SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminarios teóricos de la Asignatura del TrabajoSeminarios teóricos de la Asignatura del Trabajo
de Fin de Grado de Terapia Ocupacional
José Ramón Bellido Mainar
Profesor-Coordinador de la Asignatura del TdGTO. Facultad de las Ciencias de la Salud. Universidad
de Zaragoza
28/12/2012
CONOCER LA ESTRUCTURA DE UN
PROGRAMA DE TO DIRIGIDOS A
GRUPOS
CONOCER COMO SE ESTRUCTURA EL
TRABAJO DE FIN DE DE UN
PROGRAMA DE TO
28/12/2012
EVALUACIÓN DE
LAS NECESIDADES
DEL PROGRAMA
OBJETIVOS DELEVALUACIÓN DEL
28/12/2012
OBJETIVOS DEL
PROGRAMA
METODOLOGÍA Y
ESTRATEGIAS DEL
PROGRAMA
ACCIONES DEL
PROGRAMA E
IMPLEMENTACIÓN
EVALUACIÓN DEL
PROGRAMA
JUSTIFICIÓNJUSTIFICIÓNJUSTIFICIÓNJUSTIFICIÓN DEL PROGRAMADEL PROGRAMADEL PROGRAMADEL PROGRAMA Tenemos que aclarar mediante la revisión
bibliográfica la necesidad de realizar estela necesidad de realizar estela necesidad de realizar estela necesidad de realizar este
programaprogramaprogramaprograma
JUSTIFICARJUSTIFICARJUSTIFICARJUSTIFICAR UNUNUNUN PROGRAMAPROGRAMAPROGRAMAPROGRAMA
DESDE TERAPIADESDE TERAPIADESDE TERAPIADESDE TERAPIA
OCUPACIONALOCUPACIONALOCUPACIONALOCUPACIONAL
DescribirDescribirDescribirDescribir y nombrar experiencias similaresy nombrar experiencias similaresy nombrar experiencias similaresy nombrar experiencias similares
desde la Terapia Ocupacionaldesde la Terapia Ocupacionaldesde la Terapia Ocupacionaldesde la Terapia Ocupacional. Este evidencia
puede existir en la literatura científica o puede
reflejar el conocimiento de la experiencia de
otros programas de TO y que no están
publicadas
IDENTIFICAR YIDENTIFICAR YIDENTIFICAR YIDENTIFICAR Y JUSTIFICARJUSTIFICARJUSTIFICARJUSTIFICAR Los marcos/modelos conceptuales nos
EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES DEL PROGRAMAEVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES DEL PROGRAMAEVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES DEL PROGRAMAEVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES DEL PROGRAMA
28/12/2012
IDENTIFICAR YIDENTIFICAR YIDENTIFICAR YIDENTIFICAR Y JUSTIFICARJUSTIFICARJUSTIFICARJUSTIFICAR
LOS MARCOS/MODELOSLOS MARCOS/MODELOSLOS MARCOS/MODELOSLOS MARCOS/MODELOS
CONCEPTUALES QUE SE VANCONCEPTUALES QUE SE VANCONCEPTUALES QUE SE VANCONCEPTUALES QUE SE VAN
A UTILIZAR EN ELA UTILIZAR EN ELA UTILIZAR EN ELA UTILIZAR EN EL
PROGRAMA.PROGRAMA.PROGRAMA.PROGRAMA.
Los marcos/modelos conceptuales nos
explican los mecanismos de acciónmecanismos de acciónmecanismos de acciónmecanismos de acción de
cómo se realizará el cambio en los
usuarios
EjemEjemEjemEjem: “Programa para personas con TCA para mejorar
su motivación ocupacional”:
• El MOHO me proporcionará la explicación teórica de
cómo puede cambiar la motivación.
• Marco de RHB Neurológica nos proporcionará un
guía suficiente de cómo influyen y como modificar los
deterioros neurológicos en el desempeño ocupacional
OBJETIVOS DEL PROGRAMAOBJETIVOS DEL PROGRAMAOBJETIVOS DEL PROGRAMAOBJETIVOS DEL PROGRAMA
OB JETIVO GENERALOB JETIVO GENERALOB JETIVO GENERALOB JETIVO GENERAL
“Promover la utilización del ocio entre las personas con problemas de
adicción atendidas en el Centro de Atención a las Drogodependencias,
partiendo de sus necesidades ocupacionales individuales, mediante el
diseño de estrategias de terapia ocupacional orientadas a desarrollar
unos hábitos de ocio saludables y que faciliten el crecimiento personal”
OBJETIVOS ESPECIFICOSOBJETIVOS ESPECIFICOSOBJETIVOS ESPECIFICOSOBJETIVOS ESPECIFICOS
28/12/2012
OBJETIVOS ESPECIFICOSOBJETIVOS ESPECIFICOSOBJETIVOS ESPECIFICOSOBJETIVOS ESPECIFICOS
•“ Conseguir un diagnóstico de las necesidadesnecesidadesnecesidadesnecesidades de ocio y sus dificultades yocio y sus dificultades yocio y sus dificultades yocio y sus dificultades y
potencialidadespotencialidadespotencialidadespotencialidades a la hora de establecer hábitos de ocio.
• Incrementar la motivaciónmotivaciónmotivaciónmotivación para la utilización de un ocio saludable, teniendo en
cuenta capacidades y momento vital de cada usuario”.
• “Mejorar la preparación y formación de los usuariospreparación y formación de los usuariospreparación y formación de los usuariospreparación y formación de los usuarios para la gestión del ocio de
forma que puedan percibirlo como un espacio de aprendizaje, creación y
diversión”.
•“ Fortalecer la confianza personalconfianza personalconfianza personalconfianza personal a través de actividades de ocio comunitario que
favorezcan las relaciones de cooperación”.
METODOLOGÍA Y ESTRATEGIASMETODOLOGÍA Y ESTRATEGIASMETODOLOGÍA Y ESTRATEGIASMETODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS
OBJETIVOS
• Explorar las capacidades
• Iniciar objetivos
• Desarrollar Hábitos
• Asegurar la
adaptación laboral
• Desarrollar Confianza
• Identificar Desafíos
• Desarrollar rutinas
prelaborales
• Controlar los
resultados a Largo
Plazo.
•Derivar a
servicios
necesarios
28/12/2012
FASE 1 (2 meses)
• Completar la
evaluación
ocupacional.
• Sesiones Grupales
• Búsqueda Laboral
•Habilidad Laboral
FASE 2 (3-5 meses)
• Voluntariado/empleo
• Terapia de Grupo.
• Entrenamiento
Laboral.
• Apoyo en el sitio
FASE 3 (4 meses)
• Colocación directa
en empleo
competitivo.
• Apoyo continuado en
el sitio
FASE 4 (2 años)
• Monitoreo y
derivación
FASES DEL PROGRAMA: “Inserción Laboral en personas con VIH”
ACCIONES E IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMAACCIONES E IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMAACCIONES E IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMAACCIONES E IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA
MOSTRAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN A LA POBLACIÓNMOSTRAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN A LA POBLACIÓNMOSTRAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN A LA POBLACIÓNMOSTRAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN A LA POBLACIÓN
OBJETVO DEL PROGRAMA:OBJETVO DEL PROGRAMA:OBJETVO DEL PROGRAMA:OBJETVO DEL PROGRAMA:
Ejemplo: “Programa de Inserción Laboral con población con VIH”
Volición:Volición:Volición:Volición:
