SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA MONTAÑA
INGENIERÍA INFORMÁTICA
ASIGNATURA:
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI
FRAMEWORK
“CMMI”
DOCENTE:
ING. FREDDY RAMIREZ VILLALOBOS
ALUMNA:
EUFEMIA MARTÍNEZ MARTÍNEZ
Tlapa de Comonfort, Gro., 16 de Abril de 2015.
CMMI
¿QUÉ ES CMMI?
Modelo de Madurez de la Capacidad Integrado (Capability Maturity
Model for Integration) es un modelo de procesos que contiene las
mejores prácticas de la industria para el desarrollo, mantenimiento,
adquisición y operación de productos y servicios.
ORIGEN
▪ En 1984. El Congreso del Gobierno Americano aprobó la creación
de un organismo de investigación para el desarrollo de modelos
de mejora para los problemas en el desarrollo de los sistemas de
software, y evaluar la capacidad de respuesta y fiabilidad de las
compañías que suministran software al Departamento de Defensa.
Creación del SEI (Instituto de Ingeniería del Software), fundado
por el Departamento de Defensa Americano y la Universidad
Carnegie Mellon.
▪ En 1985 SEI empieza a trabajar en un marco de madurez de procesos
que permita evaluar a las empresas productoras de software. La
investigación evoluciona hacia el “Modelo de Madurez de las
Capacidades (CMM)”.
▪ En 1991. En agosto SEI publica la versión 1.0 del Modelo de Madurez
de las Capacidades para el Software (SW-CMM).
▪ En 1993 SEI publica la versión 1.1 de SW-CMM.
▪ En 1997 Publicación de la versión 1.2
▪ En 2000 SW-CMM fue integrado y relevado por el nuevo modelo CMMI.
Versión 1.3
OBJETIVOS
Algunos de los objetivos del CMMI y que son buenos para el negocio.
 Producir servicios y Productos de alta calidad.
 Crear valor para los accionistas.
 Mejorar la satisfacción del cliente.
 Incrementar la participación en el mercado.
 Ganar reconocimiento en la industria.
Disciplinas del modelo
▪ Ingeniería de Sistemas: Abarca el desarrollo total del sistema
que puede o no incluir el desarrollo de software.
▪ Ingeniería de Software: Cubre el desarrollo de software y su
mantenimiento.
▪ Desarrollo integrado de Productos y Procesos:
Contempla un enfoque sistemático para la colaboración de los
involucrados relevantes a través de la vida del producto.
▪ Acuerdo con Proveedores:
En proyectos complejos se requiere de la incorporación de proveedores
para ejecutar funciones o añadir modificaciones a productos.
El modelo CMMI tiene dos representaciones en
etapas y de continuo.
El modelo CMMI de niveles es comparable con el modelo CMM de
software en el sentido en que provee una forma de valorar la
capacidad del proceso de una organización clasificándola en uno de
cinco niveles. El modelo describe las metas que se deben alcanzar
en cada uno de estos niveles.
Nivel 1
Inicial
Nivel 2
Gestionado
Nivel 3
Definido
Nivel 4
Gestionado
cuantitativamente
Nivel 5
Optimizado
Figura 1. El modelo
CMMI en etapas
El modelo CMMI continuo
▪ Los modelos de madurez continuos no clasifican a las
organizaciones en niveles discretos. Éstos son modelos que hilan
más fino y que consideran prácticas individuales, grupos de éstas y
sus valoraciones. La valoración de la madurez no es, por lo tanto,
un solo valor, sino un conjunto de valores que muestran la madurez
de la organización para cada proceso o grupo de procesos.
En consecuencia, el resultado de una valoración con el modelo
CMMI continuo es un perfil de capacidad que muestra cada área de
proceso y su correspondiente valoración de capacidad.
Niveles de Madurez (Continuo)
 Nivel 0 (incompleto): El proceso no se ejecuta o se hace parcialmente.
 Nivel 1 (Ejecutado): El proceso se ejecuta y se producen productos basados
en productos de entrada identificados.
 Nivel 2 (Administrado): El proceso es reactivo y se caracteriza por su
aplicación a proyectos.
 Nivel 3 (Definido): El proceso es proactivo y se ve a nivel de la organización.
 Nivel 4 (Administrado Cuantitativamente): El proceso es medido y
controlado.
 Nivel 5 (Optimizado): El proceso se enfoca en la mejora continua.
Diferencias entre las representaciones del modelo
Figura 2. Diferencia de las
representaciones del modelo
CMMI
Ventajas del modelo CMMI(en
etapas)
Ventajas del modelo
CMMI(continuo)
• Compatibilidad con el modelo
CMM.
• Las organizaciones pueden
elegir procesos de mejora de
acuerdo con sus propias
necesidades y requerimientos.
• Define un camino claro para la
mejora de las organizaciones.
• Permite más flexibilidad
manteniendo la ayuda del
CMMI.
Desventajas del modelo CMMI(en etapas)
Más adecuado introducir metas y prácticas correspondientes
a los niveles superiores antes que las prácticas de niveles
inferiores. Cuando una organización hace esto, la valoración
de su madurez da una imagen engañosa.
Versiones
 1985. Modelo de Madurez de Capacidades (CMM)
 1991. Modelo de Madurez de las Capacidades para el
Software (SW- CMM)
 1993. Versión 1.1 de SW-CMM
 1997. Versión 1.2 de SW-CMM
 2000. SW-CMM fue integrado por el nuevo modelo
CMMI versión 1.3
Referencias Bibliográficas
1. Sommerville, I. (2005). Ingeniería del software. Madrid: Pearson Educación,
S.A.. Pág. 619.
2. De Luna, H. (2009). El modelo CMMI. Consultado en Marzo 12, 2015 en
http://www.allsoft.com.mx/recursos/ElModeloCMMI.pdf.
3. Villagra, S (2006). Una Introducción a CMMI. Consultado en Marzo 12, 2015 en
http://www.coes1.org.pe/Documentos%20compartidos/Teoria/Introduccion%20a%
20CMMI.pdf
▪ 4. Palacio, J. (2007). Sinopsis de los modelos SW-CMM y CMMI. Consultado en
Marzo 14, 2015 en http://www.navegapolis.net/files/articulos/sinopsis_cmm.pdf
▪ 5. Ulibarri, J (2004). Antecedentes y estructura del CMMI. Consultado en Marzo 14,
2015 en
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lis/ulibarri_p_jm/capitulo2.pdf.
▪ 6. Hernández, L. & Aguirre, Y. (2012). CMMI. Consultado en Marzo 15, 2015 en
http://www.uv.mx/personal/jfernandez/files/2012/11/CMMI1.pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IT MARK
IT MARK IT MARK
IT MARK
Bianca Torrelio
 
