SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación de oficinas
Reporte Inmobiliario te facilita un breve resúmenpara que entiendas como se clasifica a las
oficinas.
Cuales son los puntos más importantes a tener en cuenta para saber como designa el mercado a
cada tipología. Cómo se tipifican las superficies.








El mercado de oficina se clasifica según los siguientes criterios:
a) Clase
b) Localización
c) Tamaño
d) Uso y tipo de propiedad
e) Terminación y Amenities
Por Clase
La clase o calidad es resultado de la consideración de la combinación de las siguientes variables:
· Antigüedad
· Localización
· Calidad constructiva
· Sistema constructivo
· Amenities
· Precio
· Término de Alquiler
· Perfil del Cliente
El mercado se encuentra dividido en 3 clases:
Clase A
Se trata de edificios para renta.Generalmente son los más deseados del mercado debido a su excelente
localización,alto nivel de diseño,amenities,sistemas tecnológicos ymanagement.El mercado de oficinas
clase A lídera el mercado y atrae a clientes con gran poder económico.Si bien antiguos edificios pueden
ser reciclados y posicionados en el mercado de Clase A, los edificios que entran en esta categoría son
nuevos en su mayoría.
En algunos mercados existe lo que se denomina Edificio Inteligente.Se trata de edificios que tienen un
alto grado de tecnología y valor agregado en el management,que lo diferencian del resto.La imágen
corporativa es un elemto fundamental para estos casos.
Clase B
Edificios con buena ubicación,managementy buen nivel constructivo cuya estructura funcional se
encuentra obsoleta o deteriorada.
Se trata de edificios de generaciones pasadas que han tenido un alto grado de mantenimiento.
Clase C
Generalmente son edificios más antiguos que los Ay B y que no han sido modernizados.Dada la
diversidad existente de este tipo de edificios la información sobre estos no siempre se encuentra
disponible.Asimismo las clasificaciones o diferencias de estos puede variar sensiblemente de acuerdo al
mercado.
Por Localización
En el área metropolitana existen varias áreas para clasificar.Las localizaciones dependen generalmente
de los patrones de desarrollo imperantes.
El centro de la ciudad generalmente se caracteriza por una alta densidad y altos alquileres.Los clientes
que prefieren este tipo de localizaciones son corporativos e institucionales.
En áreas suburbanas es más difícil clasificar el tipo de cliente, ya que las razones de la localización en
áreas suburbanas pueden obedecer a distintos factores.
Por Tamaño
El mercado de oficinas en cuanto al tamaño puede clasificarse en las siguientes categorías:
· Gran Altura 16 pisos o más
· Mediana Altura 4 a 15 pisos
· Baja Altura 1 a 3 pisos
En cuanto al tamaño de la oficina,varía de acuerdo con la localización,el tipo de clientes,y las
regulaciones urbanísticas.
Se denota una gran tendencia hacia la flexibilidad del espacio a fin de poder satisfacer las variadas
necesidades del mercado.
Por usos y tipos de propiedad
Los edificios pueden tener un propietario o varios.Al mismo tiempo pueden tener un solo locador o varios.
Asimismo se encuentran en el mercado edificios muiltipropietarios yedificios corporativos.
Por terminación y Amenities
En este sentido,se identifican los siguientes elementos que son considerados a los efectos de clasificar a
los edificios en:
· Nivel de terminaciones
· Nivel de tecnología
· Parking (costo y capacidad)
Por sustentabilidad
Los edificios de última generación califican bajo los estandares LEED “Leadership in Energy and
Environmental Design” siglas en inglés para la denominación Liderazgo en el Diseño Energético y
Medioambiente.Estas normas aseguran la sustentabilidad del edificio,con ahorro de energía y
tratamiento ecológico de todos sus componentes.
Clasificación de superficies
Al momento de analizar el inmueble a tasar y al considerar los antecedentes deberá prestarse suma
atención a considerar las superficies.Dejando bien en claro cual es la superficie que se toma,que
espacios incluye
• Superficie Total: incluye los m2 propios y de uso común.
• Superficie Propia: incluye sólo los m2 disponibles para uso exclusivo de la unidad a tasar,incluyendo
pasillos y zonas de servicios (toilettes,office u otros)
• Superficie de Alfombra: es la superficie destinada exclusivamente a oficinas,excluyendo servicios.
Antes de escribirse ‘oficina’, el vocablo que se utiliza para describir al sitio donde se realiza una
determinada actividad laboral se enmarcaba en el latín y se escribía ‘officīna’.
La palabra, que puede hacer referencia al lugar
de trabajo tanto de trabajadores públicos como de empresas
privadas, abarca a una amplia variedad de instalaciones que se
diferencian entre sí por las tareas que se desarrollan en ellas,
la cantidad de personas que la ocupan, su infraestructura y las
particularidades que posea.
Así, entonces, se puede identificar a las oficinas integradas que
forman parte de una misma compañía, a las abiertas (donde
hay contacto con el público, los consumidores o los usuarios),
a las cerradas (de índole privada) y a las oficinas modernas
donde se hace uso de la tecnología.
La denominada oficina ejecutiva, en este marco, es aquella que agrupa a varios
departamentos o locales equipados y amoblados por una determinada empresa que pone en
alquiler estos espacios para ser utilizados por otras firmas durante un cierto periodo.
Por su parte, la oficina virtual es aquella que no posee un lugar físico debido a que, para
minimizar costos, se trabaja de manera remota, con trabajadores que se desempeñan en sus
propios domicilios, por ejemplo.
Como se puede advertir, no existe una única clase de oficina y, de profundizar más al
respecto, incluso se puede reconocer a las oficinas gubernamentales, las oficinas
regionales, las oficinas turísticas, las oficinas móviles, las oficinas temporales,
las oficinas comerciales y las oficinas federales, entre muchas otras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"
Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"
Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"EzequielBrito
 
