SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASES SOCIALES HEREDITARIAS
La movilidad social es el desplazamiento de individuos o grupos de individuos de una
posición a otra en sistema de estratificación social. Se pueden distinguir dos tipos de sistemas de
estratificación.
Unos de ellos es un sistema abierto en el que la posición de cada individuo está influida por
un estatus adquirido, es decir, los individuos pueden cambiar de posición social. Este sistema
estimula la competencia entre los miembros de la sociedad. Un ejemplo de éste es el sistema de
clases sociales de las sociedades occidentales desarrolladas.
El otro es un sistema cerrado que admite poca o ninguna posibilidad de movilidad social
para los individuos. En estas sociedades la posición social se basa en estatus adscritos como la raza
o la familia que no se pueden cambiar. El momento de nacer marca el ingreso en el estrato y sólo la
muerte marca la salida de él. Son ejemplos los sistemas de estratificación de esclavitud y castas.
Hay varios tipos de movilidad social:
• Movilidad horizontal o geográfica, en la que el individuo cambia de lugar en la estructura
social sin cambiar de clase. Por ejemplo, cuando un maestro pasa de profesor a director.
• Movilidad vertical o de clase, en la que el cambio de posición entraña un cambio de clase
social. Por ejemplo, un albañil se convierte en constructor-promotor.
Este tipo de movilidad puede ocurrir de modo ascendente, como ocurre en el ejemplo anterior, o de
modo descendente, por ejemplo cuando un millonario se arruina.
• Movilidad intrageneracional, en la que le individuo se desplaza arriba o abajo en la escala
social en el curso de su vida laboral. Por ejemplo, cuando un auxiliar administrativo de una
empresa asciende a director general de una multinacional.
• Movilidad intergeneracional, en la que la movilidad se produce a través de generaciones.
Por ejemplo, la hija de un albañil se convierte en directora general de Google para toda
Europa.
La movilidad educativa es la comparación entre los logros educativos de dos generaciones.
La movilidad mide si una generación o un individuo ha alcanzado un logro educativo diferente a la
generación que se toma como punto de referencia. La movilidad puede ser ascendente en el caso de
que mejore el logro educativo, o descendente en el caso de que sea más baja.
La medición de la movilidad educativa puede realizarse mediante distintas técnicas
estadísticas. Entre las más utilizadas se encuentra el análisis de correlaciones, las matrices de
transición y los análisis de regresión.
El texto trata sobre la escasa movilidad intergeneracional en España. Los datos revelan que
la mayoría de los hijos de obreros y agricultores repetirán la profesión de sus padres y abuelos. Las
familias con pocos recursos no consiguen que sus hijos prosperen y el sistema educativo tampoco
ayuda a que lo consigan.
El sociólogo Ildefonso Márquez habla sobre el efecto suelo y el efecto techo. El efecto suelo
se da cuando los padres se conforman con que sus hijos consigan un nivel educativo mayor que el
suyo. Por ejemplo, un analfabeto se conforma con que sus hijos aprendan a leer y escribir. Y el
efecto techo se da cuando un padre que tiene un alto nivel educativo ve como un fracaso que sus
hijos no consigan su mismo nivel educativo. Por ejemplo, a un padre con un doctorado no le parece
bien que su hijo se conforme sólo con una carrera universitaria.
A veces los padres de clase social baja no apoyan a sus hijos para que sigan sus estudios,
sino que los apremian para que les ayuden con un sueldo más. Éstos no pueden permitirse que sus
