SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓLERA
DRA. MERCEDES HERNÁNDEZ.
Cólera
Esta es una enfermedad
diarreica aguda que, en cuestión
de horas, puede producir una
deshidratación profunda y
rápida, potencialmente letal.
Causada por Vibrio Cholerae 01
u 0139 toxigenicos.
Mecanismo de transmisión.
Agua
▪︎Mal manejo doméstico del agua para beber.
▪︎Contaminación ambiental de los cuerpos de agua puede prevenirse mediante
la disposición adecuada de las excretas humanas y animales.
Alimentos
▪︎Alimentos de alto riesgo: Marisco (Moluscos
Bivalos si se consumen crudos o
inadecuadamente cocidos.)
Persona a
persona
▪︎Implica la ingesta directa del agente etiológico mediante los dedos
contaminados con materia fecal de individuos afectados.
▪︎Una vez que se han cambiado los pañales del niño infectado y no se han
lavado las manos.
Ingestión del
vibrión.
Sobrepasar la
barrera gástrica
Producción de la
enterotoxina
01 02
04
Fisiopatología
03
Colonizar el
intestino delgado
Signos y síntomas.
> Afebriles o hipotérmicos
> Ojos hundidos.
Tiene aspecto pálido y
lechoso que se
asemeja al agua de
arroz.
Diarrea
> Vómito.
>Colonización asintomática > Hipoglucemia.
> Calambres y molestias abdominales.
> Respiración de kussmaul (Acidosis)
> Piel oscurecida y con pérdidas de turgencia
Diagnóstico.
Clínica.
Diarreas: Súbitas, indolora, muy voluminosas, grises, con olor a pescado.
Vómitos: claros, acuosos y alcalinos.
El diagnóstico del cólera se confirma mediante el cultivo de muestras de
materia fecal (se recomienda el uso de medios selectivos) más
serogrouping/subtipo posterior
Coprocultivo.
Tratamiento.
Reposición hídrica.
Es esencial la reposición de los
líquidos perdidos. Los casos más
leves pueden tratarse con fórmulas
de rehidratación oral estándares.
Antibioticoterapia.
Medidas preventivas
》Lavar cuidadosamente todos los vegetales y frutas que se consuman crudos.
》No consumir alimentos preparados en la calle o de dudosa procedencia.
》Evitar el consumo de pescado crudo.

Más contenido relacionado

Similar a Cólera ppt (1) (1).pptx

Enfernedades produccidas por el agua
Enfernedades produccidas por el aguaEnfernedades produccidas por el agua
Enfernedades produccidas por el aguaJesus Hc
 
El colera
El coleraEl colera
El colera
Martha Valero
 
Intoxicacion por alimentos-_reto_problema[1]
Intoxicacion por alimentos-_reto_problema[1]Intoxicacion por alimentos-_reto_problema[1]
Intoxicacion por alimentos-_reto_problema[1]
Lenin Midilo
 
S colera
S coleraS colera
S coleraAlida_
 
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS.UNT
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS.UNTENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS.UNT
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS.UNT
Kvin Lzmjlk
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
fabianvarela
 
colera.pptx
colera.pptxcolera.pptx
colera.pptx
vero_ely
 
fasdfasdfasdf.pptx
fasdfasdfasdf.pptxfasdfasdfasdf.pptx
fasdfasdfasdf.pptx
RafaelVsquez14
 
Efermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptx
Efermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptxEfermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptx
Efermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptx
VictoriaSpiguel2
 
Circular colera
Circular coleraCircular colera
Circular colerafredman25
 
Cólera
Cólera   Cólera
Cólera
Fernanda Campos
 
Información sobre el colera-SEV
Información sobre el colera-SEVInformación sobre el colera-SEV
Información sobre el colera-SEV
Luis Alberto Ortiz Castañeda
 
Enfermedades que puede producir la ingesta de agua no potable
Enfermedades que puede producir la ingesta de agua no potableEnfermedades que puede producir la ingesta de agua no potable
Enfermedades que puede producir la ingesta de agua no potable
Veronica Ruarte
 
Recomendaciones para evitar las Diarreas.pptx
Recomendaciones para evitar las Diarreas.pptxRecomendaciones para evitar las Diarreas.pptx
Recomendaciones para evitar las Diarreas.pptx
GREISYMARLENYARRIAZA
 

