SlideShare una empresa de Scribd logo
Acceso paritario a la educación:
la revolución del último cuarto de siglo
Recientemente Comunidad Mujer dio a conocer los resultados de su Informe GET 2018
(Género, Educación y Trabajo), el que en su segunda versión muestra la evolución de la
brecha entre hombres y mujeres, a medida que distintas generaciones van envejeciendo,
revisando su experiencia en cuatro ámbitos: educación, inactividad, participación laboral
e ingresos y pensiones.
Las generaciones exploradas fueron las llamadas de las “abuelas y abuelos” (nacidos
entre 1940 y 1944); “hijas e hijos” (nacidos entre 1960 y 1964) y la de “nietas y nietos”
(nacidos entre 1980 y 1984).
Dentro de los principales hallazgos, el informe reveló que la vida de las abuelas, madres
y nietas difiere completamente las unas de las otras. En cambio, la de los abuelos, padres
y nietos es muy parecida entre sí, respecto de los ámbitos estudiados.
A continuación destacamos las conclusiones más relevantes respecto al ámbito de la
educación, para en siguientes publicaciones hacer foco en los resultados de las siguientes
tres áreas de estudio antes mencionadas.
Acceso a la educación
En esta materia, el Informe GET 2018 concluye que en las últimas décadas las tasas de
asistencia educacional aumentaron para todos los niveles (desde educación parvularia a
superior) y que las diferencias de género existentes tienden a favorecer –aunque
marginalmente– a las mujeres. Además, que este aumento en la cobertura del sistema
educacional ha significado un incremento considerable de los años de escolaridad
promedio de la población.
Respecto al análisis comparativo entre las tres generaciones antes descritas, el informe
agrega que cada generación supera ampliamente en años de escolaridad a quienes
podrían ser sus padres o madres, durante el mismo rango de edad, en ambos sexos.
También revela que la generación de las “nietas y nietos” es la única que supera los 12
años de escolaridad promedio.
El documento también señala que, si se mira la información de manera transversal, como
si fueran fotografías de la situación en los años 1990 y 2015, se pueden identificar tres
realidades respecto de los cambios que se han producido en los últimos 25 años:
1. Los años de escolaridad aumentaron.
2. Los hombres siempre contaron con más años de escolaridad.
3. Sin embargo, si se analizan los datos por tramo etáreo, se puede observar que,
en las generaciones más jóvenes, las mujeres alcanzaron más años de
escolaridad que los hombres.
Asimismo, si se miran los datos de forma longitudinal, es decir, considerando la trayectoria
de escolaridad de cada una de las generaciones, se concluye que la brecha de género en
años de escolaridad se mantiene constante una vez pasados los 30 años de edad.
Respecto de la tasa de asistencia neta, en 2015 se observa un incremento en todos los
niveles educacionales respecto a 1990. Específicamente en la educación superior, el
informe indica que la asistencia se triplica, alcanzando 4 de cada 10 jóvenes, presentando
una leve diferencia, pero estadísticamente significativa, a favor de las mujeres.
Lo anterior, de acuerdo al documento, podría darse porque en nuestro país el acceso a la
educación superior es habitualmente considerada como el mecanismo principal para
superar la exclusión y permitir la movilidad social, agregando que es posible que las
mujeres “con mayor o menor consciencia, intuyan que la única forma de validarse en el
espacio público es a través de los estudios y depositen mayores esperanzas en que su
inversión en el sistema educacional les permitirá mejorar sus condiciones materiales en el
futuro y construir con mayor autonomía los proyectos de vida que deseen”.
Sin embargo, el estudio agrega que aún persiste la segregación de género respecto
de las áreas del conocimiento que las personas eligen estudiar según su sexo.
Mientras que la mayoría de las mujeres se matriculó en 2015 en carreras de la salud
(26,4%), administración y comercio (22,3%) o educación (15,7%), los hombres lo
hicieron en las ligadas a la tecnología (50,4%).
Así, la preferencia de las mujeres sigue siendo por aquellas carreras que históricamente
han sido subvaloradas socialmente y que son predictoras de menores ingresos, además
de ser asociadas a tareas que han sido sistemáticamente y exclusivamente atribuidas a
las mujeres: las de cuidado, enseñanza y relacionadas con servicios en general.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3atorija
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3atorija
 
