SlideShare una empresa de Scribd logo
5 ALTERNATIVAS ECOINTELIGENTES PARA MEJORAR NUESTRA
ALIMENTACIÓN
Es importante que a la hora de plantearnos mejorar
nuestra alimentación tengamos en mente estos 2
objetivos:
Pensar en la cantidad necesaria: reducir el esfuerzo
digestivo y el derroche de comida
Mejor calidad: más sana y limpia tanto para el ser
humano como el medio ambiente
Si hablamos de la cantidad, comiendo más de lo
necesario la digestión gastará mucha energía, y pasarás
más tiempo somnoliento, sin embargo, comiendo con moderación estarás más
despierto. Por esa razón la cena deberíamos hacerla temprano para evitar irnos a
dormir sin hacer la digestión, lo que disminuiría el reposo nocturno.
Por otro lado, se desperdician enormes cantidades de comida en el sistema
alimentario actual.
En relación con la calidad de los alimentos, deberíamos tener en cuenta:
 Comprar productos frescos
 Evitar en lo posible introducir al cuerpo sustancias tóxicas
 Comprar productos con el menor envase posible
 Comer más productos que no necesiten ser cocinados y mejor si son
de cultivos ecológicos.
 Consumir alimentos con certificado ecológico avalado
 No comer más de 3 veces a la semana carne o pescado
 Evitar alimentos industrializados a los que se les añade aditivos químicos
Existen alternativas ecointeligentes relacionadas con la alimentación y la
sostenibilidad. Muchas llevan ya muchos años funcionando. Veamos los mejores
ejemplos:
Agricultura ecológica
Es una forma de hacer agricultura eliminando el uso de productos de síntesis para
la fertilización o la sanidad de las plantas, utilizando para ello productos y formas
de manejo naturales. Permite que la actividad agrícola sea una actividad más
sostenible al trabajar con los ecosistemas de forma integrada, utilizando recursos
renovables y locales, conservando la fertilidad del suelo, manteniendo una mayor
biodiversidad y haciendo mejor uso del agua.
Para obtener la certificación en agricultura ecológica es necesario utilizar semillas
producidas de forma ecológica y en todo caso está prohibido el uso
de transgénicos (OMG).
Para el manejo del suelo y la fertilidad se utilizan distintas prácticas como la
incorporación de estiércoles y la utilización de compost, y excepcionalmente
abonos inorgánicos.
Tradicionalmente se ha estado empleando el riego por inundación en la agricultura
convencional, pero es crucial hacer un adecuado manejo del agua en las prácticas
agrícolas. En la agricultura ecológica se trata con cuidado el uso que se le hace al
agua.
Para controlar la salud de los cultivos, la agricultura ecológica trata de diseñar el
manejo de la finca para promover el control natural de las plagas y enfermedades.
El aumento de la biodiversidad en las fincas mediante asociaciones, rotaciones y
setos es una de las principales estrategias en agricultura ecológica para el control
de plagas. Sin embargo, en algún momento se puede recurrir a ciertas sustancias
que van desde extractos de plantas que refuerzan la resistencia y vitalidad de los
cultivos, hasta insecticidas naturales con escasa toxicidad para los seres
humanos.
Estudios que comparan agricultura convencional y ecológica concluyen que los
rendimientos son similares y los beneficios económicos equivalentes
Con los sistemas de agricultura ecológica se obtienen beneficios ambientales con
lo que se combate el efecto invernadero. También reduce la erosión y evita la
desertificación, mejora la fertilidad de los suelos y reduce la dependencia
económica del exterior.
Además las proteínas tienden a ser de mejor calidad en los productos
de agricultura ecológica con mayores niveles de vitaminas y oligoelementos.
Ganadería ecológica
Este sector tiene una normativa
propia cuyo principal objetivo
es obtener alimentos de máxima
calidad sin utilizar para ello
sustancias químicas de síntesis ni
organismos modificados
genéticamente.
Se llevan a cabo explotaciones
ganaderas ligadas a la tierra,
donde se pueden obtener
productos de excelente calidad,
como carne, leche, quesos, huevos … Se debe disponer de tierras de pasto para
obtener de ellas la mayor parte de los alimentos para los animales, cultivados con
criterios ecológicos, contribuyendo así al equilibrio de los ecosistemas agrícolas y
utilizando recursos naturales renovables.
Los animales en estas fincas están sueltos y tienen acceso a los pastos siempre
que es posible además de disponer de zonas de ejercicio de libre acceso. En la
ganadería ecológica además se utilizarán preferentemente razas autóctonas, que
tienen mayor adaptación al entorno, evitando problemas sanitarios.
Permacultura
Apareció en los años 70 como respuesta positiva a la crisis ambiental y social que
se estaba viviendo. Constituye un sistema diseñado para integrar armónicamente
la vivienda y el paisaje, ahorrando materiales y produciendo menos desechos, a la
vez que se conservan los recursos naturales. Trata de imitar las relaciones
encontradas en los patrones de la naturaleza.
Los ejes centrales de la permacultura son
la producción de alimentos, abastecimiento de
energía, diseño del paisaje y la organización de
estructuras sociales.
También integra energías renovables y la
implementación de ciclos de materiales en el
sentido de un uso sostenible de los recursos a nivel
ecológico, económico y social.
Slow Food
Es una asociación internacional sin ánimo de lucro fundada en Italia en 1986 en la
cual están adheridos 122 países. Esta red pretende dar importancia al placer
vinculado al alimento, aprendiendo a disfrutar de la diversidad de las recetas y de
los sabores, a reconocer la variedad de los lugares de producción y a respetar el
ritmo de las estaciones.
Da mucha importancia a la cocina local y tradicional, y se preocupa por la
biodiversidad de las especies cultivadas y salvajes.
Fomenta un nuevo modelo de agricultura menos intensiva y más limpia, fundado
en los conocimientos y el saber hacer de las comunidades locales.
El movimiento ha adoptado un enfoque original:
Construye redes que relacionan a productores y coproductores
Educa a los consumidores de todas las edades
Protege la biodiversidad.
Grupos de Consumo o consumo asociativo
Existen grupos de consumo cuya filosofía es la de tener una relación de confianza
entre el productor a pequeña escala y los ciudadanos. No está de acuerdo con un
sistema basado en la comida basura y fomenta el consumo de productos locales y
de temporada y con una mejor calidad.
Asociándote a estos grupos compras directamente al
productor o agricultor
De esta manera se consiguen una serie de ventajas:
Reducir los costes de intermediarios, pagando un
precio justo por el producto
Saber exactamente de donde viene lo que comemos
Acercamiento entre el mundo rural y urbano
Aprovechamiento más equilibrado de los recursos
naturales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentos orgánicos ejemplos
Alimentos orgánicos ejemplosAlimentos orgánicos ejemplos
Alimentos orgánicos ejemplos0709hard
 
