SlideShare una empresa de Scribd logo
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      <br />EDICIÓNFECHAHOJAS    AFECTADASCAUSA12008-05-12Portada, 4 Cambio del Rango de las condiciones de Humedad RelativaEspecificaciones en equipos y materiales22009-06-12Portada, 4Consideraciones Previas32010-06-02Portada, 3, 5  y 6Definición, patrones de referencia, expresión de resultados.<br />ÍNDICE<br />OBJETO<br />ALCANCE<br />2.1Interferencias<br />REFERENCIAS<br />3.1  Documentos utilizados en la elaboración<br />3.2  Documentos a utilizar conjuntamente<br />GENERAL<br />DESCRIPCIÓN<br />5.1  Equipos y materiales.<br />5.2  Preparación.<br />5.3  Realización.<br />5.4  Tratamiento de Resultados.<br />5.5  Medidas de seguridad.<br />5.6   Control de calidad.<br />OBJETIVO<br />Definir la sistemática de calidad utilizada por LAB-CESTTA para la determinación de cloro residual  en aguas naturales, tratadas, residuales e industriales.<br />ALCANCE<br />Este procedimiento es de aplicación para determinar cloro residual en aguas naturales, tratadas, residuales e industriales en el rango de 0,08 - 4,00 mg/L.<br />2.1 Interferencias<br />El color y turbidez de la muestra pueden interferir.<br />Los contaminantes orgánicos pueden producir una lectura falsa. Muchos oxidantes fuertes interfieren en la determinación del cloro libre, incluyendo el bromo dióxido de cloro, yodo, permanganato, peroxido de hidrogeno y ozono, sin embargo las formas reducidas de estos compuestos: Bromuros, cloruro, yoduro, ion manganoso y oxigeno, en ausencia de otros oxidantes, no interfieren.<br />       <br />REFERENCIAS<br />3.1  Documentos utilizados en la elaboración.<br />PG/LAB-CESTTA/01 Procedimiento general de elaboración de documentos Ed.1.<br />APHA/AWWA/WEF Standard Methods No. 4500-Cl G Cloro residual. Ed. 21<br /> 3.2  Documentos a utilizar conjuntamente.<br />PEE1201-01 Formato para determinación de cloro residual<br />PEE1202-01 Cartas de control<br />GENERAL<br />Definición<br />La cloración del agua para suministro y residual sirve principalmente para destruir o desactivar los microorganismos causantes de enfermedades.<br />La cloración puede producir efectos adversos. Se puede intensificar el sabor y olor característicos de los fenoles y otros compuestos orgánicos presentes en el agua para suministro. Pueden formarse compuestos organoclorados, potencialmente carcinógenos, como el cloroformo.<br /> <br />Principio<br />Se utiliza N,N-dietil-p-fenilendiamina(DPD). Cuando no se precise una diferenciación completa del cloro, se puede simplificar el método para obtener solo el cloro libre y combinado el cloro total <br />En ausencia de ion yoduro, el cloro libre reacciona instantáneamente con indicador DPD para producir un color rojo. La adición posterior de una pequeña cantidad de ion yoduro actúa catalíticamente provocando la aparición del color debido a la monocloramina. La adición del ion yoduro en exceso induce una respuesta rápida de la dicloramina. <br />En presencia de ion yoduro, parte del tricloruro de nitrógeno se incluye con la dicloramina y parte con el cloro libre.<br />Consideraciones Previas<br />Toma de muestra, identificación, conservación y Transporte de acuerdo con el PEE/LAB-CESTTA/001.<br />Recepción e identificación de la muestra se realiza de acuerdo con el capítulo 20 del Manual de Calidad.<br />Los criterios para aceptación de la muestra son los siguientes:<br />Cantidad:0,150 a 1L<br />Envase:Vidrio ámbar  con cierre hermético y transportado bajo refrigeración a 4°C. Si es posible empezar la determinación inmediatamente después de tomar la muestra evitando el exceso de luz o agitación. No almacenar las muestras destinadas al análisis de cloro.<br />DESCRIPCIÓN<br />5.1 Equipos y materiales.<br />Espectrofotómetro HACH DR/2800 (LCEI-0049)<br />Pipetas aforadas de 10 Ml (calibradas)<br />Celdas HACH <br />Adaptador celda, DR/2800<br />Pera de succión<br />Papel absorbente <br />5.1.1 Patrones de Referencia y Reactivos<br />DPD (Solución indicadora N-Ndietil-p-fenilendiamina)<br />KI<br />Na2S2O3  <br />Almidón<br />Estándar SR0082 cloro residual 1000mg/L<br />Material de referencia SR0089.<br />Estándares  de cloro residual: 0,1 – 0,2 - 0,5 – 1 -1,5 -2 mg/L<br />5.2  Preparación<br />Controles previos y tratamiento a las muestras<br />Analice las muestras para detectar cloro inmediatamente después de la recolección. El cloro libre es un agente oxidante concentrado y reacciona rápidamente con diferentes compuestos. Existen números factores tales como la luz solar el pH, la temperatura y la composición de la muestra que influyen en la descomposición del cloro libre en el agua.<br />Evite el uso de recipientes de plásticos ya que los mismos suelen presentar  una gran demanda de cloro. Trate previamente los recipientes de vidrio para muestras para extraer toda demanda de cloro sumergiéndola en una solución blanqueadora diluida (1 ml de blanqueador comercial en 1 L de agua bidestilada) durante una hora como mínimo.<br />Si la muestra se toma de un grifo deje que el agua fluya durante 5 minutos como mínimo para asegurar una muestra representativa.    <br />Condiciones ambientales<br />Realizar el ensayo entre 15 y 25 ºC y una Humedad Relativa de 24 a 68%.