SlideShare una empresa de Scribd logo
TUTOR: Ing. Agrónomo Isidoro De Jesús Macip
Ingeniería en Desarrollo Agroindustrial
Alumna: Mariana Mejía Olvera
Cuatrimestre 7
Enero 22, 2018
CLASIFICACIÓN DE ADITIVOS ALIMENTARIOS
Introducción
Los aditivos alimentarios siguen siendo el tema que más se desconoce dentro de la alimentación y que más preocupa a los consumidores. Están
prácticamente en todos los alimentos y bebidas que ingerimos, forman parte de nuestra vida cotidiana. Se asocian a los tiempos modernos, pero
llevan siglos utilizándose.
Una de las grandes preocupaciones del hombre a lo largo de la historia consistía en alargar el periodo de conservación de los alimentos para épocas
de escasez, por ello fue desarrollando las técnicas para su conservación. La disponibilidad de los alimentos dependía de la producción local, ya que
el consumo de los mismos era mayoritariamente estacional. Por tanto, para prolongar la conservación el hombre utilizaba tratamientos físicos que a
veces combinaba con procedimientos químicos, son técnicas tradicionales de conservación que hoy en día algunas de ellas se siguen utilizando. La
finalidad de la conservación de los alimentos consiste en transformarlos en productos más duraderos, sin que se altere su valor nutritivo.
Un aditivo es “cualquier sustancia que, normalmente no se consuma como alimento en sí, ni se use como ingrediente característico en la
alimentación, independientemente de que tenga o no valor nutritivo, y cuya adición intencionada a los productos alimenticios, con un propósito
tecnológico en la fase de su fabricación, transformación, preparación, tratamiento, envase, transporte o almacenamiento tenga o pueda esperarse
razonablemente que tenga, directa o indirectamente, como resultado que el propio aditivo o sus subproductos se conviertan en un componente de
dichos productos alimenticios”; en otras palabras, podríamos decir que aditivo serian aquellas sustancias o mezcla de sustancias añadidas
intencionadamente a los alimentos que directa o indirectamente modifican las características físicas,químicas o biológicas, pero no aquellas añadidas
con el objetivo de aumentar su valor nutritivo.
Conclusión
Concluimos que los aditivos alimentarios desempeñan un papel importante en el complejo abastecimiento de alimentos que hoy en día consume la
población mundial. Nunca antes, ha existido una variedad tan amplia de alimentos o subproductos industrializados, en cuanto a su disponibilidad en
supermercados, tiendas alimenticias especializadas y cuando se come fuera de casa. Mientras que una proporción cada vez menor de la población
se dedica a la producción primaria de alimentos, los consumidores exigen que haya alimentos más variados y fáciles de preparar, y que sean seguros,
nutritivos y baratos. Sólo se pueden satisfacer estas expectativas y exigencias de los consumidores utilizando las nuevas tecnologías de
transformación de alimentos, y el uso de aditivos, cuya seguridad y utilidad están avaladas por su uso continuo y por rigurosas pruebas toxicológicas
que demuestran su inocuidad.
Bibliografía
García, Alandí, Bergliter & Hernández, (2008). Aditivos alimentarios. Recuperado de: http://www.mercasa.es/files/multimedios/pag_080-
086_aditivos.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aditvos
AditvosAditvos
Aditvos
Celio Pineda
 
Presentación de los alimentos
Presentación de los alimentosPresentación de los alimentos
Presentación de los alimentos
Pepe De León
 
realidad de os alimentos organicos
realidad de os alimentos organicosrealidad de os alimentos organicos
realidad de os alimentos organicos
yesenia2031
 
El perú es reconocido en el mundo como uno de los diez países mega diversos
El perú es reconocido en el mundo como uno de los diez países mega diversosEl perú es reconocido en el mundo como uno de los diez países mega diversos
El perú es reconocido en el mundo como uno de los diez países mega diversoswillian cavero huaman
 
Erica.biotecnologia
Erica.biotecnologiaErica.biotecnologia
Erica.biotecnologia
erica gutierrez
 
Productos orgánicos
Productos orgánicosProductos orgánicos
Productos orgánicosPamley
 
Contaminacion De Los Alimentos
Contaminacion De Los AlimentosContaminacion De Los Alimentos
Contaminacion De Los AlimentosDicavelasco
 
Alimentos orgánicos
Alimentos orgánicosAlimentos orgánicos
Alimentos orgánicos
Rafaelmendez23
 
Alimentos organicos
Alimentos organicosAlimentos organicos
Alimentos organicos
valeriaanguiiano
 
Alimentos (3) (1) (1)
Alimentos (3) (1) (1)Alimentos (3) (1) (1)
Alimentos (3) (1) (1)
pedrocamas
 