Alimentos organicos
Alimentos organicosAlimentos organicos
Alimentos organicostuinfo
 
Alimentos orgánicos
Alimentos orgánicosAlimentos orgánicos
Alimentos orgánicos
Abigail1507
 
Agricultura ecologica
Agricultura ecologicaAgricultura ecologica
Agricultura ecologicaMesa Lopez
 
Alimentos organicos y sus caracteristicas
Alimentos organicos y sus caracteristicasAlimentos organicos y sus caracteristicas
Alimentos organicos y sus caracteristicas
ESPOCH
 
Alimentos organicos
Alimentos organicosAlimentos organicos
Alimentos organicos
valeriaanguiiano
 
Agricultura ecológica
Agricultura ecológicaAgricultura ecológica
Agricultura ecológica
ana lopez
 
Alimentos orgánicos
Alimentos orgánicosAlimentos orgánicos
Alimentos orgánicos
mauriciopleite3
 
Agricultura ecologica
Agricultura ecologicaAgricultura ecologica
Agricultura ecologica
Radio Ecológica la Voz del Mayab
 
Alimentos organicos
Alimentos organicos Alimentos organicos
Alimentos organicos
Carlos Alejo
 
Productos orgánicos
Productos orgánicosProductos orgánicos
Productos orgánicosPamley
 