hijos repitan un curso o no pueden pagar unos estudios superiores para sus hijos. Por eso son muy
importantes las becas que ayudan a estas familias a pagar los estudios de sus hijos.
Las clases medias, en cambio, hacen un gran esfuerzo para que sus hijos consigan unos
buenos estudios y así poder ascender en la escala social. Éstas le dan mucha importancia a los
estudios a pesar de que ellos no tienen un alto nivel educativo.
También hay casos en los que los estudiantes abandonan sus estudios. En España, a pesar de
que la escolarización es obligatoria hasta los 16 años, uno de cada cuatro estudiantes abandona sus
estudios antes de conseguir el título de secundaria. La mayoría de éstos son de familias humildes.
En el texto se dice que la falta de movilidad intergeneracional es un problema crónico en
España. Esto se produce porque se dan más ventajas a los más favorecidos y menos a los más
desfavorecidos. Si hubiera mayor igualdad de oportunidades la movilidad intergeneracional
aumentaría.
La gráfica sobre el nivel educativo de los adultos y el nivel educativo de los padres muestra
que en la Unión Europea, cuando el nivel educativo de los padres es bajo, un 48% de los adultos
consigue un nivel medio y sólo un 18% consigue un nivel alto. El resto, un 34%, tiene el mismo
nivel que los padres. La mayoría de los adultos que tienen padres con un nivel medio consigue el
mismo nivel y un 33% consigue un nivel educativo alto. Cuando el nivel educativo de los padres es
alto un 63% de los adultos tiene el mismo nivel, y sólo 3% tiene un nivel bajo.
En República Checa, un 83% de los adultos con padres con un nivel educativo bajo asciende
a un nivel educativo medio, y sólo un 11% tiene un nivel bajo. Cuando el nivel de los padres es
medio, un 72% sigue teniendo el mismo nivel. Sólo un 1% de los adultos con padres con nivel
educativo alto tiene un nivel bajo.
En España, la mitad de los adultos tienen un nivel educativo bajo al igual que sus padres.
Cuando el nivel educativo de los padres es medio un 52% asciende a un nivel alto. Un 75% de los
adultos con padres de nivel educativo alto tiene en mismo nivel y sólo un 6% un nivel bajo.
En Malta, un 73% de los adultos con padres de nivel educativo bajo tiene el mismo y sólo un
10% asciende a un nivel alto. Cuando el nivel de los padres es medio un 29% mantiene el mismo
nivel y un 43% desciende a un nivel más bajo. Un 50% de los adultos con padres con un nivel alto
tiene el mismo nivel y un 26% desciende a un nivel bajo.
En la gráfica se puede ver como República Checa es el país donde los adultos tienen un
nivel educativo más alto que el de sus padres, al contrario que en Malta, donde la mayoría de ellos
tiene un nivel más bajo.
En conclusión, la movilidad intergeneracional es muy escasa. La mayoría de los hijos
tendrán la misma profesión que sus padres, y sólo unos pocos consiguen tener un nivel más alto.
Esto es difícil de conseguir por la falta de recursos de las familias. Además la mayoría de las
familias se conforman con que sus hijos tengan un nivel un poco superior al suyo. También es
porque se da más ventajas a los más aventajados que a los más desfavorecidos. Por todo esto la falta
de movilidad intergeneracional se está convirtiendo en un problema crónico en España.
Bibliografía
Apuntes de sociología. Profesor Ángel Zarco.
http://www.uned.es/125028/images/Bibliografia/Calero_y_otros_Sociedad_Desigual_educacion_de
sigual.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases sociales hereditarias
Clases sociales hereditariasClases sociales hereditarias
Clases sociales hereditarias
Lorena Novillo Rodríguez
 
