SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminarios teóricos de la Asignatura del TrabajoSeminarios teóricos de la Asignatura del Trabajo
de Fin de Grado de Terapia Ocupacional
José Ramón Bellido Mainar
Profesor-Coordinador de la Asignatura del TdGTO. Facultad de las Ciencias de la Salud. Universidad
de Zaragoza
24/10/2012
CONOCER LAS DISTINTAS FASES DEL PROCESO
DE INVESTIGACIÓN
IDENTIFICAR LAS RELACIONES DE CADA UNA DE
LAS FASES DE INVESTIGÁCIÓN CON LASLAS FASES DE INVESTIGÁCIÓN CON LAS
DISTINTAS PARTES DEL TRABAJO DE FIN DE
GRADO
DIFERENCIAR ENTRE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO
CIENTÍFICO
24/10/2012
El proceso de investigación es una es una forma especial de
acercamiento al conocimiento de la naturaleza, que no se ocupa de lo
obvio y trivial sino de problemas de difícil y compleja, obligando al
investigador a tener una actitud de duda y relatividad o provisionalidad
que la diferencian de la adquisición del conocimiento denominado
anteriormente ordinario o sentido común.
Por tanto la investigación científica se caracteriza por su método y sin
él no podría concebirse. El método científico podríamos definirlo como
la forma de estructurada de llevar a cabo una acción o el procedimiento
para analizar y resolver un problema según una serie de pasos y reglas
orientados hacia un fin.
24/10/2012
No debemos considerar la labor investigadora como una
actividad muy distanciada de la práctica clínica, más bien
debe venir a colaborar en el sentido de servir de
justificación y explicación de ésta.
Gracias a la experiencia clínica previa, los profesionales de
la salud pueden ser capaces de prever, con cierto grado de
certidumbre que tipo de intervenciones pueden ser las más
la salud pueden ser capaces de prever, con cierto grado de
certidumbre que tipo de intervenciones pueden ser las más
efectivas para sus pacientes.
Las rutinas en la realización de registros, recogida de
datos, elaboración de diario, sencillos estudios estadísticos,
etc., suponen la base a partir de la que podemos
desarrollar estudios explicativos y descriptivos básicos en
cualquier investigación.
24/10/2012
BASICA
INVESTIGACIÓN
DESCRIPTIVA
INVESTIGACIÓN
SEGÚN SU
OBJETIVO
24/10/2012
APLICADA EXPLOTARIA
EXPLICATIVA
FORMULAR EL MARCO
TEÓRICO/ESPECIFICACIÓN DEL PROBLEMA
OPERACIONALIZAR LA TEORIA
24/10/2012
SELECCIÓN DE LOS MÉTODOS Y TÉCNICAS
DE INVESTIGACIÓN
RECOGIDA DE DATOS
ANALÍSIS DE LOS DATOS O LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA
INVESTIGACIÓN
24/10/2012
FORMULAR EL MARCO TEÓRICO/ESPECIFICACIÓN DEL PROBLEMA
¿Qué es un Marco Teórico?
o Una teoría que aporta una explicación de un
fenómeno y nos orienta y guía la práctica y la
investigación
¿Cómo se formula un Marco Teórico?¿Cómo se formula un Marco Teórico?
o Método Inductivo: ++++, observaciones de forma
sistematizada, y aquello que se observa que se repite de
forma generalizada, establezco una ley/hipótesis.
o Método Deductivo: Primera observación y recogida de
datos, formulo hipótesis explicativas.
