SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo efectuar cálculos en reacciones químicas                    IES La Magdalena.
                                    (Conceptos básicos)                             Avilés. Asturias


   El zinc reacciona con el ácido clorhídrico formando cloruro de zinc e hidrógeno gas. Si
   hacemos reaccionar 6,0 g de ácido:
           a) ¿Cuántos gramos de zinc reaccionan?
           b) ¿Cuál sería el volumen de H2 obtenido si se mide en c. n.?


1. Identifica reactivos y productos. Plantea la ecuación y a continuación formula las
   sustancias que intervienen:
                     Ácido clorhídrico + Zinc         Cloruro de zinc + Hidrógeno

                                       HCl + Zn       Zn Cl 2 + H 2

2. Ajusta la ecuación:
                                      2 HCl + Zn       Zn Cl 2 + H 2

3. Pasa el dato que te dan a moles:
                                            1mol HCl
                           6,0 g deHC l                = 0,16 moles de HCl
                                          36,5 gde HCl
                                                      Para plantear este factor de conversión debes
                                                      obtener la masa molecular del compuesto.
4. Transforma ahora los moles del dato en moles de la incógnita leyendo el correspondiente
   factor de conversión en la ecuación ajustada
                                                1mol de Zn
                         0,16 moles deHCl                   = 0,08 moles de Zn
                                                2 mol deHCl

                                                            Lee el factor en la ecuación ajustada

5. Transforma moles en gramos usando la masa atómica o molecular:
                                       65, 4 g de Zn
                     0,08 moles de Zn                = 5,2 g de Zn
                                       1 mol de Zn
   Esto se puede hacer de forma directa “empatando” unos factores de conversión con otros:

                         1 mol HCl        1 mol Zn
                                                65,4 g Zn
          6,0 g de HCl                                    = 5,2 g Zn
                         36,5 g HCl 2 moles HCl 1 mol Zn

Convierte gramos a moles                                                 Convierte moles a gramos
Permite relacionar dato (HCl) con
la incógnita (Zn)

6. Si la sustancia es un gas y está medido en c.n. (00C y 1atm) , se puede obtener el
   volumen teniendo en cuenta que 1 mol de cualquier sustancia gaseosa ocupa 22, 4 litros
   (volumen molar)
                     1 mol HCl       1 mol H2
                                           22, 4 litros H2
      6,0 g de HCl                                         = 1,84 litros H2
                     36,5 g HCl 2 moles HCl 1 mol H2

                                                                      Factor que convierte moles en litros
                                                                       (sólo para gases medidos en c.n.)

                                                                                                             1
I.E.S La Magdalena.
                Cómo efectuar cálculos en reacciones químicas
                                                                                         Avilés. Asturias




          MnO2       +    4 HCl                       Mn Cl2 + Cl2 + 2 H2O



 Cálculos masa - masa               El dato está expresado en gramos y la incógnita la piden también
                                    en gramos.
                                    Ejemplo: ¿Cuántos gramos de dicloruro de manganeso se
                                    obtienen cuando reaccionan 7,5 g de ácido clorhídrico?

                  1 mol de HCl        1 mol de MnCl2        126,0 g de MnCl2
 7,5 g de HCl                                                                =            6,5 g de MnCl2
                  36,5 g de HCl       4 moles de HCl         1 mol de MnCl2

                                                        Factor leído en la ecuación ajustada. Nos
                                                        transforma dato (HCl) en incógnita (MnCl2)



Cálculos masa - volumen             El dato está expresado en gramos y la incógnita, por ser un gas,
                                    piden su volumen en litros
                                    Ejemplo: ¿Qué volumen de cloro se obtendrá cuando reaccionen
                                    (ecuación anterior) 7,5 g de ácido clorhídrico, medidos en c.n.?


a) Cálculo del volumen de Cl2 medido en c.n.
                    1 mol de HCl          1 mol de Cl2         22, 4 litros de Cl2
   7,5 g de HCl                                                                    =       1,2 litros de Cl2
                   36,5 g de HCl        4 moles de HCl           1 mol de Cl2

         Factor leído en la                                              Esta relación se puede usar
         ecuación ajustada                                               únicamente cuando el gas esté
                                                                         medido en c. n.