<br />No se efectuará las mediciones si las condiciones estuvieran fuera de estos límites.<br />Realización.<br />Soluciones de cloro: Prepárense patrones de cloro del orden de 0,1 hasta 4 mg/l a partir de unos 100 mg/l de agua de cloro estandarizada del modo siguiente: Póngase 2 ml de ácido acético y 10 a 25 ml de agua sin demanda de cloro en un matraz. Añádase alrededor de 1 g de KI. Mídase en el matraz un volumen adecuado de solución de cloro. Al elegir ese volumen, téngase en cuenta que 1 ml de Na2S2O3 0.025N equivale a unos 0.9 mg de cloro. Titúlese con Na2S2O3 0.025N hasta casi desaparición del color amarillo del yodo. Añádanse de 1 a 2 ml de solución indicadora de almidón y manténgase la valoración hasta desaparición del color azul. Determínese el blanco por adición de cantidades idénticas de ácido, KI, y almidón indicador hasta un volumen de agua sin demanda de cloro correspondiente a la muestra utilizada para valoración. Realícese la titulación del blanco según sea el caso.<br />Donde:<br />N = normalidad de Na2S2O3<br />A = ml de titulante por muestra,<br />B = ml de titulante para el blanco (se suman o restan según la titulación del blanco requerida).<br />Encender el Espectrofótometro HACH. El equipo realizará automáticamente una serie de verificaciones del sistema.<br />En el menú principal del equipo, presionar PROGRAMAS HACH.<br />Elegir el número del programa (80) correspondiente para la determinación de Cloro residual. La longitud de onda se ajustará automáticamente.<br />Presionar en la pantalla INICIO, se visualizará ----- mg/L Cl2<br />Preparar un blanco, para esto, tomar con una pipeta aforada 10 mL de la muestra y colocar en la celda.<br />Limpiar la celda que contiene el blanco externamente con papel toalla.<br />Colocar la celda  del blanco en el receptáculo del espectrofotómetro de manera que el logo de la celda quede al frente y cerrar la tapa.<br />Presionar CERO, en la pantalla se visualizará la palabra “Ajust. cero” y luego <br />0 mg/L Cl2.<br />Colocar mediante una pipeta aforada 10 mL de muestra en una celda limpia, colocar un sobre de DPD y agitar.<br />Presionar en la pantalla el icono de TIMER y luego OK. Empezará un periodo de reacción de 3 minutos.<br />Cuando suene un beep, el tiempo de reacción habrá transcurrido.  <br />Limpiar exteriormente con papel toalla la celda de la muestra<br />Colocar la celda con la muestra en el receptáculo del espectrofotómetro de manera que el logo de la celda quede al frente y cerrar la tapa. <br />Presionar MEDICION, en la pantalla se visualizará la palabra “midiendo”, y luego el resultado en mg/L Cl2.<br />Registrar el resultado en el formato PEE1201-01.<br /> <br />5.4 Tratamiento de Resultados.<br />Para el caso de usar el método colorimétrico la lectura es directa.<br />En caso de realizar diluciones se multiplica por el factor.<br />El resultado será registrado en el formato PEE1201-01 en mg/L como se visualiza en la pantalla del equipo (2 cifras significativas). <br />Para el cálculo de la incertidumbre en los ensayos se seguirá lo indicado en el PG/LAB-CESTTA/06 Procedimiento General para el Cálculo de Incertidumbres de Medidas.<br />Fuentes de incertidumbres del método.<br />Calibración del equipo<br />Preparación de los patrones<br />Función respuesta<br />Resolución del equipo<br />Presición del método<br />Medidas de seguridad.<br />Utilización de guantes.<br />Control de calidad.<br />Verificacar la curva de calibración del equipo semestralmente con los estándares de 0,1 – 0,5 – 1 – 1,5 y 2 mg/L debe cumplir con un r2  ≥ 0.99<br />Realizar el ensayo con material de referencia en rango de mayor utilización de las muestras en cada mes, con una Exactitud de 100% ±15 en %R, el cual se registrara en el formato PEE1201-01 y graficar una carta control de formato PEE1202-01.<br />Verificar la curva de calibración en cada set de muestras con un estándar de cloro residual, con una desviación del ±15% la cual se registrara en PEE1201-01.<br />Duplicados de muestra cada tres meses con un % error  10%, el cual se registrara en el formato PEE1201-01.<br />Intercomparación de muestras por lo menos una vez al año.<br />ANEXOS<br />Diagrama de flujo para la preparación de estándares.<br />Solución patrón de cloro residual (SP)1000 mg/LEstándar de cloro res (STD 1) 100 ppm10 mL (SP)                 100 mLEstándar de cloro res 1 ppm10 mL (STD1)                     1000 mLEstándar de cloro res 1,5  ppm15 mL  (STD1)                  1000 mLEstándar de cloro res 0,5  ppm (STD1)5  mL (STD1)                 1000mLEstándar de cloro res 0,1 ppm1 mL (STD1)                        1000 mLEstándar de cloro res  2  ppm20  mL (STD1)                   1000 mL<br />
Cloro libre y residual procedimiento 1
Cloro libre y residual procedimiento 1
Cloro libre y residual procedimiento 1
Cloro libre y residual procedimiento 1
Cloro libre y residual procedimiento 1
Cloro libre y residual procedimiento 1
Cloro libre y residual procedimiento 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mesh tablas equivalencias a micrones
Mesh tablas equivalencias a micronesMesh tablas equivalencias a micrones
Mesh tablas equivalencias a micrones
Andrés Manrique
 