24/10/2012
¿Cómo es la formulación del Problema?
1. Revisión de marcos teóricos e
investigaciones.
2. Que preguntas me gustaría responder con
la investigación.la investigación.
3. Definición del problema, estableciendo las
relaciones entre los distintos factores que
influyen/participan en el problema.
◦ Justificación de la Terapia Ocupacional.
24/10/2012
FORMULAR EL MARCO
TEÓRICO/ESPECIFICACIÓN DEL
PROBLEMA
24/10/2012
OPERACIONALIZAR LA
TEORIA
En este apartado se establece el nexo
entre el marco teórico y la
observación de la realidad.
Se concreta estableciendo:
◦EL OBJETIVO GENERAL
◦LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS
24/10/2012
FORMULAR EL MARCO
TEÓRICO/ESPECIFICACIÓN DEL PROBLEMA
24/10/2012
OPERACIONALIZAR LA TEORIA
SELECCIÓN DE LOS MÉTODOS Y TÉCNICAS
DE INVESTIGACIÓN
MÉTODOS Y TÉCNICAS CUANTITATIVAS: El
método que busca determinar la existencia de
relaciones entre dos o más variables de manera
estadísticamente significativa.
◦ DISEÑOS EXPERIMENTALES◦ DISEÑOS EXPERIMENTALES
MÉTODOS Y TÉCNICAS CUALITATIVAS: Permiten
el estudio, uso y análisis de un conjunto variado
de información (entrevistas, narraciones
personales, estudio de caso, grabaciones, etc.)
con el objetivo de conocer en profundidad el
objeto o fenómeno investigado.
24/10/2012
FORMULAR EL MARCO
TEÓRICO/ESPECIFICACIÓN DEL PROBLEMA
OPERACIONALIZAR LA TEORIA
24/10/2012
SELECCIÓN DE LOS MÉTODOS Y TÉCNICAS
DE INVESTIGACIÓN
RECOGIDA DE DATOS
ESTA DETERMINADA POR EL MÉTODO ESCOGIDO.
SI EL MÉTODO ES EXPERIMENTAL, HABRA QUE
RECOGER INFORMACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE
LAS VARIABLES INDEPENDIENTE Y DEPENDIENTES.
SI ÉL MÉTODO ES CUALITATIVO HABRÁ QUE HACER UN
RECOGIDA MUY SISTEMATIZADA DE LAS VARIADA
INFORMACIÓN QUE MANEJARÁ EL INVESTIGADOR
24/10/2012
FORMULAR EL MARCO
TEÓRICO/ESPECIFICACIÓN DEL PROBLEMA
OPERACIONALIZAR LA TEORIA
24/10/2012
SELECCIÓN DE LOS MÉTODOS Y TÉCNICAS
DE INVESTIGACIÓN
RECOGIDA DE DATOS
ANALÍSIS DE LOS DATOS O LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA
INVESTIGACIÓN
EN EL MÉTODO EXPERIMENTAL SE REALIZA
TRADICIONALMENTE CON ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
E INFERENCIAL. DONDE SE PRETENDE COMPROBAR
LAS HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN Y/O LOS
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
LA COMUNICACIÓN SERÁ:
◦ Libros y monografías.
◦ Artículos en revistas científicas: opinión, investigación,
síntesis. PARTES DE UN ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN.pdf
◦ Comunicación Oral
◦ Poster.
24/10/2012
El método es la parte central de la
investigación.
Está supeditado a los objetivos de la
investigación y al marcos teóricos utilizados
ES EL COMO DEL PROCESO DEES EL COMO DEL PROCESO DE
INVESTIGACIÓN.
El Método nos indica: que procedimientos y
técnicas utilizaremos para recoger la información
y analizar los resultados.
24/10/2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De InvestigacionUnidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
itzania lopez
 
