SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramienta en la Gestión del Comité Paritario de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
PELIGRO: FUENTE,SITUACIÓN O ACTO CON POTENCIAL DE
DAÑO EN TERMINOS DE ENFERMEDAD O LESION A LAS
PERSONAS, O UNA COMBINACIÓN DE ESTOS ( NTC – OHSAS
18001:2007)
RIESGO: COMBINACIÓN DE LA PROBABILIDAD DE QUE
OCURRA UN EVENTO O EXPOSICIÓN PELIGROSO Y LA
SEVERIDAD DE LESIÓN O ENFERMEDAD, QUE PUEDE SER
CAUSADO POR EL EVENTO O LA EXPOSICIÓN (NTC-OHSAS
18001:2007)
Al hablar de peligros se hace referencia a elementos,
situaciones o actos que puedan causarles daño a los
trabajadores o a la empresa. Por otra parte, al mencionar los
riesgos, se combinan la probabilidad de que ocurra uno o
varios acontecimientos peligrosos y la severidad del daño que
estos puedan causar.
Por ejemplo, un peligro es caminar por un piso resbaloso. La
probabilidad de que este se materialice, genera un riesgo de
caídas. Interviniendo en el peligro es posible eliminar o
disminuir el riesgo para avanzar en el cuidado de los
empleados.
BIOLÓGICO FÍSICO
QUÍMICO PSICOSOCIAL
BIOMECÁNICO CONDICIONES DE SEGURIDAD
FENÓMENOS NATURALES
Control de peligros
Hay varias alternativas que pueden ser aplicadas para prevenir
o disminuir la probabilidad de que los peligros se materialicen.
Su elección y aplicación depende de las particularidades de los
eventos a controlar.
1. Eliminación
2. Sustitución
3. Control de ingeniería
4. Control administrativo
5. Equipos de protección personal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene Ocupacional(Agentes fisicos, agentes quimicos y biologicos) final cap...
Higiene Ocupacional(Agentes fisicos, agentes quimicos y biologicos) final cap...Higiene Ocupacional(Agentes fisicos, agentes quimicos y biologicos) final cap...
Higiene Ocupacional(Agentes fisicos, agentes quimicos y biologicos) final cap...
SSOMACMURWYCHINALCO
 
Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo  Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo
jose sanchez
 
Presentación higiene industrial.
Presentación higiene industrial.Presentación higiene industrial.
Presentación higiene industrial.
nmilenaramirez
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
memoop
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Higiene Ocupacional(Agentes fisicos, agentes quimicos y biologicos) final cap...
Higiene Ocupacional(Agentes fisicos, agentes quimicos y biologicos) final cap...Higiene Ocupacional(Agentes fisicos, agentes quimicos y biologicos) final cap...
Higiene Ocupacional(Agentes fisicos, agentes quimicos y biologicos) final cap...
 
Cuadro comparativo de ley 29783 y ley 30222
Cuadro comparativo de ley 29783  y ley 30222Cuadro comparativo de ley 29783  y ley 30222
Cuadro comparativo de ley 29783 y ley 30222
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
 
Salud, seguridad y ambiente de trabajo
Salud, seguridad y ambiente de trabajoSalud, seguridad y ambiente de trabajo
Salud, seguridad y ambiente de trabajo
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Manual de Salud Ocupacional Peru
Manual de Salud Ocupacional PeruManual de Salud Ocupacional Peru
Manual de Salud Ocupacional Peru
 
Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo  Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo
 
Presentacion enfermedades ocupacionales
Presentacion enfermedades ocupacionalesPresentacion enfermedades ocupacionales
Presentacion enfermedades ocupacionales
 
Tipos de riesgos
Tipos de riesgosTipos de riesgos
Tipos de riesgos
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
 
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
 
Presentación higiene industrial.
Presentación higiene industrial.Presentación higiene industrial.
Presentación higiene industrial.
 
Examenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesExamenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionales
 
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboral
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboralAccidentes de trabajo (diapositivas) laboral
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboral
 
Higiene industrial exposicion
Higiene industrial exposicionHigiene industrial exposicion
Higiene industrial exposicion
 
Riesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acostaRiesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acosta
 
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 

Similar a CLASIFICACION DE PELIGROS.ppt

Cartilla 2
Cartilla 2Cartilla 2
Cartilla 2
leon885
 
Factores de risesgos ocupacionales
Factores de risesgos ocupacionalesFactores de risesgos ocupacionales
Factores de risesgos ocupacionales
yuliethgonzalez
 
Seguridad 200735
Seguridad 200735Seguridad 200735
Seguridad 200735
MIGUELMUN
 
Seguridad 200735
Seguridad 200735Seguridad 200735
Seguridad 200735
MIGUELMUN
 

Similar a CLASIFICACION DE PELIGROS.ppt (20)

Cartilla 2
Cartilla 2Cartilla 2
Cartilla 2
 
Diapositivas de workshop Parte 1
Diapositivas de workshop Parte 1Diapositivas de workshop Parte 1
Diapositivas de workshop Parte 1
 
Factores de risesgos ocupacionales
Factores de risesgos ocupacionalesFactores de risesgos ocupacionales
Factores de risesgos ocupacionales
 
Tecnicas de la prevencion
Tecnicas de la prevencionTecnicas de la prevencion
Tecnicas de la prevencion
 
FACTORES
FACTORESFACTORES
FACTORES
 
Los factores de riesgo laboral
Los factores de riesgo laboralLos factores de riesgo laboral
Los factores de riesgo laboral
 
CISOLD PELIGRO RIESGO.pptx
CISOLD PELIGRO RIESGO.pptxCISOLD PELIGRO RIESGO.pptx
CISOLD PELIGRO RIESGO.pptx
 
Riesgo laborales yohan tovar
Riesgo laborales yohan tovarRiesgo laborales yohan tovar
Riesgo laborales yohan tovar
 
Seguridad ocupacional.. cleider
Seguridad ocupacional.. cleiderSeguridad ocupacional.. cleider
Seguridad ocupacional.. cleider
 
Riesgo laboral
Riesgo  laboralRiesgo  laboral
Riesgo laboral
 
Riesgo laboral
Riesgo  laboralRiesgo  laboral
Riesgo laboral
 
Cartilla2[1]
Cartilla2[1]Cartilla2[1]
Cartilla2[1]
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Cartilla2
Cartilla2Cartilla2
Cartilla2
 
Riesgos en las empresas
Riesgos en las empresasRiesgos en las empresas
Riesgos en las empresas
 
A.E.-1,2-EP-430-0-DIURNO.pptx
A.E.-1,2-EP-430-0-DIURNO.pptxA.E.-1,2-EP-430-0-DIURNO.pptx
A.E.-1,2-EP-430-0-DIURNO.pptx
 
Riesgo laboral
Riesgo  laboralRiesgo  laboral
Riesgo laboral
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
 
Seguridad 200735
Seguridad 200735Seguridad 200735
Seguridad 200735
 
Seguridad 200735
Seguridad 200735Seguridad 200735
Seguridad 200735
 

Último

6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
informaticampt2016
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
yeisonmoreno02
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
mcorderoa
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 

Último (12)

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 
Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.
 
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASPDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatroTrabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 

CLASIFICACION DE PELIGROS.ppt

  • 1. Herramienta en la Gestión del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • 2. PELIGRO: FUENTE,SITUACIÓN O ACTO CON POTENCIAL DE DAÑO EN TERMINOS DE ENFERMEDAD O LESION A LAS PERSONAS, O UNA COMBINACIÓN DE ESTOS ( NTC – OHSAS 18001:2007) RIESGO: COMBINACIÓN DE LA PROBABILIDAD DE QUE OCURRA UN EVENTO O EXPOSICIÓN PELIGROSO Y LA SEVERIDAD DE LESIÓN O ENFERMEDAD, QUE PUEDE SER CAUSADO POR EL EVENTO O LA EXPOSICIÓN (NTC-OHSAS 18001:2007)
  • 3. Al hablar de peligros se hace referencia a elementos, situaciones o actos que puedan causarles daño a los trabajadores o a la empresa. Por otra parte, al mencionar los riesgos, se combinan la probabilidad de que ocurra uno o varios acontecimientos peligrosos y la severidad del daño que estos puedan causar. Por ejemplo, un peligro es caminar por un piso resbaloso. La probabilidad de que este se materialice, genera un riesgo de caídas. Interviniendo en el peligro es posible eliminar o disminuir el riesgo para avanzar en el cuidado de los empleados.
  • 4.
  • 6. BIOMECÁNICO CONDICIONES DE SEGURIDAD FENÓMENOS NATURALES
  • 7. Control de peligros Hay varias alternativas que pueden ser aplicadas para prevenir o disminuir la probabilidad de que los peligros se materialicen. Su elección y aplicación depende de las particularidades de los eventos a controlar. 1. Eliminación 2. Sustitución 3. Control de ingeniería 4. Control administrativo 5. Equipos de protección personal