Similar a Cólera ppt (1) (1).pptx (20)

Enfernedades produccidas por el agua
Enfernedades produccidas por el aguaEnfernedades produccidas por el agua
Enfernedades produccidas por el agua
 
El colera
El coleraEl colera
El colera
 
Intoxicacion por alimentos-_reto_problema[1]
Intoxicacion por alimentos-_reto_problema[1]Intoxicacion por alimentos-_reto_problema[1]
Intoxicacion por alimentos-_reto_problema[1]
 
S colera
S coleraS colera
S colera
 
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS.UNT
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS.UNTENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS.UNT
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS.UNT
 
El+colera
El+coleraEl+colera
El+colera
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
colera.pptx
colera.pptxcolera.pptx
colera.pptx
 
fasdfasdfasdf.pptx
fasdfasdfasdf.pptxfasdfasdfasdf.pptx
fasdfasdfasdf.pptx
 
Efermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptx
Efermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptxEfermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptx
Efermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptx
 
Circular colera
Circular coleraCircular colera
Circular colera
 
Cólera
Cólera   Cólera
Cólera
 
Información sobre el colera-SEV
Información sobre el colera-SEVInformación sobre el colera-SEV
Información sobre el colera-SEV
 
Diapos de vibrio cholerae
Diapos de vibrio choleraeDiapos de vibrio cholerae
Diapos de vibrio cholerae
 
Enfermedades que puede producir la ingesta de agua no potable
Enfermedades que puede producir la ingesta de agua no potableEnfermedades que puede producir la ingesta de agua no potable
Enfermedades que puede producir la ingesta de agua no potable
 
Vibrio Cholerae
Vibrio CholeraeVibrio Cholerae
Vibrio Cholerae
 
Nu 7 Ab Follet 08
Nu 7 Ab Follet 08Nu 7 Ab Follet 08
Nu 7 Ab Follet 08
 
Recomendaciones para evitar las Diarreas.pptx
Recomendaciones para evitar las Diarreas.pptxRecomendaciones para evitar las Diarreas.pptx
Recomendaciones para evitar las Diarreas.pptx
 
colera dr vasquez.pptx
colera dr vasquez.pptxcolera dr vasquez.pptx
colera dr vasquez.pptx
 
El cólera
El cóleraEl cólera
El cólera
 

Más de LaBarbieVanessaAvila

EX FÍSICO DE ESCOLAR. Examen físico del escolar
EX FÍSICO DE ESCOLAR. Examen físico del escolarEX FÍSICO DE ESCOLAR. Examen físico del escolar
EX FÍSICO DE ESCOLAR. Examen físico del escolar
LaBarbieVanessaAvila
 
Nutricion en Qx.pptx
Nutricion en Qx.pptxNutricion en Qx.pptx
Nutricion en Qx.pptx
LaBarbieVanessaAvila
 
DOC-20230730-WA0021..pptx
DOC-20230730-WA0021..pptxDOC-20230730-WA0021..pptx
DOC-20230730-WA0021..pptx
LaBarbieVanessaAvila
 
VACUNAS EN SITUACIONES ESPECIALES(1).pdf
VACUNAS EN SITUACIONES ESPECIALES(1).pdfVACUNAS EN SITUACIONES ESPECIALES(1).pdf
VACUNAS EN SITUACIONES ESPECIALES(1).pdf
LaBarbieVanessaAvila
 
seminario QUEMADURA.pptx
seminario QUEMADURA.pptxseminario QUEMADURA.pptx
seminario QUEMADURA.pptx
LaBarbieVanessaAvila
 
Shock Cirugía Ange (final)pptx.pdf
Shock Cirugía Ange (final)pptx.pdfShock Cirugía Ange (final)pptx.pdf
Shock Cirugía Ange (final)pptx.pdf
LaBarbieVanessaAvila
 
PATOLOGÍAS DEL PULMÓN.docx
PATOLOGÍAS DEL PULMÓN.docxPATOLOGÍAS DEL PULMÓN.docx
PATOLOGÍAS DEL PULMÓN.docx
LaBarbieVanessaAvila
 
seminario QUEMADURA.pptx
seminario QUEMADURA.pptxseminario QUEMADURA.pptx
seminario QUEMADURA.pptx
LaBarbieVanessaAvila
 