4.2.5 manual de funcio recepcionistas ya
4.2.5 manual de funcio recepcionistas ya 4.2.5 manual de funcio recepcionistas ya
4.2.5 manual de funcio recepcionistas ya
Cristian Gallardo Jaramillo
 
Foda de un hotel
Foda de un hotelFoda de un hotel
Foda de un hotel
WILSON VELASTEGUI
 
¿Qué es un diagrama de flujo.docx
¿Qué es un diagrama de flujo.docx¿Qué es un diagrama de flujo.docx
¿Qué es un diagrama de flujo.docx
Kathia92
 
Clases GTH
Clases  GTH Clases  GTH
Clases GTH
MarielaAlonso66
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
Daniel Millan
 
Estructura de una agencia de viaje
Estructura de una agencia de viajeEstructura de una agencia de viaje
Estructura de una agencia de viajepaomonis
 
PROYECTO DE UNA EMPRESA DEDICADA ALA VENTA DE MOTOS
PROYECTO DE UNA EMPRESA DEDICADA ALA VENTA DE MOTOSPROYECTO DE UNA EMPRESA DEDICADA ALA VENTA DE MOTOS
PROYECTO DE UNA EMPRESA DEDICADA ALA VENTA DE MOTOS
JF Guerrero
 
código de barras
código de barras código de barras
código de barras
paola mendez
 
El plan de promociónn
El plan de promociónnEl plan de promociónn
El plan de promociónn
antonia70053
 
Etapa 4 - Área Laboral.docx
Etapa 4 - Área Laboral.docxEtapa 4 - Área Laboral.docx
Etapa 4 - Área Laboral.docx
dianagonzallez
 
Estilos en las cartas comerciales
Estilos en las cartas comercialesEstilos en las cartas comerciales
Estilos en las cartas comerciales
IES Escolas Proval
 
Hoteles ogapy matriz bcg
Hoteles ogapy matriz bcgHoteles ogapy matriz bcg
Hoteles ogapy matriz bcgariel-afrojack
 