                            N2 (g) +      3 H2 (g)                     2 NH3 (g)



Cálculos volumen - volumen               Si las sustancias consideradas están en fase gaseosa la
                                         relación establecida por la ecuación ajustada puede
                                         considerarse relación en volumen, siempre que los gases
                                         estén medidos en las mismas condiciones de P y T
                                         (volúmenes iguales de gases diferentes, medidos en las mismas condiciones
                                         de P y T contienen el mismo número de moles)
                                         Ejemplo: Calcular los litros de amoniaco que se obtendrán
                                         cuando reaccionan 0,5 L de H2 (se supone que ambos gases
                                         están medidos a igual P y T)



                                     2 L NH3
                         0,5 L H2            = 0,333 L NH3
                                     3 L H2
                                                                                                                     2
I.E.S La Magdalena.
                       Cómo efectuar cálculos en reacciones químicas
                                                                                          Avilés. Asturias



        Cálculos con rendimiento             Lo más frecuente es que, debido a razones diversas, a la hora de
            distinto del 100%                la realización práctica de una reacción química las cantidades
                                             obtenidas sean distintas de las calculadas teóricamente. Se
                                             define el rendimiento de la reacción como:

                                                                         gramos reales
                                                                 r=
                                                                      100 gramos teóricos

                                             Ejemplo: El nitrato de plomo (II) reacciona con el yoduro potásico
                                             para dar un precipitado amarillo de yoduro de plomo (II).

                                              a) Plantear y ajustar la ecuación correspondiente al proceso
                                              a) Cuando se hacen reaccionar 15,0 g de nitrato de plomo (II)
                                                 se obtienen 18,5 g de yoduro de plomo (II) ¿Cuál es el
                                                 rendimiento del proceso?


          a) Ecuación ajustada:          Pb (NO3)2 +     2 KI         Pb I2 + 2 KNO3


          b) Gramos de yoduro de plomo (II) que deberían obtenerse teóricamente:

                           1 mol de Pb(NO3 )2          1 mol de Pbl2461,0 g de Pbl2
 15,0 g de Pb(NO3 )2                                                                = 20,9 g de Pbl2
                          331,2 g de Pb(NO3 )2 1 moles de Pb(NO3 )2 1 mol de Pbl2

              Cálculo del rendimiento:

            18,5 g PbI2 reales      100,0 g PbI2 teóricos                    g PbI2 reales
                                                                = 88,5                         = 88,5 %
           20,9 g PbI2 teóricos     100,0 g PbI2 teóricos                100,0 g PbI2 teóricos
                                                          Factor para calcular el tanto por ciento
                                                          No se divide por el 100 del denominador,
                                                          ya que forma parte de la unidad solicitada.




     Ejemplo: 10,3 g de zinc reaccionan con ácido sulfúrico para dar sulfato de zinc e hidrógeno

      a) Plantear y ajustar la ecuación correspondiente al proceso
      b) Calcular la cantidad de sulfato de zinc obtenida si el rendimiento para el proceso es de un 75 %



a)       H2SO4 + Zn              ZnSO4 + H2                                    Factor que considera el
                                                                               rendimiento de la reacción
b) Cantidad de sulfato de zinc obtenida
                     1 mol Zn    1 mol ZnSO4 151,5 g ZnSO4         75,0 g ZnSO4 reales
     10,30 g de Zn                                                                         = 19,1 g ZnSO4 reales
                     65,4 g Zn    1 mol Zn       1 mol ZnSO4     100,0 g ZnSO4 teóricos



                                                                                                                  3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balance materia
Balance materia Balance materia
Balance materia
pattyduck044
 
Equilibrio soluciones selectividad
Equilibrio soluciones selectividadEquilibrio soluciones selectividad
Equilibrio soluciones selectividad
Gracia Gomez Lara
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
jolopezpla
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 11 peso molecular de u...
Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 11 peso molecular de u...Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 11 peso molecular de u...
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 11 peso molecular de u...
Triplenlace Química
 