Nutricion en Qx.pptx
Nutricion en Qx.pptxNutricion en Qx.pptx
Nutricion en Qx.pptx
LaBarbieVanessaAvila
 
Deshidratación-SEIP.pdf
Deshidratación-SEIP.pdfDeshidratación-SEIP.pdf
Deshidratación-SEIP.pdf
LaBarbieVanessaAvila
 
PUERICULTURA.pdf
PUERICULTURA.pdfPUERICULTURA.pdf
PUERICULTURA.pdf
LaBarbieVanessaAvila
 
Examen Fisico del Recien Nacido.pdf
Examen Fisico del Recien Nacido.pdfExamen Fisico del Recien Nacido.pdf
Examen Fisico del Recien Nacido.pdf
LaBarbieVanessaAvila
 
citologacervicovaginal-150323082324-conversion-gate01.pdf
citologacervicovaginal-150323082324-conversion-gate01.pdfcitologacervicovaginal-150323082324-conversion-gate01.pdf
citologacervicovaginal-150323082324-conversion-gate01.pdf
LaBarbieVanessaAvila
 
CAP 3 - INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN CELULAR.pptx
CAP 3 - INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN CELULAR.pptxCAP 3 - INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN CELULAR.pptx
CAP 3 - INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN CELULAR.pptx
LaBarbieVanessaAvila
 
DOC-20230306-WA0095..pptx
DOC-20230306-WA0095..pptxDOC-20230306-WA0095..pptx
DOC-20230306-WA0095..pptx
LaBarbieVanessaAvila
 
EPOC1.pdf
EPOC1.pdfEPOC1.pdf
CAP 2- LESION, MUERTE Y ADAPTACIÓN CELULAR (1).pptx
CAP 2- LESION, MUERTE Y ADAPTACIÓN CELULAR (1).pptxCAP 2- LESION, MUERTE Y ADAPTACIÓN CELULAR (1).pptx
CAP 2- LESION, MUERTE Y ADAPTACIÓN CELULAR (1).pptx
LaBarbieVanessaAvila
 
2_CHAGAS.pptx
2_CHAGAS.pptx2_CHAGAS.pptx
2_CHAGAS.pptx
LaBarbieVanessaAvila
 
ASMA BRONQUIAL.pdf
ASMA BRONQUIAL.pdfASMA BRONQUIAL.pdf
ASMA BRONQUIAL.pdf
LaBarbieVanessaAvila
 

Más de LaBarbieVanessaAvila (20)

EX FÍSICO DE ESCOLAR. Examen físico del escolar
EX FÍSICO DE ESCOLAR. Examen físico del escolarEX FÍSICO DE ESCOLAR. Examen físico del escolar
EX FÍSICO DE ESCOLAR. Examen físico del escolar
 
Nutricion en Qx.pptx
Nutricion en Qx.pptxNutricion en Qx.pptx
Nutricion en Qx.pptx
 
DOC-20230730-WA0021..pptx
DOC-20230730-WA0021..pptxDOC-20230730-WA0021..pptx
DOC-20230730-WA0021..pptx
 
VACUNAS EN SITUACIONES ESPECIALES(1).pdf
VACUNAS EN SITUACIONES ESPECIALES(1).pdfVACUNAS EN SITUACIONES ESPECIALES(1).pdf
VACUNAS EN SITUACIONES ESPECIALES(1).pdf
 
seminario QUEMADURA.pptx
seminario QUEMADURA.pptxseminario QUEMADURA.pptx
seminario QUEMADURA.pptx
 
Shock Cirugía Ange (final)pptx.pdf
Shock Cirugía Ange (final)pptx.pdfShock Cirugía Ange (final)pptx.pdf
Shock Cirugía Ange (final)pptx.pdf
 
PATOLOGÍAS DEL PULMÓN.docx
PATOLOGÍAS DEL PULMÓN.docxPATOLOGÍAS DEL PULMÓN.docx
PATOLOGÍAS DEL PULMÓN.docx
 
seminario QUEMADURA.pptx
seminario QUEMADURA.pptxseminario QUEMADURA.pptx
seminario QUEMADURA.pptx
 
SIRI-1.pptx
SIRI-1.pptxSIRI-1.pptx
SIRI-1.pptx
 
Nutricion en Qx.pptx
Nutricion en Qx.pptxNutricion en Qx.pptx
Nutricion en Qx.pptx
 
