos que viajarían por
el torrente circulatorio hasta impactar en arterias de menor calibre, impidiendo
desde ese momento la irrigación del tejido que dependía de ellas.
Todos estos fenómenos originan ARTERIOSCLEROSIS, responsable de
diversos cuadros cardiovasculares que, dependiendo de la localización de las
arterias afectadas:
 cardiopatía isquémica: angina de pecho e infarto agudo de miocardio;
accidentes cerebrovasculares: infartos y trombosis cerebrales.
 arteriopatía periférica: isquemia de los miembros inferiores; aneurismas
aórticos e isquemia intestinal.
¿Existen dos tipos de colesterol?
Hay dos lipoproteínas que se encargan de este transporte:
LDL (lipoproteína de baja densidad): Tiene más lípido que
proteínas. También se llama colesterol malo. Transportan el
colesterol a todos los tejidos menos al hígado.
HDL (lipoproteína de alta densidad): También llamado colesterol
bueno. Tiene más proteínas que lípidos. Recogen el colesterol y lo
llevan al hígado donde es eliminado por la bilis.
En los análisis del laboratorio, además del colesterol total, se
determina el colesterol ligado a ambos tipos de lipoproteínas:
colesterol-LDL y colesterol-HDL.
¿Cuál es el nivel de colesterol adecuado?
 La concentraciones en sangre de colesterol total superiores a 200 mg/dl están
relacionadas con un incremento de sufrir procesos cardiovasculares.
 En presencia de otros factores de riesgo o de enfermedades cardiovasculares
este nivel debería ser menor. Para ello nos guiamos por el nivel de colesterol-LDL
(el malo).
 En pacientes con muy alto riesgo, considerados, los diabéticos tipo 2 y con
enfermedad cardiovascular, deberán intentar conseguir niveles de LDL por debajo
de 70 mg/dl.
 Para aquellos con un riesgo alto, el nivel máximo serían los 100mg/dl y para
aquellos con un riesgo moderado, su nivel de LDL no debe exceder de 115 mg/dl.
DERIVADOS DEL
COLESTEROL
SALES BILIARES
Las sales biliares son moléculas anfipáticas (contienen
regiones polares y apolares). Al igual que el colesterol, las
sales biliares se sintetizan en el hígado, y se depositan,
acumulan y concentran en la vesícula biliar, desde donde se
segregan al intestino delgado, para el procesamiento de la
fracción grasa de los alimentos.
Las sales biliares son el constituyente fundamental de la bilis,
solubilizando los lípidos de la dieta para que puedan ser
absorbidos.
HORMONAS ESTEROIDES
Progestágenos: la principal es la progesterona, con dos acciones fundamentales
 Prepara el revestimiento del útero para la implantación del óvulo fecundado.
 Permite la progresión normal del embarazo.
Glucocorticoides: el principal es el cortisol, con trascendentes efectos metabólicos:
 Promueven la glucogénesis y la gluconeogénesis.
 Activan la degradación de las grasas.
 Ejercen acciones anti-inflamatorias.
 Acondicionan el metabolismo ante el estrés crónico.
HORMONAS ESTEROIDES
Mineralocorticoides: la principal aldosterona. Actúa sobre los túbulos distales de
la nefrona (unidad funcional del riñón) incrementando la reabsorción de sodio y la
excreción de potasio.
Andrógenos: testosterona es el andrógeno fundamental. Es la hormona
responsable del desarrollo de los caracteres sexuales secundarios masculinos.
Estrógenos: estradiol, es el estrógeno principal, se asocia con el desarrollo de
los caracteres sexuales secundarios femeninos. El estradiol, actuando en
conjunción con la progesterona, es imprescindible para un ciclo ovárico normal.
HORMONAS ESTEROIDES
LUGARES DE SÍNTESIS DE LOS CINCO
TIPOS DE HORMONAS ESTEROIDES
PROGESTÁGENOS (Cuerpo lúteo).
GLUCOCORTICOIDES (Corteza suprarrenal).
MINERALOCORTICOIDES (Corteza suprarrenal).
ANDRÓGENOS (Testículos).
ESTRÓGENOS (Ovarios).
MUCHAS GRACIAS POR
SU ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a Clase_N13-Colesterol.pptx

Tipo de alimentación y su inflencia en el nivel de colesterol en la sangre de...
Tipo de alimentación y su inflencia en el nivel de colesterol en la sangre de...Tipo de alimentación y su inflencia en el nivel de colesterol en la sangre de...
Tipo de alimentación y su inflencia en el nivel de colesterol en la sangre de...
UTPL- BIOFARM
 
Colesterol Dx info paciente
Colesterol Dx info pacienteColesterol Dx info paciente
Colesterol Dx info paciente
Diagnostico X
 
Transporte de lipidos
Transporte de lipidosTransporte de lipidos
Transporte de lipidos
Edgar XD
 
Funcion hepatica
Funcion hepaticaFuncion hepatica
Funcion hepatica
JENNY APANU
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
Juli Zendri
 