TEMA: Agricultura ecologica
TEMA: Agricultura ecologica TEMA: Agricultura ecologica
TEMA: Agricultura ecologica
UltraTech Net
 

La actualidad más candente (15)

Alimentos orgánicos ejemplos
Alimentos orgánicos ejemplosAlimentos orgánicos ejemplos
Alimentos orgánicos ejemplos
 
JOGUITOPAR Tecnicas de Agroecologia (1)
JOGUITOPAR   Tecnicas de Agroecologia (1)JOGUITOPAR   Tecnicas de Agroecologia (1)
JOGUITOPAR Tecnicas de Agroecologia (1)
 
Alimentos organicos
Alimentos organicosAlimentos organicos
Alimentos organicos
 
Productos organicos
Productos organicosProductos organicos
Productos organicos
 
Alimentos orgánicos
Alimentos orgánicosAlimentos orgánicos
Alimentos orgánicos
 
Agricultura ecologica
Agricultura ecologicaAgricultura ecologica
Agricultura ecologica
 
Alimentos organicos y sus caracteristicas
Alimentos organicos y sus caracteristicasAlimentos organicos y sus caracteristicas
Alimentos organicos y sus caracteristicas
 
Alimentos organicos
Alimentos organicosAlimentos organicos
Alimentos organicos
 
j
jj
j
 
Agricultura ecológica
Agricultura ecológicaAgricultura ecológica
Agricultura ecológica
 
Alimentos orgánicos
Alimentos orgánicosAlimentos orgánicos
Alimentos orgánicos
 
Agricultura ecologica
Agricultura ecologicaAgricultura ecologica
Agricultura ecologica
 
Alimentos organicos
Alimentos organicos Alimentos organicos
Alimentos organicos
 
Productos orgánicos
Productos orgánicosProductos orgánicos
Productos orgánicos
 
TEMA: Agricultura ecologica
TEMA: Agricultura ecologica TEMA: Agricultura ecologica
TEMA: Agricultura ecologica
 

Similar a 5 alternativas ecointeligentes para mejorar nuestra alimentación

Leonel mm bueno medina
Leonel mm bueno medinaLeonel mm bueno medina
Leonel mm bueno medinaalejadro08
 
Leonel mm bueno medina
Leonel mm bueno medinaLeonel mm bueno medina
Leonel mm bueno medinaalejadro08
 
Leonel mm bueno medina
Leonel mm bueno medinaLeonel mm bueno medina
Leonel mm bueno medinaalejadro08
 
Alimentos orgánicos
Alimentos orgánicosAlimentos orgánicos
Alimentos orgánicos
Abigail1507
 
Normas de la agricultura ecologica referente al manejo
Normas de la agricultura ecologica referente al manejoNormas de la agricultura ecologica referente al manejo
Normas de la agricultura ecologica referente al manejojuan david rojas castrilllon
 
Diferentes tipos de agricultura
Diferentes tipos de agriculturaDiferentes tipos de agricultura
Diferentes tipos de agriculturapatrilama
 
Presentación 1. Agricultura ecológica.pdf
Presentación 1. Agricultura ecológica.pdfPresentación 1. Agricultura ecológica.pdf
Presentación 1. Agricultura ecológica.pdf
SandraBurbanoDelgado
 
Conoce y vive la agricultura ecológica
Conoce y vive la agricultura ecológicaConoce y vive la agricultura ecológica
Conoce y vive la agricultura ecológica
Fundación Biodiversidad
 
Agricultura orgánica vs transgénicos
Agricultura orgánica vs transgénicosAgricultura orgánica vs transgénicos
Agricultura orgánica vs transgénicos
Marihely Romero Núñez
 
Escuela Cantonal de Agroecología
Escuela Cantonal de AgroecologíaEscuela Cantonal de Agroecología
Escuela Cantonal de Agroecología
Byron Omar Torres Sandoval
 
Alternativas de solución para los sistemas de alimentación.
Alternativas de solución para los sistemas de alimentación.Alternativas de solución para los sistemas de alimentación.
Alternativas de solución para los sistemas de alimentación.
Sofia Esquivel
 
Agricultura sustentable.pptx
Agricultura sustentable.pptxAgricultura sustentable.pptx
Agricultura sustentable.pptx
JorfranUrbina
 