Evaluacion de impactos ambientales
Evaluacion de impactos ambientalesEvaluacion de impactos ambientales
Evaluacion de impactos ambientales
Uniambiental
 
El concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambientalEl concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambiental
Kenny Mendez
 
EJEMPLO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
EJEMPLO PLAN DE MANEJO AMBIENTALEJEMPLO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
EJEMPLO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Carlos Montes Rodriguez
 
Plan de muestreo para de la materia prima para la obtención del vinagre
Plan de muestreo para de la materia prima para la obtención del vinagrePlan de muestreo para de la materia prima para la obtención del vinagre
Plan de muestreo para de la materia prima para la obtención del vinagre
Edwin Gomez
 
Matriz conesa
Matriz conesaMatriz conesa
Matriz conesa
Ichi Malinke
 
SGA SENSIBILIZACION II Norma iso 14001 2004
SGA SENSIBILIZACION II Norma iso 14001 2004 SGA SENSIBILIZACION II Norma iso 14001 2004
SGA SENSIBILIZACION II Norma iso 14001 2004
Salvador Cantú
 
Avaluación forestal I. LUZ
Avaluación forestal I. LUZAvaluación forestal I. LUZ
Avaluación forestal I. LUZ
Alvin Moreno
 
Instrumentos de gestion ambiental
Instrumentos de gestion ambientalInstrumentos de gestion ambiental
Instrumentos de gestion ambiental
Yudith Estefani
 
Buenas Prácticas Ambientales Cartilla
Buenas Prácticas Ambientales Cartilla Buenas Prácticas Ambientales Cartilla
Buenas Prácticas Ambientales Cartilla
Angela María Zapata Guzmán
 
Inspeccion y seleccion de materias primas
Inspeccion y seleccion de materias primasInspeccion y seleccion de materias primas
Inspeccion y seleccion de materias primas
Salma Islas
 
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
deanmartinnizamaduqu
 
Guia de olores SEIA.pdf
Guia de olores SEIA.pdfGuia de olores SEIA.pdf
Guia de olores SEIA.pdf
luisa989706
 
142415549 integrantes-y-funciones-del-equipo-haccp
142415549 integrantes-y-funciones-del-equipo-haccp142415549 integrantes-y-funciones-del-equipo-haccp
142415549 integrantes-y-funciones-del-equipo-haccp
Eddy Ortiz Arce
 
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peruProtocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
JONANCOLQUEDENOS
 
Iso 14001 2015
Iso 14001  2015Iso 14001  2015
Iso 14001 2015
Overallhealth En Salud
 
Guia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambiental
Guia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambientalGuia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambiental
Guia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambiental
hanachiel
 
P-COM-01 (2) selección y evaluación de proveedores
P-COM-01 (2) selección y evaluación de proveedoresP-COM-01 (2) selección y evaluación de proveedores
P-COM-01 (2) selección y evaluación de proveedores
Daniel Castillo
 
Ecomapa
Ecomapa Ecomapa
Ecomapa
Lina Paque Fl
 
Aspectos e impactos ambientales
Aspectos e impactos ambientalesAspectos e impactos ambientales
Aspectos e impactos ambientales
Brenda Chan
 

La actualidad más candente (20)

Mesh tablas equivalencias a micrones
Mesh tablas equivalencias a micronesMesh tablas equivalencias a micrones
Mesh tablas equivalencias a micrones
 
Evaluacion de impactos ambientales
Evaluacion de impactos ambientalesEvaluacion de impactos ambientales
Evaluacion de impactos ambientales
 
El concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambientalEl concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambiental
 
EJEMPLO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
EJEMPLO PLAN DE MANEJO AMBIENTALEJEMPLO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
EJEMPLO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
 
Plan de muestreo para de la materia prima para la obtención del vinagre
Plan de muestreo para de la materia prima para la obtención del vinagrePlan de muestreo para de la materia prima para la obtención del vinagre
Plan de muestreo para de la materia prima para la obtención del vinagre
 
Matriz conesa
Matriz conesaMatriz conesa
Matriz conesa
 
SGA SENSIBILIZACION II Norma iso 14001 2004
SGA SENSIBILIZACION II Norma iso 14001 2004 SGA SENSIBILIZACION II Norma iso 14001 2004
SGA SENSIBILIZACION II Norma iso 14001 2004
 