Alimentos orgánicos
Alimentos orgánicosAlimentos orgánicos
Alimentos orgánicos
tronadita
 
Alimentos organicos y sus caracteristicas
Alimentos organicos y sus caracteristicasAlimentos organicos y sus caracteristicas
Alimentos organicos y sus caracteristicas
ESPOCH
 
Alimentos organicos
Alimentos organicosAlimentos organicos
Alimentos organicostuinfo
 
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAOPrincipios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
David Suarez-Duque
 
Alimentos orgánicos
Alimentos orgánicosAlimentos orgánicos
Alimentos orgánicos
Abigail1507
 
Productos organicos 2
Productos organicos 2Productos organicos 2
Productos organicos 2darhita
 
Alternativas de solución para los sistemas de alimentación.
Alternativas de solución para los sistemas de alimentación.Alternativas de solución para los sistemas de alimentación.
Alternativas de solución para los sistemas de alimentación.
Sofia Esquivel
 
Alimentos orgánicos
Alimentos orgánicosAlimentos orgánicos
Alimentos orgánicos
mauriciopleite3
 
Presentacion Juan Guillermo Cubillos
Presentacion Juan Guillermo CubillosPresentacion Juan Guillermo Cubillos
Presentacion Juan Guillermo Cubillosnataliagnamen
 
5 alternativas ecointeligentes para mejorar nuestra alimentación
5 alternativas ecointeligentes para mejorar nuestra alimentación5 alternativas ecointeligentes para mejorar nuestra alimentación
5 alternativas ecointeligentes para mejorar nuestra alimentaciónIris Loya
 

La actualidad más candente (20)

Aditvos
AditvosAditvos
Aditvos
 
Presentación de los alimentos
Presentación de los alimentosPresentación de los alimentos
Presentación de los alimentos
 
realidad de os alimentos organicos
realidad de os alimentos organicosrealidad de os alimentos organicos
realidad de os alimentos organicos
 
El perú es reconocido en el mundo como uno de los diez países mega diversos
El perú es reconocido en el mundo como uno de los diez países mega diversosEl perú es reconocido en el mundo como uno de los diez países mega diversos
El perú es reconocido en el mundo como uno de los diez países mega diversos
 
Erica.biotecnologia
Erica.biotecnologiaErica.biotecnologia
Erica.biotecnologia
 
Productos orgánicos
Productos orgánicosProductos orgánicos
Productos orgánicos
 
Contaminacion De Los Alimentos
Contaminacion De Los AlimentosContaminacion De Los Alimentos
Contaminacion De Los Alimentos
 
Alimentos orgánicos
Alimentos orgánicosAlimentos orgánicos
Alimentos orgánicos
 
Alimentos organicos
Alimentos organicosAlimentos organicos
Alimentos organicos
 
Alimentos (3) (1) (1)
Alimentos (3) (1) (1)Alimentos (3) (1) (1)
Alimentos (3) (1) (1)
 
Alimentos orgánicos
Alimentos orgánicosAlimentos orgánicos
Alimentos orgánicos
 
Alimentos organicos y sus caracteristicas
Alimentos organicos y sus caracteristicasAlimentos organicos y sus caracteristicas
Alimentos organicos y sus caracteristicas
 
Alimentos organicos
Alimentos organicosAlimentos organicos
Alimentos organicos
 
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAOPrincipios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
 
Alimentos orgánicos
Alimentos orgánicosAlimentos orgánicos
Alimentos orgánicos
 
Productos organicos 2
Productos organicos 2Productos organicos 2
Productos organicos 2
 
Alternativas de solución para los sistemas de alimentación.
Alternativas de solución para los sistemas de alimentación.Alternativas de solución para los sistemas de alimentación.
Alternativas de solución para los sistemas de alimentación.
 
Alimentos orgánicos
Alimentos orgánicosAlimentos orgánicos
Alimentos orgánicos
 
Presentacion Juan Guillermo Cubillos
Presentacion Juan Guillermo CubillosPresentacion Juan Guillermo Cubillos
Presentacion Juan Guillermo Cubillos
 
5 alternativas ecointeligentes para mejorar nuestra alimentación
5 alternativas ecointeligentes para mejorar nuestra alimentación5 alternativas ecointeligentes para mejorar nuestra alimentación
5 alternativas ecointeligentes para mejorar nuestra alimentación
 

Similar a Clasificacion de los aditivos mariana mejia

Intruducción química alimentos
Intruducción química alimentosIntruducción química alimentos
Intruducción química alimentos
eldinarsenico
 
Manual de bpm en industrías alimentarías
Manual de bpm en industrías alimentaríasManual de bpm en industrías alimentarías
Manual de bpm en industrías alimentaríasAgroindustria Actual
 