• Falta de intereses relacionados con el trabajo o de necesidad de cambio.
• Preocupaciones acerca de la capacidad personal para trabajar y el impacto del trabajo en su salud
Habituación:Habituación:Habituación:Habituación:
• Interrupción de los roles laborales a largo plazo.
•Identifcación con el rol de trabajo versus rol de enfermo
Capacidad de Desempeño:Capacidad de Desempeño:Capacidad de Desempeño:Capacidad de Desempeño:
• Deterioros relacionados con la enfermerdad, y efectos colaterales de los fármacos.
• Habilidades motoras, de procesamiento de la información y de comunicación limitadas
Entornos LaboralesEntornos LaboralesEntornos LaboralesEntornos Laborales
28/12/2012
Entornos LaboralesEntornos LaboralesEntornos LaboralesEntornos Laborales
• Actitudes laborales negativas ante las personas con VIH.
• Dificultada para la integración laboral en la empresa normalizada a personas con discacidades
“psicosociales”
Entorno comunitarioEntorno comunitarioEntorno comunitarioEntorno comunitario:
• Ausencia de red de compañeros que trabajen
• Influencia negativa de drogas, crimen y pobreza.
ENUMERAR LAS ACCIONES/ACTUACIONES DEL PROGRAMAENUMERAR LAS ACCIONES/ACTUACIONES DEL PROGRAMAENUMERAR LAS ACCIONES/ACTUACIONES DEL PROGRAMAENUMERAR LAS ACCIONES/ACTUACIONES DEL PROGRAMA
1. Definición de cada acción del programa ya nombradas en la metodología:
Intervención individual (proceso de consulta, proceso de educación), programa de actividades grupales,
adaptación del entorno, intervenciones comunitarias (coordinación con recursos de la zona,
acompañamientos en la comunidad, etc.)
2. Descripción de los componentes de cada acción del programa.
DEFINICIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES NECESARIOSDEFINICIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES NECESARIOSDEFINICIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES NECESARIOSDEFINICIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES NECESARIOS
EVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓN DEL PROCESODEL PROCESODEL PROCESODEL PROCESO TratamosTratamosTratamosTratamos dededede conocerconocerconocerconocer elelelel conjuntoconjuntoconjuntoconjunto dededede
acciones/actuacionesacciones/actuacionesacciones/actuacionesacciones/actuaciones quequequeque sesesese llevanllevanllevanllevan aaaa cabocabocabocabo
paraparaparapara alcanzaralcanzaralcanzaralcanzar loslosloslos objetivosobjetivosobjetivosobjetivos.
Indicadores:
• Nº de entrevistas iniciales
• Nº de programas individualizados
• Nº de usuarios que realizan actividades en
recursos externos
EVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓN DEDEDEDE
RESULTADOSRESULTADOSRESULTADOSRESULTADOS
Se pretende conocer laSe pretende conocer laSe pretende conocer laSe pretende conocer la eficacia del programa,eficacia del programa,eficacia del programa,eficacia del programa,
los resultados y efectos en los usuarios. Eslos resultados y efectos en los usuarios. Eslos resultados y efectos en los usuarios. Eslos resultados y efectos en los usuarios. Es
EVALUACIÓN DEL DEL PROGRAMAEVALUACIÓN DEL DEL PROGRAMAEVALUACIÓN DEL DEL PROGRAMAEVALUACIÓN DEL DEL PROGRAMA
28/12/2012
RESULTADOSRESULTADOSRESULTADOSRESULTADOS los resultados y efectos en los usuarios. Eslos resultados y efectos en los usuarios. Eslos resultados y efectos en los usuarios. Eslos resultados y efectos en los usuarios. Es
importante determinar como seimportante determinar como seimportante determinar como seimportante determinar como se evalúan lasevalúan lasevalúan lasevalúan las
distintas dimensiones de la personadistintas dimensiones de la personadistintas dimensiones de la personadistintas dimensiones de la persona....
• Nº de usuarios que aprenden a identificar
intereses en el ocio
•Nº de usuarios que consiguen planificar y
organizar adecuadamente el ocio
EVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓN DE LADE LADE LADE LA
SATISFACCIÓNSATISFACCIÓNSATISFACCIÓNSATISFACCIÓN
Se pretende recogerSe pretende recogerSe pretende recogerSe pretende recoger la satisfacción della satisfacción della satisfacción della satisfacción del
usuario con el programa.usuario con el programa.usuario con el programa.usuario con el programa. Se evalúa con
cuestionarios propios o estandarizados
de satisfacción
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN 1. Justificación del Programa
2. Justificación de la Intervención desde la Terapia
Ocupacional
3. Elección de los marcos/modelos conceptuales
OBJETIVOSOBJETIVOSOBJETIVOSOBJETIVOS Definición del Objetivo General y los Objetivos
Específicos del programa (6-8 objetivos suficientes).
Importante: Objetivos que abarquen todas las fases
del programa desde la evaluación de las necesidades
individuales, pasando por las acciones del programa
y finalizando por la evaluación del programa.
METODOLOGÍAMETODOLOGÍAMETODOLOGÍAMETODOLOGÍA Describir las fases y estrategias del programa.
ESTRUCTURA DELESTRUCTURA DELESTRUCTURA DELESTRUCTURA DEL TdFGTOTdFGTOTdFGTOTdFGTO EN UN PROGRAMA DE TOEN UN PROGRAMA DE TOEN UN PROGRAMA DE TOEN UN PROGRAMA DE TO
28/12/2012
METODOLOGÍAMETODOLOGÍAMETODOLOGÍAMETODOLOGÍA Describir las fases y estrategias del programa.
DESARROLLODESARROLLODESARROLLODESARROLLO 1. Resultados de la Evaluación Inicial
2. Definir acciones/actuaciones del programa
3. Describir las acciones/actuaciones
4. Delimitar Recursos
EVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓN 1. Evaluación del Proceso
2. Evaluación de Resultados.
3. Evaluación de la Satisfacción.
CONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONES • Novedades que aporta el programa respecto a
otros programas.
• Aportaciones más relevantes que realizará.
• Limitaciones que se puedan prever.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol del to en el equipo profesional no docente en ed. regular y especial
Rol del to en el equipo profesional no docente en ed. regular y especialRol del to en el equipo profesional no docente en ed. regular y especial
Rol del to en el equipo profesional no docente en ed. regular y especialOsvaldo Toscano ILTEC
 