Física II - Fluidodinámica
Física II - FluidodinámicaFísica II - Fluidodinámica
Física II - Fluidodinámica
jcm931
 
Balance de materia con reacción química
Balance de materia con reacción químicaBalance de materia con reacción química
Balance de materia con reacción química
SistemadeEstudiosMed
 
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion goodingCap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Analuisa Flores Rosales
 
PROBLEMAS DE CONSTANTE DE EQUILIBRIO Kc
PROBLEMAS DE CONSTANTE DE EQUILIBRIO KcPROBLEMAS DE CONSTANTE DE EQUILIBRIO Kc
PROBLEMAS DE CONSTANTE DE EQUILIBRIO Kc
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Ejercicios De Estequiometria
Ejercicios De EstequiometriaEjercicios De Estequiometria
Ejercicios De Estequiometria
.CETMAR, Ensenada
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
Ângel Noguez
 
Problemas termodinámica v3
Problemas termodinámica v3Problemas termodinámica v3
Problemas termodinámica v3
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Equilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacionEquilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacion
Francisco Rodríguez Pulido
 
Fórmulas Unidad 1.pdf
Fórmulas Unidad 1.pdfFórmulas Unidad 1.pdf
Fórmulas Unidad 1.pdf
GennierSalazar
 
Kps clase 2015
Kps clase 2015Kps clase 2015
Kps clase 2015
Eduardo Vásquez Carpio
 
Energía libre
Energía libreEnergía libre
Energía libre
Piero Enei Ortiz
 
Equivalente eléctrico del calor
Equivalente eléctrico del calorEquivalente eléctrico del calor
Equivalente eléctrico del calorERICK CONDE
 
Equilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosEquilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosNora Benitez
 
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍASolucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Alex Cordova Torres
 

La actualidad más candente (20)

Balance materia
Balance materia Balance materia
Balance materia
 
Equilibrio soluciones selectividad
Equilibrio soluciones selectividadEquilibrio soluciones selectividad
Equilibrio soluciones selectividad
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 11 peso molecular de u...
Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 11 peso molecular de u...Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 11 peso molecular de u...
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 11 peso molecular de u...
 
Física II - Fluidodinámica
Física II - FluidodinámicaFísica II - Fluidodinámica
Física II - Fluidodinámica
 
Balance de materia con reacción química
Balance de materia con reacción químicaBalance de materia con reacción química
Balance de materia con reacción química
 
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion goodingCap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
 
PROBLEMAS DE CONSTANTE DE EQUILIBRIO Kc
PROBLEMAS DE CONSTANTE DE EQUILIBRIO KcPROBLEMAS DE CONSTANTE DE EQUILIBRIO Kc
PROBLEMAS DE CONSTANTE DE EQUILIBRIO Kc
 
Ejercicios De Estequiometria
Ejercicios De EstequiometriaEjercicios De Estequiometria
Ejercicios De Estequiometria
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
 
Problemas termodinámica v3
Problemas termodinámica v3Problemas termodinámica v3
Problemas termodinámica v3
 
Equilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacionEquilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacion
 
Fórmulas Unidad 1.pdf
Fórmulas Unidad 1.pdfFórmulas Unidad 1.pdf
Fórmulas Unidad 1.pdf
 
Kps clase 2015
Kps clase 2015Kps clase 2015
Kps clase 2015
 
Actividad quimica 10ª
Actividad quimica 10ªActividad quimica 10ª
Actividad quimica 10ª
 
Energía libre
Energía libreEnergía libre
Energía libre
 
Equivalente eléctrico del calor
Equivalente eléctrico del calorEquivalente eléctrico del calor
Equivalente eléctrico del calor
 
Equilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosEquilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltos
 
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍASolucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
 

Destacado

Banco de datos
Banco de datosBanco de datos
Banco de datosDavidSPZGZ
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicosDavidSPZGZ
 
Sonido y ondas
Sonido y ondasSonido y ondas
Sonido y ondasDavidSPZGZ
 
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasBiomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasDavidSPZGZ
 
Banco de datos (2)
Banco de datos (2)Banco de datos (2)
Banco de datos (2)DavidSPZGZ
 
