SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
I.U.T Antonio José de Sucre
Barquisimeto-Edo Lara
Kelvin Acosta
C.I: 25.894.096
Sección: S1
Riesgos Psicosociales
Barquisimeto, Enero de 2016
Presentación
Hablar de riesgos en el trabajo, implica, en primer lugar, la
necesidad de llevar a cabo su evaluación, para después, en
función de los resultados obtenidos, adoptar las medidas
tendentes a eliminarlos o reducirlos hasta límites que
resulten inocuos para la salud de los/as trabajadores/as; por
tanto, la inclusión de los riesgos psicosociales en las
evaluaciones, debería ser una realidad.
Los riesgos psicosociales perjudican
la salud de los trabajadores y
trabajadoras, causando estrés y a
largo plazo enfermedades
cardiovasculares, respiratorias,
inmunitarias, gastrointestinales,
dermatológicas, endocrinológicas,
musculoesqueléticas y mentales. Son
consecuencia de unas malas
condiciones de trabajo, concretamente
de una deficiente organización del
trabajo.
Se originan por diferentes aspectos de las
condiciones y organización del trabajo.
Cuando se producen tienen una incidencia
en la salud de las personas a través de
mecanismos psicológicos y fisiológicos.
Riesgos
PsicosocialesSon características nocivas de la organización del trabajo, que podemos
identificar a través de cinco dimensiones:
1. exceso de exigencias psicológicas:
cuando hay que trabajar rápido o de
forma irregular, cuando el trabajo
requiere que escondamos los
sentimientos, callarse la opinión,
tomar decisiones difíciles y de forma
rápida.
2. falta de influencia y de desarrollo:
cuando no tenemos margen de autonomía
en la forma de realizar nuestras tareas,
cuando el trabajo no da posibilidades para
aplicar nuestras habilidades y
conocimientos o carece de sentido para
nosotros, cuando no podemos adaptar el
horario a las necesidades familiares, o no
podemos decidir cuándo se hace un
descanso.
3. falta de apoyo y de calidad de
liderazgo: cuando hay que trabajar
aislado, sin apoyo de los superiores o
compañeros y compañeras en la
realización del trabajo, con las tareas
mal definidas o sin la información
adecuada y a tiempo;
Son características nocivas de la organización del trabajo, que podemos
identificar a través de cinco dimensiones:
4. escasas compensaciones: cuando se
falta al respeto, se provoca la inseguridad
contractual, se dan cambios de puesto o
servicio contra nuestra voluntad, se da un
trato injusto, o no se reconoce el trabajo, el
salario es muy bajo entre otros.
5. la doble presencia: el trabajo doméstico y
familiar supone exigencias cotidianas que
deben asumirse de forma simultánea a las
del trabajo remunerado. La organización del
trabajo en la empresa puede impedir la
compatibilización de ambos trabajos, a
pesar de disponer de herramientas y
normativa para la conciliación de la vida
laboral y familiar.
Riesgos
Psicosociales
 EL ESTRÉS: Es probablemente el riesgo psicosocial de mayor incidencia y el que está
más extendido ya que actúa como respuesta general ante los factores psicosociales de
riesgo.
 LA VIOLENCIA LABORAL En sus diferentes manifestaciones (verbal, física y
psicológica), es probablemente el segundo riesgo psicosocial en orden de importancia.
 ACOSO LABORAL O MOBBING Es una forma de violencia en el trabajo, pero por sus
características, consecuencias e incidencia, conviene estudiarse por separado. El
mobbing es en la actualidad, considerado uno de los riesgos psicosociales más
importantes en el ámbito laboral.
 ACOSO SEXUAL Es planteado también como una de distinto de la violencia laboral y
del acoso en el trabajo.
 INSEGURIDAD CONTRACTUAL Ha existido siempre, pero en los últimos años se ha
acrecentado a consecuencia de la crisis económica que atravesamos.
 EL BOURNOUT O DESGASTE PROFESIONAL Es el resultado de un proceso de
estrés crónico laboral y organizacional que termina en un estado de agotamiento
emocional y de fatiga desmotivante para las tareas laborales.
 CONFLICTO FAMILIA-TRABAJO Conviene incluirlo como riesgo psicosocial laboral
dado que ambas entidades (familia y trabajo) conforman los dos ámbitos principales de
la identidad de una persona y ocupan de forma mayoritaria el uso del tiempo
disponible.
 TRABAJO EMOCIONAL Por trabajo emocional nos referimos a aquel tipo de trabajo en
Las causas que originan los riesgos psicosociales son muchas y están
mediadas por las percepciones, experiencias y personalidad del trabajador.
Algunas de las más importantes pueden ser:
 Características de la tarea (monotonía, repetitividad, excesiva o escasa
responsabilidad, falta de desarrollo de aptitudes, ritmo excesivo de
trabajo).
 Estructura de la organización (falta de definición o conflicto de
competencias, comunicación e información escasa o distorsionada,
pocas o conflictivas relaciones personales, estilo de mando autoritario).
 Características del empleo (mal diseño del puesto, malas condiciones
ergonómicas, de seguridad o higiene, salario inadecuado).
 Organización del trabajo (trabajo a turnos, trabajo nocturno o en fines
de semana).
 Factores externos a la empresa (calidad de vida de la persona,
problemas sociales, problemas familiares y todo tipo de problemática de
índole social).
• Consecuencias
psicológicas:
• Actitudes negativas
• Irritación
• Preocupación
• Tensión
• Ansiedad
• Reacciones de
comportamiento
• Disminución del
rendimiento de trabajo
• Alteraciones de la vida
social y familiar del
individuo.
• Síntomas percibidos y
problemas de salud
• Tensión
• Dolores musculares
• Disfunciones gástricas
• Síntomas cardiovasculares,
respiratorios
• Mayor agresividad
• Tendencias a la depresión
• Accidentes de trabajo
• Estrés en el trabajo
• Falta de formación
• Insatisfacción
• Trabajo mal organizado
Los efectos de la exposición que son a los riesgos
psicosociales son diversos y se ven modulados por las
características personales. Algunos de los efectos más
documentados son:
Problemas y enfermedades cardiovasculares.
Depresión, ansiedad y otros trastornos de la salud mental.
El dolor de espalda y otros trastornos músculo esqueléticos.
Trastornos médicos de diverso tipo (respiratorios,
gastrointestinales).
Conductas sociales y relacionadas con la salud (hábito de
fumar, consumo de drogas, sedentarismo, falta de
participación social).
Absentismo laboral.
Medidas preventivas:
Adecuación de la carga y ritmo de trabajo
a los trabajadores.
Cauces adecuados de participación y
comunicación.
Establecimiento de sistemas de resolución
de conflictos
.
Fomentar el apoyo social entre los
trabajadores, por ejemplo, potenciando el
trabajo en equipo y la comunicación.
Promocionar la autonomía.
Facilitar la compatibilidad de la vida
familiar y laboral.
Diversificación y enriquecimiento de las
tareas.
Frente a los riesgos psicosociales, al igual que frente a los demás riesgos, se deben
adoptar medidas preventivas que los eviten.
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
EN EL AMBIENTE LABORAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Lilian Lemus
 