3.reflexión clases sociales hereditarias sociedad
3.reflexión  clases sociales hereditarias sociedad3.reflexión  clases sociales hereditarias sociedad
3.reflexión clases sociales hereditarias sociedadcristinagranados44
 
PROBLEMÁTICA EDUCATIVA NACIONAL
PROBLEMÁTICA EDUCATIVA NACIONALPROBLEMÁTICA EDUCATIVA NACIONAL
PROBLEMÁTICA EDUCATIVA NACIONALRositaquistia
 
Educación en CR
Educación en CREducación en CR
Educación en CRfvjara
 
INFORME NACIONAL ALTERNO BEIJING+20 MÉXICO
INFORME NACIONAL ALTERNO BEIJING+20 MÉXICOINFORME NACIONAL ALTERNO BEIJING+20 MÉXICO
INFORME NACIONAL ALTERNO BEIJING+20 MÉXICO
María Luisa Cabral Bowling
 
Clases sociales hereditarias
Clases sociales hereditariasClases sociales hereditarias
Clases sociales hereditariasMiriam_1994
 
Pw la evolución en la vida de la mujer
Pw la evolución en la vida de la mujerPw la evolución en la vida de la mujer
Pw la evolución en la vida de la mujermabarcas
 
Nuevo microsoft presentacion monografia
Nuevo microsoft presentacion monografiaNuevo microsoft presentacion monografia
Nuevo microsoft presentacion monografiamabarcas
 
Educacion Y Desigualdad
Educacion Y DesigualdadEducacion Y Desigualdad
Educacion Y Desigualdadalmafelisa
 
El sistema educativo y la desigualdad en Chile
El sistema educativo y la desigualdad en ChileEl sistema educativo y la desigualdad en Chile
El sistema educativo y la desigualdad en Chile
Hector Urrutia Ortega
 
Comentario clases sociales hereditarias
Comentario clases sociales hereditariasComentario clases sociales hereditarias
Comentario clases sociales hereditariasMiriam_1994
 
Mexicoocde miguel a-castillo 12agos03
Mexicoocde   miguel a-castillo 12agos03Mexicoocde   miguel a-castillo 12agos03
Mexicoocde miguel a-castillo 12agos03
Instituto Universitario Franco Inglés de México, S.C.
 
Datos estadisticos de secundaria
Datos estadisticos de secundariaDatos estadisticos de secundaria
Datos estadisticos de secundaria
Gregoria Reyes Solis
 

La actualidad más candente (20)

Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
3.reflexión clases sociales hereditarias sociedad
3.reflexión  clases sociales hereditarias sociedad3.reflexión  clases sociales hereditarias sociedad
3.reflexión clases sociales hereditarias sociedad
 
Práctica 3 .
Práctica 3 .Práctica 3 .
Práctica 3 .
 
PROBLEMÁTICA EDUCATIVA NACIONAL
PROBLEMÁTICA EDUCATIVA NACIONALPROBLEMÁTICA EDUCATIVA NACIONAL
PROBLEMÁTICA EDUCATIVA NACIONAL
 
Educación en CR
Educación en CREducación en CR
Educación en CR
 
INFORME NACIONAL ALTERNO BEIJING+20 MÉXICO
INFORME NACIONAL ALTERNO BEIJING+20 MÉXICOINFORME NACIONAL ALTERNO BEIJING+20 MÉXICO
INFORME NACIONAL ALTERNO BEIJING+20 MÉXICO
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Trabajo colaborativo pfinal_1_contextos (12)
Trabajo colaborativo  pfinal_1_contextos (12)Trabajo colaborativo  pfinal_1_contextos (12)
Trabajo colaborativo pfinal_1_contextos (12)
 