Comentario de texto 1
Comentario de texto 1Comentario de texto 1
Comentario de texto 1
alchuforever
 
TRABAJO DE LAS CLASES HEREDITARIAS
TRABAJO DE LAS CLASES HEREDITARIASTRABAJO DE LAS CLASES HEREDITARIAS
TRABAJO DE LAS CLASES HEREDITARIAS
EstefiPulidoMariblanca
 
3.reflexión clases sociales hereditarias sociedad
3.reflexión  clases sociales hereditarias sociedad3.reflexión  clases sociales hereditarias sociedad
3.reflexión clases sociales hereditarias sociedad
cristinagranados44
 
3. tarea. comentarios dos documentos
3. tarea. comentarios dos documentos3. tarea. comentarios dos documentos
3. tarea. comentarios dos documentos
fayia
 
Deserción estudiantil
Deserción estudiantilDeserción estudiantil
Deserción estudiantil
Tatiana Garcia
 
Acceso paritario
Acceso paritarioAcceso paritario
Acceso paritario
marujo
 
Estructura de los hogares españoles
Estructura de los hogares españolesEstructura de los hogares españoles
Estructura de los hogares españoles
Lorena Novillo Rodríguez
 
Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologias
esmefer
 
Educación en méxico
Educación en méxicoEducación en méxico
Educación en méxico
brendagarciasalgado
 
Matrifocalidad en Venezuela
Matrifocalidad en VenezuelaMatrifocalidad en Venezuela
Matrifocalidad en Venezuela
SistemadeEstudiosMed
 
ninis
ninisninis
Practica 2 (grupal) características de las familias actuales
Practica 2 (grupal) características de las familias actualesPractica 2 (grupal) características de las familias actuales
Practica 2 (grupal) características de las familias actuales
beitarisco
 
Práctica 2 las familias
Práctica 2 las familiasPráctica 2 las familias
Práctica 2 las familias
trmei
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Oscar Correa
 
Tipos de familias
Tipos de familiasTipos de familias
Tipos de familias
Romina Lidia Rodriguez
 
webinar: Familia ¿seguimos siendo los mismos?
webinar: Familia ¿seguimos siendo los mismos?webinar: Familia ¿seguimos siendo los mismos?
webinar: Familia ¿seguimos siendo los mismos?
Alianzas Educativas
 
Brechas 2010 -_presentacion_mexicanos_primero_16.noviembre.2010
Brechas 2010 -_presentacion_mexicanos_primero_16.noviembre.2010Brechas 2010 -_presentacion_mexicanos_primero_16.noviembre.2010
Brechas 2010 -_presentacion_mexicanos_primero_16.noviembre.2010
Christian
 

La actualidad más candente (18)

Clases sociales hereditarias
Clases sociales hereditariasClases sociales hereditarias
Clases sociales hereditarias
 
Comentario de texto 1
Comentario de texto 1Comentario de texto 1
Comentario de texto 1
 
TRABAJO DE LAS CLASES HEREDITARIAS
TRABAJO DE LAS CLASES HEREDITARIASTRABAJO DE LAS CLASES HEREDITARIAS
TRABAJO DE LAS CLASES HEREDITARIAS
 
3.reflexión clases sociales hereditarias sociedad
3.reflexión  clases sociales hereditarias sociedad3.reflexión  clases sociales hereditarias sociedad
3.reflexión clases sociales hereditarias sociedad
 
3. tarea. comentarios dos documentos
3. tarea. comentarios dos documentos3. tarea. comentarios dos documentos
3. tarea. comentarios dos documentos
 
Deserción estudiantil
Deserción estudiantilDeserción estudiantil
Deserción estudiantil
 
Acceso paritario
Acceso paritarioAcceso paritario
Acceso paritario
 
Estructura de los hogares españoles
Estructura de los hogares españolesEstructura de los hogares españoles
Estructura de los hogares españoles
 
Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologias
 
Educación en méxico
Educación en méxicoEducación en méxico
Educación en méxico
 
Matrifocalidad en Venezuela
Matrifocalidad en VenezuelaMatrifocalidad en Venezuela
Matrifocalidad en Venezuela
 
ninis
ninisninis
ninis
 
Practica 2 (grupal) características de las familias actuales
Practica 2 (grupal) características de las familias actualesPractica 2 (grupal) características de las familias actuales
Practica 2 (grupal) características de las familias actuales
 
Práctica 2 las familias
Práctica 2 las familiasPráctica 2 las familias
Práctica 2 las familias
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Tipos de familias
Tipos de familiasTipos de familias
Tipos de familias
 
webinar: Familia ¿seguimos siendo los mismos?
webinar: Familia ¿seguimos siendo los mismos?webinar: Familia ¿seguimos siendo los mismos?
webinar: Familia ¿seguimos siendo los mismos?
 
Brechas 2010 -_presentacion_mexicanos_primero_16.noviembre.2010
Brechas 2010 -_presentacion_mexicanos_primero_16.noviembre.2010Brechas 2010 -_presentacion_mexicanos_primero_16.noviembre.2010
Brechas 2010 -_presentacion_mexicanos_primero_16.noviembre.2010
 

Destacado

Eje2 actividad3 m2_ag
Eje2 actividad3 m2_agEje2 actividad3 m2_ag
Eje2 actividad3 m2_ag
alex_go
 
Evaluation Question 4
Evaluation Question 4Evaluation Question 4
Evaluation Question 4
Daniel Fotheringham
 