MOHO
MOHOMOHO
Mano prensión y pinzas.
Mano prensión y pinzas.Mano prensión y pinzas.
Mano prensión y pinzas.
Brandon Osobob
 
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación HumanaInstrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Natalia Lindel
 
Terapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones SensitivasTerapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Mabe Ojeda
 
direfencia de modelos canadience y de ocupacion humana
direfencia de  modelos canadience y de ocupacion humana direfencia de  modelos canadience y de ocupacion humana
direfencia de modelos canadience y de ocupacion humana
camilasoka
 
Evaluación del desempeño ocupacional para pcd intelectual
Evaluación del desempeño ocupacional para pcd intelectualEvaluación del desempeño ocupacional para pcd intelectual
Evaluación del desempeño ocupacional para pcd intelectualFordis
 
Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.
Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.
Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.
Natalia Lindel
 
Marco de trabajo de Terapia Ocupacional 2a ed 2010
Marco de trabajo de Terapia Ocupacional 2a ed 2010Marco de trabajo de Terapia Ocupacional 2a ed 2010
Marco de trabajo de Terapia Ocupacional 2a ed 2010Micaela Waldman
 
7 moldes orrtesis2011
7 moldes orrtesis20117 moldes orrtesis2011
7 moldes orrtesis2011
Angelica Victoriano
 
La evaluación de Terapia Ocupacional en PERSONAS con TEA: situación actual y ...
La evaluación de Terapia Ocupacional en PERSONAS con TEA: situación actual y ...La evaluación de Terapia Ocupacional en PERSONAS con TEA: situación actual y ...
La evaluación de Terapia Ocupacional en PERSONAS con TEA: situación actual y ...
OcupaTEA Blog
 
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
Vincenzo Vera
 
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Nieves Muñoz Alcaraz
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
xlucyx Apellidos
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
Chus Fernández de la Fuente
 
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
Natalia Lindel
 
Terapia ocupacional en la Actualidad 2015
Terapia ocupacional en la Actualidad 2015Terapia ocupacional en la Actualidad 2015
Terapia ocupacional en la Actualidad 2015
Fidelia G.
 

La actualidad más candente (20)

Rol del to en el equipo profesional no docente en ed. regular y especial
Rol del to en el equipo profesional no docente en ed. regular y especialRol del to en el equipo profesional no docente en ed. regular y especial
Rol del to en el equipo profesional no docente en ed. regular y especial
 
MOHO
MOHOMOHO
MOHO
 
Mano prensión y pinzas.
Mano prensión y pinzas.Mano prensión y pinzas.
Mano prensión y pinzas.
 
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación HumanaInstrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
 
Terapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones SensitivasTerapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
 
direfencia de modelos canadience y de ocupacion humana
direfencia de  modelos canadience y de ocupacion humana direfencia de  modelos canadience y de ocupacion humana
direfencia de modelos canadience y de ocupacion humana
 
Evaluación del desempeño ocupacional para pcd intelectual
Evaluación del desempeño ocupacional para pcd intelectualEvaluación del desempeño ocupacional para pcd intelectual
Evaluación del desempeño ocupacional para pcd intelectual
 
Terapia ocupacional en el ictus
Terapia ocupacional en el  ictusTerapia ocupacional en el  ictus
Terapia ocupacional en el ictus
 
Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.
Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.
Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.
 
Marco de trabajo de Terapia Ocupacional 2a ed 2010
Marco de trabajo de Terapia Ocupacional 2a ed 2010Marco de trabajo de Terapia Ocupacional 2a ed 2010
Marco de trabajo de Terapia Ocupacional 2a ed 2010
 
7 moldes orrtesis2011
7 moldes orrtesis20117 moldes orrtesis2011
7 moldes orrtesis2011
 
La evaluación de Terapia Ocupacional en PERSONAS con TEA: situación actual y ...
La evaluación de Terapia Ocupacional en PERSONAS con TEA: situación actual y ...La evaluación de Terapia Ocupacional en PERSONAS con TEA: situación actual y ...
La evaluación de Terapia Ocupacional en PERSONAS con TEA: situación actual y ...
 