Daniel alcolea
Daniel alcolea Daniel alcolea
Daniel alcolea
 
Clases sociales hereditarias
Clases sociales hereditariasClases sociales hereditarias
Clases sociales hereditarias
 
Pw la evolución en la vida de la mujer
Pw la evolución en la vida de la mujerPw la evolución en la vida de la mujer
Pw la evolución en la vida de la mujer
 
Nuevo microsoft presentacion monografia
Nuevo microsoft presentacion monografiaNuevo microsoft presentacion monografia
Nuevo microsoft presentacion monografia
 
Educacion Y Desigualdad
Educacion Y DesigualdadEducacion Y Desigualdad
Educacion Y Desigualdad
 
El sistema educativo y la desigualdad en Chile
El sistema educativo y la desigualdad en ChileEl sistema educativo y la desigualdad en Chile
El sistema educativo y la desigualdad en Chile
 
Comentario clases sociales hereditarias
Comentario clases sociales hereditariasComentario clases sociales hereditarias
Comentario clases sociales hereditarias
 
Mexicoocde miguel a-castillo 12agos03
Mexicoocde   miguel a-castillo 12agos03Mexicoocde   miguel a-castillo 12agos03
Mexicoocde miguel a-castillo 12agos03
 
Datos estadisticos de secundaria
Datos estadisticos de secundariaDatos estadisticos de secundaria
Datos estadisticos de secundaria
 
Estructura de los hogares españoles
Estructura de los hogares españolesEstructura de los hogares españoles
Estructura de los hogares españoles
 

Similar a Acceso paritario

Desigualdad y estratificación social
 Desigualdad y estratificación social Desigualdad y estratificación social
Desigualdad y estratificación social
MarvinSiancas
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de generomargatorres
 
Calbert29
Calbert29Calbert29
Calbert29
Deivy Dionicio
 
Ensayo sobre igualdad educativa en mexico
Ensayo sobre igualdad educativa en mexicoEnsayo sobre igualdad educativa en mexico
Ensayo sobre igualdad educativa en mexico
Markitos Mendez
 
3. la mujer en el sistema educactivo hoy.
3. la mujer en el sistema educactivo hoy.3. la mujer en el sistema educactivo hoy.
3. la mujer en el sistema educactivo hoy.laycar
 
Día internacional de la juventud 2017
Día internacional de la juventud 2017Día internacional de la juventud 2017
Día internacional de la juventud 2017
Desde Puebla
 
Balance políticas igualdad género_ españa_2010
Balance políticas igualdad género_ españa_2010Balance políticas igualdad género_ españa_2010
Balance políticas igualdad género_ españa_2010
Dori Fernández Hernando
 
Ensayo Retos Y Rezagos De La Educacion
Ensayo Retos Y Rezagos De La EducacionEnsayo Retos Y Rezagos De La Educacion
Ensayo Retos Y Rezagos De La EducacionUNAM
 
Ensayo Retos Y Rezagos De La Educacion
Ensayo Retos Y Rezagos De La EducacionEnsayo Retos Y Rezagos De La Educacion
Ensayo Retos Y Rezagos De La Educacionguest5b6adf9
 
Clase 3 educ secundaria
Clase 3 educ secundariaClase 3 educ secundaria
Clase 3 educ secundaria
María Villena
 
PRESENTACIÓN MULTIMEDIA MONOGRAFIA
PRESENTACIÓN MULTIMEDIA MONOGRAFIAPRESENTACIÓN MULTIMEDIA MONOGRAFIA
PRESENTACIÓN MULTIMEDIA MONOGRAFIA
verdezotogenesis
 
PRESENTACION MULTIMEDIA
PRESENTACION MULTIMEDIAPRESENTACION MULTIMEDIA
PRESENTACION MULTIMEDIA
verdezotogenesis
 
Identificación de la necesidad
Identificación de la necesidadIdentificación de la necesidad
Identificación de la necesidadfvjara
 
