SlideShare una empresa de Scribd logo
COLESTEROL
- Ashly Corzo León -
¿QUÈ ES EL COLESTEROL?
• Es un lípido grasa que se encuentra
normalmente en nuestro
organismo formando parte de las
membranas celulares, lipoproteínas y
hormonas esteroideas (entre ellas se
encuentran las hormonas sexuales:
progesterona, testosterona y
estrógenos).
• Es una molécula indispensable para la
vida, desempeña funciones estructurales
y metabólicas.
• Cumple una importante función en la
digestión de las grasas
¿DONDE DE ENCUENTRA?
• Se encuentra en las membranas celulares de nuestros
organismos, desde el sistema nervioso hasta el hígado
y al corazón.
• El cuerpo necesita colesterol para
fabricar hormonas, ácidos biliares,
vitamina D y otras sustancias.
FUENTES DEL COLESTEROL
• La externa que proviene de
la dieta y la interna que
produce el propio
organismo.
• El hígado es el principal
órgano productor de
colesterol (10 % del total),
siendo otros órganos
importantes en la
producción como el
intestino, corteza
LOS HUEVOS,
PRODUCTOS
LÁCTEOS, LA
CARNE DE RES
Y LA CARNE
DE AVES, LA
YEMA DE
HUEVO Y LAS
VISCERAS
LIPOPROTEÍNAS
• Son complejos macromoleculares
compuestos por proteínas y lípidos
que transportan masivamente las
grasas por todo el organismo.
• HDL: significa lipoproteínas de alta
densidad en inglés. se le conoce como
"colesterol bueno" ya que su principal
función es recoger el colesterol de los
tejidos, y llevarlo al hígado.
• LDL: significa lipoproteínas de baja
densidad en inglés. Se llama colesterol
"malo" porque un nivel alto de LDL lleva
a una acumulación de colesterol en las
arterias, transporta triglicéridos.
• VLDL: Lipoproteína de muy baja
densidad También es un colesterol
"malo" porque también contribuye a la
acumulación de placa en las arterias,
lleva colesterol.
COLESTEROL
Sin embargo, la acumulación excesiva de colesterol
en nuestros tejidos y altas concentraciones en sangre
pueden tener consecuencias patológicas altamente
prevalentes.
Los tres tipos principales son:
1. Las lipoproteínas de baja densidad
(LDL) o “colesterol malo” 130mg/dl
• Causan enfermedades arteriales.
Transportan el colesterol desde el
hígado a las células y pueden causar
una acumulación nociva si hay más
de lo que las células pueden usar.
• 2. Las lipoproteínas de alta densidad
(HDL) o “colesterol bueno”
50 mg/dl en mujeres ≥ 40 mg/dl
hombres.
• Previenen las enfermedades
arteriales.
• Las HDL se llevan el colesterol de las
células y lo devuelven al hígado
donde se descompone y se elimina
como residuo corporal.
• 3. VLDL los triglicéridos menor 150mg/dl:
• Depende de cada persona.
• Se forman en el hígado y están presentes en
productos lácteos, carne y aceites culinarios.
• La obesidad y la alimentación rica en grasas
aumentan el riesgo de tener niveles altos de
triglicéridos
• Aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas.
Hablando en términos
generales, el nivel total
de colesterol
recomendado es aquel
que no supere los 200
mg/dl. Siempre hay que
procurar que el
colesterol HDL (bueno)
se mantenga más alto
que el VDL (malo).
CONCENTRACIÓN
La concentracion de colesterol en el
plasma sanguineo (colesterolemia)
de individuos sanos es de 120 a 200
mg/dL
Cuando esta concentracion aumenta se
habla de una hipercolesterolemia
¿POR QUÉ AUMENTA EL
NIVEL DE COLESTEROL?
• A veces la causa puede ser un defecto
genético.
• Pero la principal causa de un aumento de
colesterol es una dieta demasiado rica en
grasas saturadas y ácidos grasos.
• Estos provienen principalmente de grasas
animales como: la mantequilla, el queso, grasas
vegetales hidrogenadas como: la margarina y
todos sus derivados (galletas dulces y saladas,
panes industrializados en rebanadas, tanto
blanco como integrales, así como un sin
número de golosinas, que contienen en su
composición aceite vegetal hidrogenado.
• Otras fuentes importantes de colesterol son los
huevos, las vísceras, como los sesos y el hígado.
Estas grasas aumentan el LDL (colesterol malo)
y disminuyen el HDL (colesterol bueno)
ALIMENTOS SALUDABES
• Nos ayudan a equilibrar el colesterol en la sangre.
- EVITA LOS FRITOS COMERCIALES, DULCES, REFRESCOS.
- MODERA EL CONSUMO DE TÉ Y ALCOHOL
- HACER EJERCICIO DIARIAMENTE
- BEBER AGUA
DEGRADACIÓN
DEL COLESTEROL
• El colesterol se elimina del
cuerpo convirtiéndose en
ácidos y sales biliares las
cuales son secretadas en la
bilis hacia el intestino para
desecharlo por las heces
fecales.
• Parte del colesterol intacto es
secretado en la bilis hacia el
intestino pero este es
convertido por las bacterias en
esteroides, neutros como
coprostanol y colestanol.
EL COLESTEROL Y
EL SISTEMA
CIRCULATORIO
• Son muy similares ya que
cuando el colesterol no
esta con los niveles
estables se empiezan a
crear tejidos adiposos en
las arterias lo cual impide
que la sangre y los
nutrientes circulen
normalmente.
• Entonces para que halla
una buena circulación
tiene que haber un nivel
estable de colesterol en el
cuerpo.
RUTAS METABÓLICAS
• LIPOLISIS
La lipólisis es el proceso
metabólico mediante el cual
los triglicéridos que se
encuentran en el tejido
adiposo, se dividen en ácidos
grasos y glicerol para cubrir
las necesidades energéticas.
• Reacción bioquímica por la cual son
sintetizados los ácidos grasos de cadena
larga esterificados (unidos con el
glicerol) para formar triglicéridos o
grasas de reserva.
LIPOGÉNESIS
• (ß-oxidación) es la oxidación de un ácido
graso hasta formar Acetil-CoA; ocurre en
las células hepáticas, específicamente en
el citosol; la ruta se complementa
cuando el Acetil-CoA formado ingresa a
la mitocondria hepática, por medio de la
carnitina, para ser oxidado y
transformado en energía dentro del ciclo
de Krebs.
BETA OXIDACIÓN
• Ocurre en el hígado, específicamente en la matriz mitocondrial de las células
hepáticas; el proceso se inicia con la condensación de dos moléculas de Acetil-CoA
para iniciar la formación de los cuerpos cetónicos (acetoacetato, acetona y beta
hidroxibutirato). La cetogénesis ocurre por la oxidación de los ácidos grasos y
aumenta en situaciones de ayuno prolongado o diabetes descompensada.
CETOGÉNESIS
EL Colesterol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROL
SINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROLSINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROL
SINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROL
OrnellaPortilloGarci
 