Avaluación forestal I. LUZ
Avaluación forestal I. LUZAvaluación forestal I. LUZ
Avaluación forestal I. LUZ
 
Instrumentos de gestion ambiental
Instrumentos de gestion ambientalInstrumentos de gestion ambiental
Instrumentos de gestion ambiental
 
Buenas Prácticas Ambientales Cartilla
Buenas Prácticas Ambientales Cartilla Buenas Prácticas Ambientales Cartilla
Buenas Prácticas Ambientales Cartilla
 
Inspeccion y seleccion de materias primas
Inspeccion y seleccion de materias primasInspeccion y seleccion de materias primas
Inspeccion y seleccion de materias primas
 
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
 
Guia de olores SEIA.pdf
Guia de olores SEIA.pdfGuia de olores SEIA.pdf
Guia de olores SEIA.pdf
 
142415549 integrantes-y-funciones-del-equipo-haccp
142415549 integrantes-y-funciones-del-equipo-haccp142415549 integrantes-y-funciones-del-equipo-haccp
142415549 integrantes-y-funciones-del-equipo-haccp
 
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peruProtocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
 
Iso 14001 2015
Iso 14001  2015Iso 14001  2015
Iso 14001 2015
 
Guia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambiental
Guia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambientalGuia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambiental
Guia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambiental
 
P-COM-01 (2) selección y evaluación de proveedores
P-COM-01 (2) selección y evaluación de proveedoresP-COM-01 (2) selección y evaluación de proveedores
P-COM-01 (2) selección y evaluación de proveedores
 
Ecomapa
Ecomapa Ecomapa
Ecomapa
 
Aspectos e impactos ambientales
Aspectos e impactos ambientalesAspectos e impactos ambientales
Aspectos e impactos ambientales
 

Destacado

Formatos de laboratorio
Formatos de laboratorioFormatos de laboratorio
Formatos de laboratorio
Sara Pérez Vásquez
 
Manual de manejo para certificacion de granjas bioseguras
Manual de manejo para certificacion de granjas biosegurasManual de manejo para certificacion de granjas bioseguras
Manual de manejo para certificacion de granjas bioseguras
Mary Rosero
 
Programa de abastecimiento de agua caoca 583802
Programa de abastecimiento de agua caoca   583802Programa de abastecimiento de agua caoca   583802
Programa de abastecimiento de agua caoca 583802
Jose Luis Medina
 
Guia vigilancia agua
Guia vigilancia aguaGuia vigilancia agua
Guia vigilancia agua
Daniel Narvaez
 
Protocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residuales
Protocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residualesProtocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residuales
Protocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residuales
Ing. Diego Saldaña
 
Tema 5. plan de control de agua
Tema 5. plan de control de aguaTema 5. plan de control de agua
Tema 5. plan de control de agua
Angel Estrada Molina
 
Bioseguridad avicola
Bioseguridad avicolaBioseguridad avicola
Bioseguridad avicola
Adry Stfyta Peñafiel Alvarez
 
Manual de bioseguridad granja la esperanza
Manual de bioseguridad granja la esperanzaManual de bioseguridad granja la esperanza
Manual de bioseguridad granja la esperanza
Centrofusagasuga
 
Manual de buenas practicas avicolas
Manual de buenas practicas avicolasManual de buenas practicas avicolas
Manual de buenas practicas avicolas
Amador Pontaza
 
Bioseguridad en granjas avicolas
Bioseguridad en granjas avicolasBioseguridad en granjas avicolas
Bioseguridad en granjas avicolas
marcela mendoza
 
Seguridad industrial y salud ocupacional en granjas avicolas
Seguridad industrial y salud ocupacional en granjas avicolasSeguridad industrial y salud ocupacional en granjas avicolas
Seguridad industrial y salud ocupacional en granjas avicolas
Rodman Abril
 
Ppr2.manual bpm chakarunas trading
Ppr2.manual bpm chakarunas tradingPpr2.manual bpm chakarunas trading
Ppr2.manual bpm chakarunas trading
Overallhealth En Salud
 
Programas prerrequisito haccp
Programas prerrequisito haccpProgramas prerrequisito haccp
Programas prerrequisito haccp
SHAKAROON
 
Procedimientos operativos para operaciones logísticas
Procedimientos operativos para operaciones logísticasProcedimientos operativos para operaciones logísticas
Procedimientos operativos para operaciones logísticas
Lorenza Mosquera Zamudio
 
Seguridad industrial y salud ocupacional de granjas avicolas ana belen chifla...
Seguridad industrial y salud ocupacional de granjas avicolas ana belen chifla...Seguridad industrial y salud ocupacional de granjas avicolas ana belen chifla...
Seguridad industrial y salud ocupacional de granjas avicolas ana belen chifla...
Anita Belén
 
Formato de verificacion programa l&d panificacion
Formato de verificacion programa l&d panificacionFormato de verificacion programa l&d panificacion
Formato de verificacion programa l&d panificacion
GITA
 