Segundo Documento Juventud y Políticas Públicas
Segundo Documento Juventud y Políticas Públicas Segundo Documento Juventud y Políticas Públicas
Segundo Documento Juventud y Políticas Públicas
Ale Altuve
 
Ensayo Rezago Educativo
Ensayo Rezago EducativoEnsayo Rezago Educativo
Ensayo Rezago Educativo
salitolimon
 
Informe equidad 2016
Informe equidad 2016Informe equidad 2016
Informe equidad 2016
Felipe Montes
 
Recomendaciones integrales de política pública para las juventudes en la ar...
Recomendaciones integrales de política pública para las juventudes en la ar...Recomendaciones integrales de política pública para las juventudes en la ar...
Recomendaciones integrales de política pública para las juventudes en la ar...
Jorge Roldán
 
Recomendaciones integrales de política pública para las juventudes en la Arge...
Recomendaciones integrales de política pública para las juventudes en la Arge...Recomendaciones integrales de política pública para las juventudes en la Arge...
Recomendaciones integrales de política pública para las juventudes en la Arge...
Eduardo Nelson German
 

Similar a Acceso paritario (20)

Desigualdad y estratificación social
 Desigualdad y estratificación social Desigualdad y estratificación social
Desigualdad y estratificación social
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Calbert29
Calbert29Calbert29
Calbert29
 
Fichas bibligraficas
Fichas bibligraficasFichas bibligraficas
Fichas bibligraficas
 
Fichas bibligraficas
Fichas bibligraficasFichas bibligraficas
Fichas bibligraficas
 
Ensayo sobre igualdad educativa en mexico
Ensayo sobre igualdad educativa en mexicoEnsayo sobre igualdad educativa en mexico
Ensayo sobre igualdad educativa en mexico
 
3. la mujer en el sistema educactivo hoy.
3. la mujer en el sistema educactivo hoy.3. la mujer en el sistema educactivo hoy.
3. la mujer en el sistema educactivo hoy.
 
Día internacional de la juventud 2017
Día internacional de la juventud 2017Día internacional de la juventud 2017
Día internacional de la juventud 2017
 
Balance políticas igualdad género_ españa_2010
Balance políticas igualdad género_ españa_2010Balance políticas igualdad género_ españa_2010
Balance políticas igualdad género_ españa_2010
 
Ensayo Retos Y Rezagos De La Educacion
Ensayo Retos Y Rezagos De La EducacionEnsayo Retos Y Rezagos De La Educacion
Ensayo Retos Y Rezagos De La Educacion
 
Ensayo Retos Y Rezagos De La Educacion
Ensayo Retos Y Rezagos De La EducacionEnsayo Retos Y Rezagos De La Educacion
Ensayo Retos Y Rezagos De La Educacion
 
Clase 3 educ secundaria
Clase 3 educ secundariaClase 3 educ secundaria
Clase 3 educ secundaria
 
PRESENTACIÓN MULTIMEDIA MONOGRAFIA
PRESENTACIÓN MULTIMEDIA MONOGRAFIAPRESENTACIÓN MULTIMEDIA MONOGRAFIA
PRESENTACIÓN MULTIMEDIA MONOGRAFIA
 
PRESENTACION MULTIMEDIA
PRESENTACION MULTIMEDIAPRESENTACION MULTIMEDIA
PRESENTACION MULTIMEDIA
 
Identificación de la necesidad
Identificación de la necesidadIdentificación de la necesidad
Identificación de la necesidad
 
Segundo Documento Juventud y Políticas Públicas
Segundo Documento Juventud y Políticas Públicas Segundo Documento Juventud y Políticas Públicas
Segundo Documento Juventud y Políticas Públicas
 
Ensayo Rezago Educativo
Ensayo Rezago EducativoEnsayo Rezago Educativo
Ensayo Rezago Educativo
 
Informe equidad 2016
Informe equidad 2016Informe equidad 2016
Informe equidad 2016
 
Recomendaciones integrales de política pública para las juventudes en la ar...
Recomendaciones integrales de política pública para las juventudes en la ar...Recomendaciones integrales de política pública para las juventudes en la ar...
Recomendaciones integrales de política pública para las juventudes en la ar...
 