el Colesterol
el Colesterolel Colesterol
el Colesterol
Hamilton Gomez
 
42. dislipidemias
42. dislipidemias42. dislipidemias
42. dislipidemias
xelaleph
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Sebastian Cr
 
Colesterol y triglicéridos
Colesterol y triglicéridosColesterol y triglicéridos
Colesterol y triglicéridos
joel Martínez
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Dulce PooLii
 
Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
cordobabarberis
 
Trasporte inverso del colesterol
Trasporte inverso del colesterolTrasporte inverso del colesterol
Trasporte inverso del colesterol
Carleny Ame Garcia
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
José Delmar
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Paulina Quiroz
 
Colesterol p.p
Colesterol p.pColesterol p.p
Colesterol p.p
Jose Luis Torres
 
Funciones del higado
Funciones del higadoFunciones del higado
Funciones del higado
Universidad Autónoma de Sinaloa
 
Trigliceridos
TrigliceridosTrigliceridos
Trigliceridos
Zurisadai Flores.
 
Sangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcionSangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcion
Hans J
 
Diapositivas de colesterol 2016
Diapositivas de colesterol 2016Diapositivas de colesterol 2016
Diapositivas de colesterol 2016
keyla castillo
 
Metabolismo de lipoproteínas
Metabolismo de lipoproteínasMetabolismo de lipoproteínas
Metabolismo de lipoproteínas
Kelvin Rojas
 
Fisiologia Renal
Fisiologia RenalFisiologia Renal
Fisiologia Renal
Rocio Fernández
 
Bioquímica unidad I
Bioquímica unidad IBioquímica unidad I
Bioquímica unidad I
bibihurtado58
 
Metabolismo del Colesterol
Metabolismo del Colesterol Metabolismo del Colesterol
Metabolismo del Colesterol
Lorena Valera
 