Plantas Tratamiento Agua Potable
Plantas Tratamiento Agua PotablePlantas Tratamiento Agua Potable
Plantas Tratamiento Agua Potable
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Diseño y presupuesto para la construccion de granja avicola
Diseño y presupuesto para la construccion de granja avicolaDiseño y presupuesto para la construccion de granja avicola
Diseño y presupuesto para la construccion de granja avicola
Donald García Ramos
 
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas AvicolasInstalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
milton1992
 
Prog. agua potable
Prog. agua potableProg. agua potable
Prog. agua potable
Sergio Posada
 

Destacado (20)

Formatos de laboratorio
Formatos de laboratorioFormatos de laboratorio
Formatos de laboratorio
 
Manual de manejo para certificacion de granjas bioseguras
Manual de manejo para certificacion de granjas biosegurasManual de manejo para certificacion de granjas bioseguras
Manual de manejo para certificacion de granjas bioseguras
 
Programa de abastecimiento de agua caoca 583802
Programa de abastecimiento de agua caoca   583802Programa de abastecimiento de agua caoca   583802
Programa de abastecimiento de agua caoca 583802
 
Guia vigilancia agua
Guia vigilancia aguaGuia vigilancia agua
Guia vigilancia agua
 
Protocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residuales
Protocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residualesProtocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residuales
Protocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residuales
 
Tema 5. plan de control de agua
Tema 5. plan de control de aguaTema 5. plan de control de agua
Tema 5. plan de control de agua
 
Bioseguridad avicola
Bioseguridad avicolaBioseguridad avicola
Bioseguridad avicola
 
Manual de bioseguridad granja la esperanza
Manual de bioseguridad granja la esperanzaManual de bioseguridad granja la esperanza
Manual de bioseguridad granja la esperanza
 
Manual de buenas practicas avicolas
Manual de buenas practicas avicolasManual de buenas practicas avicolas
Manual de buenas practicas avicolas
 
Bioseguridad en granjas avicolas
Bioseguridad en granjas avicolasBioseguridad en granjas avicolas
Bioseguridad en granjas avicolas
 
Seguridad industrial y salud ocupacional en granjas avicolas
Seguridad industrial y salud ocupacional en granjas avicolasSeguridad industrial y salud ocupacional en granjas avicolas
Seguridad industrial y salud ocupacional en granjas avicolas
 
Ppr2.manual bpm chakarunas trading
Ppr2.manual bpm chakarunas tradingPpr2.manual bpm chakarunas trading
Ppr2.manual bpm chakarunas trading
 
Programas prerrequisito haccp
Programas prerrequisito haccpProgramas prerrequisito haccp
Programas prerrequisito haccp
 
Procedimientos operativos para operaciones logísticas
Procedimientos operativos para operaciones logísticasProcedimientos operativos para operaciones logísticas
Procedimientos operativos para operaciones logísticas
 
Seguridad industrial y salud ocupacional de granjas avicolas ana belen chifla...
Seguridad industrial y salud ocupacional de granjas avicolas ana belen chifla...Seguridad industrial y salud ocupacional de granjas avicolas ana belen chifla...
Seguridad industrial y salud ocupacional de granjas avicolas ana belen chifla...
 
Formato de verificacion programa l&d panificacion
Formato de verificacion programa l&d panificacionFormato de verificacion programa l&d panificacion
Formato de verificacion programa l&d panificacion
 
Plantas Tratamiento Agua Potable
Plantas Tratamiento Agua PotablePlantas Tratamiento Agua Potable
Plantas Tratamiento Agua Potable
 
Diseño y presupuesto para la construccion de granja avicola
Diseño y presupuesto para la construccion de granja avicolaDiseño y presupuesto para la construccion de granja avicola
Diseño y presupuesto para la construccion de granja avicola
 
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas AvicolasInstalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
 
Prog. agua potable
Prog. agua potableProg. agua potable
Prog. agua potable
 

Similar a Cloro libre y residual procedimiento 1

C:\fakepath\planeacion matematicas
C:\fakepath\planeacion matematicasC:\fakepath\planeacion matematicas
C:\fakepath\planeacion matematicas
Ricardo carmona
 
Ciclos formativos ciclos formativos de grado superior11 12 color c
Ciclos formativos ciclos formativos de grado superior11 12 color cCiclos formativos ciclos formativos de grado superior11 12 color c
Ciclos formativos ciclos formativos de grado superior11 12 color c
ieslaescribana
 
Gafr53 péndulo simple
Gafr53 péndulo simpleGafr53 péndulo simple
Gafr53 péndulo simple
Tatika27
 
Tabla rúbrica expresión escrita
Tabla rúbrica expresión escritaTabla rúbrica expresión escrita
Tabla rúbrica expresión escrita
Quique Castillo
 
Municipal Development Plan of Acapulco, 2009-2012.
Municipal Development Plan of Acapulco, 2009-2012.Municipal Development Plan of Acapulco, 2009-2012.
Municipal Development Plan of Acapulco, 2009-2012.
home.
 