Perfiles de puesto de trabajo
Perfiles de puesto de trabajoPerfiles de puesto de trabajo
Perfiles de puesto de trabajoRebeca Montoya
 
Informe de práctica definitivo
Informe de práctica definitivoInforme de práctica definitivo
Informe de práctica definitivo
Alexandra Nabalón Romero
 

La actualidad más candente (20)

Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"
Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"
Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"
 
Modelo de Informe de una empresa
Modelo de Informe de una empresaModelo de Informe de una empresa
Modelo de Informe de una empresa
 
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
 
4.2.5 manual de funcio recepcionistas ya
4.2.5 manual de funcio recepcionistas ya 4.2.5 manual de funcio recepcionistas ya
4.2.5 manual de funcio recepcionistas ya
 
Foda de un hotel
Foda de un hotelFoda de un hotel
Foda de un hotel
 
¿Qué es un diagrama de flujo.docx
¿Qué es un diagrama de flujo.docx¿Qué es un diagrama de flujo.docx
¿Qué es un diagrama de flujo.docx
 
Clases GTH
Clases  GTH Clases  GTH
Clases GTH
 
viajes
viajesviajes
viajes
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
 
Estructura de una agencia de viaje
Estructura de una agencia de viajeEstructura de una agencia de viaje
Estructura de una agencia de viaje
 
PROYECTO DE UNA EMPRESA DEDICADA ALA VENTA DE MOTOS
PROYECTO DE UNA EMPRESA DEDICADA ALA VENTA DE MOTOSPROYECTO DE UNA EMPRESA DEDICADA ALA VENTA DE MOTOS
PROYECTO DE UNA EMPRESA DEDICADA ALA VENTA DE MOTOS
 
código de barras
código de barras código de barras
código de barras
 
El plan de promociónn
El plan de promociónnEl plan de promociónn
El plan de promociónn
 
Etapa 4 - Área Laboral.docx
Etapa 4 - Área Laboral.docxEtapa 4 - Área Laboral.docx
Etapa 4 - Área Laboral.docx
 
Estilos en las cartas comerciales
Estilos en las cartas comercialesEstilos en las cartas comerciales
Estilos en las cartas comerciales
 
Oficios de concepto
Oficios  de  conceptoOficios  de  concepto
Oficios de concepto
 
Hoteles ogapy matriz bcg
Hoteles ogapy matriz bcgHoteles ogapy matriz bcg
Hoteles ogapy matriz bcg
 
Nota De Pedido
Nota De PedidoNota De Pedido
Nota De Pedido
 
Perfiles de puesto de trabajo
Perfiles de puesto de trabajoPerfiles de puesto de trabajo
Perfiles de puesto de trabajo
 
Informe de práctica definitivo
Informe de práctica definitivoInforme de práctica definitivo
Informe de práctica definitivo
 

Destacado

Oficina moderna
Oficina modernaOficina moderna
Oficina moderna
Francini Cervantes
 
Equipos de oficina y elementos de oficina
Equipos de oficina y elementos de oficina Equipos de oficina y elementos de oficina
Equipos de oficina y elementos de oficina
Alexandra Marin
 
Mobiliarios y equipos de la oficina moderna
Mobiliarios y equipos de la oficina modernaMobiliarios y equipos de la oficina moderna
Mobiliarios y equipos de la oficina moderna
albaaltuve
 
Equipos de oficina y elementos de oficina diapositivas_alexandera_Yessica_Er...
Equipos de oficina y elementos de oficina  diapositivas_alexandera_Yessica_Er...Equipos de oficina y elementos de oficina  diapositivas_alexandera_Yessica_Er...
Equipos de oficina y elementos de oficina diapositivas_alexandera_Yessica_Er...Alexandra Marin
 