Terapia ocupacional en el manejo del dolor
Terapia ocupacional en el manejo del dolorTerapia ocupacional en el manejo del dolor
Terapia ocupacional en el manejo del dolor
 
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
 
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
 
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
 
Modelo kawa ppt
Modelo kawa pptModelo kawa ppt
Modelo kawa ppt
 
Terapia ocupacional en la Actualidad 2015
Terapia ocupacional en la Actualidad 2015Terapia ocupacional en la Actualidad 2015
Terapia ocupacional en la Actualidad 2015
 

Destacado

Guia de Trabajo de Fin de Grado Terapia Ocupacional para un programa de TO[m...
Guia de Trabajo de Fin de Grado Terapia Ocupacional para un programa  de TO[m...Guia de Trabajo de Fin de Grado Terapia Ocupacional para un programa  de TO[m...
Guia de Trabajo de Fin de Grado Terapia Ocupacional para un programa de TO[m...
Jose Ramón Bellido Mainar
 
Modulo IV Patologia Dual Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en S...
Modulo IV Patologia Dual Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en S...Modulo IV Patologia Dual Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en S...
Modulo IV Patologia Dual Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en S...
jrbellidomainar
 
Modulo II A Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en Salud Mental. ...
Modulo II A Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en Salud Mental. ...Modulo II A Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en Salud Mental. ...
Modulo II A Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en Salud Mental. ...
jrbellidomainar
 
Modulo III Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en Salud Mental. S...
Modulo III Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en Salud Mental. S...Modulo III Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en Salud Mental. S...
Modulo III Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en Salud Mental. S...
jrbellidomainar
 
3 ophi ii
3 ophi ii3 ophi ii
3 ophi ii
Natalia Lindel
 
Reglamentación y normativa del perfil de terapia ocupacional ctcr 2014
Reglamentación y normativa del perfil de terapia ocupacional ctcr 2014Reglamentación y normativa del perfil de terapia ocupacional ctcr 2014
Reglamentación y normativa del perfil de terapia ocupacional ctcr 2014Sofia Fernández
 
Spanish mohost
Spanish mohostSpanish mohost
Spanish mohost
Floo Nuñez
 
La terapia ocupacional
La terapia ocupacionalLa terapia ocupacional
La terapia ocupacionaltallerempleomf
 
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantilEscalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Angel León Valenzuela
 
la evaluación en terapia ocupacional
la evaluación en terapia ocupacionalla evaluación en terapia ocupacional
la evaluación en terapia ocupacionalnatalia913
 

Destacado (10)

Guia de Trabajo de Fin de Grado Terapia Ocupacional para un programa de TO[m...
Guia de Trabajo de Fin de Grado Terapia Ocupacional para un programa  de TO[m...Guia de Trabajo de Fin de Grado Terapia Ocupacional para un programa  de TO[m...
Guia de Trabajo de Fin de Grado Terapia Ocupacional para un programa de TO[m...
 
Modulo IV Patologia Dual Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en S...
Modulo IV Patologia Dual Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en S...Modulo IV Patologia Dual Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en S...
Modulo IV Patologia Dual Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en S...
 
Modulo II A Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en Salud Mental. ...
Modulo II A Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en Salud Mental. ...Modulo II A Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en Salud Mental. ...
Modulo II A Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en Salud Mental. ...
 
Modulo III Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en Salud Mental. S...
Modulo III Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en Salud Mental. S...Modulo III Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en Salud Mental. S...
Modulo III Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en Salud Mental. S...
 
3 ophi ii
3 ophi ii3 ophi ii
3 ophi ii
 
Reglamentación y normativa del perfil de terapia ocupacional ctcr 2014
Reglamentación y normativa del perfil de terapia ocupacional ctcr 2014Reglamentación y normativa del perfil de terapia ocupacional ctcr 2014
Reglamentación y normativa del perfil de terapia ocupacional ctcr 2014
 
Spanish mohost
Spanish mohostSpanish mohost
Spanish mohost
 
La terapia ocupacional
La terapia ocupacionalLa terapia ocupacional
La terapia ocupacional
 
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantilEscalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
 
la evaluación en terapia ocupacional
la evaluación en terapia ocupacionalla evaluación en terapia ocupacional
la evaluación en terapia ocupacional
 

Similar a Grado de Terapia Ocupacional Sesion 28112012 [modo de compatibilidad]

Guia de Trabajo de Fin de Grado Terapia Ocupacional. Programa de TO[modo de c...
Guia de Trabajo de Fin de Grado Terapia Ocupacional. Programa de TO[modo de c...Guia de Trabajo de Fin de Grado Terapia Ocupacional. Programa de TO[modo de c...
Guia de Trabajo de Fin de Grado Terapia Ocupacional. Programa de TO[modo de c...
jrbellidomainar
 
BTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docx
BTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docxBTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docx
BTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docx
SistemadeEstudiosMed
 
planificacion.pdf
planificacion.pdfplanificacion.pdf
planificacion.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Elaboración de un plan de adiestramiento
Elaboración de un plan de adiestramientoElaboración de un plan de adiestramiento
Elaboración de un plan de adiestramiento
Jesus Torres Rivero
 
Planeacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y OperativaPlaneacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y Operativa
Juan Carlos Fernandez
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Plan Estrategico
 ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD:  Plan Estrategico ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD:  Plan Estrategico
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Plan Estrategico
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
exp. CAPACITACION Y EVALUACION DE RRHH.pptx
exp. CAPACITACION Y EVALUACION DE RRHH.pptxexp. CAPACITACION Y EVALUACION DE RRHH.pptx
exp. CAPACITACION Y EVALUACION DE RRHH.pptx
ALEXANDRATIMANACORDO
 
Tailín Jiménez. El Método Análisis Funcional
Tailín Jiménez. El Método Análisis FuncionalTailín Jiménez. El Método Análisis Funcional
Tailín Jiménez. El Método Análisis Funcionaltaijimenez
 
