SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN DE LOS FONEMAS DEL CASTELLANO
1. Consonantes
1.1. Criterios de clasificación
A la hora de clasificarlas consonantes no podemos atender exclusivamente al
lugar donde se pronuncian, sino que hay que atender también a la manera.
Estos dos elementos se conocen respectivamente como punto de articulación
(lugar en la cavidad bucal que se utiliza) y modo de articulación (elementos que
participan en la pronunciación).
Para el punto de articulación se atiende a los siguientes criterios:
• bilabial: participación de los dos labios, vgr. /b/
• labiodental: labio inferior con dientes superiores, vgr. /f/
• linguointerdental: la lengua entre los dientes, vgr. /θ/1
• linguodental: la lengua toca la parte trasera de los dientes superiores, vgr. /d/
• linguoalveolar: la lengua toca los alvéolos superiores, vgr: /s/
• linguopalatal: la lengua toca el paladar, vgr.: /tS/2
• linguovelar: la lengua toca el velo, vgr.: /k/

Por lo que respecta al modo de articulación, se dividen en:
• oclusivas: se produce una explosión, vgr.: /p/
• fricativas: se produce un roce, vgr.: /f/
• africadas: es la combinación de las dos anteriores: /tS/
• nasales: parte del aire sale por la nariz, vgr.: /m/
• laterales: la lengua hace que la lengua salga por los laterales de la boca, vgr.: /l/
• vibrantes: se producen por la vibración de la lengua, vgr.: /R/
Además de los rasgos anteriores, es necesario citar que existe un último de
bastante importancia. Se trata de la sonoridad o no sonoridad, que se debe a la
vibración o no vibración de las cuerdas vocales. Todas las vocales son sonoras y
sólo existen algunas consonantes sordas en castellano; estas se pueden
encontrar en las siguientes palabras:
petaca, choza, jefes.
1.2. Clasificación de las consonantes
Con arreglo a los rasgos definidos anteriormente, ya podemos clasificar todas las
consonantes del castellano.
Para eso, exponemos el siguiente cuadro:

bilabial

oclusiva
fricativa
africada
nasal
lateral
vibrante

sonora
sorda
sonora
sorda
sonora
sorda

interdental

/b/
/p/

sonora
sonora
simple

labiodental

/m/

dental

alveolar

palatal

/d/

/g/
/k/

/t/
/f/

/s/

/θ/

/n/
/l/
/R/

múltiple

velar

/x/
/Ô/
/tÉS/
/¯/
/λ/

/r/

2. Las vocales
2.1. Vocales simples
En castellano solo existen cinco vocales, que se clasifican según se ve en el
siguiente cuadro:
iniciales - anteriores
cerradas
medias
abiertas

centrales

finales posteriores

/i/

/u/
/e/

/o/
/a/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de pragmática
Taller de pragmáticaTaller de pragmática
Taller de pragmáticaMaria barros
 
Language Acquisition: Lecture 1 Beginnings of Acquisition
Language Acquisition: Lecture 1 Beginnings of AcquisitionLanguage Acquisition: Lecture 1 Beginnings of Acquisition
Language Acquisition: Lecture 1 Beginnings of Acquisition
suascolleges
 
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo DomingoDiferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo DomingoLedy Cabrera
 
Fonética y fonología. Los sonidos del español. #COELEIyCOEEI
Fonética y fonología. Los sonidos del español. #COELEIyCOEEIFonética y fonología. Los sonidos del español. #COELEIyCOEEI
Fonética y fonología. Los sonidos del español. #COELEIyCOEEI
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Punto de articulacion
Punto de articulacionPunto de articulacion
Punto de articulacion
miguel esteban bravo
 
Introduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolIntroduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolleonardito24
 
Consonantes oclusivas
Consonantes oclusivasConsonantes oclusivas
Consonantes oclusivas
YasminaMendieta
 
El bilingüismo y la diglosia (1)
El bilingüismo y la diglosia (1)El bilingüismo y la diglosia (1)
El bilingüismo y la diglosia (1)lenguavalera
 
Tema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua españolaTema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua española
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
sistema consonántico francés
 sistema consonántico francés sistema consonántico francés
sistema consonántico francés
Cherry Cherry
 
Phonetic and phonology concepts
Phonetic and phonology concepts  Phonetic and phonology concepts
Phonetic and phonology concepts
Moza AE
 
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticosS326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
Valentyna Filimonova
 
Los sonidos de la lengua
Los sonidos de la lenguaLos sonidos de la lengua
Los sonidos de la lengua
Evan Smith
 