Mapa conceptual principios de la ergonomia
Mapa conceptual principios de la ergonomia Mapa conceptual principios de la ergonomia
Mapa conceptual principios de la ergonomia
mileidyspulgar
 
Mapa conceptual principios de la ergonomía
Mapa conceptual principios de la ergonomíaMapa conceptual principios de la ergonomía
Mapa conceptual principios de la ergonomíabernardo_doria
 
mapa conceptual de los principios basicos de la ergonomia
mapa conceptual de los principios basicos de la ergonomiamapa conceptual de los principios basicos de la ergonomia
mapa conceptual de los principios basicos de la ergonomia
sarabe992
 
Mapa Conceptual De Ergonomia
Mapa Conceptual De ErgonomiaMapa Conceptual De Ergonomia
Mapa Conceptual De Ergonomiachumar
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
Berta
 
MAPA CONCEPTUAL “ PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA”
MAPA CONCEPTUAL “ PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA”MAPA CONCEPTUAL “ PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA”
MAPA CONCEPTUAL “ PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA”
Maia Fernandez
 

Destacado (11)

Oficina moderna
Oficina modernaOficina moderna
Oficina moderna
 
Equipos de oficina y elementos de oficina
Equipos de oficina y elementos de oficina Equipos de oficina y elementos de oficina
Equipos de oficina y elementos de oficina
 
Mobiliarios y equipos de la oficina moderna
Mobiliarios y equipos de la oficina modernaMobiliarios y equipos de la oficina moderna
Mobiliarios y equipos de la oficina moderna
 
Equipos de oficina y elementos de oficina diapositivas_alexandera_Yessica_Er...
Equipos de oficina y elementos de oficina  diapositivas_alexandera_Yessica_Er...Equipos de oficina y elementos de oficina  diapositivas_alexandera_Yessica_Er...
Equipos de oficina y elementos de oficina diapositivas_alexandera_Yessica_Er...
 
Mapa conceptual principios de la ergonomia
Mapa conceptual principios de la ergonomia Mapa conceptual principios de la ergonomia
Mapa conceptual principios de la ergonomia
 
Oficina descentralizada
Oficina descentralizadaOficina descentralizada
Oficina descentralizada
 
Mapa conceptual principios de la ergonomía
Mapa conceptual principios de la ergonomíaMapa conceptual principios de la ergonomía
Mapa conceptual principios de la ergonomía
 
mapa conceptual de los principios basicos de la ergonomia
mapa conceptual de los principios basicos de la ergonomiamapa conceptual de los principios basicos de la ergonomia
mapa conceptual de los principios basicos de la ergonomia
 
Mapa Conceptual De Ergonomia
Mapa Conceptual De ErgonomiaMapa Conceptual De Ergonomia
Mapa Conceptual De Ergonomia
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
MAPA CONCEPTUAL “ PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA”
MAPA CONCEPTUAL “ PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA”MAPA CONCEPTUAL “ PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA”
MAPA CONCEPTUAL “ PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA”
 

Similar a Clasificación de oficinas

Clases de oficina
Clases de oficinaClases de oficina
Aspectos fundamentales en la gestión de una empresa
Aspectos fundamentales en la gestión de una empresaAspectos fundamentales en la gestión de una empresa
Aspectos fundamentales en la gestión de una empresa
joan614603
 
Nuevo concepto del mercado inmobiliario
Nuevo concepto del mercado inmobiliarioNuevo concepto del mercado inmobiliario
Nuevo concepto del mercado inmobiliario
negociosinmobiliarios
 
Desarrollo inmobiliario _ Charlotte Avila _ 2023.pptx
Desarrollo inmobiliario _ Charlotte Avila _ 2023.pptxDesarrollo inmobiliario _ Charlotte Avila _ 2023.pptx
Desarrollo inmobiliario _ Charlotte Avila _ 2023.pptx
LicCHARLOTTEAVILAYAE
 