三十年后,你拿什 Copy
三十年后,你拿什   Copy三十年后,你拿什   Copy
三十年后,你拿什 Copy
yuenjames
 
13 gener el mundo diving sota el gel
13 gener el mundo diving sota el gel13 gener el mundo diving sota el gel
13 gener el mundo diving sota el gel
Diving Andorra
 
1 problemas de estadistica i y soluciones
1 problemas de estadistica i   y soluciones1 problemas de estadistica i   y soluciones
1 problemas de estadistica i y soluciones
hamlet mata mata
 
Whole Genome Sequence for Cancer
Whole Genome Sequence for CancerWhole Genome Sequence for Cancer
Whole Genome Sequence for Cancer
BetteElla
 
Whole genome sequence for cancer
Whole genome sequence for cancerWhole genome sequence for cancer
Whole genome sequence for cancer
BetteElla
 
Luis viscaino computacion
Luis viscaino computacionLuis viscaino computacion
Luis viscaino computacion
luis vizcaino
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
Ramiro Fárez Peñafiel
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
Ramiro Fárez Peñafiel
 
Evaluación exposiciones grupales
Evaluación exposiciones grupalesEvaluación exposiciones grupales
Evaluación exposiciones grupales
Marco Vera Marquez
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
FolletoFolleto
Revista Reincidente 43
 Revista Reincidente 43 Revista Reincidente 43
Revista Reincidente 43
Irmą Henríquez
 
Lectura _3.doc[1]
Lectura  _3.doc[1]Lectura  _3.doc[1]
Lectura _3.doc[1]
Daniela Rios
 
Sp3 t5webquestallartes
Sp3 t5webquestallartesSp3 t5webquestallartes
Sp3 t5webquestallartes
tc433935mhs
 
Programa de pavimentación en Cajeme con presupuesto 275 millones (12 abril ...
Programa de pavimentación en Cajeme con presupuesto 275 millones   (12 abril ...Programa de pavimentación en Cajeme con presupuesto 275 millones   (12 abril ...
Programa de pavimentación en Cajeme con presupuesto 275 millones (12 abril ...
Ayuntamiento de Cajeme
 

Similar a Cloro libre y residual procedimiento 1 (20)

C:\fakepath\planeacion matematicas
C:\fakepath\planeacion matematicasC:\fakepath\planeacion matematicas
C:\fakepath\planeacion matematicas
 
Ciclos formativos ciclos formativos de grado superior11 12 color c
Ciclos formativos ciclos formativos de grado superior11 12 color cCiclos formativos ciclos formativos de grado superior11 12 color c
Ciclos formativos ciclos formativos de grado superior11 12 color c
 
Gafr53 péndulo simple
Gafr53 péndulo simpleGafr53 péndulo simple
Gafr53 péndulo simple
 
Tabla rúbrica expresión escrita
Tabla rúbrica expresión escritaTabla rúbrica expresión escrita
Tabla rúbrica expresión escrita
 
Municipal Development Plan of Acapulco, 2009-2012.
Municipal Development Plan of Acapulco, 2009-2012.Municipal Development Plan of Acapulco, 2009-2012.
Municipal Development Plan of Acapulco, 2009-2012.
 
三十年后,你拿什 Copy
三十年后,你拿什   Copy三十年后,你拿什   Copy
三十年后,你拿什 Copy
 
13 gener el mundo diving sota el gel
13 gener el mundo diving sota el gel13 gener el mundo diving sota el gel
13 gener el mundo diving sota el gel
 
1 problemas de estadistica i y soluciones
1 problemas de estadistica i   y soluciones1 problemas de estadistica i   y soluciones
1 problemas de estadistica i y soluciones
 
Whole Genome Sequence for Cancer
Whole Genome Sequence for CancerWhole Genome Sequence for Cancer
Whole Genome Sequence for Cancer
 
Whole genome sequence for cancer
Whole genome sequence for cancerWhole genome sequence for cancer
Whole genome sequence for cancer
 
Luis viscaino computacion
Luis viscaino computacionLuis viscaino computacion
Luis viscaino computacion
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Evaluación exposiciones grupales
Evaluación exposiciones grupalesEvaluación exposiciones grupales
Evaluación exposiciones grupales
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Revista Reincidente 43
 Revista Reincidente 43 Revista Reincidente 43
Revista Reincidente 43
 
Lectura _3.doc[1]
Lectura  _3.doc[1]Lectura  _3.doc[1]
Lectura _3.doc[1]
 
Sp3 t5webquestallartes
Sp3 t5webquestallartesSp3 t5webquestallartes
Sp3 t5webquestallartes
 
Programa de pavimentación en Cajeme con presupuesto 275 millones (12 abril ...
Programa de pavimentación en Cajeme con presupuesto 275 millones   (12 abril ...Programa de pavimentación en Cajeme con presupuesto 275 millones   (12 abril ...
Programa de pavimentación en Cajeme con presupuesto 275 millones (12 abril ...
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Cloro libre y residual procedimiento 1