Así se engaña a un pueblo
Así se engaña a un puebloAsí se engaña a un pueblo
Así se engaña a un pueblo
vigilanza
 
Anomalías genéticas
Anomalías genéticasAnomalías genéticas
Anomalías genéticas
Fiorella Sanabria Candia
 
Hugo Abel Ex Final Derecho Informtico
Hugo   Abel Ex Final Derecho InformticoHugo   Abel Ex Final Derecho Informtico
Hugo Abel Ex Final Derecho Informtico
abelmartinezavalos
 
La condición humana
La condición humana La condición humana
La condición humana
angelapsu21
 
hardware
hardwarehardware
TIC"S Tecnología de la información y comunicación
TIC"S  Tecnología de la información y comunicaciónTIC"S  Tecnología de la información y comunicación
TIC"S Tecnología de la información y comunicación
florecitaDiaz
 
Planificación de clase 1
Planificación de clase 1Planificación de clase 1
Planificación de clase 1
MaryVG
 
Laurent - Conventions of music videos
Laurent - Conventions of music videosLaurent - Conventions of music videos
Laurent - Conventions of music videos
haverstockmedia
 
Normas de urbanidad
Normas de urbanidadNormas de urbanidad
Normas de urbanidad
xiomaracontrerascalderon
 
Travail universitaire de rédaction sur les petites bonnes au Maroc
Travail universitaire de rédaction sur les petites bonnes au MarocTravail universitaire de rédaction sur les petites bonnes au Maroc
Travail universitaire de rédaction sur les petites bonnes au Maroc
TÉLUQ
 
Surf.pdf
Surf.pdfSurf.pdf
Surf.pdf
giorhada
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
Grupo_cdlm
 
HISTORIA DE EPICA
HISTORIA DE EPICAHISTORIA DE EPICA
HISTORIA DE EPICA
Vanessa Aracely
 
grafico
graficografico
grafico
juan1998
 
Agravo em Recurso Especial - 405.682
Agravo em Recurso Especial - 405.682Agravo em Recurso Especial - 405.682
Agravo em Recurso Especial - 405.682
Ministério Público de Santa Catarina
 
virus informáticos
virus informáticos virus informáticos
virus informáticos
DiannLuz
 
Laminas de herramientas web
Laminas de herramientas webLaminas de herramientas web
Laminas de herramientas web
Angela Gallardo
 
Trabajo fisica 3
Trabajo fisica 3Trabajo fisica 3
Trabajo fisica 3
Stephanie
 

Destacado (20)

Eje2 actividad3 m2_ag
Eje2 actividad3 m2_agEje2 actividad3 m2_ag
Eje2 actividad3 m2_ag
 
Evaluation Question 4
Evaluation Question 4Evaluation Question 4
Evaluation Question 4
 
Así se engaña a un pueblo
Así se engaña a un puebloAsí se engaña a un pueblo
Así se engaña a un pueblo
 
Anomalías genéticas
Anomalías genéticasAnomalías genéticas
Anomalías genéticas
 
Hugo Abel Ex Final Derecho Informtico
Hugo   Abel Ex Final Derecho InformticoHugo   Abel Ex Final Derecho Informtico
Hugo Abel Ex Final Derecho Informtico
 
La condición humana
La condición humana La condición humana
La condición humana
 
hardware
hardwarehardware
hardware
 
TIC"S Tecnología de la información y comunicación
TIC"S  Tecnología de la información y comunicaciónTIC"S  Tecnología de la información y comunicación
TIC"S Tecnología de la información y comunicación
 
Planificación de clase 1
Planificación de clase 1Planificación de clase 1
Planificación de clase 1
 
Laurent - Conventions of music videos
Laurent - Conventions of music videosLaurent - Conventions of music videos
Laurent - Conventions of music videos
 
Normas de urbanidad
Normas de urbanidadNormas de urbanidad
Normas de urbanidad
 
Travail universitaire de rédaction sur les petites bonnes au Maroc
Travail universitaire de rédaction sur les petites bonnes au MarocTravail universitaire de rédaction sur les petites bonnes au Maroc
Travail universitaire de rédaction sur les petites bonnes au Maroc
 