Recomendaciones integrales de política pública para las juventudes en la Arge...
Recomendaciones integrales de política pública para las juventudes en la Arge...Recomendaciones integrales de política pública para las juventudes en la Arge...
Recomendaciones integrales de política pública para las juventudes en la Arge...
 

Más de marujo

Latercerapk
LatercerapkLatercerapk
Latercerapk
marujo
 
La tercera 14-15
La tercera 14-15La tercera 14-15
La tercera 14-15
marujo
 
2021.02.12 mercurio santiago 23-25
2021.02.12 mercurio santiago 23-252021.02.12 mercurio santiago 23-25
2021.02.12 mercurio santiago 23-25
marujo
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
marujo
 
Curriculum solo
Curriculum soloCurriculum solo
Curriculum solo
marujo
 
Presidente 2
Presidente 2Presidente 2
Presidente 2
marujo
 
Columna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirreColumna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirre
marujo
 
Columna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirreColumna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirre
marujo
 
Psu new
Psu newPsu new
Psu new
marujo
 
Aceeso psu 2020 21
Aceeso psu 2020 21Aceeso psu 2020 21
Aceeso psu 2020 21
marujo
 
Solo el 44
Solo el 44Solo el 44
Solo el 44
marujo
 
Solo el 44
Solo el 44Solo el 44
Solo el 44
marujo
 
Puntaje y Ranking
Puntaje y RankingPuntaje y Ranking
Puntaje y Ranking
marujo
 
Rollider
RolliderRollider
Rollider
marujo
 
Efecto director
Efecto directorEfecto director
Efecto director
marujo
 
Pedagmovim
PedagmovimPedagmovim
Pedagmovim
marujo
 
Las competencias ejecutivas
Las competencias ejecutivasLas competencias ejecutivas
Las competencias ejecutivas
marujo
 
Educar con los dos cerebros
Educar con los dos cerebrosEducar con los dos cerebros
Educar con los dos cerebros
marujo
 
El rol del entorno
El rol del entornoEl rol del entorno
El rol del entorno
marujo
 
Educacion interminable
Educacion interminableEducacion interminable
Educacion interminable
marujo
 

Más de marujo (20)

Latercerapk
LatercerapkLatercerapk
Latercerapk
 
La tercera 14-15
La tercera 14-15La tercera 14-15
La tercera 14-15
 
2021.02.12 mercurio santiago 23-25
2021.02.12 mercurio santiago 23-252021.02.12 mercurio santiago 23-25
2021.02.12 mercurio santiago 23-25
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Curriculum solo
Curriculum soloCurriculum solo
Curriculum solo
 
Presidente 2
Presidente 2Presidente 2
Presidente 2
 
Columna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirreColumna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirre
 
Columna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirreColumna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirre
 
Psu new
Psu newPsu new
Psu new
 
Aceeso psu 2020 21
Aceeso psu 2020 21Aceeso psu 2020 21
Aceeso psu 2020 21
 
Solo el 44
Solo el 44Solo el 44
Solo el 44
 
Solo el 44
Solo el 44Solo el 44
Solo el 44
 
Puntaje y Ranking
Puntaje y RankingPuntaje y Ranking
Puntaje y Ranking
 
Rollider
RolliderRollider
Rollider
 
Efecto director
Efecto directorEfecto director
Efecto director
 
Pedagmovim
PedagmovimPedagmovim
Pedagmovim
 
Las competencias ejecutivas
Las competencias ejecutivasLas competencias ejecutivas
Las competencias ejecutivas
 
Educar con los dos cerebros
Educar con los dos cerebrosEducar con los dos cerebros
Educar con los dos cerebros
 
El rol del entorno
El rol del entornoEl rol del entorno
El rol del entorno
 
Educacion interminable
Educacion interminableEducacion interminable
Educacion interminable
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Acceso paritario