Los elementos suprasegmentales.
Los elementos suprasegmentales.Los elementos suprasegmentales.
Los elementos suprasegmentales.
mariolynv
 
Fonemas fricativos
Fonemas fricativosFonemas fricativos
Fonemas fricativos
YasminaMendieta
 
Fonemas alejandra
Fonemas   alejandraFonemas   alejandra
Fonemas alejandra
AlejandraVasconezMosquera
 

La actualidad más candente (20)

Taller de pragmática
Taller de pragmáticaTaller de pragmática
Taller de pragmática
 
Language Acquisition: Lecture 1 Beginnings of Acquisition
Language Acquisition: Lecture 1 Beginnings of AcquisitionLanguage Acquisition: Lecture 1 Beginnings of Acquisition
Language Acquisition: Lecture 1 Beginnings of Acquisition
 
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo DomingoDiferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
 
Fonética y fonología. Los sonidos del español. #COELEIyCOEEI
Fonética y fonología. Los sonidos del español. #COELEIyCOEEIFonética y fonología. Los sonidos del español. #COELEIyCOEEI
Fonética y fonología. Los sonidos del español. #COELEIyCOEEI
 
Punto de articulacion
Punto de articulacionPunto de articulacion
Punto de articulacion
 
Introduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolIntroduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del español
 
Consonantes oclusivas
Consonantes oclusivasConsonantes oclusivas
Consonantes oclusivas
 
Producing vowels
Producing vowelsProducing vowels
Producing vowels
 
El bilingüismo y la diglosia (1)
El bilingüismo y la diglosia (1)El bilingüismo y la diglosia (1)
El bilingüismo y la diglosia (1)
 
Tema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua españolaTema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua española
 
Los sonidos
Los sonidosLos sonidos
Los sonidos
 
sistema consonántico francés
 sistema consonántico francés sistema consonántico francés
sistema consonántico francés
 
Phonetic and phonology concepts
Phonetic and phonology concepts  Phonetic and phonology concepts
Phonetic and phonology concepts
 
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticosS326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
 
Terapia lenguaje
Terapia lenguajeTerapia lenguaje
Terapia lenguaje
 
Los sonidos de la lengua
Los sonidos de la lenguaLos sonidos de la lengua
Los sonidos de la lengua
 
Los elementos suprasegmentales.
Los elementos suprasegmentales.Los elementos suprasegmentales.
Los elementos suprasegmentales.
 
Fonemas fricativos
Fonemas fricativosFonemas fricativos
Fonemas fricativos
 
Fonemas alejandra
Fonemas   alejandraFonemas   alejandra
Fonemas alejandra
 
Fonemas
FonemasFonemas
Fonemas
 

Similar a Clasificación de los fonemas del castellano

FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptxFONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
ClaudiaViveros6
 
Fonética
FonéticaFonética
Fonética
Gina Camacho
 
Elemen fonetico
Elemen foneticoElemen fonetico
Elemen fonetico
sonia mancilla
 
Foética y fonología
Foética y fonologíaFoética y fonología
Foética y fonología
Rafael Manuel lima quispe
 
Presentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.pptPresentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.ppt
MargotMontufarJuro2
 
Locución Clasificacion de consonantes
Locución Clasificacion de consonantesLocución Clasificacion de consonantes
Locución Clasificacion de consonantes
New Arts Media
 
Lo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del españolLo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del español
María José Aqueveque
 
Nivel fonológico
Nivel fonológicoNivel fonológico
Nivel fonológico
rocioyarmando
 
Fonetica fonologia
Fonetica fonologiaFonetica fonologia
Fonetica fonologia
Juan Vicente Díaz Peña
 
College les 2 fonetiek
College les 2 fonetiekCollege les 2 fonetiek
College les 2 fonetiekCarmen Lie
 
Fonética y Fonología. Grupo 4
Fonética y Fonología. Grupo 4Fonética y Fonología. Grupo 4
Fonética y Fonología. Grupo 4
Encarna Bermúdez
 
Fonética y fonologia
Fonética y fonologiaFonética y fonologia
Fonética y fonologiaLuis Gil Gil
 
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdfFONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
Unidad Educativa Humboldt Uni Loyola
 
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptxSESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
KevinBorda1
 
El fonemas y sus alófonos.docx
El fonemas y sus alófonos.docxEl fonemas y sus alófonos.docx
El fonemas y sus alófonos.docx
LizardoAlviz1
 
FONÉTICA Y FONOLOGÍA.ppt
FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptFONÉTICA Y FONOLOGÍA.ppt
FONÉTICA Y FONOLOGÍA.ppt
LizCarolinaBentez
 
Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8
Encarna Bermúdez
 

Similar a Clasificación de los fonemas del castellano (20)

FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptxFONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
 
Fonética
FonéticaFonética
Fonética
 
Elemen fonetico
Elemen foneticoElemen fonetico
Elemen fonetico
 
Foética y fonología
Foética y fonologíaFoética y fonología
Foética y fonología
 
Presentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.pptPresentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.ppt
 
Locución Clasificacion de consonantes
Locución Clasificacion de consonantesLocución Clasificacion de consonantes
Locución Clasificacion de consonantes
 
Lo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del españolLo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del español
 
Consonantes
ConsonantesConsonantes
Consonantes
 
Consonantes
ConsonantesConsonantes
Consonantes
 
Nivel fonológico
Nivel fonológicoNivel fonológico
Nivel fonológico
 
Fonetica fonologia
Fonetica fonologiaFonetica fonologia
Fonetica fonologia
 
College les 2 fonetiek
College les 2 fonetiekCollege les 2 fonetiek
College les 2 fonetiek
 
Fonética y Fonología. Grupo 4
Fonética y Fonología. Grupo 4Fonética y Fonología. Grupo 4
Fonética y Fonología. Grupo 4
 
Fonética y fonologia
Fonética y fonologiaFonética y fonologia
Fonética y fonologia
 
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdfFONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
 
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptxSESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
 
El fonemas y sus alófonos.docx
El fonemas y sus alófonos.docxEl fonemas y sus alófonos.docx
El fonemas y sus alófonos.docx
 
Fonologia española
Fonologia españolaFonologia española
Fonologia española
 
FONÉTICA Y FONOLOGÍA.ppt
FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptFONÉTICA Y FONOLOGÍA.ppt
FONÉTICA Y FONOLOGÍA.ppt
 
Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Clasificación de los fonemas del castellano

  • 1. CLASIFICACIÓN DE LOS FONEMAS DEL CASTELLANO 1. Consonantes 1.1. Criterios de clasificación A la hora de clasificarlas consonantes no podemos atender exclusivamente al lugar donde se pronuncian, sino que hay que atender también a la manera. Estos dos elementos se conocen respectivamente como punto de articulación (lugar en la cavidad bucal que se utiliza) y modo de articulación (elementos que participan en la pronunciación). Para el punto de articulación se atiende a los siguientes criterios: • bilabial: participación de los dos labios, vgr. /b/ • labiodental: labio inferior con dientes superiores, vgr. /f/ • linguointerdental: la lengua entre los dientes, vgr. /θ/1 • linguodental: la lengua toca la parte trasera de los dientes superiores, vgr. /d/ • linguoalveolar: la lengua toca los alvéolos superiores, vgr: /s/ • linguopalatal: la lengua toca el paladar, vgr.: /tS/2 • linguovelar: la lengua toca el velo, vgr.: /k/ Por lo que respecta al modo de articulación, se dividen en: • oclusivas: se produce una explosión, vgr.: /p/ • fricativas: se produce un roce, vgr.: /f/ • africadas: es la combinación de las dos anteriores: /tS/ • nasales: parte del aire sale por la nariz, vgr.: /m/ • laterales: la lengua hace que la lengua salga por los laterales de la boca, vgr.: /l/ • vibrantes: se producen por la vibración de la lengua, vgr.: /R/ Además de los rasgos anteriores, es necesario citar que existe un último de bastante importancia. Se trata de la sonoridad o no sonoridad, que se debe a la vibración o no vibración de las cuerdas vocales. Todas las vocales son sonoras y sólo existen algunas consonantes sordas en castellano; estas se pueden encontrar en las siguientes palabras: petaca, choza, jefes.
  • 2. 1.2. Clasificación de las consonantes Con arreglo a los rasgos definidos anteriormente, ya podemos clasificar todas las consonantes del castellano. Para eso, exponemos el siguiente cuadro: bilabial oclusiva fricativa africada nasal lateral vibrante sonora sorda sonora sorda sonora sorda interdental /b/ /p/ sonora sonora simple labiodental /m/ dental alveolar palatal /d/ /g/ /k/ /t/ /f/ /s/ /θ/ /n/ /l/ /R/ múltiple velar /x/ /Ô/ /tÉS/ /¯/ /λ/ /r/ 2. Las vocales 2.1. Vocales simples En castellano solo existen cinco vocales, que se clasifican según se ve en el siguiente cuadro: iniciales - anteriores cerradas medias abiertas centrales finales posteriores /i/ /u/ /e/ /o/ /a/