Surf.pdf
Surf.pdfSurf.pdf
Surf.pdf
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
HISTORIA DE EPICA
HISTORIA DE EPICAHISTORIA DE EPICA
HISTORIA DE EPICA
 
grafico
graficografico
grafico
 
Agravo em Recurso Especial - 405.682
Agravo em Recurso Especial - 405.682Agravo em Recurso Especial - 405.682
Agravo em Recurso Especial - 405.682
 
virus informáticos
virus informáticos virus informáticos
virus informáticos
 
Laminas de herramientas web
Laminas de herramientas webLaminas de herramientas web
Laminas de herramientas web
 
Trabajo fisica 3
Trabajo fisica 3Trabajo fisica 3
Trabajo fisica 3
 

Similar a Clases sociales hereditarias

Clases sociales hereditarias
Clases sociales hereditariasClases sociales hereditarias
Clases sociales hereditarias
juliaalmaden7
 
Movilidad social
Movilidad social Movilidad social
Movilidad social
jeanette_tapetado
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
atorija
 
Práctica 3 .
Práctica 3 .Práctica 3 .
Práctica 3 .
cristinatesti
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
atorija
 
INNE EDUCACIÓN EN MÉXICO ESTADO ACTUAL
INNE EDUCACIÓN EN MÉXICO ESTADO ACTUALINNE EDUCACIÓN EN MÉXICO ESTADO ACTUAL
INNE EDUCACIÓN EN MÉXICO ESTADO ACTUAL
TV21
 
Informe
InformeInforme
Mesa de debate jairo rodriguez
Mesa de debate   jairo rodriguezMesa de debate   jairo rodriguez
Mesa de debate jairo rodriguez
jh11
 
Movilidad Social
Movilidad SocialMovilidad Social
Presentacion 211112
Presentacion 211112Presentacion 211112
Presentacion 211112
Mario Hernandez
 
INEE la educación en México
INEE la educación en MéxicoINEE la educación en México
INEE la educación en México
Lilia G. Torres Fernández
 
Ines agerredondo
Ines agerredondoInes agerredondo
Ines agerredondo
Karen Marroquin
 
México realidad nacional en educación
México realidad nacional en educaciónMéxico realidad nacional en educación
México realidad nacional en educación
Cecy Sandoval
 
Educacion Y Desigualdad
Educacion Y DesigualdadEducacion Y Desigualdad
Educacion Y Desigualdad
almafelisa
 
Rezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxico
Rezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxicoRezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxico
Rezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxico
David Hernandez
 
ANTROPOLOGIA[6356].ppt
ANTROPOLOGIA[6356].pptANTROPOLOGIA[6356].ppt
ANTROPOLOGIA[6356].ppt
MelvynJanetGutierrez
 
Pedagogia, final
Pedagogia, finalPedagogia, final
Pedagogia, final
Nuria Cabrera
 
Portafolioacadémico
PortafolioacadémicoPortafolioacadémico
Portafolioacadémico
rriosbrenda
 
Anales de educacion. adolescencia y juventud
Anales de educacion. adolescencia y juventudAnales de educacion. adolescencia y juventud
Anales de educacion. adolescencia y juventud
puntodocente
 

Similar a Clases sociales hereditarias (20)

Clases sociales hereditarias
Clases sociales hereditariasClases sociales hereditarias
Clases sociales hereditarias
 
Movilidad social
Movilidad social Movilidad social
Movilidad social
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 3 .
Práctica 3 .Práctica 3 .
Práctica 3 .
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
INNE EDUCACIÓN EN MÉXICO ESTADO ACTUAL
INNE EDUCACIÓN EN MÉXICO ESTADO ACTUALINNE EDUCACIÓN EN MÉXICO ESTADO ACTUAL
INNE EDUCACIÓN EN MÉXICO ESTADO ACTUAL
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Mesa de debate jairo rodriguez
Mesa de debate   jairo rodriguezMesa de debate   jairo rodriguez
Mesa de debate jairo rodriguez
 
Movilidad Social
Movilidad SocialMovilidad Social
Movilidad Social
 
Presentacion 211112
Presentacion 211112Presentacion 211112
Presentacion 211112
 
INEE la educación en México
INEE la educación en MéxicoINEE la educación en México
INEE la educación en México
 