Caracteristicas de un programa de recreacion
Caracteristicas de un programa de recreacionCaracteristicas de un programa de recreacion
Caracteristicas de un programa de recreacion
Isa Vela
 
Planes Operativos. Planeamiento EstratéGico
Planes Operativos. Planeamiento EstratéGicoPlanes Operativos. Planeamiento EstratéGico
Planes Operativos. Planeamiento EstratéGicocentroperalvillo
 
habilidadesdelavidad.pdf
habilidadesdelavidad.pdfhabilidadesdelavidad.pdf
habilidadesdelavidad.pdf
ChristinaRoxanaGueva
 
proyectos en-salud
proyectos en-saludproyectos en-salud
proyectos en-saludRuth Garcia
 
Plan de tratamiento (pti)
Plan de tratamiento (pti)Plan de tratamiento (pti)
Plan de tratamiento (pti)
Eugenio Hoyos lugaro
 
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica EscolarGuia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica EscolarJulia Lizette Villa Tun
 
Art-L-A E-ADMINISTRACIÓN y el proceso de planificacion estrategica.pdf
Art-L-A E-ADMINISTRACIÓN y el proceso de planificacion estrategica.pdfArt-L-A E-ADMINISTRACIÓN y el proceso de planificacion estrategica.pdf
Art-L-A E-ADMINISTRACIÓN y el proceso de planificacion estrategica.pdf
William Moran
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
Leslie Mendoza Conde
 
MATERIAL VIDEO EXPOSICIÓN TÉCNICAS ENTREVISTA ORGANIZACIONAL
MATERIAL VIDEO EXPOSICIÓN TÉCNICAS ENTREVISTA ORGANIZACIONALMATERIAL VIDEO EXPOSICIÓN TÉCNICAS ENTREVISTA ORGANIZACIONAL
MATERIAL VIDEO EXPOSICIÓN TÉCNICAS ENTREVISTA ORGANIZACIONAL
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 

Similar a Grado de Terapia Ocupacional Sesion 28112012 [modo de compatibilidad] (20)

Guia de Trabajo de Fin de Grado Terapia Ocupacional. Programa de TO[modo de c...
Guia de Trabajo de Fin de Grado Terapia Ocupacional. Programa de TO[modo de c...Guia de Trabajo de Fin de Grado Terapia Ocupacional. Programa de TO[modo de c...
Guia de Trabajo de Fin de Grado Terapia Ocupacional. Programa de TO[modo de c...
 
BTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docx
BTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docxBTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docx
BTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docx
 
planificacion.pdf
planificacion.pdfplanificacion.pdf
planificacion.pdf
 
Elaboración de un plan de adiestramiento
Elaboración de un plan de adiestramientoElaboración de un plan de adiestramiento
Elaboración de un plan de adiestramiento
 
Planeacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y OperativaPlaneacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y Operativa
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Plan Estrategico
 ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD:  Plan Estrategico ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD:  Plan Estrategico
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Plan Estrategico
 
exp. CAPACITACION Y EVALUACION DE RRHH.pptx
exp. CAPACITACION Y EVALUACION DE RRHH.pptxexp. CAPACITACION Y EVALUACION DE RRHH.pptx
exp. CAPACITACION Y EVALUACION DE RRHH.pptx
 
Trabajo Matriz
Trabajo MatrizTrabajo Matriz
Trabajo Matriz
 
Tailín Jiménez. El Método Análisis Funcional
Tailín Jiménez. El Método Análisis FuncionalTailín Jiménez. El Método Análisis Funcional
Tailín Jiménez. El Método Análisis Funcional
 
Caracteristicas de un programa de recreacion
Caracteristicas de un programa de recreacionCaracteristicas de un programa de recreacion
Caracteristicas de un programa de recreacion
 
Planes Operativos. Planeamiento EstratéGico
Planes Operativos. Planeamiento EstratéGicoPlanes Operativos. Planeamiento EstratéGico
Planes Operativos. Planeamiento EstratéGico
 
habilidadesdelavidad.pdf
habilidadesdelavidad.pdfhabilidadesdelavidad.pdf
habilidadesdelavidad.pdf
 
proyectos en-salud
proyectos en-saludproyectos en-salud
proyectos en-salud
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Plan de tratamiento (pti)
Plan de tratamiento (pti)Plan de tratamiento (pti)
Plan de tratamiento (pti)
 
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica EscolarGuia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
 
Gerencia de recursos
Gerencia de recursosGerencia de recursos
Gerencia de recursos
 
Art-L-A E-ADMINISTRACIÓN y el proceso de planificacion estrategica.pdf
Art-L-A E-ADMINISTRACIÓN y el proceso de planificacion estrategica.pdfArt-L-A E-ADMINISTRACIÓN y el proceso de planificacion estrategica.pdf
Art-L-A E-ADMINISTRACIÓN y el proceso de planificacion estrategica.pdf
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
 
MATERIAL VIDEO EXPOSICIÓN TÉCNICAS ENTREVISTA ORGANIZACIONAL
MATERIAL VIDEO EXPOSICIÓN TÉCNICAS ENTREVISTA ORGANIZACIONALMATERIAL VIDEO EXPOSICIÓN TÉCNICAS ENTREVISTA ORGANIZACIONAL
MATERIAL VIDEO EXPOSICIÓN TÉCNICAS ENTREVISTA ORGANIZACIONAL
 

Más de jrbellidomainar

Guía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolar
Guía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolarGuía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolar
Guía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolar
jrbellidomainar
 
Seccion Maestros Terapia Ocupacional. Revista TOG
Seccion Maestros Terapia Ocupacional. Revista TOGSeccion Maestros Terapia Ocupacional. Revista TOG
Seccion Maestros Terapia Ocupacional. Revista TOG
jrbellidomainar
 
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª ParteReflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Partejrbellidomainar
 