Salud Publica- Presentacion del programa UNEVT
Salud  Publica- Presentacion del programa UNEVTSalud  Publica- Presentacion del programa UNEVT
Salud Publica- Presentacion del programa UNEVT
Ivän Real
 
Metodologia de la investigacion a
Metodologia de la investigacion  aMetodologia de la investigacion  a
Metodologia de la investigacion a
TaniaAlcarrazSalazar
 
2003 rbt.evigr aformular preguntas y lectura
2003 rbt.evigr aformular preguntas y lectura2003 rbt.evigr aformular preguntas y lectura
2003 rbt.evigr aformular preguntas y lecturaRafael Bravo Toledo
 
Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]
Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]
Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]
Diego Vergara
 
Revision sistemática Lectura critica
Revision sistemática Lectura criticaRevision sistemática Lectura critica
Revision sistemática Lectura critica
Luis - medico
 
Formacion metodologica 3. lectura critica (1)
Formacion metodologica 3. lectura critica (1)Formacion metodologica 3. lectura critica (1)
Formacion metodologica 3. lectura critica (1)Juan Luis Espinoza Aguiar
 
metodología de la investigación científica en el campo administrativo
metodología de la investigación científica en el campo administrativometodología de la investigación científica en el campo administrativo
metodología de la investigación científica en el campo administrativo
ariel kapell
 
RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓNRECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
elizabethllano
 
Método científico. La investigación cualitativa y cuantitativa.
Método científico. La investigación cualitativa y cuantitativa. Método científico. La investigación cualitativa y cuantitativa.
Método científico. La investigación cualitativa y cuantitativa.
Gustavo Moreno
 
Creatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercadosCreatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercados
AspetiHerrera
 
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínicaLectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Juan V. Quintana Cerezal
 
Investigacion cualitativa1
Investigacion cualitativa1Investigacion cualitativa1
Investigacion cualitativa1javapa
 
INVESTIGACIÓN DIAGNOSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DE TRABAJO SOCIAL
INVESTIGACIÓN DIAGNOSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DE TRABAJO SOCIALINVESTIGACIÓN DIAGNOSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DE TRABAJO SOCIAL
INVESTIGACIÓN DIAGNOSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DE TRABAJO SOCIAL
Danny Gonzalez
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativaHenry Correa
 

La actualidad más candente (20)

Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De InvestigacionUnidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Salud Publica- Presentacion del programa UNEVT
Salud  Publica- Presentacion del programa UNEVTSalud  Publica- Presentacion del programa UNEVT
Salud Publica- Presentacion del programa UNEVT
 
Metodologia de la investigacion a
Metodologia de la investigacion  aMetodologia de la investigacion  a
Metodologia de la investigacion a
 
2003 rbt.evigr aformular preguntas y lectura
2003 rbt.evigr aformular preguntas y lectura2003 rbt.evigr aformular preguntas y lectura
2003 rbt.evigr aformular preguntas y lectura
 
Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]
Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]
Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]
 
Guias caspe
Guias caspeGuias caspe
Guias caspe
 
Método Científico
Método Científico Método Científico
Método Científico
 
Revision sistemática Lectura critica
Revision sistemática Lectura criticaRevision sistemática Lectura critica
Revision sistemática Lectura critica
 
Lectura19
Lectura19Lectura19
Lectura19
 
Formacion metodologica 3. lectura critica (1)
Formacion metodologica 3. lectura critica (1)Formacion metodologica 3. lectura critica (1)
Formacion metodologica 3. lectura critica (1)
 
metodología de la investigación científica en el campo administrativo
metodología de la investigación científica en el campo administrativometodología de la investigación científica en el campo administrativo
metodología de la investigación científica en el campo administrativo
 
RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓNRECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
 
Método científico. La investigación cualitativa y cuantitativa.
Método científico. La investigación cualitativa y cuantitativa. Método científico. La investigación cualitativa y cuantitativa.
Método científico. La investigación cualitativa y cuantitativa.
 
Creatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercadosCreatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercados
 
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínicaLectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
 
Investigacion cualitativa1
Investigacion cualitativa1Investigacion cualitativa1
Investigacion cualitativa1
 
Lectura crítica y guías de práctica clínica
Lectura crítica y guías de práctica clínicaLectura crítica y guías de práctica clínica
Lectura crítica y guías de práctica clínica
 
INVESTIGACIÓN DIAGNOSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DE TRABAJO SOCIAL
INVESTIGACIÓN DIAGNOSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DE TRABAJO SOCIALINVESTIGACIÓN DIAGNOSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DE TRABAJO SOCIAL
INVESTIGACIÓN DIAGNOSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DE TRABAJO SOCIAL
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Destacado

De la Evaluación Cuantitativa a la Cualitativa
De la Evaluación Cuantitativa a la CualitativaDe la Evaluación Cuantitativa a la Cualitativa
De la Evaluación Cuantitativa a la Cualitativa
zialvarez@hotmail
 
Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativaMetodologia cualitativa
Metodologia cualitativa
imaiz
 
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
yasmiradiaz
 
evaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativaevaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativa
mariana barragan
 
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativaMapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativamalibel08
 
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativaDiferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
gabyfreirefranco
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaRuben Omar Con Vaz
 
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVADIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVAangy espejel
 
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativaEl diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaLili de la Cruz
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científicaLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Luis Fernández
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Laura Lopez Maldonado
 

Destacado (12)

De la Evaluación Cuantitativa a la Cualitativa
De la Evaluación Cuantitativa a la CualitativaDe la Evaluación Cuantitativa a la Cualitativa
De la Evaluación Cuantitativa a la Cualitativa
 
Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativaMetodologia cualitativa
Metodologia cualitativa
 
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
 
evaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativaevaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativa
 
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativaMapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
 
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativaDiferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
 
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVADIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
 
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativaEl diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científicaLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
 

Similar a Grado de Terapia Ocupacional Sesion 24102012 [modo de compatibilidad]

Poster academico
Poster academicoPoster academico
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
PaolaAndreaTorricoMa
 
Metodologia de la_investigacion_
Metodologia de la_investigacion_Metodologia de la_investigacion_
Metodologia de la_investigacion_
AndyJaujaLedezma
 
La metodologia
La metodologiaLa metodologia
La metodologia
Maibelin Cardenas
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevistamariogeopolitico
 
La metodología de la investigación
La metodología de la investigaciónLa metodología de la investigación
La metodología de la investigaciónRuthy Moran
 
Diapositivas de la metodologia
Diapositivas de la metodologiaDiapositivas de la metodologia
Diapositivas de la metodologiaMaibelin Cardenas
 
UNIDAD IV.pptx
UNIDAD IV.pptxUNIDAD IV.pptx
UNIDAD IV.pptx
JhesseniaNathalyJime
 
Metodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datos
Metodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datosMetodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datos
Metodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datosmaestriacvhuacho
 
Técnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentosTécnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentos
Joan Fernando Chipia Lobo
 
unidad III2.pptx
unidad III2.pptxunidad III2.pptx
unidad III2.pptx
EdisonSopln
 
Seminario guía para la elaboración de proyectos de investigación 2 2
Seminario guía para la elaboración de proyectos de investigación 2 2Seminario guía para la elaboración de proyectos de investigación 2 2
Seminario guía para la elaboración de proyectos de investigación 2 2Maritza Gallegos
 
3.Curso De Investigacion. Protocolo. Estrategia
3.Curso De Investigacion. Protocolo. Estrategia3.Curso De Investigacion. Protocolo. Estrategia
3.Curso De Investigacion. Protocolo. Estrategia
antonioenfer
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.pptMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
AldoIsraelOjedaGarca
 
Metodología de Investigación
Metodología de Investigación Metodología de Investigación
Metodología de Investigación
Javier Quisbert Severiche
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
DeysiAndreaMamaniLun
 

Similar a Grado de Terapia Ocupacional Sesion 24102012 [modo de compatibilidad] (20)

Poster academico
Poster academicoPoster academico
Poster academico
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
Metodologia de la_investigacion_
Metodologia de la_investigacion_Metodologia de la_investigacion_
Metodologia de la_investigacion_
 
La metodologia
La metodologiaLa metodologia
La metodologia
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
 
La metodología de la investigación
La metodología de la investigaciónLa metodología de la investigación
La metodología de la investigación
 
Diapositivas de la metodologia
Diapositivas de la metodologiaDiapositivas de la metodologia
Diapositivas de la metodologia
 
UNIDAD IV.pptx
UNIDAD IV.pptxUNIDAD IV.pptx
UNIDAD IV.pptx
 
Metodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datos
Metodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datosMetodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datos
Metodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datos
 
Técnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentosTécnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentos
 
Metodologia cuantitativa
Metodologia cuantitativaMetodologia cuantitativa
Metodologia cuantitativa
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
 
unidad III2.pptx
unidad III2.pptxunidad III2.pptx
unidad III2.pptx
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Seminario guía para la elaboración de proyectos de investigación 2 2
Seminario guía para la elaboración de proyectos de investigación 2 2Seminario guía para la elaboración de proyectos de investigación 2 2
Seminario guía para la elaboración de proyectos de investigación 2 2
 