  • 1. <br />EDICIÓNFECHAHOJAS AFECTADASCAUSA12008-05-12Portada, 4 Cambio del Rango de las condiciones de Humedad RelativaEspecificaciones en equipos y materiales22009-06-12Portada, 4Consideraciones Previas32010-06-02Portada, 3, 5 y 6Definición, patrones de referencia, expresión de resultados.<br />ÍNDICE<br />OBJETO<br />ALCANCE<br />2.1Interferencias<br />REFERENCIAS<br />3.1 Documentos utilizados en la elaboración<br />3.2 Documentos a utilizar conjuntamente<br />GENERAL<br />DESCRIPCIÓN<br />5.1 Equipos y materiales.<br />5.2 Preparación.<br />5.3 Realización.<br />5.4 Tratamiento de Resultados.<br />5.5 Medidas de seguridad.<br />5.6 Control de calidad.<br />OBJETIVO<br />Definir la sistemática de calidad utilizada por LAB-CESTTA para la determinación de cloro residual en aguas naturales, tratadas, residuales e industriales.<br />ALCANCE<br />Este procedimiento es de aplicación para determinar cloro residual en aguas naturales, tratadas, residuales e industriales en el rango de 0,08 - 4,00 mg/L.<br />2.1 Interferencias<br />El color y turbidez de la muestra pueden interferir.<br />Los contaminantes orgánicos pueden producir una lectura falsa. Muchos oxidantes fuertes interfieren en la determinación del cloro libre, incluyendo el bromo dióxido de cloro, yodo, permanganato, peroxido de hidrogeno y ozono, sin embargo las formas reducidas de estos compuestos: Bromuros, cloruro, yoduro, ion manganoso y oxigeno, en ausencia de otros oxidantes, no interfieren.<br /> <br />REFERENCIAS<br />3.1 Documentos utilizados en la elaboración.<br />PG/LAB-CESTTA/01 Procedimiento general de elaboración de documentos Ed.1.<br />APHA/AWWA/WEF Standard Methods No. 4500-Cl G Cloro residual. Ed. 21<br /> 3.2 Documentos a utilizar conjuntamente.<br />PEE1201-01 Formato para determinación de cloro residual<br />PEE1202-01 Cartas de control<br />GENERAL<br />Definición<br />La cloración del agua para suministro y residual sirve principalmente para destruir o desactivar los microorganismos causantes de enfermedades.<br />La cloración puede producir efectos adversos. Se puede intensificar el sabor y olor característicos de los fenoles y otros compuestos orgánicos presentes en el agua para suministro. Pueden formarse compuestos organoclorados, potencialmente carcinógenos, como el cloroformo.<br /> <br />Principio<br />Se utiliza N,N-dietil-p-fenilendiamina(DPD). Cuando no se precise una diferenciación completa del cloro, se puede simplificar el método para obtener solo el cloro libre y combinado el cloro total <br />En ausencia de ion yoduro, el cloro libre reacciona instantáneamente con indicador DPD para producir un color rojo. La adición posterior de una pequeña cantidad de ion yoduro actúa catalíticamente provocando la aparición del color debido a la monocloramina. La adición del ion yoduro en exceso induce una respuesta rápida de la dicloramina. <br />En presencia de ion yoduro, parte del tricloruro de nitrógeno se incluye con la dicloramina y parte con el cloro libre.<br />Consideraciones Previas<br />Toma de muestra, identificación, conservación y Transporte de acuerdo con el PEE/LAB-CESTTA/001.<br />Recepción e identificación de la muestra se realiza de acuerdo con el capítulo 20 del Manual de Calidad.<br />Los criterios para aceptación de la muestra son los siguientes:<br />Cantidad:0,150 a 1L<br />Envase:Vidrio ámbar con cierre hermético y transportado bajo refrigeración a 4°C. Si es posible empezar la determinación inmediatamente después de tomar la muestra evitando el exceso de luz o agitación. No almacenar las muestras destinadas al análisis de cloro.<br />DESCRIPCIÓN<br />5.1 Equipos y materiales.<br />Espectrofotómetro HACH DR/2800 (LCEI-0049)<br />Pipetas aforadas de 10 Ml (calibradas)<br />Celdas HACH <br />Adaptador celda, DR/2800<br />Pera de succión<br />Papel absorbente <br />5.1.1 Patrones de Referencia y Reactivos<br />DPD (Solución indicadora N-Ndietil-p-fenilendiamina)<br />KI<br />Na2S2O3 <br />Almidón<br />Estándar SR0082 cloro residual 1000mg/L<br />Material de referencia SR0089.<br />Estándares de cloro residual: 0,1 – 0,2 - 0,5 – 1 -1,5 -2 mg/L<br />5.2 Preparación<br />Controles previos y tratamiento a las muestras<br />Analice las muestras para detectar cloro inmediatamente después de la recolección. El cloro libre es un agente oxidante concentrado y reacciona rápidamente con diferentes compuestos. Existen números factores tales como la luz solar el pH, la temperatura y la composición de la muestra que influyen en la descomposición del cloro libre en el agua.<br />Evite el uso de recipientes de plásticos ya que los mismos suelen presentar una gran demanda de cloro. Trate previamente los recipientes de vidrio para muestras para extraer toda demanda de cloro sumergiéndola en una solución blanqueadora diluida (1 ml de blanqueador comercial en 1 L de agua bidestilada) durante una hora como mínimo.