1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales
Luis Ortega
 
Factores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesFactores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosociales
ivan_antrax
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Samuel Montesinos Mejia
 
Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...
Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...
Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...
enmaisabel
 
RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES.pptRIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
JozVrito
 
Salud Mental y Espacios de Trabajo
Salud Mental y Espacios de TrabajoSalud Mental y Espacios de Trabajo
Salud Mental y Espacios de Trabajo
UPEL-IMPM - CIDEC
 
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocialNom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Miguel Angel Perez
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
CODESS Colombia
 
Exposicion riesgo psicosocial sg sst
Exposicion riesgo  psicosocial   sg sstExposicion riesgo  psicosocial   sg sst
Exposicion riesgo psicosocial sg sst
JAIMEMARINO
 
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
Prevencion y Manejo del Estres LaboralPrevencion y Manejo del Estres Laboral
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
SST Asesores SAC
 
Riesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial pptRiesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial ppt
ricaurtebethancourt
 
Riesgo psicosociales
Riesgo psicosocialesRiesgo psicosociales
Riesgo psicosociales
20941862
 
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptxRIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
juancho501
 
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05   factores de riesgo psicosocialesInfografía n° 05   factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
Karina Linares SA
 
Riesgos psicosociales_IAFJSR
Riesgos psicosociales_IAFJSRRiesgos psicosociales_IAFJSR
Riesgos psicosociales_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Factor de riesgo psicosocial
Factor de riesgo psicosocialFactor de riesgo psicosocial
Factor de riesgo psicosocial
anhamaria
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de TVPerú
 
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJOSALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJONancy Berrios
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales
 
Factores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesFactores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosociales
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...
Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...
Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...
 
RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES.pptRIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
 
Salud Mental y Espacios de Trabajo
Salud Mental y Espacios de TrabajoSalud Mental y Espacios de Trabajo
Salud Mental y Espacios de Trabajo
 
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocialNom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocial
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
 
Exposicion riesgo psicosocial sg sst
Exposicion riesgo  psicosocial   sg sstExposicion riesgo  psicosocial   sg sst
Exposicion riesgo psicosocial sg sst
 
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
Prevencion y Manejo del Estres LaboralPrevencion y Manejo del Estres Laboral
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
 
Riesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial pptRiesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial ppt
 
Riesgo psicosociales
Riesgo psicosocialesRiesgo psicosociales
Riesgo psicosociales
 
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptxRIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
 
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05   factores de riesgo psicosocialesInfografía n° 05   factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
 
Riesgos psicosociales_IAFJSR
Riesgos psicosociales_IAFJSRRiesgos psicosociales_IAFJSR
Riesgos psicosociales_IAFJSR
 
Psicosocial sena
Psicosocial senaPsicosocial sena
Psicosocial sena
 
Factor de riesgo psicosocial
Factor de riesgo psicosocialFactor de riesgo psicosocial
Factor de riesgo psicosocial
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de
 
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJOSALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
 

Similar a Riesgos psicosociales kelvin acosta

Riesgos Psicologicos
Riesgos PsicologicosRiesgos Psicologicos
Riesgos Psicologicos
Itzayana Niiño
 
Dimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajo
Dimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajoDimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajo
Dimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajo
Quinta Era Consultores
 
PPT DE SEGURIDAD RIESGO de seguridad .pptx
PPT DE SEGURIDAD RIESGO de seguridad .pptxPPT DE SEGURIDAD RIESGO de seguridad .pptx
PPT DE SEGURIDAD RIESGO de seguridad .pptx
JosephAdrian8
 
PSICOSOCIAL.pptx
PSICOSOCIAL.pptxPSICOSOCIAL.pptx
PSICOSOCIAL.pptx
shairaposso
 
Riesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene Industrial
Riesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene IndustrialRiesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene Industrial
Riesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene Industrial
Edwin Nelo
 
Manual de riesgo psicosocial
Manual de riesgo psicosocialManual de riesgo psicosocial
Manual de riesgo psicosocial
Eliana Oros
 
PPT PSICOSOCIAL Y BIOLOGICO 3.pptx
PPT PSICOSOCIAL Y BIOLOGICO 3.pptxPPT PSICOSOCIAL Y BIOLOGICO 3.pptx
PPT PSICOSOCIAL Y BIOLOGICO 3.pptx
Daniel Mucha Yaguillo
 
Curso informatica 3
Curso informatica 3Curso informatica 3
Curso informatica 3
joselynmarcano
 
PPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdf
PPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdfPPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdf
PPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdf
MOISESGATICAPALMA
 
Riesgos Psicosociales en la Higiene y Seguridad Industrial
Riesgos Psicosociales en la Higiene y Seguridad IndustrialRiesgos Psicosociales en la Higiene y Seguridad Industrial
Riesgos Psicosociales en la Higiene y Seguridad Industrial
kikevsqz
 
Riesgos psicosociales 1
Riesgos psicosociales 1Riesgos psicosociales 1
Riesgos psicosociales 1
enderson89ro
 
actores psicosociales y organizacionales
actores psicosociales y organizacionales actores psicosociales y organizacionales
actores psicosociales y organizacionales Barbara Toledo
 
Coleccion juridica no. 67
Coleccion juridica no. 67Coleccion juridica no. 67
Coleccion juridica no. 67
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
S09 psicología del trabajo
S09 psicología del trabajoS09 psicología del trabajo
S09 psicología del trabajo
UVMVirtual1
 
Salud mental en las organizaciones
Salud mental en las organizacionesSalud mental en las organizaciones
Salud mental en las organizacionesMitzi Mit
 
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
riesgo psicosocial en el trabajo  monchis riesgo psicosocial en el trabajo  monchis
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
saludocupacionala21p
 
Efectos de la carga de trabajo
Efectos de la carga de trabajoEfectos de la carga de trabajo
Efectos de la carga de trabajo
Angelik Brnal
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
Dhiany Almeida
 

Similar a Riesgos psicosociales kelvin acosta (20)

Riesgos Psicologicos
Riesgos PsicologicosRiesgos Psicologicos
Riesgos Psicologicos
 
Dimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajo
Dimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajoDimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajo
Dimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajo
 
PPT DE SEGURIDAD RIESGO de seguridad .pptx
PPT DE SEGURIDAD RIESGO de seguridad .pptxPPT DE SEGURIDAD RIESGO de seguridad .pptx
PPT DE SEGURIDAD RIESGO de seguridad .pptx
 