3.Curso De Investigacion. Protocolo. Estrategia
3.Curso De Investigacion. Protocolo. Estrategia3.Curso De Investigacion. Protocolo. Estrategia
3.Curso De Investigacion. Protocolo. Estrategia
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.pptMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
 
Metodología de Investigación
Metodología de Investigación Metodología de Investigación
Metodología de Investigación
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 

Más de jrbellidomainar

Guía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolar
Guía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolarGuía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolar
Guía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolar
jrbellidomainar
 
Seccion Maestros Terapia Ocupacional. Revista TOG
Seccion Maestros Terapia Ocupacional. Revista TOGSeccion Maestros Terapia Ocupacional. Revista TOG
Seccion Maestros Terapia Ocupacional. Revista TOG
jrbellidomainar
 
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª ParteReflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Partejrbellidomainar
 
Estudio descriptivo entre el pirineo y comarcas de plà de lleida
Estudio descriptivo entre el pirineo y comarcas de plà de lleidaEstudio descriptivo entre el pirineo y comarcas de plà de lleida
Estudio descriptivo entre el pirineo y comarcas de plà de lleida
jrbellidomainar
 
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoyReflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
jrbellidomainar
 
Rol del terapeuta ocupacional en salud mental Terrasa Dic 2000
Rol del terapeuta ocupacional en salud mental Terrasa Dic 2000Rol del terapeuta ocupacional en salud mental Terrasa Dic 2000
Rol del terapeuta ocupacional en salud mental Terrasa Dic 2000
jrbellidomainar
 
Genio y locura
Genio y locuraGenio y locura
Genio y locura
jrbellidomainar
 
Rabí moisés ben maimon
Rabí moisés ben maimonRabí moisés ben maimon
Rabí moisés ben maimon
jrbellidomainar
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 31102012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 31102012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 31102012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 31102012 [modo de compatibilidad]
jrbellidomainar
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 28112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 28112012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 28112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 28112012 [modo de compatibilidad]
jrbellidomainar
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 21112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 21112012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 21112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 21112012 [modo de compatibilidad]
jrbellidomainar
 
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 12122012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 12122012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 12122012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 12122012 [modo de compatibilidad]
jrbellidomainar
 
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 07112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 07112012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 07112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 07112012 [modo de compatibilidad]
jrbellidomainar
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 05122012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 05122012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 05122012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 05122012 [modo de compatibilidad]
jrbellidomainar
 
Partes de un artículo de investigación
Partes de un artículo de investigaciónPartes de un artículo de investigación
Partes de un artículo de investigación
jrbellidomainar
 
Perfil Ocupacional Rol principal estudiante
Perfil Ocupacional Rol principal estudiantePerfil Ocupacional Rol principal estudiante
Perfil Ocupacional Rol principal estudiante
jrbellidomainar
 
Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].
Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].
Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].
jrbellidomainar
 
Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.
Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.
Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.
jrbellidomainar
 
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
jrbellidomainar
 
El equipo interdisciplinar en Salud Mental
El equipo interdisciplinar en Salud MentalEl equipo interdisciplinar en Salud Mental
El equipo interdisciplinar en Salud Mental
jrbellidomainar
 

Más de jrbellidomainar (20)

Guía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolar
Guía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolarGuía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolar
Guía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolar
 
Seccion Maestros Terapia Ocupacional. Revista TOG
Seccion Maestros Terapia Ocupacional. Revista TOGSeccion Maestros Terapia Ocupacional. Revista TOG
Seccion Maestros Terapia Ocupacional. Revista TOG
 
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª ParteReflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
 
Estudio descriptivo entre el pirineo y comarcas de plà de lleida
Estudio descriptivo entre el pirineo y comarcas de plà de lleidaEstudio descriptivo entre el pirineo y comarcas de plà de lleida
Estudio descriptivo entre el pirineo y comarcas de plà de lleida
 