<br />Si la muestra se toma de un grifo deje que el agua fluya durante 5 minutos como mínimo para asegurar una muestra representativa. <br />Condiciones ambientales<br />Realizar el ensayo entre 15 y 25 ºC y una Humedad Relativa de 24 a 68%.<br />No se efectuará las mediciones si las condiciones estuvieran fuera de estos límites.<br />Realización.<br />Soluciones de cloro: Prepárense patrones de cloro del orden de 0,1 hasta 4 mg/l a partir de unos 100 mg/l de agua de cloro estandarizada del modo siguiente: Póngase 2 ml de ácido acético y 10 a 25 ml de agua sin demanda de cloro en un matraz. Añádase alrededor de 1 g de KI. Mídase en el matraz un volumen adecuado de solución de cloro. Al elegir ese volumen, téngase en cuenta que 1 ml de Na2S2O3 0.025N equivale a unos 0.9 mg de cloro. Titúlese con Na2S2O3 0.025N hasta casi desaparición del color amarillo del yodo. Añádanse de 1 a 2 ml de solución indicadora de almidón y manténgase la valoración hasta desaparición del color azul. Determínese el blanco por adición de cantidades idénticas de ácido, KI, y almidón indicador hasta un volumen de agua sin demanda de cloro correspondiente a la muestra utilizada para valoración. Realícese la titulación del blanco según sea el caso.<br />Donde:<br />N = normalidad de Na2S2O3<br />A = ml de titulante por muestra,<br />B = ml de titulante para el blanco (se suman o restan según la titulación del blanco requerida).<br />Encender el Espectrofótometro HACH. El equipo realizará automáticamente una serie de verificaciones del sistema.<br />En el menú principal del equipo, presionar PROGRAMAS HACH.<br />Elegir el número del programa (80) correspondiente para la determinación de Cloro residual. La longitud de onda se ajustará automáticamente.<br />Presionar en la pantalla INICIO, se visualizará ----- mg/L Cl2<br />Preparar un blanco, para esto, tomar con una pipeta aforada 10 mL de la muestra y colocar en la celda.<br />Limpiar la celda que contiene el blanco externamente con papel toalla.<br />Colocar la celda del blanco en el receptáculo del espectrofotómetro de manera que el logo de la celda quede al frente y cerrar la tapa.<br />Presionar CERO, en la pantalla se visualizará la palabra “Ajust. cero” y luego <br />0 mg/L Cl2.<br />Colocar mediante una pipeta aforada 10 mL de muestra en una celda limpia, colocar un sobre de DPD y agitar.<br />Presionar en la pantalla el icono de TIMER y luego OK. Empezará un periodo de reacción de 3 minutos.<br />Cuando suene un beep, el tiempo de reacción habrá transcurrido. <br />Limpiar exteriormente con papel toalla la celda de la muestra<br />Colocar la celda con la muestra en el receptáculo del espectrofotómetro de manera que el logo de la celda quede al frente y cerrar la tapa. <br />Presionar MEDICION, en la pantalla se visualizará la palabra “midiendo”, y luego el resultado en mg/L Cl2.<br />Registrar el resultado en el formato PEE1201-01.<br /> <br />5.4 Tratamiento de Resultados.<br />Para el caso de usar el método colorimétrico la lectura es directa.<br />En caso de realizar diluciones se multiplica por el factor.<br />El resultado será registrado en el formato PEE1201-01 en mg/L como se visualiza en la pantalla del equipo (2 cifras significativas). <br />Para el cálculo de la incertidumbre en los ensayos se seguirá lo indicado en el PG/LAB-CESTTA/06 Procedimiento General para el Cálculo de Incertidumbres de Medidas.<br />Fuentes de incertidumbres del método.<br />Calibración del equipo<br />Preparación de los patrones<br />Función respuesta<br />Resolución del equipo<br />Presición del método<br />Medidas de seguridad.<br />Utilización de guantes.<br />Control de calidad.<br />Verificacar la curva de calibración del equipo semestralmente con los estándares de 0,1 – 0,5 – 1 – 1,5 y 2 mg/L debe cumplir con un r2 ≥ 0.99<br />Realizar el ensayo con material de referencia en rango de mayor utilización de las muestras en cada mes, con una Exactitud de 100% ±15 en %R, el cual se registrara en el formato PEE1201-01 y graficar una carta control de formato PEE1202-01.<br />Verificar la curva de calibración en cada set de muestras con un estándar de cloro residual, con una desviación del ±15% la cual se registrara en PEE1201-01.<br />Duplicados de muestra cada tres meses con un % error 10%, el cual se registrara en el formato PEE1201-01.<br />Intercomparación de muestras por lo menos una vez al año.<br />ANEXOS<br />Diagrama de flujo para la preparación de estándares.<br />Solución patrón de cloro residual (SP)1000 mg/LEstándar de cloro res (STD 1) 100 ppm10 mL (SP) 100 mLEstándar de cloro res 1 ppm10 mL (STD1) 1000 mLEstándar de cloro res 1,5 ppm15 mL (STD1) 1000 mLEstándar de cloro res 0,5 ppm (STD1)5 mL (STD1) 1000mLEstándar de cloro res 0,1 ppm1 mL (STD1) 1000 mLEstándar de cloro res 2 ppm20 mL (STD1) 1000 mL<br />