El mobbing
El mobbingEl mobbing
El mobbing
 
PSICOSOCIAL.pptx
PSICOSOCIAL.pptxPSICOSOCIAL.pptx
PSICOSOCIAL.pptx
 
Riesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene Industrial
Riesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene IndustrialRiesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene Industrial
Riesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene Industrial
 
Manual de riesgo psicosocial
Manual de riesgo psicosocialManual de riesgo psicosocial
Manual de riesgo psicosocial
 
PPT PSICOSOCIAL Y BIOLOGICO 3.pptx
PPT PSICOSOCIAL Y BIOLOGICO 3.pptxPPT PSICOSOCIAL Y BIOLOGICO 3.pptx
PPT PSICOSOCIAL Y BIOLOGICO 3.pptx
 
Curso informatica 3
Curso informatica 3Curso informatica 3
Curso informatica 3
 
PPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdf
PPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdfPPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdf
PPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdf
 
Psicosociología
PsicosociologíaPsicosociología
Psicosociología
 
Riesgos Psicosociales en la Higiene y Seguridad Industrial
Riesgos Psicosociales en la Higiene y Seguridad IndustrialRiesgos Psicosociales en la Higiene y Seguridad Industrial
Riesgos Psicosociales en la Higiene y Seguridad Industrial
 
Riesgos psicosociales 1
Riesgos psicosociales 1Riesgos psicosociales 1
Riesgos psicosociales 1
 
actores psicosociales y organizacionales
actores psicosociales y organizacionales actores psicosociales y organizacionales
actores psicosociales y organizacionales
 
Coleccion juridica no. 67
Coleccion juridica no. 67Coleccion juridica no. 67
Coleccion juridica no. 67
 
S09 psicología del trabajo
S09 psicología del trabajoS09 psicología del trabajo
S09 psicología del trabajo
 
Salud mental en las organizaciones
Salud mental en las organizacionesSalud mental en las organizaciones
Salud mental en las organizaciones
 
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
riesgo psicosocial en el trabajo  monchis riesgo psicosocial en el trabajo  monchis
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
 
Efectos de la carga de trabajo
Efectos de la carga de trabajoEfectos de la carga de trabajo
Efectos de la carga de trabajo
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Riesgos psicosociales kelvin acosta