Estudio descriptivo entre el pirineo y comarcas de plà de lleida
Estudio descriptivo entre el pirineo y comarcas de plà de lleidaEstudio descriptivo entre el pirineo y comarcas de plà de lleida
Estudio descriptivo entre el pirineo y comarcas de plà de lleida
jrbellidomainar
 
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoyReflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
jrbellidomainar
 
Rol del terapeuta ocupacional en salud mental Terrasa Dic 2000
Rol del terapeuta ocupacional en salud mental Terrasa Dic 2000Rol del terapeuta ocupacional en salud mental Terrasa Dic 2000
Rol del terapeuta ocupacional en salud mental Terrasa Dic 2000
jrbellidomainar
 
Genio y locura
Genio y locuraGenio y locura
Genio y locura
jrbellidomainar
 
Rabí moisés ben maimon
Rabí moisés ben maimonRabí moisés ben maimon
Rabí moisés ben maimon
jrbellidomainar
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 31102012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 31102012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 31102012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 31102012 [modo de compatibilidad]
jrbellidomainar
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 24102012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 24102012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 24102012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 24102012 [modo de compatibilidad]
jrbellidomainar
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 21112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 21112012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 21112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 21112012 [modo de compatibilidad]
jrbellidomainar
 
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 12122012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 12122012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 12122012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 12122012 [modo de compatibilidad]
jrbellidomainar
 
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 07112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 07112012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 07112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 07112012 [modo de compatibilidad]
jrbellidomainar
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 05122012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 05122012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 05122012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 05122012 [modo de compatibilidad]
jrbellidomainar
 
Partes de un artículo de investigación
Partes de un artículo de investigaciónPartes de un artículo de investigación
Partes de un artículo de investigación
jrbellidomainar
 
Perfil Ocupacional Rol principal estudiante
Perfil Ocupacional Rol principal estudiantePerfil Ocupacional Rol principal estudiante
Perfil Ocupacional Rol principal estudiante
jrbellidomainar
 
Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].
Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].
Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].
jrbellidomainar
 
Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.
Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.
Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.
jrbellidomainar
 
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
jrbellidomainar
 
El equipo interdisciplinar en Salud Mental
El equipo interdisciplinar en Salud MentalEl equipo interdisciplinar en Salud Mental
El equipo interdisciplinar en Salud Mental
jrbellidomainar
 

Más de jrbellidomainar (20)

Guía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolar
Guía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolarGuía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolar
Guía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolar
 
Seccion Maestros Terapia Ocupacional. Revista TOG
Seccion Maestros Terapia Ocupacional. Revista TOGSeccion Maestros Terapia Ocupacional. Revista TOG
Seccion Maestros Terapia Ocupacional. Revista TOG
 
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª ParteReflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
 
Estudio descriptivo entre el pirineo y comarcas de plà de lleida
Estudio descriptivo entre el pirineo y comarcas de plà de lleidaEstudio descriptivo entre el pirineo y comarcas de plà de lleida
Estudio descriptivo entre el pirineo y comarcas de plà de lleida
 
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoyReflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
 
Rol del terapeuta ocupacional en salud mental Terrasa Dic 2000
Rol del terapeuta ocupacional en salud mental Terrasa Dic 2000Rol del terapeuta ocupacional en salud mental Terrasa Dic 2000
Rol del terapeuta ocupacional en salud mental Terrasa Dic 2000
 
Genio y locura
Genio y locuraGenio y locura
Genio y locura
 
Rabí moisés ben maimon
Rabí moisés ben maimonRabí moisés ben maimon
Rabí moisés ben maimon
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 31102012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 31102012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 31102012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 31102012 [modo de compatibilidad]
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 24102012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 24102012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 24102012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 24102012 [modo de compatibilidad]
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 21112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 21112012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 21112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 21112012 [modo de compatibilidad]
 
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 12122012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 12122012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 12122012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 12122012 [modo de compatibilidad]
 
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 07112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 07112012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 07112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 07112012 [modo de compatibilidad]
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 05122012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 05122012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 05122012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 05122012 [modo de compatibilidad]
 
Partes de un artículo de investigación
Partes de un artículo de investigaciónPartes de un artículo de investigación
Partes de un artículo de investigación
 
Perfil Ocupacional Rol principal estudiante
Perfil Ocupacional Rol principal estudiantePerfil Ocupacional Rol principal estudiante
Perfil Ocupacional Rol principal estudiante
 
Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].
Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].
Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].
 
Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.
Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.
Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.
 
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
 
El equipo interdisciplinar en Salud Mental
El equipo interdisciplinar en Salud MentalEl equipo interdisciplinar en Salud Mental
El equipo interdisciplinar en Salud Mental
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Grado de Terapia Ocupacional Sesion 28112012 [modo de compatibilidad]