Desarrollo inmobiliario _ Charlotte Avila _ 2023.pptx
Desarrollo inmobiliario _ Charlotte Avila _ 2023.pptxDesarrollo inmobiliario _ Charlotte Avila _ 2023.pptx
Desarrollo inmobiliario _ Charlotte Avila _ 2023.pptx
LicCHARLOTTEAVILAYAE
 
Ey estrategia-inmobiliaria-y-monetizacion-de-activos-gobierno
Ey estrategia-inmobiliaria-y-monetizacion-de-activos-gobiernoEy estrategia-inmobiliaria-y-monetizacion-de-activos-gobierno
Ey estrategia-inmobiliaria-y-monetizacion-de-activos-gobierno
Jorge Rosas Gonzalez
 
Emp constructora-Sistema de gestion de obras de una constructora
Emp constructora-Sistema de gestion de obras de una constructoraEmp constructora-Sistema de gestion de obras de una constructora
Emp constructora-Sistema de gestion de obras de una constructora
Alex Cardenas
 
ASPECTOS TECNICOS Y FINANCIEROS.ppt
ASPECTOS TECNICOS Y FINANCIEROS.pptASPECTOS TECNICOS Y FINANCIEROS.ppt
ASPECTOS TECNICOS Y FINANCIEROS.ppt
mildred575658
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
Mishell Yerovi
 
Unidad3estudiotecnico 130407145259-phpapp01
Unidad3estudiotecnico 130407145259-phpapp01Unidad3estudiotecnico 130407145259-phpapp01
Unidad3estudiotecnico 130407145259-phpapp01Guillermo Alcala
 
Sector publico interesado en el mercado de oficinas
Sector publico interesado en el mercado de oficinasSector publico interesado en el mercado de oficinas
Sector publico interesado en el mercado de oficinas
daniellramirez
 
Arquitecturas ti
Arquitecturas tiArquitecturas ti
Como mejorar la rentabilidad en proyectos de real estate 10ago16
Como mejorar la rentabilidad en proyectos de real estate 10ago16Como mejorar la rentabilidad en proyectos de real estate 10ago16
Como mejorar la rentabilidad en proyectos de real estate 10ago16
Sergio Topor
 
Presentacion senzill
Presentacion senzillPresentacion senzill
Presentacion senzill
jsfuster
 
Sistemas en MS Access Base de Datos Office
Sistemas en MS Access Base de Datos OfficeSistemas en MS Access Base de Datos Office
Sistemas en MS Access Base de Datos Office
NovaIngenieros
 
El Facilities Manager
El Facilities ManagerEl Facilities Manager
El Facilities Manager
Norberto Ortiz León
 

Similar a Clasificación de oficinas (20)

Clases de oficina
Clases de oficinaClases de oficina
Clases de oficina
 
Aspectos fundamentales en la gestión de una empresa
Aspectos fundamentales en la gestión de una empresaAspectos fundamentales en la gestión de una empresa
Aspectos fundamentales en la gestión de una empresa
 
Nuevo concepto del mercado inmobiliario
Nuevo concepto del mercado inmobiliarioNuevo concepto del mercado inmobiliario
Nuevo concepto del mercado inmobiliario
 
Presentacion tlc 19
Presentacion tlc 19Presentacion tlc 19
Presentacion tlc 19
 
Desarrollo inmobiliario _ Charlotte Avila _ 2023.pptx
Desarrollo inmobiliario _ Charlotte Avila _ 2023.pptxDesarrollo inmobiliario _ Charlotte Avila _ 2023.pptx
Desarrollo inmobiliario _ Charlotte Avila _ 2023.pptx
 
Desarrollo inmobiliario _ Charlotte Avila _ 2023.pptx
Desarrollo inmobiliario _ Charlotte Avila _ 2023.pptxDesarrollo inmobiliario _ Charlotte Avila _ 2023.pptx
Desarrollo inmobiliario _ Charlotte Avila _ 2023.pptx
 