Ines agerredondo
Ines agerredondoInes agerredondo
Ines agerredondo
 
México realidad nacional en educación
México realidad nacional en educaciónMéxico realidad nacional en educación
México realidad nacional en educación
 
Educacion Y Desigualdad
Educacion Y DesigualdadEducacion Y Desigualdad
Educacion Y Desigualdad
 
Rezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxico
Rezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxicoRezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxico
Rezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxico
 
ANTROPOLOGIA[6356].ppt
ANTROPOLOGIA[6356].pptANTROPOLOGIA[6356].ppt
ANTROPOLOGIA[6356].ppt
 
Pedagogia, final
Pedagogia, finalPedagogia, final
Pedagogia, final
 
Portafolioacadémico
PortafolioacadémicoPortafolioacadémico
Portafolioacadémico
 
Anales de educacion. adolescencia y juventud
Anales de educacion. adolescencia y juventudAnales de educacion. adolescencia y juventud
Anales de educacion. adolescencia y juventud
 

Más de Miriam_1994

Comentario Leyes educativas
Comentario Leyes educativasComentario Leyes educativas
Comentario Leyes educativas
Miriam_1994
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
Miriam_1994
 
Comentario estructura de los hogares españoles
Comentario estructura de los hogares españolesComentario estructura de los hogares españoles
Comentario estructura de los hogares españoles
Miriam_1994
 
Tema 9 power point
Tema 9 power pointTema 9 power point
Tema 9 power point
Miriam_1994
 
Tema 9 pdf
Tema 9 pdfTema 9 pdf
Tema 9 pdf
Miriam_1994
 
Presentación1 principios metodológicos
Presentación1 principios metodológicosPresentación1 principios metodológicos
Presentación1 principios metodológicos
Miriam_1994
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
Miriam_1994
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
Miriam_1994
 
Tema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitosTema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitos
Miriam_1994
 
Tema 6 los valores
Tema 6 los valoresTema 6 los valores
Tema 6 los valores
Miriam_1994
 
Tema 6 valores procesos
Tema 6 valores procesosTema 6 valores procesos
Tema 6 valores procesos
Miriam_1994
 
Tema 5 las normas
Tema 5 las normasTema 5 las normas
Tema 5 las normas
Miriam_1994
 
Tema 5 las normas
Tema 5 las normasTema 5 las normas
Tema 5 las normas
Miriam_1994
 
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simbaDecreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Miriam_1994
 
Tema 4 grupo simba
Tema 4 grupo simbaTema 4 grupo simba
Tema 4 grupo simba
Miriam_1994
 
Trabajo ámbito escolar
Trabajo ámbito escolarTrabajo ámbito escolar
Trabajo ámbito escolar
Miriam_1994
 
Presentación escuela
Presentación escuelaPresentación escuela
Presentación escuela
Miriam_1994
 
Tema 2 power point
Tema 2 power pointTema 2 power point
Tema 2 power point
Miriam_1994
 
Tema 1 ámbito familiar. procesos
Tema 1 ámbito familiar. procesosTema 1 ámbito familiar. procesos
Tema 1 ámbito familiar. procesos
Miriam_1994
 
Tema 1 ámbito familiar. procesos
Tema 1 ámbito familiar. procesosTema 1 ámbito familiar. procesos
Tema 1 ámbito familiar. procesos
Miriam_1994
 

Más de Miriam_1994 (20)

Comentario Leyes educativas
Comentario Leyes educativasComentario Leyes educativas
Comentario Leyes educativas
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Comentario estructura de los hogares españoles
Comentario estructura de los hogares españolesComentario estructura de los hogares españoles
Comentario estructura de los hogares españoles
 
Tema 9 power point
Tema 9 power pointTema 9 power point
Tema 9 power point
 
Tema 9 pdf
Tema 9 pdfTema 9 pdf
Tema 9 pdf
 
Presentación1 principios metodológicos
Presentación1 principios metodológicosPresentación1 principios metodológicos
Presentación1 principios metodológicos
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitosTema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitos
 
Tema 6 los valores
Tema 6 los valoresTema 6 los valores
Tema 6 los valores
 
Tema 6 valores procesos
Tema 6 valores procesosTema 6 valores procesos
Tema 6 valores procesos
 