Triglicéridos
TriglicéridosTriglicéridos
Triglicéridos
Joxe Gmero
 

La actualidad más candente (20)

SINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROL
SINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROLSINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROL
SINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROL
 
el Colesterol
el Colesterolel Colesterol
el Colesterol
 
42. dislipidemias
42. dislipidemias42. dislipidemias
42. dislipidemias
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Colesterol y triglicéridos
Colesterol y triglicéridosColesterol y triglicéridos
Colesterol y triglicéridos
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
 
Trasporte inverso del colesterol
Trasporte inverso del colesterolTrasporte inverso del colesterol
Trasporte inverso del colesterol
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Colesterol p.p
Colesterol p.pColesterol p.p
Colesterol p.p
 
Funciones del higado
Funciones del higadoFunciones del higado
Funciones del higado
 
Trigliceridos
TrigliceridosTrigliceridos
Trigliceridos
 
Sangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcionSangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcion
 
Diapositivas de colesterol 2016
Diapositivas de colesterol 2016Diapositivas de colesterol 2016
Diapositivas de colesterol 2016
 
Metabolismo de lipoproteínas
Metabolismo de lipoproteínasMetabolismo de lipoproteínas
Metabolismo de lipoproteínas
 
Fisiologia Renal
Fisiologia RenalFisiologia Renal
Fisiologia Renal
 
Bioquímica unidad I
Bioquímica unidad IBioquímica unidad I
Bioquímica unidad I
 
Metabolismo del Colesterol
Metabolismo del Colesterol Metabolismo del Colesterol
Metabolismo del Colesterol
 
Triglicéridos
TriglicéridosTriglicéridos
Triglicéridos
 

Similar a EL Colesterol

Perfil lipidico y lipoproteinas
Perfil lipidico y lipoproteinasPerfil lipidico y lipoproteinas
Perfil lipidico y lipoproteinas
ITM Institución Universitaria
 
Clase_N13-Colesterol.pptx
Clase_N13-Colesterol.pptxClase_N13-Colesterol.pptx
Clase_N13-Colesterol.pptx
ssuser2abba5
 
Activitat colesterol
Activitat colesterolActivitat colesterol
Activitat colesterol
CC NN
 
Colesterol y Triglicéridos
Colesterol y TriglicéridosColesterol y Triglicéridos
Colesterol y Triglicéridos
Héctor Danilo Velarde Valer
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
Juli Zendri
 
Tipo de alimentación y su inflencia en el nivel de colesterol en la sangre de...
Tipo de alimentación y su inflencia en el nivel de colesterol en la sangre de...Tipo de alimentación y su inflencia en el nivel de colesterol en la sangre de...
Tipo de alimentación y su inflencia en el nivel de colesterol en la sangre de...
UTPL- BIOFARM
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
Midori González
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
faquintero
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
soockmy
 
El colesterol
El colesterolEl colesterol
El colesterol
GeraldinePerez29
 
trigliceridos-colesterol-acido-oleico
trigliceridos-colesterol-acido-oleicotrigliceridos-colesterol-acido-oleico
trigliceridos-colesterol-acido-oleico
Universidad Autónoma de Sinaloa
 
Colesterol Dx info paciente
Colesterol Dx info pacienteColesterol Dx info paciente
Colesterol Dx info paciente
Diagnostico X
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
Santiago Aviles
 
El colesterol (12)
El colesterol (12)El colesterol (12)
El colesterol (12)
CarlosHuillca4
 
Fisiopatologia grupo 8
Fisiopatologia grupo 8Fisiopatologia grupo 8
Fisiopatologia grupo 8
Carlitos Ruales
 
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enfgrasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
SoloAbby
 
colesterolytriglicridos-110215101526-phpapp01 (1).pdf
colesterolytriglicridos-110215101526-phpapp01 (1).pdfcolesterolytriglicridos-110215101526-phpapp01 (1).pdf
colesterolytriglicridos-110215101526-phpapp01 (1).pdf
JoseJuniorGonzalesCo
 
LABORATORIO VALORACION DE COLESTEROL EN SUERO
LABORATORIO VALORACION DE COLESTEROL EN SUEROLABORATORIO VALORACION DE COLESTEROL EN SUERO
LABORATORIO VALORACION DE COLESTEROL EN SUERO
AndreaCollRomo1
 