U3
U3U3
U3
 
Ey estrategia-inmobiliaria-y-monetizacion-de-activos-gobierno
Ey estrategia-inmobiliaria-y-monetizacion-de-activos-gobiernoEy estrategia-inmobiliaria-y-monetizacion-de-activos-gobierno
Ey estrategia-inmobiliaria-y-monetizacion-de-activos-gobierno
 
Emp constructora-Sistema de gestion de obras de una constructora
Emp constructora-Sistema de gestion de obras de una constructoraEmp constructora-Sistema de gestion de obras de una constructora
Emp constructora-Sistema de gestion de obras de una constructora
 
ASPECTOS TECNICOS Y FINANCIEROS.ppt
ASPECTOS TECNICOS Y FINANCIEROS.pptASPECTOS TECNICOS Y FINANCIEROS.ppt
ASPECTOS TECNICOS Y FINANCIEROS.ppt
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Unidad3estudiotecnico 130407145259-phpapp01
Unidad3estudiotecnico 130407145259-phpapp01Unidad3estudiotecnico 130407145259-phpapp01
Unidad3estudiotecnico 130407145259-phpapp01
 
Sector publico interesado en el mercado de oficinas
Sector publico interesado en el mercado de oficinasSector publico interesado en el mercado de oficinas
Sector publico interesado en el mercado de oficinas
 
Arquitecturas ti
Arquitecturas tiArquitecturas ti
Arquitecturas ti
 
Como mejorar la rentabilidad en proyectos de real estate 10ago16
Como mejorar la rentabilidad en proyectos de real estate 10ago16Como mejorar la rentabilidad en proyectos de real estate 10ago16
Como mejorar la rentabilidad en proyectos de real estate 10ago16
 
Presentacion senzill
Presentacion senzillPresentacion senzill
Presentacion senzill
 
Sistemas en MS Access Base de Datos Office
Sistemas en MS Access Base de Datos OfficeSistemas en MS Access Base de Datos Office
Sistemas en MS Access Base de Datos Office
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Empresadereformas
EmpresadereformasEmpresadereformas
Empresadereformas
 
El Facilities Manager
El Facilities ManagerEl Facilities Manager
El Facilities Manager
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 