  • 1. Acceso paritario a la educación: la revolución del último cuarto de siglo Recientemente Comunidad Mujer dio a conocer los resultados de su Informe GET 2018 (Género, Educación y Trabajo), el que en su segunda versión muestra la evolución de la brecha entre hombres y mujeres, a medida que distintas generaciones van envejeciendo, revisando su experiencia en cuatro ámbitos: educación, inactividad, participación laboral e ingresos y pensiones. Las generaciones exploradas fueron las llamadas de las “abuelas y abuelos” (nacidos entre 1940 y 1944); “hijas e hijos” (nacidos entre 1960 y 1964) y la de “nietas y nietos” (nacidos entre 1980 y 1984). Dentro de los principales hallazgos, el informe reveló que la vida de las abuelas, madres y nietas difiere completamente las unas de las otras. En cambio, la de los abuelos, padres y nietos es muy parecida entre sí, respecto de los ámbitos estudiados. A continuación destacamos las conclusiones más relevantes respecto al ámbito de la educación, para en siguientes publicaciones hacer foco en los resultados de las siguientes tres áreas de estudio antes mencionadas. Acceso a la educación En esta materia, el Informe GET 2018 concluye que en las últimas décadas las tasas de asistencia educacional aumentaron para todos los niveles (desde educación parvularia a superior) y que las diferencias de género existentes tienden a favorecer –aunque marginalmente– a las mujeres. Además, que este aumento en la cobertura del sistema educacional ha significado un incremento considerable de los años de escolaridad promedio de la población. Respecto al análisis comparativo entre las tres generaciones antes descritas, el informe agrega que cada generación supera ampliamente en años de escolaridad a quienes podrían ser sus padres o madres, durante el mismo rango de edad, en ambos sexos. También revela que la generación de las “nietas y nietos” es la única que supera los 12 años de escolaridad promedio. El documento también señala que, si se mira la información de manera transversal, como si fueran fotografías de la situación en los años 1990 y 2015, se pueden identificar tres realidades respecto de los cambios que se han producido en los últimos 25 años:
  • 2. 1. Los años de escolaridad aumentaron. 2. Los hombres siempre contaron con más años de escolaridad. 3. Sin embargo, si se analizan los datos por tramo etáreo, se puede observar que, en las generaciones más jóvenes, las mujeres alcanzaron más años de escolaridad que los hombres. Asimismo, si se miran los datos de forma longitudinal, es decir, considerando la trayectoria de escolaridad de cada una de las generaciones, se concluye que la brecha de género en años de escolaridad se mantiene constante una vez pasados los 30 años de edad. Respecto de la tasa de asistencia neta, en 2015 se observa un incremento en todos los niveles educacionales respecto a 1990. Específicamente en la educación superior, el informe indica que la asistencia se triplica, alcanzando 4 de cada 10 jóvenes, presentando una leve diferencia, pero estadísticamente significativa, a favor de las mujeres. Lo anterior, de acuerdo al documento, podría darse porque en nuestro país el acceso a la educación superior es habitualmente considerada como el mecanismo principal para superar la exclusión y permitir la movilidad social, agregando que es posible que las mujeres “con mayor o menor consciencia, intuyan que la única forma de validarse en el espacio público es a través de los estudios y depositen mayores esperanzas en que su inversión en el sistema educacional les permitirá mejorar sus condiciones materiales en el futuro y construir con mayor autonomía los proyectos de vida que deseen”. Sin embargo, el estudio agrega que aún persiste la segregación de género respecto de las áreas del conocimiento que las personas eligen estudiar según su sexo. Mientras que la mayoría de las mujeres se matriculó en 2015 en carreras de la salud (26,4%), administración y comercio (22,3%) o educación (15,7%), los hombres lo hicieron en las ligadas a la tecnología (50,4%). Así, la preferencia de las mujeres sigue siendo por aquellas carreras que históricamente han sido subvaloradas socialmente y que son predictoras de menores ingresos, además de ser asociadas a tareas que han sido sistemáticamente y exclusivamente atribuidas a las mujeres: las de cuidado, enseñanza y relacionadas con servicios en general.