Termodinamica ley de ohm
Termodinamica ley de ohmTermodinamica ley de ohm
Termodinamica ley de ohmDavidSPZGZ
 
Teoria de dalton
Teoria de daltonTeoria de dalton
Teoria de daltonDavidSPZGZ
 
Campos magneticos
Campos magneticosCampos magneticos
Campos magneticosDavidSPZGZ
 
Ejercicios de combinaciones ternarias
Ejercicios de combinaciones ternariasEjercicios de combinaciones ternarias
Ejercicios de combinaciones ternariasDavidSPZGZ
 
Sistema periódico imprimible
Sistema periódico imprimibleSistema periódico imprimible
Sistema periódico imprimibleDavidSPZGZ
 
Aplicaciones a la vida cotidiana (2)
Aplicaciones a la vida cotidiana (2)Aplicaciones a la vida cotidiana (2)
Aplicaciones a la vida cotidiana (2)DavidSPZGZ
 
Tabla estados de oxidación
Tabla estados de oxidaciónTabla estados de oxidación
Tabla estados de oxidaciónDavidSPZGZ
 
Atomo. conceptos básicos
Atomo. conceptos básicosAtomo. conceptos básicos
Atomo. conceptos básicosDavidSPZGZ
 
Ejercicios de combinaciones binarias
Ejercicios de combinaciones binariasEjercicios de combinaciones binarias
Ejercicios de combinaciones binariasDavidSPZGZ
 
Aplicaciones a la vida cotidiana
Aplicaciones a la vida cotidianaAplicaciones a la vida cotidiana
Aplicaciones a la vida cotidianaDavidSPZGZ
 
Configuración electrónica de los elementos
Configuración electrónica de los elementosConfiguración electrónica de los elementos
Configuración electrónica de los elementosDavidSPZGZ
 
Solucionario mecánica clásica
Solucionario mecánica clásicaSolucionario mecánica clásica
Solucionario mecánica clásicaDavidSPZGZ
 

Destacado (19)

Banco de datos
Banco de datosBanco de datos
Banco de datos
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
Sonido y ondas
Sonido y ondasSonido y ondas
Sonido y ondas
 
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasBiomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas
 
Banco de datos (2)
Banco de datos (2)Banco de datos (2)
Banco de datos (2)
 
Termodinamica ley de ohm
Termodinamica ley de ohmTermodinamica ley de ohm
Termodinamica ley de ohm
 
Teoria de dalton
Teoria de daltonTeoria de dalton
Teoria de dalton
 
Campos magneticos
Campos magneticosCampos magneticos
Campos magneticos
 
Ejercicios de combinaciones ternarias
Ejercicios de combinaciones ternariasEjercicios de combinaciones ternarias
Ejercicios de combinaciones ternarias
 
Sistema periódico imprimible
Sistema periódico imprimibleSistema periódico imprimible
Sistema periódico imprimible
 
Aplicaciones a la vida cotidiana (2)
Aplicaciones a la vida cotidiana (2)Aplicaciones a la vida cotidiana (2)
Aplicaciones a la vida cotidiana (2)
 
Tabla estados de oxidación
Tabla estados de oxidaciónTabla estados de oxidación
Tabla estados de oxidación
 
Atomo. conceptos básicos
Atomo. conceptos básicosAtomo. conceptos básicos
Atomo. conceptos básicos
 
Ejercicios de combinaciones binarias
Ejercicios de combinaciones binariasEjercicios de combinaciones binarias
Ejercicios de combinaciones binarias
 
Aplicaciones a la vida cotidiana
Aplicaciones a la vida cotidianaAplicaciones a la vida cotidiana
Aplicaciones a la vida cotidiana
 
Configuración electrónica de los elementos
Configuración electrónica de los elementosConfiguración electrónica de los elementos
Configuración electrónica de los elementos
 
Solucionario mecánica clásica
Solucionario mecánica clásicaSolucionario mecánica clásica
Solucionario mecánica clásica
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 

Similar a Cálculos en reacciones químicas

Estequiometría y disoluciones
Estequiometría y disolucionesEstequiometría y disoluciones
Estequiometría y disolucionesJose Pacheco
 