Unidad v
Unidad vUnidad v
Unidad vcjancko
 
QUE ES AGROECOLOGIA.pptx
QUE ES AGROECOLOGIA.pptxQUE ES AGROECOLOGIA.pptx
QUE ES AGROECOLOGIA.pptx
ENZO ACOSTA
 
Manual agroecología
Manual agroecologíaManual agroecología
Manual agroecologíaFelipe Torres
 
Agricultura sustentable
Agricultura sustentableAgricultura sustentable
Agricultura sustentable
nancy randirez
 
Boletín Justicia y Paz nº 29
Boletín Justicia y Paz nº 29Boletín Justicia y Paz nº 29
Boletín Justicia y Paz nº 29
franfrater
 

Similar a 5 alternativas ecointeligentes para mejorar nuestra alimentación (20)

Leonel mm bueno medina
Leonel mm bueno medinaLeonel mm bueno medina
Leonel mm bueno medina
 
Leonel mm bueno medina
Leonel mm bueno medinaLeonel mm bueno medina
Leonel mm bueno medina
 
Leonel mm bueno medina
Leonel mm bueno medinaLeonel mm bueno medina
Leonel mm bueno medina
 
Leonel mm bueno medina
Leonel mm bueno medinaLeonel mm bueno medina
Leonel mm bueno medina
 
Alimentos orgánicos
Alimentos orgánicosAlimentos orgánicos
Alimentos orgánicos
 
Normas de la agricultura ecologica referente al manejo
Normas de la agricultura ecologica referente al manejoNormas de la agricultura ecologica referente al manejo
Normas de la agricultura ecologica referente al manejo
 
Diferentes tipos de agricultura
Diferentes tipos de agriculturaDiferentes tipos de agricultura
Diferentes tipos de agricultura
 
Presentación 1. Agricultura ecológica.pdf
Presentación 1. Agricultura ecológica.pdfPresentación 1. Agricultura ecológica.pdf
Presentación 1. Agricultura ecológica.pdf
 
Conoce y vive la agricultura ecológica
Conoce y vive la agricultura ecológicaConoce y vive la agricultura ecológica
Conoce y vive la agricultura ecológica
 
Agricultura orgánica vs transgénicos
Agricultura orgánica vs transgénicosAgricultura orgánica vs transgénicos
Agricultura orgánica vs transgénicos
 
Escuela Cantonal de Agroecología
Escuela Cantonal de AgroecologíaEscuela Cantonal de Agroecología
Escuela Cantonal de Agroecología
 
Alternativas de solución para los sistemas de alimentación.
Alternativas de solución para los sistemas de alimentación.Alternativas de solución para los sistemas de alimentación.
Alternativas de solución para los sistemas de alimentación.
 
Agricultura sustentable.pptx
Agricultura sustentable.pptxAgricultura sustentable.pptx
Agricultura sustentable.pptx
 
Mtra tarea
Mtra tareaMtra tarea
Mtra tarea
 
Mtra tarea
Mtra tareaMtra tarea
Mtra tarea
 
Unidad v
Unidad vUnidad v
Unidad v
 
QUE ES AGROECOLOGIA.pptx
QUE ES AGROECOLOGIA.pptxQUE ES AGROECOLOGIA.pptx
QUE ES AGROECOLOGIA.pptx
 
Manual agroecología
Manual agroecologíaManual agroecología
Manual agroecología
 
Agricultura sustentable
Agricultura sustentableAgricultura sustentable
Agricultura sustentable
 
Boletín Justicia y Paz nº 29
Boletín Justicia y Paz nº 29Boletín Justicia y Paz nº 29
Boletín Justicia y Paz nº 29
 

Más de Iris Loya

Rubricas primera jornada
Rubricas primera jornadaRubricas primera jornada
Rubricas primera jornada
Iris Loya
 
Evaluación segunda jornada
Evaluación segunda jornadaEvaluación segunda jornada
Evaluación segunda jornada
Iris Loya
 
Cronograma segunda jornada
Cronograma segunda jornadaCronograma segunda jornada
Cronograma segunda jornada
Iris Loya
 