Manipulacion alimentos
Manipulacion alimentosManipulacion alimentos
Manipulacion alimentos
cressatti
 
Manual de manipulación de alimentos - Gobierno de la provincia de Bs. As
Manual de manipulación de alimentos -  Gobierno de la provincia de Bs. AsManual de manipulación de alimentos -  Gobierno de la provincia de Bs. As
Manual de manipulación de alimentos - Gobierno de la provincia de Bs. As
Roxana Fernández
 
Manual de manipulacion de alimentos.pdf
Manual de manipulacion de alimentos.pdfManual de manipulacion de alimentos.pdf
Manual de manipulacion de alimentos.pdf
Sonia150711
 
Cyt alimentaria
Cyt alimentariaCyt alimentaria
Cyt alimentaria
Alexandra Rojas
 
El agua en la Alimentación
El agua en la AlimentaciónEl agua en la Alimentación
El agua en la Alimentación
abraxas69
 
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
ALDEENFERMERIA
 
Biotecnología y seguridad alimentaria
Biotecnología y seguridad alimentariaBiotecnología y seguridad alimentaria
Biotecnología y seguridad alimentariakathegalindo06
 
Mei 685 calidad y seguridad en la elaboración de alimentos
Mei 685   calidad y seguridad en la elaboración de alimentosMei 685   calidad y seguridad en la elaboración de alimentos
Mei 685 calidad y seguridad en la elaboración de alimentosProcasecapacita
 
Examen parcial r rodriguez
Examen parcial  r rodriguezExamen parcial  r rodriguez
Examen parcial r rodriguez
Universidad Galileo
 
Arias olivia actividad 4 unidad 3 tox
Arias olivia actividad 4 unidad 3 toxArias olivia actividad 4 unidad 3 tox
Arias olivia actividad 4 unidad 3 tox
Arias Berenice
 
2022 Unidad 4 VI Administración Hogareña (2).pptx
2022 Unidad 4  VI Administración Hogareña (2).pptx2022 Unidad 4  VI Administración Hogareña (2).pptx
2022 Unidad 4 VI Administración Hogareña (2).pptx
yinapaolaalgarinvare
 
Sesion nº 1 tecnologia
Sesion nº 1 tecnologiaSesion nº 1 tecnologia
Sesion nº 1 tecnologia
MARILUPOVIS
 
prog de capacitacion 20 de julio 2023.docx
prog de capacitacion 20 de julio 2023.docxprog de capacitacion 20 de julio 2023.docx
prog de capacitacion 20 de julio 2023.docx
diegodavid60
 
Dialnet-VidaUtilDeLosAlimentos-5063620 (1).pdf
Dialnet-VidaUtilDeLosAlimentos-5063620 (1).pdfDialnet-VidaUtilDeLosAlimentos-5063620 (1).pdf
Dialnet-VidaUtilDeLosAlimentos-5063620 (1).pdf
Luis77681
 

Similar a Clasificacion de los aditivos mariana mejia (20)

Intruducción química alimentos
Intruducción química alimentosIntruducción química alimentos
Intruducción química alimentos
 
Manual de bpm en industrías alimentarías
Manual de bpm en industrías alimentaríasManual de bpm en industrías alimentarías
Manual de bpm en industrías alimentarías
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Manipulacion alimentos
Manipulacion alimentosManipulacion alimentos
Manipulacion alimentos
 
Manual de manipulación de alimentos - Gobierno de la provincia de Bs. As
Manual de manipulación de alimentos -  Gobierno de la provincia de Bs. AsManual de manipulación de alimentos -  Gobierno de la provincia de Bs. As
Manual de manipulación de alimentos - Gobierno de la provincia de Bs. As
 
Manipulacion alimentos
Manipulacion alimentosManipulacion alimentos
Manipulacion alimentos
 
Manual de manipulacion de alimentos.pdf
Manual de manipulacion de alimentos.pdfManual de manipulacion de alimentos.pdf
Manual de manipulacion de alimentos.pdf
 
Cyt alimentaria
Cyt alimentariaCyt alimentaria
Cyt alimentaria
 
El agua en la Alimentación
El agua en la AlimentaciónEl agua en la Alimentación
El agua en la Alimentación
 
Alimentos procesados: Ensayo.
Alimentos procesados: Ensayo.Alimentos procesados: Ensayo.
Alimentos procesados: Ensayo.
 