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior I.U.T Antonio José de Sucre Barquisimeto-Edo Lara Kelvin Acosta C.I: 25.894.096 Sección: S1 Riesgos Psicosociales Barquisimeto, Enero de 2016 Presentación
  • 2. Hablar de riesgos en el trabajo, implica, en primer lugar, la necesidad de llevar a cabo su evaluación, para después, en función de los resultados obtenidos, adoptar las medidas tendentes a eliminarlos o reducirlos hasta límites que resulten inocuos para la salud de los/as trabajadores/as; por tanto, la inclusión de los riesgos psicosociales en las evaluaciones, debería ser una realidad.
  • 3. Los riesgos psicosociales perjudican la salud de los trabajadores y trabajadoras, causando estrés y a largo plazo enfermedades cardiovasculares, respiratorias, inmunitarias, gastrointestinales, dermatológicas, endocrinológicas, musculoesqueléticas y mentales. Son consecuencia de unas malas condiciones de trabajo, concretamente de una deficiente organización del trabajo. Se originan por diferentes aspectos de las condiciones y organización del trabajo. Cuando se producen tienen una incidencia en la salud de las personas a través de mecanismos psicológicos y fisiológicos.
  • 4. Riesgos PsicosocialesSon características nocivas de la organización del trabajo, que podemos identificar a través de cinco dimensiones: 1. exceso de exigencias psicológicas: cuando hay que trabajar rápido o de forma irregular, cuando el trabajo requiere que escondamos los sentimientos, callarse la opinión, tomar decisiones difíciles y de forma rápida. 2. falta de influencia y de desarrollo: cuando no tenemos margen de autonomía en la forma de realizar nuestras tareas, cuando el trabajo no da posibilidades para aplicar nuestras habilidades y conocimientos o carece de sentido para nosotros, cuando no podemos adaptar el horario a las necesidades familiares, o no podemos decidir cuándo se hace un descanso. 3. falta de apoyo y de calidad de liderazgo: cuando hay que trabajar aislado, sin apoyo de los superiores o compañeros y compañeras en la realización del trabajo, con las tareas mal definidas o sin la información adecuada y a tiempo;
  • 5. Son características nocivas de la organización del trabajo, que podemos identificar a través de cinco dimensiones: 4. escasas compensaciones: cuando se falta al respeto, se provoca la inseguridad contractual, se dan cambios de puesto o servicio contra nuestra voluntad, se da un trato injusto, o no se reconoce el trabajo, el salario es muy bajo entre otros. 5. la doble presencia: el trabajo doméstico y familiar supone exigencias cotidianas que deben asumirse de forma simultánea a las del trabajo remunerado. La organización del trabajo en la empresa puede impedir la compatibilización de ambos trabajos, a pesar de disponer de herramientas y normativa para la conciliación de la vida laboral y familiar. Riesgos Psicosociales
  • 6.  EL ESTRÉS: Es probablemente el riesgo psicosocial de mayor incidencia y el que está más extendido ya que actúa como respuesta general ante los factores psicosociales de riesgo.  LA VIOLENCIA LABORAL En sus diferentes manifestaciones (verbal, física y psicológica), es probablemente el segundo riesgo psicosocial en orden de importancia.  ACOSO LABORAL O MOBBING Es una forma de violencia en el trabajo, pero por sus características, consecuencias e incidencia, conviene estudiarse por separado. El mobbing es en la actualidad, considerado uno de los riesgos psicosociales más importantes en el ámbito laboral.  ACOSO SEXUAL Es planteado también como una de distinto de la violencia laboral y del acoso en el trabajo.  INSEGURIDAD CONTRACTUAL Ha existido siempre, pero en los últimos años se ha acrecentado a consecuencia de la crisis económica que atravesamos.  EL BOURNOUT O DESGASTE PROFESIONAL Es el resultado de un proceso de estrés crónico laboral y organizacional que termina en un estado de agotamiento emocional y de fatiga desmotivante para las tareas laborales.  CONFLICTO FAMILIA-TRABAJO Conviene incluirlo como riesgo psicosocial laboral dado que ambas entidades (familia y trabajo) conforman los dos ámbitos principales de la identidad de una persona y ocupan de forma mayoritaria el uso del tiempo disponible.  TRABAJO EMOCIONAL Por trabajo emocional nos referimos a aquel tipo de trabajo en
  • 7. Las causas que originan los riesgos psicosociales son muchas y están mediadas por las percepciones, experiencias y personalidad del trabajador. Algunas de las más importantes pueden ser:  Características de la tarea (monotonía, repetitividad, excesiva o escasa responsabilidad, falta de desarrollo de aptitudes, ritmo excesivo de trabajo).  Estructura de la organización (falta de definición o conflicto de competencias, comunicación e información escasa o distorsionada, pocas o conflictivas relaciones personales, estilo de mando autoritario).  Características del empleo (mal diseño del puesto, malas condiciones ergonómicas, de seguridad o higiene, salario inadecuado).  Organización del trabajo (trabajo a turnos, trabajo nocturno o en fines de semana).  Factores externos a la empresa (calidad de vida de la persona, problemas sociales, problemas familiares y todo tipo de problemática de índole social).
  • 8. • Consecuencias psicológicas: • Actitudes negativas • Irritación • Preocupación • Tensión • Ansiedad • Reacciones de comportamiento • Disminución del rendimiento de trabajo • Alteraciones de la vida social y familiar del individuo. • Síntomas percibidos y problemas de salud • Tensión • Dolores musculares • Disfunciones gástricas • Síntomas cardiovasculares, respiratorios • Mayor agresividad • Tendencias a la depresión • Accidentes de trabajo • Estrés en el trabajo • Falta de formación • Insatisfacción • Trabajo mal organizado
  • 9. Los efectos de la exposición que son a los riesgos psicosociales son diversos y se ven modulados por las características personales. Algunos de los efectos más documentados son: Problemas y enfermedades cardiovasculares. Depresión, ansiedad y otros trastornos de la salud mental. El dolor de espalda y otros trastornos músculo esqueléticos. Trastornos médicos de diverso tipo (respiratorios, gastrointestinales). Conductas sociales y relacionadas con la salud (hábito de fumar, consumo de drogas, sedentarismo, falta de participación social). Absentismo laboral.
  • 10. Medidas preventivas: Adecuación de la carga y ritmo de trabajo a los trabajadores. Cauces adecuados de participación y comunicación. Establecimiento de sistemas de resolución de conflictos . Fomentar el apoyo social entre los trabajadores, por ejemplo, potenciando el trabajo en equipo y la comunicación. Promocionar la autonomía. Facilitar la compatibilidad de la vida familiar y laboral. Diversificación y enriquecimiento de las tareas. Frente a los riesgos psicosociales, al igual que frente a los demás riesgos, se deben adoptar medidas preventivas que los eviten.
  • 11. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL AMBIENTE LABORAL