Clasificación de las lipoproteínas
Clasificación de las lipoproteínasClasificación de las lipoproteínas
Clasificación de las lipoproteínas
Jendy Nuñez Moya
 
Perfil lipidico y lipoproteinas
Perfil lipidico y lipoproteinasPerfil lipidico y lipoproteinas
Perfil lipidico y lipoproteinas
ITM Institución Universitaria
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
faquintero
 
LABORATORIO VALORACION DE COLESTEROL EN SUERO
LABORATORIO VALORACION DE COLESTEROL EN SUEROLABORATORIO VALORACION DE COLESTEROL EN SUERO
LABORATORIO VALORACION DE COLESTEROL EN SUERO
AndreaCollRomo1
 
Activitat colesterol
Activitat colesterolActivitat colesterol
Activitat colesterol
CC NN
 
Sexta clase (3)
Sexta clase (3)Sexta clase (3)
Sexta clase (3)
analida garavito gomez
 
Examenes De Laboratorios
Examenes De LaboratoriosExamenes De Laboratorios
Examenes De Laboratorios
nAyblancO
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
Olga Parra
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Joxe Gmero
 
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].pptsistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
KevinGodoy32
 
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02.pdf
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02.pdfsistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02.pdf
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02.pdf
evaristobrionesruiz
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Elias Mercado Cuellar
 
Anatomía de la Vesícula Biliar
Anatomía de la Vesícula BiliarAnatomía de la Vesícula Biliar
Anatomía de la Vesícula Biliar
MZ_ ANV11L
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
Teresita Sthefania K-rrillo
 
METABOLISMO_DE_LOS_LIPIDOS._DR._BERNABE_SANTOS_CRUZ.pdf
METABOLISMO_DE_LOS_LIPIDOS._DR._BERNABE_SANTOS_CRUZ.pdfMETABOLISMO_DE_LOS_LIPIDOS._DR._BERNABE_SANTOS_CRUZ.pdf
METABOLISMO_DE_LOS_LIPIDOS._DR._BERNABE_SANTOS_CRUZ.pdf
ssuserad8758
 

Similar a Clase_N13-Colesterol.pptx (20)

Tipo de alimentación y su inflencia en el nivel de colesterol en la sangre de...
Tipo de alimentación y su inflencia en el nivel de colesterol en la sangre de...Tipo de alimentación y su inflencia en el nivel de colesterol en la sangre de...
Tipo de alimentación y su inflencia en el nivel de colesterol en la sangre de...
 
Colesterol Dx info paciente
Colesterol Dx info pacienteColesterol Dx info paciente
Colesterol Dx info paciente
 
Transporte de lipidos
Transporte de lipidosTransporte de lipidos
Transporte de lipidos
 
Funcion hepatica
Funcion hepaticaFuncion hepatica
Funcion hepatica
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
 
Clasificación de las lipoproteínas
Clasificación de las lipoproteínasClasificación de las lipoproteínas
Clasificación de las lipoproteínas
 
Perfil lipidico y lipoproteinas
Perfil lipidico y lipoproteinasPerfil lipidico y lipoproteinas
Perfil lipidico y lipoproteinas
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
 
LABORATORIO VALORACION DE COLESTEROL EN SUERO
LABORATORIO VALORACION DE COLESTEROL EN SUEROLABORATORIO VALORACION DE COLESTEROL EN SUERO
LABORATORIO VALORACION DE COLESTEROL EN SUERO
 
Activitat colesterol
Activitat colesterolActivitat colesterol
Activitat colesterol
 
Sexta clase (3)
Sexta clase (3)Sexta clase (3)
Sexta clase (3)
 
Examenes De Laboratorios
Examenes De LaboratoriosExamenes De Laboratorios
Examenes De Laboratorios
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].pptsistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
 
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02.pdf
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02.pdfsistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02.pdf
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02.pdf
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Anatomía de la Vesícula Biliar
Anatomía de la Vesícula BiliarAnatomía de la Vesícula Biliar
Anatomía de la Vesícula Biliar
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
METABOLISMO_DE_LOS_LIPIDOS._DR._BERNABE_SANTOS_CRUZ.pdf
METABOLISMO_DE_LOS_LIPIDOS._DR._BERNABE_SANTOS_CRUZ.pdfMETABOLISMO_DE_LOS_LIPIDOS._DR._BERNABE_SANTOS_CRUZ.pdf
METABOLISMO_DE_LOS_LIPIDOS._DR._BERNABE_SANTOS_CRUZ.pdf
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Clase_N13-Colesterol.pptx