Tema 5 las normas
Tema 5 las normasTema 5 las normas
Tema 5 las normas
 
Tema 5 las normas
Tema 5 las normasTema 5 las normas
Tema 5 las normas
 
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simbaDecreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simba
 
Tema 4 grupo simba
Tema 4 grupo simbaTema 4 grupo simba
Tema 4 grupo simba
 
Trabajo ámbito escolar
Trabajo ámbito escolarTrabajo ámbito escolar
Trabajo ámbito escolar
 
Presentación escuela
Presentación escuelaPresentación escuela
Presentación escuela
 
Tema 2 power point
Tema 2 power pointTema 2 power point
Tema 2 power point
 
Tema 1 ámbito familiar. procesos
Tema 1 ámbito familiar. procesosTema 1 ámbito familiar. procesos
Tema 1 ámbito familiar. procesos
 
Tema 1 ámbito familiar. procesos
Tema 1 ámbito familiar. procesosTema 1 ámbito familiar. procesos
Tema 1 ámbito familiar. procesos
 

Último

Módulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer gradoMódulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer grado
marilynfloresyomona1
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectosSesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
orlandoAragonVelasqu1
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
Karlos Rivero
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
LuanaJaime1
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
sahoriperezyupe
 
modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024
RubnTAIPEHAQQUEHUA1
 
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
Fernanda Salazar
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
cjach2502
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
daphnemartinez2004
 

Último (20)

Módulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer gradoMódulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer grado
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectosSesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
 
modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024
 
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
 

Clases sociales hereditarias

  • 1. CLASES SOCIALES HEREDITARIAS La movilidad social es el desplazamiento de individuos o grupos de individuos de una posición a otra en sistema de estratificación social. Se pueden distinguir dos tipos de sistemas de estratificación. Unos de ellos es un sistema abierto en el que la posición de cada individuo está influida por un estatus adquirido, es decir, los individuos pueden cambiar de posición social. Este sistema estimula la competencia entre los miembros de la sociedad. Un ejemplo de éste es el sistema de clases sociales de las sociedades occidentales desarrolladas. El otro es un sistema cerrado que admite poca o ninguna posibilidad de movilidad social para los individuos. En estas sociedades la posición social se basa en estatus adscritos como la raza o la familia que no se pueden cambiar. El momento de nacer marca el ingreso en el estrato y sólo la muerte marca la salida de él. Son ejemplos los sistemas de estratificación de esclavitud y castas. Hay varios tipos de movilidad social: • Movilidad horizontal o geográfica, en la que el individuo cambia de lugar en la estructura social sin cambiar de clase. Por ejemplo, cuando un maestro pasa de profesor a director. • Movilidad vertical o de clase, en la que el cambio de posición entraña un cambio de clase social. Por ejemplo, un albañil se convierte en constructor-promotor. Este tipo de movilidad puede ocurrir de modo ascendente, como ocurre en el ejemplo anterior, o de modo descendente, por ejemplo cuando un millonario se arruina. • Movilidad intrageneracional, en la que le individuo se desplaza arriba o abajo en la escala social en el curso de su vida laboral. Por ejemplo, cuando un auxiliar administrativo de una empresa asciende a director general de una multinacional. • Movilidad intergeneracional, en la que la movilidad se produce a través de generaciones. Por ejemplo, la hija de un albañil se convierte en directora general de Google para toda Europa. La movilidad educativa es la comparación entre los logros educativos de dos generaciones. La movilidad mide si una generación o un individuo ha alcanzado un logro educativo diferente a la generación que se toma como punto de referencia. La movilidad puede ser ascendente en el caso de que mejore el logro educativo, o descendente en el caso de que sea más baja. La medición de la movilidad educativa puede realizarse mediante distintas técnicas estadísticas. Entre las más utilizadas se encuentra el análisis de correlaciones, las matrices de transición y los análisis de regresión. El texto trata sobre la escasa movilidad intergeneracional en España. Los datos revelan que la mayoría de los hijos de obreros y agricultores repetirán la profesión de sus padres y abuelos. Las
  • 2. familias con pocos recursos no consiguen que sus hijos prosperen y el sistema educativo tampoco ayuda a que lo consigan. El sociólogo Ildefonso Márquez habla sobre el efecto suelo y el efecto techo. El efecto suelo se da cuando los padres se conforman con que sus hijos consigan un nivel educativo mayor que el suyo. Por ejemplo, un analfabeto se conforma con que sus hijos aprendan a leer y escribir. Y el efecto techo se da cuando un padre que tiene un alto nivel educativo ve como un fracaso que sus hijos no consigan su mismo nivel educativo. Por ejemplo, a un padre con un doctorado no le parece bien que su hijo se conforme sólo con una carrera universitaria. A veces los padres de clase social baja no apoyan a sus hijos para que sigan sus estudios, sino que los apremian para que les ayuden con un sueldo más. Éstos no pueden permitirse que sus hijos repitan un curso o no pueden pagar unos estudios superiores para sus hijos. Por eso son muy importantes las becas que ayudan a estas familias a pagar los estudios de sus hijos. Las clases medias, en cambio, hacen un gran esfuerzo para que sus hijos consigan unos buenos estudios y así poder ascender en la escala social. Éstas le dan mucha importancia a los estudios a pesar de que ellos no tienen un alto nivel educativo. También hay casos en los que los estudiantes abandonan sus estudios. En España, a pesar de que la escolarización es obligatoria hasta los 16 años, uno de cada cuatro estudiantes abandona sus estudios antes de conseguir el título de secundaria. La mayoría de éstos son de familias humildes. En el texto se dice que la falta de movilidad intergeneracional es un problema crónico en España. Esto se produce porque se dan más ventajas a los más favorecidos y menos a los más desfavorecidos. Si hubiera mayor igualdad de oportunidades la movilidad intergeneracional aumentaría. La gráfica sobre el nivel educativo de los adultos y el nivel educativo de los padres muestra que en la Unión Europea, cuando el nivel educativo de los padres es bajo, un 48% de los adultos consigue un nivel medio y sólo un 18% consigue un nivel alto. El resto, un 34%, tiene el mismo nivel que los padres. La mayoría de los adultos que tienen padres con un nivel medio consigue el mismo nivel y un 33% consigue un nivel educativo alto. Cuando el nivel educativo de los padres es alto un 63% de los adultos tiene el mismo nivel, y sólo 3% tiene un nivel bajo. En República Checa, un 83% de los adultos con padres con un nivel educativo bajo asciende a un nivel educativo medio, y sólo un 11% tiene un nivel bajo. Cuando el nivel de los padres es medio, un 72% sigue teniendo el mismo nivel. Sólo un 1% de los adultos con padres con nivel educativo alto tiene un nivel bajo. En España, la mitad de los adultos tienen un nivel educativo bajo al igual que sus padres. Cuando el nivel educativo de los padres es medio un 52% asciende a un nivel alto. Un 75% de los adultos con padres de nivel educativo alto tiene en mismo nivel y sólo un 6% un nivel bajo.
  • 3. En Malta, un 73% de los adultos con padres de nivel educativo bajo tiene el mismo y sólo un 10% asciende a un nivel alto. Cuando el nivel de los padres es medio un 29% mantiene el mismo nivel y un 43% desciende a un nivel más bajo. Un 50% de los adultos con padres con un nivel alto tiene el mismo nivel y un 26% desciende a un nivel bajo. En la gráfica se puede ver como República Checa es el país donde los adultos tienen un nivel educativo más alto que el de sus padres, al contrario que en Malta, donde la mayoría de ellos tiene un nivel más bajo. En conclusión, la movilidad intergeneracional es muy escasa. La mayoría de los hijos tendrán la misma profesión que sus padres, y sólo unos pocos consiguen tener un nivel más alto. Esto es difícil de conseguir por la falta de recursos de las familias. Además la mayoría de las familias se conforman con que sus hijos tengan un nivel un poco superior al suyo. También es porque se da más ventajas a los más aventajados que a los más desfavorecidos. Por todo esto la falta de movilidad intergeneracional se está convirtiendo en un problema crónico en España. Bibliografía Apuntes de sociología. Profesor Ángel Zarco. http://www.uned.es/125028/images/Bibliografia/Calero_y_otros_Sociedad_Desigual_educacion_de sigual.pdf