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoyReflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
 
Rol del terapeuta ocupacional en salud mental Terrasa Dic 2000
Rol del terapeuta ocupacional en salud mental Terrasa Dic 2000Rol del terapeuta ocupacional en salud mental Terrasa Dic 2000
Rol del terapeuta ocupacional en salud mental Terrasa Dic 2000
 
Genio y locura
Genio y locuraGenio y locura
Genio y locura
 
Rabí moisés ben maimon
Rabí moisés ben maimonRabí moisés ben maimon
Rabí moisés ben maimon
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 31102012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 31102012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 31102012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 31102012 [modo de compatibilidad]
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 28112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 28112012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 28112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 28112012 [modo de compatibilidad]
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 21112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 21112012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 21112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 21112012 [modo de compatibilidad]
 
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 12122012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 12122012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 12122012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 12122012 [modo de compatibilidad]
 
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 07112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 07112012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 07112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 07112012 [modo de compatibilidad]
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 05122012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 05122012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 05122012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 05122012 [modo de compatibilidad]
 
Partes de un artículo de investigación
Partes de un artículo de investigaciónPartes de un artículo de investigación
Partes de un artículo de investigación
 
Perfil Ocupacional Rol principal estudiante
Perfil Ocupacional Rol principal estudiantePerfil Ocupacional Rol principal estudiante
Perfil Ocupacional Rol principal estudiante
 
Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].
Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].
Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].
 
Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.
Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.
Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.
 
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
 
El equipo interdisciplinar en Salud Mental
El equipo interdisciplinar en Salud MentalEl equipo interdisciplinar en Salud Mental
El equipo interdisciplinar en Salud Mental
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Grado de Terapia Ocupacional Sesion 24102012 [modo de compatibilidad]