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
 
Biotecnología y seguridad alimentaria
Biotecnología y seguridad alimentariaBiotecnología y seguridad alimentaria
Biotecnología y seguridad alimentaria
 
Mei 685 calidad y seguridad en la elaboración de alimentos
Mei 685   calidad y seguridad en la elaboración de alimentosMei 685   calidad y seguridad en la elaboración de alimentos
Mei 685 calidad y seguridad en la elaboración de alimentos
 
Examen parcial r rodriguez
Examen parcial  r rodriguezExamen parcial  r rodriguez
Examen parcial r rodriguez
 
Arias olivia actividad 4 unidad 3 tox
Arias olivia actividad 4 unidad 3 toxArias olivia actividad 4 unidad 3 tox
Arias olivia actividad 4 unidad 3 tox
 
Final tecno
Final tecnoFinal tecno
Final tecno
 
2022 Unidad 4 VI Administración Hogareña (2).pptx
2022 Unidad 4  VI Administración Hogareña (2).pptx2022 Unidad 4  VI Administración Hogareña (2).pptx
2022 Unidad 4 VI Administración Hogareña (2).pptx
 
Sesion nº 1 tecnologia
Sesion nº 1 tecnologiaSesion nº 1 tecnologia
Sesion nº 1 tecnologia
 
prog de capacitacion 20 de julio 2023.docx
prog de capacitacion 20 de julio 2023.docxprog de capacitacion 20 de julio 2023.docx
prog de capacitacion 20 de julio 2023.docx
 
Dialnet-VidaUtilDeLosAlimentos-5063620 (1).pdf
Dialnet-VidaUtilDeLosAlimentos-5063620 (1).pdfDialnet-VidaUtilDeLosAlimentos-5063620 (1).pdf
Dialnet-VidaUtilDeLosAlimentos-5063620 (1).pdf
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 

Clasificacion de los aditivos mariana mejia

  • 1. TUTOR: Ing. Agrónomo Isidoro De Jesús Macip Ingeniería en Desarrollo Agroindustrial Alumna: Mariana Mejía Olvera Cuatrimestre 7 Enero 22, 2018
  • 2. CLASIFICACIÓN DE ADITIVOS ALIMENTARIOS Introducción Los aditivos alimentarios siguen siendo el tema que más se desconoce dentro de la alimentación y que más preocupa a los consumidores. Están prácticamente en todos los alimentos y bebidas que ingerimos, forman parte de nuestra vida cotidiana. Se asocian a los tiempos modernos, pero llevan siglos utilizándose. Una de las grandes preocupaciones del hombre a lo largo de la historia consistía en alargar el periodo de conservación de los alimentos para épocas de escasez, por ello fue desarrollando las técnicas para su conservación. La disponibilidad de los alimentos dependía de la producción local, ya que el consumo de los mismos era mayoritariamente estacional. Por tanto, para prolongar la conservación el hombre utilizaba tratamientos físicos que a veces combinaba con procedimientos químicos, son técnicas tradicionales de conservación que hoy en día algunas de ellas se siguen utilizando. La finalidad de la conservación de los alimentos consiste en transformarlos en productos más duraderos, sin que se altere su valor nutritivo. Un aditivo es “cualquier sustancia que, normalmente no se consuma como alimento en sí, ni se use como ingrediente característico en la alimentación, independientemente de que tenga o no valor nutritivo, y cuya adición intencionada a los productos alimenticios, con un propósito tecnológico en la fase de su fabricación, transformación, preparación, tratamiento, envase, transporte o almacenamiento tenga o pueda esperarse razonablemente que tenga, directa o indirectamente, como resultado que el propio aditivo o sus subproductos se conviertan en un componente de dichos productos alimenticios”; en otras palabras, podríamos decir que aditivo serian aquellas sustancias o mezcla de sustancias añadidas intencionadamente a los alimentos que directa o indirectamente modifican las características físicas,químicas o biológicas, pero no aquellas añadidas con el objetivo de aumentar su valor nutritivo.
  • 3.
  • 4. Conclusión Concluimos que los aditivos alimentarios desempeñan un papel importante en el complejo abastecimiento de alimentos que hoy en día consume la población mundial. Nunca antes, ha existido una variedad tan amplia de alimentos o subproductos industrializados, en cuanto a su disponibilidad en supermercados, tiendas alimenticias especializadas y cuando se come fuera de casa. Mientras que una proporción cada vez menor de la población se dedica a la producción primaria de alimentos, los consumidores exigen que haya alimentos más variados y fáciles de preparar, y que sean seguros, nutritivos y baratos. Sólo se pueden satisfacer estas expectativas y exigencias de los consumidores utilizando las nuevas tecnologías de transformación de alimentos, y el uso de aditivos, cuya seguridad y utilidad están avaladas por su uso continuo y por rigurosas pruebas toxicológicas que demuestran su inocuidad. Bibliografía García, Alandí, Bergliter & Hernández, (2008). Aditivos alimentarios. Recuperado de: http://www.mercasa.es/files/multimedios/pag_080- 086_aditivos.pdf