Deshidratación-SEIP.pdf
Deshidratación-SEIP.pdfDeshidratación-SEIP.pdf
Deshidratación-SEIP.pdf
 
PUERICULTURA.pdf
PUERICULTURA.pdfPUERICULTURA.pdf
PUERICULTURA.pdf
 
Examen Fisico del Recien Nacido.pdf
Examen Fisico del Recien Nacido.pdfExamen Fisico del Recien Nacido.pdf
Examen Fisico del Recien Nacido.pdf
 
citologacervicovaginal-150323082324-conversion-gate01.pdf
citologacervicovaginal-150323082324-conversion-gate01.pdfcitologacervicovaginal-150323082324-conversion-gate01.pdf
citologacervicovaginal-150323082324-conversion-gate01.pdf
 
CAP 3 - INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN CELULAR.pptx
CAP 3 - INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN CELULAR.pptxCAP 3 - INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN CELULAR.pptx
CAP 3 - INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN CELULAR.pptx
 
DOC-20230306-WA0095..pptx
DOC-20230306-WA0095..pptxDOC-20230306-WA0095..pptx
DOC-20230306-WA0095..pptx
 
EPOC1.pdf
EPOC1.pdfEPOC1.pdf
EPOC1.pdf
 
CAP 2- LESION, MUERTE Y ADAPTACIÓN CELULAR (1).pptx
CAP 2- LESION, MUERTE Y ADAPTACIÓN CELULAR (1).pptxCAP 2- LESION, MUERTE Y ADAPTACIÓN CELULAR (1).pptx
CAP 2- LESION, MUERTE Y ADAPTACIÓN CELULAR (1).pptx
 
2_CHAGAS.pptx
2_CHAGAS.pptx2_CHAGAS.pptx
2_CHAGAS.pptx
 
ASMA BRONQUIAL.pdf
ASMA BRONQUIAL.pdfASMA BRONQUIAL.pdf
ASMA BRONQUIAL.pdf
 

Último

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Cólera ppt (1) (1).pptx

  • 2. Cólera Esta es una enfermedad diarreica aguda que, en cuestión de horas, puede producir una deshidratación profunda y rápida, potencialmente letal. Causada por Vibrio Cholerae 01 u 0139 toxigenicos.
  • 3. Mecanismo de transmisión. Agua ▪︎Mal manejo doméstico del agua para beber. ▪︎Contaminación ambiental de los cuerpos de agua puede prevenirse mediante la disposición adecuada de las excretas humanas y animales. Alimentos ▪︎Alimentos de alto riesgo: Marisco (Moluscos Bivalos si se consumen crudos o inadecuadamente cocidos.) Persona a persona ▪︎Implica la ingesta directa del agente etiológico mediante los dedos contaminados con materia fecal de individuos afectados. ▪︎Una vez que se han cambiado los pañales del niño infectado y no se han lavado las manos.
  • 4. Ingestión del vibrión. Sobrepasar la barrera gástrica Producción de la enterotoxina 01 02 04 Fisiopatología 03 Colonizar el intestino delgado
  • 5. Signos y síntomas. > Afebriles o hipotérmicos > Ojos hundidos. Tiene aspecto pálido y lechoso que se asemeja al agua de arroz. Diarrea > Vómito. >Colonización asintomática > Hipoglucemia. > Calambres y molestias abdominales. > Respiración de kussmaul (Acidosis) > Piel oscurecida y con pérdidas de turgencia
  • 6. Diagnóstico. Clínica. Diarreas: Súbitas, indolora, muy voluminosas, grises, con olor a pescado. Vómitos: claros, acuosos y alcalinos. El diagnóstico del cólera se confirma mediante el cultivo de muestras de materia fecal (se recomienda el uso de medios selectivos) más serogrouping/subtipo posterior Coprocultivo.
  • 7. Tratamiento. Reposición hídrica. Es esencial la reposición de los líquidos perdidos. Los casos más leves pueden tratarse con fórmulas de rehidratación oral estándares. Antibioticoterapia.
  • 8. Medidas preventivas 》Lavar cuidadosamente todos los vegetales y frutas que se consuman crudos. 》No consumir alimentos preparados en la calle o de dudosa procedencia. 》Evitar el consumo de pescado crudo.