  • 1. Seminarios teóricos de la Asignatura del TrabajoSeminarios teóricos de la Asignatura del Trabajo de Fin de Grado de Terapia Ocupacional José Ramón Bellido Mainar Profesor-Coordinador de la Asignatura del TdGTO. Facultad de las Ciencias de la Salud. Universidad de Zaragoza 24/10/2012
  • 2. CONOCER LAS DISTINTAS FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN IDENTIFICAR LAS RELACIONES DE CADA UNA DE LAS FASES DE INVESTIGÁCIÓN CON LASLAS FASES DE INVESTIGÁCIÓN CON LAS DISTINTAS PARTES DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO DIFERENCIAR ENTRE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICO 24/10/2012
  • 3. El proceso de investigación es una es una forma especial de acercamiento al conocimiento de la naturaleza, que no se ocupa de lo obvio y trivial sino de problemas de difícil y compleja, obligando al investigador a tener una actitud de duda y relatividad o provisionalidad que la diferencian de la adquisición del conocimiento denominado anteriormente ordinario o sentido común. Por tanto la investigación científica se caracteriza por su método y sin él no podría concebirse. El método científico podríamos definirlo como la forma de estructurada de llevar a cabo una acción o el procedimiento para analizar y resolver un problema según una serie de pasos y reglas orientados hacia un fin. 24/10/2012
  • 4. No debemos considerar la labor investigadora como una actividad muy distanciada de la práctica clínica, más bien debe venir a colaborar en el sentido de servir de justificación y explicación de ésta. Gracias a la experiencia clínica previa, los profesionales de la salud pueden ser capaces de prever, con cierto grado de certidumbre que tipo de intervenciones pueden ser las más la salud pueden ser capaces de prever, con cierto grado de certidumbre que tipo de intervenciones pueden ser las más efectivas para sus pacientes. Las rutinas en la realización de registros, recogida de datos, elaboración de diario, sencillos estudios estadísticos, etc., suponen la base a partir de la que podemos desarrollar estudios explicativos y descriptivos básicos en cualquier investigación. 24/10/2012
  • 6. FORMULAR EL MARCO TEÓRICO/ESPECIFICACIÓN DEL PROBLEMA OPERACIONALIZAR LA TEORIA 24/10/2012 SELECCIÓN DE LOS MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN RECOGIDA DE DATOS ANALÍSIS DE LOS DATOS O LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
  • 7. 24/10/2012 FORMULAR EL MARCO TEÓRICO/ESPECIFICACIÓN DEL PROBLEMA
  • 8. ¿Qué es un Marco Teórico? o Una teoría que aporta una explicación de un fenómeno y nos orienta y guía la práctica y la investigación ¿Cómo se formula un Marco Teórico?¿Cómo se formula un Marco Teórico? o Método Inductivo: ++++, observaciones de forma sistematizada, y aquello que se observa que se repite de forma generalizada, establezco una ley/hipótesis. o Método Deductivo: Primera observación y recogida de datos, formulo hipótesis explicativas. 24/10/2012
  • 9. ¿Cómo es la formulación del Problema? 1. Revisión de marcos teóricos e investigaciones. 2. Que preguntas me gustaría responder con la investigación.la investigación. 3. Definición del problema, estableciendo las relaciones entre los distintos factores que influyen/participan en el problema. ◦ Justificación de la Terapia Ocupacional. 24/10/2012
  • 10. FORMULAR EL MARCO TEÓRICO/ESPECIFICACIÓN DEL PROBLEMA 24/10/2012 OPERACIONALIZAR LA TEORIA
  • 11. En este apartado se establece el nexo entre el marco teórico y la observación de la realidad. Se concreta estableciendo: ◦EL OBJETIVO GENERAL ◦LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS 24/10/2012
  • 12. FORMULAR EL MARCO TEÓRICO/ESPECIFICACIÓN DEL PROBLEMA 24/10/2012 OPERACIONALIZAR LA TEORIA SELECCIÓN DE LOS MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
  • 13. MÉTODOS Y TÉCNICAS CUANTITATIVAS: El método que busca determinar la existencia de relaciones entre dos o más variables de manera estadísticamente significativa. ◦ DISEÑOS EXPERIMENTALES◦ DISEÑOS EXPERIMENTALES MÉTODOS Y TÉCNICAS CUALITATIVAS: Permiten el estudio, uso y análisis de un conjunto variado de información (entrevistas, narraciones personales, estudio de caso, grabaciones, etc.) con el objetivo de conocer en profundidad el objeto o fenómeno investigado. 24/10/2012
  • 14. FORMULAR EL MARCO TEÓRICO/ESPECIFICACIÓN DEL PROBLEMA OPERACIONALIZAR LA TEORIA 24/10/2012 SELECCIÓN DE LOS MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN RECOGIDA DE DATOS
  • 15. ESTA DETERMINADA POR EL MÉTODO ESCOGIDO. SI EL MÉTODO ES EXPERIMENTAL, HABRA QUE RECOGER INFORMACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES INDEPENDIENTE Y DEPENDIENTES. SI ÉL MÉTODO ES CUALITATIVO HABRÁ QUE HACER UN RECOGIDA MUY SISTEMATIZADA DE LAS VARIADA INFORMACIÓN QUE MANEJARÁ EL INVESTIGADOR 24/10/2012
  • 16. FORMULAR EL MARCO TEÓRICO/ESPECIFICACIÓN DEL PROBLEMA OPERACIONALIZAR LA TEORIA 24/10/2012 SELECCIÓN DE LOS MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN RECOGIDA DE DATOS ANALÍSIS DE LOS DATOS O LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
  • 17. EN EL MÉTODO EXPERIMENTAL SE REALIZA TRADICIONALMENTE CON ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL. DONDE SE PRETENDE COMPROBAR LAS HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN Y/O LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN LA COMUNICACIÓN SERÁ: ◦ Libros y monografías. ◦ Artículos en revistas científicas: opinión, investigación, síntesis. PARTES DE UN ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN.pdf ◦ Comunicación Oral ◦ Poster. 24/10/2012
  • 18. El método es la parte central de la investigación. Está supeditado a los objetivos de la investigación y al marcos teóricos utilizados ES EL COMO DEL PROCESO DEES EL COMO DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. El Método nos indica: que procedimientos y técnicas utilizaremos para recoger la información y analizar los resultados. 24/10/2012