Cmmi diapositiva vol 2.0
Cmmi diapositiva  vol 2.0Cmmi diapositiva  vol 2.0
Cmmi diapositiva vol 2.0
Benito Guerrero Carpio
 
Trabajo final cmm
Trabajo final cmmTrabajo final cmm
Trabajo final cmm
RUBEN SUAREZ
 
Cmm cmmi
Cmm cmmiCmm cmmi
Cmm cmmi
francisco_yepez
 
Presentación cmm
Presentación cmmPresentación cmm
Presentación cmm
RUBEN SUAREZ
 
Definición e Historia CMMI
Definición e Historia CMMIDefinición e Historia CMMI
Definición e Historia CMMI
Rkr Gore
 
Ra semana 4 2
Ra semana 4 2Ra semana 4 2
Ra semana 4 2victdiazm
 
Diferencias entre moprosoft y cmmi
Diferencias entre moprosoft y cmmiDiferencias entre moprosoft y cmmi
Diferencias entre moprosoft y cmmiSandrea Rodriguez
 
Cmm
CmmCmm
Comparación entre cmmi y moprosoft
Comparación entre cmmi y moprosoftComparación entre cmmi y moprosoft
Comparación entre cmmi y moprosoft
Mali Ma
 
CMMI
CMMICMMI
Comparativo modelos de_calidad eu
Comparativo modelos de_calidad euComparativo modelos de_calidad eu
Comparativo modelos de_calidad eu
yessicagongora
 
Tarea CMMI Oscar Alpizar
Tarea CMMI Oscar AlpizarTarea CMMI Oscar Alpizar
Tarea CMMI Oscar AlpizarIBM
 
CMM
CMMCMM
CMM
1da4
 
modelos de calidad de software
modelos de calidad de softwaremodelos de calidad de software
modelos de calidad de software
Hernan Espinoza
 