Clasificación de oficinas

  • 1. Clasificación de oficinas Reporte Inmobiliario te facilita un breve resúmenpara que entiendas como se clasifica a las oficinas. Cuales son los puntos más importantes a tener en cuenta para saber como designa el mercado a cada tipología. Cómo se tipifican las superficies.         El mercado de oficina se clasifica según los siguientes criterios: a) Clase b) Localización c) Tamaño d) Uso y tipo de propiedad e) Terminación y Amenities Por Clase La clase o calidad es resultado de la consideración de la combinación de las siguientes variables: · Antigüedad · Localización · Calidad constructiva · Sistema constructivo · Amenities · Precio · Término de Alquiler · Perfil del Cliente El mercado se encuentra dividido en 3 clases: Clase A Se trata de edificios para renta.Generalmente son los más deseados del mercado debido a su excelente localización,alto nivel de diseño,amenities,sistemas tecnológicos ymanagement.El mercado de oficinas clase A lídera el mercado y atrae a clientes con gran poder económico.Si bien antiguos edificios pueden ser reciclados y posicionados en el mercado de Clase A, los edificios que entran en esta categoría son nuevos en su mayoría. En algunos mercados existe lo que se denomina Edificio Inteligente.Se trata de edificios que tienen un alto grado de tecnología y valor agregado en el management,que lo diferencian del resto.La imágen corporativa es un elemto fundamental para estos casos. Clase B Edificios con buena ubicación,managementy buen nivel constructivo cuya estructura funcional se encuentra obsoleta o deteriorada. Se trata de edificios de generaciones pasadas que han tenido un alto grado de mantenimiento.
  • 2. Clase C Generalmente son edificios más antiguos que los Ay B y que no han sido modernizados.Dada la diversidad existente de este tipo de edificios la información sobre estos no siempre se encuentra disponible.Asimismo las clasificaciones o diferencias de estos puede variar sensiblemente de acuerdo al mercado. Por Localización En el área metropolitana existen varias áreas para clasificar.Las localizaciones dependen generalmente de los patrones de desarrollo imperantes. El centro de la ciudad generalmente se caracteriza por una alta densidad y altos alquileres.Los clientes que prefieren este tipo de localizaciones son corporativos e institucionales. En áreas suburbanas es más difícil clasificar el tipo de cliente, ya que las razones de la localización en áreas suburbanas pueden obedecer a distintos factores. Por Tamaño El mercado de oficinas en cuanto al tamaño puede clasificarse en las siguientes categorías: · Gran Altura 16 pisos o más · Mediana Altura 4 a 15 pisos · Baja Altura 1 a 3 pisos En cuanto al tamaño de la oficina,varía de acuerdo con la localización,el tipo de clientes,y las regulaciones urbanísticas. Se denota una gran tendencia hacia la flexibilidad del espacio a fin de poder satisfacer las variadas necesidades del mercado. Por usos y tipos de propiedad Los edificios pueden tener un propietario o varios.Al mismo tiempo pueden tener un solo locador o varios. Asimismo se encuentran en el mercado edificios muiltipropietarios yedificios corporativos. Por terminación y Amenities En este sentido,se identifican los siguientes elementos que son considerados a los efectos de clasificar a los edificios en: · Nivel de terminaciones · Nivel de tecnología · Parking (costo y capacidad) Por sustentabilidad Los edificios de última generación califican bajo los estandares LEED “Leadership in Energy and Environmental Design” siglas en inglés para la denominación Liderazgo en el Diseño Energético y Medioambiente.Estas normas aseguran la sustentabilidad del edificio,con ahorro de energía y tratamiento ecológico de todos sus componentes. Clasificación de superficies Al momento de analizar el inmueble a tasar y al considerar los antecedentes deberá prestarse suma atención a considerar las superficies.Dejando bien en claro cual es la superficie que se toma,que espacios incluye • Superficie Total: incluye los m2 propios y de uso común. • Superficie Propia: incluye sólo los m2 disponibles para uso exclusivo de la unidad a tasar,incluyendo pasillos y zonas de servicios (toilettes,office u otros) • Superficie de Alfombra: es la superficie destinada exclusivamente a oficinas,excluyendo servicios. Antes de escribirse ‘oficina’, el vocablo que se utiliza para describir al sitio donde se realiza una determinada actividad laboral se enmarcaba en el latín y se escribía ‘officīna’.
  • 3. La palabra, que puede hacer referencia al lugar de trabajo tanto de trabajadores públicos como de empresas privadas, abarca a una amplia variedad de instalaciones que se diferencian entre sí por las tareas que se desarrollan en ellas, la cantidad de personas que la ocupan, su infraestructura y las particularidades que posea. Así, entonces, se puede identificar a las oficinas integradas que forman parte de una misma compañía, a las abiertas (donde hay contacto con el público, los consumidores o los usuarios), a las cerradas (de índole privada) y a las oficinas modernas donde se hace uso de la tecnología. La denominada oficina ejecutiva, en este marco, es aquella que agrupa a varios departamentos o locales equipados y amoblados por una determinada empresa que pone en alquiler estos espacios para ser utilizados por otras firmas durante un cierto periodo. Por su parte, la oficina virtual es aquella que no posee un lugar físico debido a que, para minimizar costos, se trabaja de manera remota, con trabajadores que se desempeñan en sus propios domicilios, por ejemplo. Como se puede advertir, no existe una única clase de oficina y, de profundizar más al respecto, incluso se puede reconocer a las oficinas gubernamentales, las oficinas regionales, las oficinas turísticas, las oficinas móviles, las oficinas temporales, las oficinas comerciales y las oficinas federales, entre muchas otras.