Estequiometria 1
Estequiometria 1Estequiometria 1
Estequiometria 1
andres
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Carlos Manzano Puertas
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicasDavidSPZGZ
 
Estequiometria2
Estequiometria2Estequiometria2
Estequiometria2
lunaclara123
 
5 problemas ec_quimicas_resueltos
5 problemas ec_quimicas_resueltos5 problemas ec_quimicas_resueltos
5 problemas ec_quimicas_resueltosJesus Molina T
 
reacciones_.quimicas_.estequiometria.ppt
reacciones_.quimicas_.estequiometria.pptreacciones_.quimicas_.estequiometria.ppt
reacciones_.quimicas_.estequiometria.ppt
mariainmaculadagarci3
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Paola Andrea
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Jorge Arizpe Dodero
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Asaelroman
 
Examen 1 resuelto
Examen 1 resueltoExamen 1 resuelto
Examen 1 resuelto
IEMS
 
Reacciones químicas 2
Reacciones químicas 2Reacciones químicas 2
Reacciones químicas 2DavidSPZGZ
 
Estequiometria y Reacciones explicación.pdf
Estequiometria y Reacciones explicación.pdfEstequiometria y Reacciones explicación.pdf
Estequiometria y Reacciones explicación.pdf
JOSEALCIBIADESSNCHEZ
 
Problema reacción química en disolución zn h cl
Problema reacción química en disolución zn h clProblema reacción química en disolución zn h cl
Problema reacción química en disolución zn h cl
Diego Martín Núñez
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiom
EstequiomEstequiom
Estequiom
Udabol
 
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA sep 12
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA sep 12EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA sep 12
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA sep 12
KALIUM academia
 

Similar a Cálculos en reacciones químicas (20)

Reacciones quimicas 3º
Reacciones quimicas 3ºReacciones quimicas 3º
Reacciones quimicas 3º
 
Reacciones quimicas 3º
Reacciones quimicas 3ºReacciones quimicas 3º
Reacciones quimicas 3º
 
Estequiometría y disoluciones
Estequiometría y disolucionesEstequiometría y disoluciones
Estequiometría y disoluciones
 
Estequiometria 1
Estequiometria 1Estequiometria 1
Estequiometria 1
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Estequiometria2
Estequiometria2Estequiometria2
Estequiometria2
 
5 problemas ec_quimicas_resueltos
5 problemas ec_quimicas_resueltos5 problemas ec_quimicas_resueltos
5 problemas ec_quimicas_resueltos
 
reacciones_.quimicas_.estequiometria.ppt
reacciones_.quimicas_.estequiometria.pptreacciones_.quimicas_.estequiometria.ppt
reacciones_.quimicas_.estequiometria.ppt
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Examen 1 resuelto
Examen 1 resueltoExamen 1 resuelto
Examen 1 resuelto
 
Reacciones químicas 2
Reacciones químicas 2Reacciones químicas 2
Reacciones químicas 2
 
Estequiometria y Reacciones explicación.pdf
Estequiometria y Reacciones explicación.pdfEstequiometria y Reacciones explicación.pdf
Estequiometria y Reacciones explicación.pdf
 
RESUMEN GENERAL QUIMICA INORGANICA
RESUMEN GENERAL QUIMICA INORGANICARESUMEN GENERAL QUIMICA INORGANICA
RESUMEN GENERAL QUIMICA INORGANICA
 
Problema reacción química en disolución zn h cl
Problema reacción química en disolución zn h clProblema reacción química en disolución zn h cl
Problema reacción química en disolución zn h cl
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiom
EstequiomEstequiom
Estequiom
 
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA sep 12
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA sep 12EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA sep 12
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA sep 12
 

Más de DavidSPZGZ

áTomos y moléculas
áTomos y moléculasáTomos y moléculas
áTomos y moléculasDavidSPZGZ
 
Sistema periódico
Sistema periódicoSistema periódico
Sistema periódicoDavidSPZGZ
 
Sistema periódico (descripción)
Sistema periódico (descripción)Sistema periódico (descripción)
Sistema periódico (descripción)DavidSPZGZ
 