  • 1. Seminarios teóricos de la Asignatura del TrabajoSeminarios teóricos de la Asignatura del Trabajo de Fin de Grado de Terapia Ocupacional José Ramón Bellido Mainar Profesor-Coordinador de la Asignatura del TdGTO. Facultad de las Ciencias de la Salud. Universidad de Zaragoza 28/12/2012
  • 2. CONOCER LA ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA DE TO DIRIGIDOS A GRUPOS CONOCER COMO SE ESTRUCTURA EL TRABAJO DE FIN DE DE UN PROGRAMA DE TO 28/12/2012
  • 3. EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES DEL PROGRAMA OBJETIVOS DELEVALUACIÓN DEL 28/12/2012 OBJETIVOS DEL PROGRAMA METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DEL PROGRAMA ACCIONES DEL PROGRAMA E IMPLEMENTACIÓN EVALUACIÓN DEL PROGRAMA
  • 4. JUSTIFICIÓNJUSTIFICIÓNJUSTIFICIÓNJUSTIFICIÓN DEL PROGRAMADEL PROGRAMADEL PROGRAMADEL PROGRAMA Tenemos que aclarar mediante la revisión bibliográfica la necesidad de realizar estela necesidad de realizar estela necesidad de realizar estela necesidad de realizar este programaprogramaprogramaprograma JUSTIFICARJUSTIFICARJUSTIFICARJUSTIFICAR UNUNUNUN PROGRAMAPROGRAMAPROGRAMAPROGRAMA DESDE TERAPIADESDE TERAPIADESDE TERAPIADESDE TERAPIA OCUPACIONALOCUPACIONALOCUPACIONALOCUPACIONAL DescribirDescribirDescribirDescribir y nombrar experiencias similaresy nombrar experiencias similaresy nombrar experiencias similaresy nombrar experiencias similares desde la Terapia Ocupacionaldesde la Terapia Ocupacionaldesde la Terapia Ocupacionaldesde la Terapia Ocupacional. Este evidencia puede existir en la literatura científica o puede reflejar el conocimiento de la experiencia de otros programas de TO y que no están publicadas IDENTIFICAR YIDENTIFICAR YIDENTIFICAR YIDENTIFICAR Y JUSTIFICARJUSTIFICARJUSTIFICARJUSTIFICAR Los marcos/modelos conceptuales nos EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES DEL PROGRAMAEVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES DEL PROGRAMAEVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES DEL PROGRAMAEVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES DEL PROGRAMA 28/12/2012 IDENTIFICAR YIDENTIFICAR YIDENTIFICAR YIDENTIFICAR Y JUSTIFICARJUSTIFICARJUSTIFICARJUSTIFICAR LOS MARCOS/MODELOSLOS MARCOS/MODELOSLOS MARCOS/MODELOSLOS MARCOS/MODELOS CONCEPTUALES QUE SE VANCONCEPTUALES QUE SE VANCONCEPTUALES QUE SE VANCONCEPTUALES QUE SE VAN A UTILIZAR EN ELA UTILIZAR EN ELA UTILIZAR EN ELA UTILIZAR EN EL PROGRAMA.PROGRAMA.PROGRAMA.PROGRAMA. Los marcos/modelos conceptuales nos explican los mecanismos de acciónmecanismos de acciónmecanismos de acciónmecanismos de acción de cómo se realizará el cambio en los usuarios EjemEjemEjemEjem: “Programa para personas con TCA para mejorar su motivación ocupacional”: • El MOHO me proporcionará la explicación teórica de cómo puede cambiar la motivación. • Marco de RHB Neurológica nos proporcionará un guía suficiente de cómo influyen y como modificar los deterioros neurológicos en el desempeño ocupacional
  • 5. OBJETIVOS DEL PROGRAMAOBJETIVOS DEL PROGRAMAOBJETIVOS DEL PROGRAMAOBJETIVOS DEL PROGRAMA OB JETIVO GENERALOB JETIVO GENERALOB JETIVO GENERALOB JETIVO GENERAL “Promover la utilización del ocio entre las personas con problemas de adicción atendidas en el Centro de Atención a las Drogodependencias, partiendo de sus necesidades ocupacionales individuales, mediante el diseño de estrategias de terapia ocupacional orientadas a desarrollar unos hábitos de ocio saludables y que faciliten el crecimiento personal” OBJETIVOS ESPECIFICOSOBJETIVOS ESPECIFICOSOBJETIVOS ESPECIFICOSOBJETIVOS ESPECIFICOS 28/12/2012 OBJETIVOS ESPECIFICOSOBJETIVOS ESPECIFICOSOBJETIVOS ESPECIFICOSOBJETIVOS ESPECIFICOS •“ Conseguir un diagnóstico de las necesidadesnecesidadesnecesidadesnecesidades de ocio y sus dificultades yocio y sus dificultades yocio y sus dificultades yocio y sus dificultades y potencialidadespotencialidadespotencialidadespotencialidades a la hora de establecer hábitos de ocio. • Incrementar la motivaciónmotivaciónmotivaciónmotivación para la utilización de un ocio saludable, teniendo en cuenta capacidades y momento vital de cada usuario”. • “Mejorar la preparación y formación de los usuariospreparación y formación de los usuariospreparación y formación de los usuariospreparación y formación de los usuarios para la gestión del ocio de forma que puedan percibirlo como un espacio de aprendizaje, creación y diversión”. •“ Fortalecer la confianza personalconfianza personalconfianza personalconfianza personal a través de actividades de ocio comunitario que favorezcan las relaciones de cooperación”.
  • 6. METODOLOGÍA Y ESTRATEGIASMETODOLOGÍA Y ESTRATEGIASMETODOLOGÍA Y ESTRATEGIASMETODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS OBJETIVOS • Explorar las capacidades • Iniciar objetivos • Desarrollar Hábitos • Asegurar la adaptación laboral • Desarrollar Confianza • Identificar Desafíos • Desarrollar rutinas prelaborales • Controlar los resultados a Largo Plazo. •Derivar a servicios necesarios 28/12/2012 FASE 1 (2 meses) • Completar la evaluación ocupacional. • Sesiones Grupales • Búsqueda Laboral •Habilidad Laboral FASE 2 (3-5 meses) • Voluntariado/empleo • Terapia de Grupo. • Entrenamiento Laboral. • Apoyo en el sitio FASE 3 (4 meses) • Colocación directa en empleo competitivo. • Apoyo continuado en el sitio FASE 4 (2 años) • Monitoreo y derivación FASES DEL PROGRAMA: “Inserción Laboral en personas con VIH”