La actualidad más candente (19)

IT MARK
IT MARK IT MARK
IT MARK
 
Cmmi diapositiva vol 2.0
Cmmi diapositiva  vol 2.0Cmmi diapositiva  vol 2.0
Cmmi diapositiva vol 2.0
 
Ensayo cmmi
Ensayo cmmiEnsayo cmmi
Ensayo cmmi
 
Trabajo final cmm
Trabajo final cmmTrabajo final cmm
Trabajo final cmm
 
Cmm cmmi
Cmm cmmiCmm cmmi
Cmm cmmi
 
Presentación cmm
Presentación cmmPresentación cmm
Presentación cmm
 
Definición e Historia CMMI
Definición e Historia CMMIDefinición e Historia CMMI
Definición e Historia CMMI
 
Moprosoft y CMMI
Moprosoft y CMMIMoprosoft y CMMI
Moprosoft y CMMI
 
Ra semana 4 2
Ra semana 4 2Ra semana 4 2
Ra semana 4 2
 
Introduccion a CMMI
Introduccion a CMMIIntroduccion a CMMI
Introduccion a CMMI
 
Diferencias entre moprosoft y cmmi
Diferencias entre moprosoft y cmmiDiferencias entre moprosoft y cmmi
Diferencias entre moprosoft y cmmi
 
Cmm
CmmCmm
Cmm
 
Comparación entre cmmi y moprosoft
Comparación entre cmmi y moprosoftComparación entre cmmi y moprosoft
Comparación entre cmmi y moprosoft
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
 
Comparativo modelos de_calidad eu
Comparativo modelos de_calidad euComparativo modelos de_calidad eu
Comparativo modelos de_calidad eu
 
Tarea CMMI Oscar Alpizar
Tarea CMMI Oscar AlpizarTarea CMMI Oscar Alpizar
Tarea CMMI Oscar Alpizar
 
CMM
CMMCMM
CMM
 
Ensayo CMMI
Ensayo CMMIEnsayo CMMI
Ensayo CMMI
 
modelos de calidad de software
modelos de calidad de softwaremodelos de calidad de software
modelos de calidad de software
 

Destacado

7iSF-5 cmm
7iSF-5   cmm7iSF-5   cmm
Mejora de procesos y Transicion sw cmm a cmmi
Mejora de procesos y Transicion sw cmm a cmmiMejora de procesos y Transicion sw cmm a cmmi
Mejora de procesos y Transicion sw cmm a cmmiLoloUBD
 
Penetration Testing / Ethical Hacking
Penetration Testing / Ethical HackingPenetration Testing / Ethical Hacking
Penetration Testing / Ethical HackingAlonso Caballero
 
Fundamentos matematicos para la criptografia asimetrica
Fundamentos matematicos para la criptografia asimetricaFundamentos matematicos para la criptografia asimetrica
Fundamentos matematicos para la criptografia asimetrica
Juan Carlos Broncanotorres
 
Gestión de Auditorías de Seguridad
Gestión de Auditorías de SeguridadGestión de Auditorías de Seguridad
Gestión de Auditorías de SeguridadConferencias FIST
 
Seguridad En Sistemas Operativos (segunda parte)
Seguridad En Sistemas Operativos (segunda parte)Seguridad En Sistemas Operativos (segunda parte)
Seguridad En Sistemas Operativos (segunda parte)
Sebastián Bortnik
 
Cmm
CmmCmm
CmmUTCH
 
Cmmi piña, martin 7° b ti
Cmmi piña, martin 7° b tiCmmi piña, martin 7° b ti
Cmmi piña, martin 7° b tiCesar Dueñas
 
ISO 15408 Common Criteria
ISO 15408 Common CriteriaISO 15408 Common Criteria
ISO 15408 Common Criteria
Julio Santy Gómez Torres
 
Estándar CMM
Estándar CMMEstándar CMM
Estándar CMM
AndreaYebra
 
Seguridad de los Sistemas Operativos
Seguridad de los Sistemas OperativosSeguridad de los Sistemas Operativos
Seguridad de los Sistemas Operativos
steevenjose
 
Cv Jorge Zavala Sp 5
Cv Jorge Zavala Sp 5Cv Jorge Zavala Sp 5
Cv Jorge Zavala Sp 5
jzavalamty
 