Resumen de química
Resumen de químicaResumen de química
Resumen de químicaDavidSPZGZ
 
Repaso de fisico quimica
Repaso de fisico quimicaRepaso de fisico quimica
Repaso de fisico quimicaDavidSPZGZ
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicasDavidSPZGZ
 
Reacciones químicas de interés ambiental
Reacciones químicas de interés ambientalReacciones químicas de interés ambiental
Reacciones químicas de interés ambientalDavidSPZGZ
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánicaDavidSPZGZ
 

Más de DavidSPZGZ (11)

áTomos y moléculas
áTomos y moléculasáTomos y moléculas
áTomos y moléculas
 
Solubilidad
SolubilidadSolubilidad
Solubilidad
 
Sistema periódico
Sistema periódicoSistema periódico
Sistema periódico
 
Sistema periódico (descripción)
Sistema periódico (descripción)Sistema periódico (descripción)
Sistema periódico (descripción)
 
Resumen de química
Resumen de químicaResumen de química
Resumen de química
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
 
Resumen 1
Resumen 1Resumen 1
Resumen 1
 
Repaso de fisico quimica
Repaso de fisico quimicaRepaso de fisico quimica
Repaso de fisico quimica
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Reacciones químicas de interés ambiental
Reacciones químicas de interés ambientalReacciones químicas de interés ambiental
Reacciones químicas de interés ambiental
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 