Evaluaciones primera jornada
Evaluaciones primera jornadaEvaluaciones primera jornada
Evaluaciones primera jornada
Iris Loya
 
Evaluaciones segunda jornada
Evaluaciones segunda jornadaEvaluaciones segunda jornada
Evaluaciones segunda jornada
Iris Loya
 
Cronograma primera jornada
Cronograma primera jornadaCronograma primera jornada
Cronograma primera jornada
Iris Loya
 
Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"
Iris Loya
 
Planeaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonosPlaneaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonos
Iris Loya
 
Planeaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonosPlaneaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonos
Iris Loya
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
Iris Loya
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
Iris Loya
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizada La mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Iris Loya
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizada La mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Iris Loya
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Iris Loya
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
Iris Loya
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
Iris Loya
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Iris Loya
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Iris Loya
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Iris Loya
 
Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes
Iris Loya
 

Más de Iris Loya (20)

Rubricas primera jornada
Rubricas primera jornadaRubricas primera jornada
Rubricas primera jornada
 
Evaluación segunda jornada
Evaluación segunda jornadaEvaluación segunda jornada
Evaluación segunda jornada
 
Cronograma segunda jornada
Cronograma segunda jornadaCronograma segunda jornada
Cronograma segunda jornada
 
Evaluaciones primera jornada
Evaluaciones primera jornadaEvaluaciones primera jornada
Evaluaciones primera jornada
 
Evaluaciones segunda jornada
Evaluaciones segunda jornadaEvaluaciones segunda jornada
Evaluaciones segunda jornada
 
Cronograma primera jornada
Cronograma primera jornadaCronograma primera jornada
Cronograma primera jornada
 
Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"
 
Planeaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonosPlaneaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonos
 
Planeaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonosPlaneaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonos
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizada La mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizada La mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