  • 2. ¿Qué es y para qué sirve el colesterol? Es uno de los lípidos o grasas más importantes que se encuentran en nuestro cuerpo. Sirve para: Formación de las membranas de las células de nuestros órganos. Como “materia prima” para la síntesis de hormonas sexuales y las de origen suprarrenal. Es precursor de los ácidos biliares, que son sustancias que forman parte de la bilis y que facilitan la digestión de los alimentos grasos.
  • 3. ¿De dónde obtenemos al colesterol? En circunstancias normales, casi todo el colesterol de nuestro organismo procede del que absorbemos de los alimentos y del que el hígado es capaz de elaborar. Este colesterol pasa a la sangre donde es transportado por lipoproteínas, para ser distribuido hacia los diversos aparatos y sistemas del cuerpo humano.
  • 4.
  • 5. NIVELES NORMALES DE COLESTEROL SON: Normal: menos de 200mg/dl. Normal alto: entre 200 y 240 mg/dl. Cuando se superan los 200 mg/dl de colesterol total se denomina hipercolesterolemia. Alto: por encima de 240 mg/dl.
  • 6. ¿Por qué es importante mantener un nivel adecuado de colesterol? Cuando existe un exceso de colesterol circulante en la sangre, tiende a depositarse en la pared de las arterias, originando las denominadas “placas de ateroma”. Están constituidas, principalmente, por el colesterol allí almacenado. Las placas van aumentando de tamaño, lo que contribuye a una mayor rigidez de los vasos sanguíneos y a una progresiva obstrucción de los mismos. En ocasiones, las placas se rompen, formándose trombos que pueden ocluir total o parcialmente la arteria.
  • 7. ¿Por qué es importante mantener un nivel adecuado de colesterol? En estas rupturas y trombosis se pueden desprender émbolos que viajarían por el torrente circulatorio hasta impactar en arterias de menor calibre, impidiendo desde ese momento la irrigación del tejido que dependía de ellas. Todos estos fenómenos originan ARTERIOSCLEROSIS, responsable de diversos cuadros cardiovasculares que, dependiendo de la localización de las arterias afectadas:  cardiopatía isquémica: angina de pecho e infarto agudo de miocardio; accidentes cerebrovasculares: infartos y trombosis cerebrales.  arteriopatía periférica: isquemia de los miembros inferiores; aneurismas aórticos e isquemia intestinal.
  • 8. ¿Existen dos tipos de colesterol? Hay dos lipoproteínas que se encargan de este transporte: LDL (lipoproteína de baja densidad): Tiene más lípido que proteínas. También se llama colesterol malo. Transportan el colesterol a todos los tejidos menos al hígado. HDL (lipoproteína de alta densidad): También llamado colesterol bueno. Tiene más proteínas que lípidos. Recogen el colesterol y lo llevan al hígado donde es eliminado por la bilis. En los análisis del laboratorio, además del colesterol total, se determina el colesterol ligado a ambos tipos de lipoproteínas: colesterol-LDL y colesterol-HDL.
  • 9.
  • 10. ¿Cuál es el nivel de colesterol adecuado?  La concentraciones en sangre de colesterol total superiores a 200 mg/dl están relacionadas con un incremento de sufrir procesos cardiovasculares.  En presencia de otros factores de riesgo o de enfermedades cardiovasculares este nivel debería ser menor. Para ello nos guiamos por el nivel de colesterol-LDL (el malo).  En pacientes con muy alto riesgo, considerados, los diabéticos tipo 2 y con enfermedad cardiovascular, deberán intentar conseguir niveles de LDL por debajo de 70 mg/dl.  Para aquellos con un riesgo alto, el nivel máximo serían los 100mg/dl y para aquellos con un riesgo moderado, su nivel de LDL no debe exceder de 115 mg/dl.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 15. SALES BILIARES Las sales biliares son moléculas anfipáticas (contienen regiones polares y apolares). Al igual que el colesterol, las sales biliares se sintetizan en el hígado, y se depositan, acumulan y concentran en la vesícula biliar, desde donde se segregan al intestino delgado, para el procesamiento de la fracción grasa de los alimentos. Las sales biliares son el constituyente fundamental de la bilis, solubilizando los lípidos de la dieta para que puedan ser absorbidos.
  • 17. Progestágenos: la principal es la progesterona, con dos acciones fundamentales  Prepara el revestimiento del útero para la implantación del óvulo fecundado.  Permite la progresión normal del embarazo. Glucocorticoides: el principal es el cortisol, con trascendentes efectos metabólicos:  Promueven la glucogénesis y la gluconeogénesis.  Activan la degradación de las grasas.  Ejercen acciones anti-inflamatorias.  Acondicionan el metabolismo ante el estrés crónico. HORMONAS ESTEROIDES
  • 18. Mineralocorticoides: la principal aldosterona. Actúa sobre los túbulos distales de la nefrona (unidad funcional del riñón) incrementando la reabsorción de sodio y la excreción de potasio. Andrógenos: testosterona es el andrógeno fundamental. Es la hormona responsable del desarrollo de los caracteres sexuales secundarios masculinos. Estrógenos: estradiol, es el estrógeno principal, se asocia con el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios femeninos. El estradiol, actuando en conjunción con la progesterona, es imprescindible para un ciclo ovárico normal. HORMONAS ESTEROIDES
  • 19. LUGARES DE SÍNTESIS DE LOS CINCO TIPOS DE HORMONAS ESTEROIDES PROGESTÁGENOS (Cuerpo lúteo). GLUCOCORTICOIDES (Corteza suprarrenal). MINERALOCORTICOIDES (Corteza suprarrenal). ANDRÓGENOS (Testículos). ESTRÓGENOS (Ovarios).