Cálculos en reacciones químicas

  • 1. Cómo efectuar cálculos en reacciones químicas IES La Magdalena. (Conceptos básicos) Avilés. Asturias El zinc reacciona con el ácido clorhídrico formando cloruro de zinc e hidrógeno gas. Si hacemos reaccionar 6,0 g de ácido: a) ¿Cuántos gramos de zinc reaccionan? b) ¿Cuál sería el volumen de H2 obtenido si se mide en c. n.? 1. Identifica reactivos y productos. Plantea la ecuación y a continuación formula las sustancias que intervienen: Ácido clorhídrico + Zinc Cloruro de zinc + Hidrógeno HCl + Zn Zn Cl 2 + H 2 2. Ajusta la ecuación: 2 HCl + Zn Zn Cl 2 + H 2 3. Pasa el dato que te dan a moles: 1mol HCl 6,0 g deHC l = 0,16 moles de HCl 36,5 gde HCl Para plantear este factor de conversión debes obtener la masa molecular del compuesto. 4. Transforma ahora los moles del dato en moles de la incógnita leyendo el correspondiente factor de conversión en la ecuación ajustada 1mol de Zn 0,16 moles deHCl = 0,08 moles de Zn 2 mol deHCl Lee el factor en la ecuación ajustada 5. Transforma moles en gramos usando la masa atómica o molecular: 65, 4 g de Zn 0,08 moles de Zn = 5,2 g de Zn 1 mol de Zn Esto se puede hacer de forma directa “empatando” unos factores de conversión con otros: 1 mol HCl 1 mol Zn 65,4 g Zn 6,0 g de HCl = 5,2 g Zn 36,5 g HCl 2 moles HCl 1 mol Zn Convierte gramos a moles Convierte moles a gramos Permite relacionar dato (HCl) con la incógnita (Zn) 6. Si la sustancia es un gas y está medido en c.n. (00C y 1atm) , se puede obtener el volumen teniendo en cuenta que 1 mol de cualquier sustancia gaseosa ocupa 22, 4 litros (volumen molar) 1 mol HCl 1 mol H2 22, 4 litros H2 6,0 g de HCl = 1,84 litros H2 36,5 g HCl 2 moles HCl 1 mol H2 Factor que convierte moles en litros (sólo para gases medidos en c.n.) 1
  • 2. I.E.S La Magdalena. Cómo efectuar cálculos en reacciones químicas Avilés. Asturias MnO2 + 4 HCl Mn Cl2 + Cl2 + 2 H2O Cálculos masa - masa El dato está expresado en gramos y la incógnita la piden también en gramos. Ejemplo: ¿Cuántos gramos de dicloruro de manganeso se obtienen cuando reaccionan 7,5 g de ácido clorhídrico? 1 mol de HCl 1 mol de MnCl2 126,0 g de MnCl2 7,5 g de HCl = 6,5 g de MnCl2 36,5 g de HCl 4 moles de HCl 1 mol de MnCl2 Factor leído en la ecuación ajustada. Nos transforma dato (HCl) en incógnita (MnCl2) Cálculos masa - volumen El dato está expresado en gramos y la incógnita, por ser un gas, piden su volumen en litros Ejemplo: ¿Qué volumen de cloro se obtendrá cuando reaccionen (ecuación anterior) 7,5 g de ácido clorhídrico, medidos en c.n.? a) Cálculo del volumen de Cl2 medido en c.n. 1 mol de HCl 1 mol de Cl2 22, 4 litros de Cl2 7,5 g de HCl = 1,2 litros de Cl2 36,5 g de HCl 4 moles de HCl 1 mol de Cl2 Factor leído en la Esta relación se puede usar ecuación ajustada únicamente cuando el gas esté medido en c. n. N2 (g) + 3 H2 (g) 2 NH3 (g) Cálculos volumen - volumen Si las sustancias consideradas están en fase gaseosa la relación establecida por la ecuación ajustada puede considerarse relación en volumen, siempre que los gases estén medidos en las mismas condiciones de P y T (volúmenes iguales de gases diferentes, medidos en las mismas condiciones de P y T contienen el mismo número de moles) Ejemplo: Calcular los litros de amoniaco que se obtendrán cuando reaccionan 0,5 L de H2 (se supone que ambos gases están medidos a igual P y T) 2 L NH3 0,5 L H2 = 0,333 L NH3 3 L H2 2
  • 3. I.E.S La Magdalena. Cómo efectuar cálculos en reacciones químicas Avilés. Asturias Cálculos con rendimiento Lo más frecuente es que, debido a razones diversas, a la hora de distinto del 100% la realización práctica de una reacción química las cantidades obtenidas sean distintas de las calculadas teóricamente. Se define el rendimiento de la reacción como: gramos reales r= 100 gramos teóricos Ejemplo: El nitrato de plomo (II) reacciona con el yoduro potásico para dar un precipitado amarillo de yoduro de plomo (II). a) Plantear y ajustar la ecuación correspondiente al proceso a) Cuando se hacen reaccionar 15,0 g de nitrato de plomo (II) se obtienen 18,5 g de yoduro de plomo (II) ¿Cuál es el rendimiento del proceso? a) Ecuación ajustada: Pb (NO3)2 + 2 KI Pb I2 + 2 KNO3 b) Gramos de yoduro de plomo (II) que deberían obtenerse teóricamente: 1 mol de Pb(NO3 )2 1 mol de Pbl2461,0 g de Pbl2 15,0 g de Pb(NO3 )2 = 20,9 g de Pbl2 331,2 g de Pb(NO3 )2 1 moles de Pb(NO3 )2 1 mol de Pbl2 Cálculo del rendimiento: 18,5 g PbI2 reales 100,0 g PbI2 teóricos g PbI2 reales = 88,5 = 88,5 % 20,9 g PbI2 teóricos 100,0 g PbI2 teóricos 100,0 g PbI2 teóricos Factor para calcular el tanto por ciento No se divide por el 100 del denominador, ya que forma parte de la unidad solicitada. Ejemplo: 10,3 g de zinc reaccionan con ácido sulfúrico para dar sulfato de zinc e hidrógeno a) Plantear y ajustar la ecuación correspondiente al proceso b) Calcular la cantidad de sulfato de zinc obtenida si el rendimiento para el proceso es de un 75 % a) H2SO4 + Zn ZnSO4 + H2 Factor que considera el rendimiento de la reacción b) Cantidad de sulfato de zinc obtenida 1 mol Zn 1 mol ZnSO4 151,5 g ZnSO4 75,0 g ZnSO4 reales 10,30 g de Zn = 19,1 g ZnSO4 reales 65,4 g Zn 1 mol Zn 1 mol ZnSO4 100,0 g ZnSO4 teóricos 3