5 alternativas ecointeligentes para mejorar nuestra alimentación

  • 1. 5 ALTERNATIVAS ECOINTELIGENTES PARA MEJORAR NUESTRA ALIMENTACIÓN Es importante que a la hora de plantearnos mejorar nuestra alimentación tengamos en mente estos 2 objetivos: Pensar en la cantidad necesaria: reducir el esfuerzo digestivo y el derroche de comida Mejor calidad: más sana y limpia tanto para el ser humano como el medio ambiente Si hablamos de la cantidad, comiendo más de lo necesario la digestión gastará mucha energía, y pasarás más tiempo somnoliento, sin embargo, comiendo con moderación estarás más despierto. Por esa razón la cena deberíamos hacerla temprano para evitar irnos a dormir sin hacer la digestión, lo que disminuiría el reposo nocturno. Por otro lado, se desperdician enormes cantidades de comida en el sistema alimentario actual. En relación con la calidad de los alimentos, deberíamos tener en cuenta:  Comprar productos frescos  Evitar en lo posible introducir al cuerpo sustancias tóxicas  Comprar productos con el menor envase posible  Comer más productos que no necesiten ser cocinados y mejor si son de cultivos ecológicos.  Consumir alimentos con certificado ecológico avalado  No comer más de 3 veces a la semana carne o pescado  Evitar alimentos industrializados a los que se les añade aditivos químicos Existen alternativas ecointeligentes relacionadas con la alimentación y la sostenibilidad. Muchas llevan ya muchos años funcionando. Veamos los mejores ejemplos: Agricultura ecológica Es una forma de hacer agricultura eliminando el uso de productos de síntesis para la fertilización o la sanidad de las plantas, utilizando para ello productos y formas de manejo naturales. Permite que la actividad agrícola sea una actividad más sostenible al trabajar con los ecosistemas de forma integrada, utilizando recursos renovables y locales, conservando la fertilidad del suelo, manteniendo una mayor biodiversidad y haciendo mejor uso del agua. Para obtener la certificación en agricultura ecológica es necesario utilizar semillas producidas de forma ecológica y en todo caso está prohibido el uso de transgénicos (OMG). Para el manejo del suelo y la fertilidad se utilizan distintas prácticas como la incorporación de estiércoles y la utilización de compost, y excepcionalmente abonos inorgánicos. Tradicionalmente se ha estado empleando el riego por inundación en la agricultura convencional, pero es crucial hacer un adecuado manejo del agua en las prácticas
  • 2. agrícolas. En la agricultura ecológica se trata con cuidado el uso que se le hace al agua. Para controlar la salud de los cultivos, la agricultura ecológica trata de diseñar el manejo de la finca para promover el control natural de las plagas y enfermedades. El aumento de la biodiversidad en las fincas mediante asociaciones, rotaciones y setos es una de las principales estrategias en agricultura ecológica para el control de plagas. Sin embargo, en algún momento se puede recurrir a ciertas sustancias que van desde extractos de plantas que refuerzan la resistencia y vitalidad de los cultivos, hasta insecticidas naturales con escasa toxicidad para los seres humanos. Estudios que comparan agricultura convencional y ecológica concluyen que los rendimientos son similares y los beneficios económicos equivalentes Con los sistemas de agricultura ecológica se obtienen beneficios ambientales con lo que se combate el efecto invernadero. También reduce la erosión y evita la desertificación, mejora la fertilidad de los suelos y reduce la dependencia económica del exterior. Además las proteínas tienden a ser de mejor calidad en los productos de agricultura ecológica con mayores niveles de vitaminas y oligoelementos. Ganadería ecológica Este sector tiene una normativa propia cuyo principal objetivo es obtener alimentos de máxima calidad sin utilizar para ello sustancias químicas de síntesis ni organismos modificados genéticamente. Se llevan a cabo explotaciones ganaderas ligadas a la tierra, donde se pueden obtener productos de excelente calidad, como carne, leche, quesos, huevos … Se debe disponer de tierras de pasto para obtener de ellas la mayor parte de los alimentos para los animales, cultivados con criterios ecológicos, contribuyendo así al equilibrio de los ecosistemas agrícolas y utilizando recursos naturales renovables. Los animales en estas fincas están sueltos y tienen acceso a los pastos siempre que es posible además de disponer de zonas de ejercicio de libre acceso. En la ganadería ecológica además se utilizarán preferentemente razas autóctonas, que tienen mayor adaptación al entorno, evitando problemas sanitarios. Permacultura Apareció en los años 70 como respuesta positiva a la crisis ambiental y social que se estaba viviendo. Constituye un sistema diseñado para integrar armónicamente la vivienda y el paisaje, ahorrando materiales y produciendo menos desechos, a la vez que se conservan los recursos naturales. Trata de imitar las relaciones encontradas en los patrones de la naturaleza.
  • 3. Los ejes centrales de la permacultura son la producción de alimentos, abastecimiento de energía, diseño del paisaje y la organización de estructuras sociales. También integra energías renovables y la implementación de ciclos de materiales en el sentido de un uso sostenible de los recursos a nivel ecológico, económico y social. Slow Food Es una asociación internacional sin ánimo de lucro fundada en Italia en 1986 en la cual están adheridos 122 países. Esta red pretende dar importancia al placer vinculado al alimento, aprendiendo a disfrutar de la diversidad de las recetas y de los sabores, a reconocer la variedad de los lugares de producción y a respetar el ritmo de las estaciones. Da mucha importancia a la cocina local y tradicional, y se preocupa por la biodiversidad de las especies cultivadas y salvajes. Fomenta un nuevo modelo de agricultura menos intensiva y más limpia, fundado en los conocimientos y el saber hacer de las comunidades locales. El movimiento ha adoptado un enfoque original: Construye redes que relacionan a productores y coproductores Educa a los consumidores de todas las edades Protege la biodiversidad. Grupos de Consumo o consumo asociativo Existen grupos de consumo cuya filosofía es la de tener una relación de confianza entre el productor a pequeña escala y los ciudadanos. No está de acuerdo con un sistema basado en la comida basura y fomenta el consumo de productos locales y de temporada y con una mejor calidad. Asociándote a estos grupos compras directamente al productor o agricultor De esta manera se consiguen una serie de ventajas: Reducir los costes de intermediarios, pagando un precio justo por el producto Saber exactamente de donde viene lo que comemos Acercamiento entre el mundo rural y urbano Aprovechamiento más equilibrado de los recursos naturales