Colesterol
ColesterolColesterol

Similar a EL Colesterol (20)

Perfil lipidico y lipoproteinas
Perfil lipidico y lipoproteinasPerfil lipidico y lipoproteinas
Perfil lipidico y lipoproteinas
 
Clase_N13-Colesterol.pptx
Clase_N13-Colesterol.pptxClase_N13-Colesterol.pptx
Clase_N13-Colesterol.pptx
 
Activitat colesterol
Activitat colesterolActivitat colesterol
Activitat colesterol
 
Colesterol y Triglicéridos
Colesterol y TriglicéridosColesterol y Triglicéridos
Colesterol y Triglicéridos
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
 
Tipo de alimentación y su inflencia en el nivel de colesterol en la sangre de...
Tipo de alimentación y su inflencia en el nivel de colesterol en la sangre de...Tipo de alimentación y su inflencia en el nivel de colesterol en la sangre de...
Tipo de alimentación y su inflencia en el nivel de colesterol en la sangre de...
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
 
El colesterol
El colesterolEl colesterol
El colesterol
 
trigliceridos-colesterol-acido-oleico
trigliceridos-colesterol-acido-oleicotrigliceridos-colesterol-acido-oleico
trigliceridos-colesterol-acido-oleico
 
Colesterol Dx info paciente
Colesterol Dx info pacienteColesterol Dx info paciente
Colesterol Dx info paciente
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
El colesterol (12)
El colesterol (12)El colesterol (12)
El colesterol (12)
 
Fisiopatologia grupo 8
Fisiopatologia grupo 8Fisiopatologia grupo 8
Fisiopatologia grupo 8
 
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enfgrasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
 
colesterolytriglicridos-110215101526-phpapp01 (1).pdf
colesterolytriglicridos-110215101526-phpapp01 (1).pdfcolesterolytriglicridos-110215101526-phpapp01 (1).pdf
colesterolytriglicridos-110215101526-phpapp01 (1).pdf
 
LABORATORIO VALORACION DE COLESTEROL EN SUERO
LABORATORIO VALORACION DE COLESTEROL EN SUEROLABORATORIO VALORACION DE COLESTEROL EN SUERO
LABORATORIO VALORACION DE COLESTEROL EN SUERO
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