  • 7. ACCIONES E IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMAACCIONES E IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMAACCIONES E IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMAACCIONES E IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA MOSTRAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN A LA POBLACIÓNMOSTRAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN A LA POBLACIÓNMOSTRAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN A LA POBLACIÓNMOSTRAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN A LA POBLACIÓN OBJETVO DEL PROGRAMA:OBJETVO DEL PROGRAMA:OBJETVO DEL PROGRAMA:OBJETVO DEL PROGRAMA: Ejemplo: “Programa de Inserción Laboral con población con VIH” Volición:Volición:Volición:Volición: • Falta de intereses relacionados con el trabajo o de necesidad de cambio. • Preocupaciones acerca de la capacidad personal para trabajar y el impacto del trabajo en su salud Habituación:Habituación:Habituación:Habituación: • Interrupción de los roles laborales a largo plazo. •Identifcación con el rol de trabajo versus rol de enfermo Capacidad de Desempeño:Capacidad de Desempeño:Capacidad de Desempeño:Capacidad de Desempeño: • Deterioros relacionados con la enfermerdad, y efectos colaterales de los fármacos. • Habilidades motoras, de procesamiento de la información y de comunicación limitadas Entornos LaboralesEntornos LaboralesEntornos LaboralesEntornos Laborales 28/12/2012 Entornos LaboralesEntornos LaboralesEntornos LaboralesEntornos Laborales • Actitudes laborales negativas ante las personas con VIH. • Dificultada para la integración laboral en la empresa normalizada a personas con discacidades “psicosociales” Entorno comunitarioEntorno comunitarioEntorno comunitarioEntorno comunitario: • Ausencia de red de compañeros que trabajen • Influencia negativa de drogas, crimen y pobreza. ENUMERAR LAS ACCIONES/ACTUACIONES DEL PROGRAMAENUMERAR LAS ACCIONES/ACTUACIONES DEL PROGRAMAENUMERAR LAS ACCIONES/ACTUACIONES DEL PROGRAMAENUMERAR LAS ACCIONES/ACTUACIONES DEL PROGRAMA 1. Definición de cada acción del programa ya nombradas en la metodología: Intervención individual (proceso de consulta, proceso de educación), programa de actividades grupales, adaptación del entorno, intervenciones comunitarias (coordinación con recursos de la zona, acompañamientos en la comunidad, etc.) 2. Descripción de los componentes de cada acción del programa. DEFINICIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES NECESARIOSDEFINICIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES NECESARIOSDEFINICIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES NECESARIOSDEFINICIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES NECESARIOS
  • 8. EVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓN DEL PROCESODEL PROCESODEL PROCESODEL PROCESO TratamosTratamosTratamosTratamos dededede conocerconocerconocerconocer elelelel conjuntoconjuntoconjuntoconjunto dededede acciones/actuacionesacciones/actuacionesacciones/actuacionesacciones/actuaciones quequequeque sesesese llevanllevanllevanllevan aaaa cabocabocabocabo paraparaparapara alcanzaralcanzaralcanzaralcanzar loslosloslos objetivosobjetivosobjetivosobjetivos. Indicadores: • Nº de entrevistas iniciales • Nº de programas individualizados • Nº de usuarios que realizan actividades en recursos externos EVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓN DEDEDEDE RESULTADOSRESULTADOSRESULTADOSRESULTADOS Se pretende conocer laSe pretende conocer laSe pretende conocer laSe pretende conocer la eficacia del programa,eficacia del programa,eficacia del programa,eficacia del programa, los resultados y efectos en los usuarios. Eslos resultados y efectos en los usuarios. Eslos resultados y efectos en los usuarios. Eslos resultados y efectos en los usuarios. Es EVALUACIÓN DEL DEL PROGRAMAEVALUACIÓN DEL DEL PROGRAMAEVALUACIÓN DEL DEL PROGRAMAEVALUACIÓN DEL DEL PROGRAMA 28/12/2012 RESULTADOSRESULTADOSRESULTADOSRESULTADOS los resultados y efectos en los usuarios. Eslos resultados y efectos en los usuarios. Eslos resultados y efectos en los usuarios. Eslos resultados y efectos en los usuarios. Es importante determinar como seimportante determinar como seimportante determinar como seimportante determinar como se evalúan lasevalúan lasevalúan lasevalúan las distintas dimensiones de la personadistintas dimensiones de la personadistintas dimensiones de la personadistintas dimensiones de la persona.... • Nº de usuarios que aprenden a identificar intereses en el ocio •Nº de usuarios que consiguen planificar y organizar adecuadamente el ocio EVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓN DE LADE LADE LADE LA SATISFACCIÓNSATISFACCIÓNSATISFACCIÓNSATISFACCIÓN Se pretende recogerSe pretende recogerSe pretende recogerSe pretende recoger la satisfacción della satisfacción della satisfacción della satisfacción del usuario con el programa.usuario con el programa.usuario con el programa.usuario con el programa. Se evalúa con cuestionarios propios o estandarizados de satisfacción
  • 9. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN 1. Justificación del Programa 2. Justificación de la Intervención desde la Terapia Ocupacional 3. Elección de los marcos/modelos conceptuales OBJETIVOSOBJETIVOSOBJETIVOSOBJETIVOS Definición del Objetivo General y los Objetivos Específicos del programa (6-8 objetivos suficientes). Importante: Objetivos que abarquen todas las fases del programa desde la evaluación de las necesidades individuales, pasando por las acciones del programa y finalizando por la evaluación del programa. METODOLOGÍAMETODOLOGÍAMETODOLOGÍAMETODOLOGÍA Describir las fases y estrategias del programa. ESTRUCTURA DELESTRUCTURA DELESTRUCTURA DELESTRUCTURA DEL TdFGTOTdFGTOTdFGTOTdFGTO EN UN PROGRAMA DE TOEN UN PROGRAMA DE TOEN UN PROGRAMA DE TOEN UN PROGRAMA DE TO 28/12/2012 METODOLOGÍAMETODOLOGÍAMETODOLOGÍAMETODOLOGÍA Describir las fases y estrategias del programa. DESARROLLODESARROLLODESARROLLODESARROLLO 1. Resultados de la Evaluación Inicial 2. Definir acciones/actuaciones del programa 3. Describir las acciones/actuaciones 4. Delimitar Recursos EVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓN 1. Evaluación del Proceso 2. Evaluación de Resultados. 3. Evaluación de la Satisfacción. CONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONES • Novedades que aporta el programa respecto a otros programas. • Aportaciones más relevantes que realizará. • Limitaciones que se puedan prever.