EL Colesterol

  • 2. ¿QUÈ ES EL COLESTEROL? • Es un lípido grasa que se encuentra normalmente en nuestro organismo formando parte de las membranas celulares, lipoproteínas y hormonas esteroideas (entre ellas se encuentran las hormonas sexuales: progesterona, testosterona y estrógenos). • Es una molécula indispensable para la vida, desempeña funciones estructurales y metabólicas. • Cumple una importante función en la digestión de las grasas
  • 3. ¿DONDE DE ENCUENTRA? • Se encuentra en las membranas celulares de nuestros organismos, desde el sistema nervioso hasta el hígado y al corazón. • El cuerpo necesita colesterol para fabricar hormonas, ácidos biliares, vitamina D y otras sustancias.
  • 4. FUENTES DEL COLESTEROL • La externa que proviene de la dieta y la interna que produce el propio organismo. • El hígado es el principal órgano productor de colesterol (10 % del total), siendo otros órganos importantes en la producción como el intestino, corteza LOS HUEVOS, PRODUCTOS LÁCTEOS, LA CARNE DE RES Y LA CARNE DE AVES, LA YEMA DE HUEVO Y LAS VISCERAS
  • 5. LIPOPROTEÍNAS • Son complejos macromoleculares compuestos por proteínas y lípidos que transportan masivamente las grasas por todo el organismo. • HDL: significa lipoproteínas de alta densidad en inglés. se le conoce como "colesterol bueno" ya que su principal función es recoger el colesterol de los tejidos, y llevarlo al hígado. • LDL: significa lipoproteínas de baja densidad en inglés. Se llama colesterol "malo" porque un nivel alto de LDL lleva a una acumulación de colesterol en las arterias, transporta triglicéridos. • VLDL: Lipoproteína de muy baja densidad También es un colesterol "malo" porque también contribuye a la acumulación de placa en las arterias, lleva colesterol.
  • 6. COLESTEROL Sin embargo, la acumulación excesiva de colesterol en nuestros tejidos y altas concentraciones en sangre pueden tener consecuencias patológicas altamente prevalentes. Los tres tipos principales son: 1. Las lipoproteínas de baja densidad (LDL) o “colesterol malo” 130mg/dl • Causan enfermedades arteriales. Transportan el colesterol desde el hígado a las células y pueden causar una acumulación nociva si hay más de lo que las células pueden usar.
  • 7. • 2. Las lipoproteínas de alta densidad (HDL) o “colesterol bueno” 50 mg/dl en mujeres ≥ 40 mg/dl hombres. • Previenen las enfermedades arteriales. • Las HDL se llevan el colesterol de las células y lo devuelven al hígado donde se descompone y se elimina como residuo corporal.
  • 8. • 3. VLDL los triglicéridos menor 150mg/dl: • Depende de cada persona. • Se forman en el hígado y están presentes en productos lácteos, carne y aceites culinarios. • La obesidad y la alimentación rica en grasas aumentan el riesgo de tener niveles altos de triglicéridos • Aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas. Hablando en términos generales, el nivel total de colesterol recomendado es aquel que no supere los 200 mg/dl. Siempre hay que procurar que el colesterol HDL (bueno) se mantenga más alto que el VDL (malo).
  • 9. CONCENTRACIÓN La concentracion de colesterol en el plasma sanguineo (colesterolemia) de individuos sanos es de 120 a 200 mg/dL Cuando esta concentracion aumenta se habla de una hipercolesterolemia
  • 10. ¿POR QUÉ AUMENTA EL NIVEL DE COLESTEROL? • A veces la causa puede ser un defecto genético. • Pero la principal causa de un aumento de colesterol es una dieta demasiado rica en grasas saturadas y ácidos grasos. • Estos provienen principalmente de grasas animales como: la mantequilla, el queso, grasas vegetales hidrogenadas como: la margarina y todos sus derivados (galletas dulces y saladas, panes industrializados en rebanadas, tanto blanco como integrales, así como un sin número de golosinas, que contienen en su composición aceite vegetal hidrogenado. • Otras fuentes importantes de colesterol son los huevos, las vísceras, como los sesos y el hígado. Estas grasas aumentan el LDL (colesterol malo) y disminuyen el HDL (colesterol bueno)
  • 11. ALIMENTOS SALUDABES • Nos ayudan a equilibrar el colesterol en la sangre.
  • 12. - EVITA LOS FRITOS COMERCIALES, DULCES, REFRESCOS. - MODERA EL CONSUMO DE TÉ Y ALCOHOL - HACER EJERCICIO DIARIAMENTE - BEBER AGUA
  • 13. DEGRADACIÓN DEL COLESTEROL • El colesterol se elimina del cuerpo convirtiéndose en ácidos y sales biliares las cuales son secretadas en la bilis hacia el intestino para desecharlo por las heces fecales. • Parte del colesterol intacto es secretado en la bilis hacia el intestino pero este es convertido por las bacterias en esteroides, neutros como coprostanol y colestanol.
  • 14. EL COLESTEROL Y EL SISTEMA CIRCULATORIO • Son muy similares ya que cuando el colesterol no esta con los niveles estables se empiezan a crear tejidos adiposos en las arterias lo cual impide que la sangre y los nutrientes circulen normalmente. • Entonces para que halla una buena circulación tiene que haber un nivel estable de colesterol en el cuerpo.
  • 15. RUTAS METABÓLICAS • LIPOLISIS La lipólisis es el proceso metabólico mediante el cual los triglicéridos que se encuentran en el tejido adiposo, se dividen en ácidos grasos y glicerol para cubrir las necesidades energéticas.
  • 16. • Reacción bioquímica por la cual son sintetizados los ácidos grasos de cadena larga esterificados (unidos con el glicerol) para formar triglicéridos o grasas de reserva. LIPOGÉNESIS • (ß-oxidación) es la oxidación de un ácido graso hasta formar Acetil-CoA; ocurre en las células hepáticas, específicamente en el citosol; la ruta se complementa cuando el Acetil-CoA formado ingresa a la mitocondria hepática, por medio de la carnitina, para ser oxidado y transformado en energía dentro del ciclo de Krebs. BETA OXIDACIÓN
  • 17. • Ocurre en el hígado, específicamente en la matriz mitocondrial de las células hepáticas; el proceso se inicia con la condensación de dos moléculas de Acetil-CoA para iniciar la formación de los cuerpos cetónicos (acetoacetato, acetona y beta hidroxibutirato). La cetogénesis ocurre por la oxidación de los ácidos grasos y aumenta en situaciones de ayuno prolongado o diabetes descompensada. CETOGÉNESIS