Introduccion a la Ingenieria de Software
Introduccion a la Ingenieria de SoftwareIntroduccion a la Ingenieria de Software
Introduccion a la Ingenieria de Softwareangelicaastorga
 

Destacado (20)

7iSF-5 cmm
7iSF-5   cmm7iSF-5   cmm
7iSF-5 cmm
 
Mejora de procesos y Transicion sw cmm a cmmi
Mejora de procesos y Transicion sw cmm a cmmiMejora de procesos y Transicion sw cmm a cmmi
Mejora de procesos y Transicion sw cmm a cmmi
 
Penetration Testing / Ethical Hacking
Penetration Testing / Ethical HackingPenetration Testing / Ethical Hacking
Penetration Testing / Ethical Hacking
 
Orange book common criteria
Orange book  common criteriaOrange book  common criteria
Orange book common criteria
 
Fundamentos matematicos para la criptografia asimetrica
Fundamentos matematicos para la criptografia asimetricaFundamentos matematicos para la criptografia asimetrica
Fundamentos matematicos para la criptografia asimetrica
 
Oss tmm
Oss tmmOss tmm
Oss tmm
 
Gestión de Auditorías de Seguridad
Gestión de Auditorías de SeguridadGestión de Auditorías de Seguridad
Gestión de Auditorías de Seguridad
 
OSS TMM
OSS TMMOSS TMM
OSS TMM
 
Seguridad En Sistemas Operativos (segunda parte)
Seguridad En Sistemas Operativos (segunda parte)Seguridad En Sistemas Operativos (segunda parte)
Seguridad En Sistemas Operativos (segunda parte)
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Osstmm.3
Osstmm.3Osstmm.3
Osstmm.3
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cmm
CmmCmm
Cmm
 
Cmmi piña, martin 7° b ti
Cmmi piña, martin 7° b tiCmmi piña, martin 7° b ti
Cmmi piña, martin 7° b ti
 
ISO 15408 Common Criteria
ISO 15408 Common CriteriaISO 15408 Common Criteria
ISO 15408 Common Criteria
 
Estándar CMM
Estándar CMMEstándar CMM
Estándar CMM
 
Seguridad de los Sistemas Operativos
Seguridad de los Sistemas OperativosSeguridad de los Sistemas Operativos
Seguridad de los Sistemas Operativos
 
Cv Jorge Zavala Sp 5
Cv Jorge Zavala Sp 5Cv Jorge Zavala Sp 5
Cv Jorge Zavala Sp 5
 
Introduccion a la Ingenieria de Software
Introduccion a la Ingenieria de SoftwareIntroduccion a la Ingenieria de Software
Introduccion a la Ingenieria de Software
 

Similar a Cmmi eufemia m.m

Cmmi eufemia martínez martínez
Cmmi eufemia martínez martínezCmmi eufemia martínez martínez
Cmmi eufemia martínez martínez
ITSM
 
CMMI y CERTIFICACION
CMMI y CERTIFICACIONCMMI y CERTIFICACION
CMMI y CERTIFICACIONAna Zamorano
 
Cmmi y Certificacion
Cmmi y CertificacionCmmi y Certificacion
Cmmi y Certificacion
Lulu Mendez
 
Cmmi y certificacion
Cmmi y certificacionCmmi y certificacion
Cmmi y certificacionAna Zamorano
 
CMMI
CMMICMMI
Presentacion de calidad
Presentacion de calidadPresentacion de calidad
Presentacion de calidad
Rocker_Nash
 
Estándares de Calidad (CMMI)
Estándares de Calidad  (CMMI)Estándares de Calidad  (CMMI)
Estándares de Calidad (CMMI)
SindySellan1
 
CMMI FINAL.pdf
CMMI FINAL.pdfCMMI FINAL.pdf
CMMI FINAL.pdf
EmanuelMuoz11
 
El cmmi de servicios está aquí 1
El cmmi de servicios está aquí 1El cmmi de servicios está aquí 1
El cmmi de servicios está aquí 1
Jorge Boria
 
Cmmi y moprosoft
Cmmi y moprosoftCmmi y moprosoft
Cmmi y moprosoft
Eduardo Cortes
 
Cuadro comparativo cmmi moprosoft
Cuadro comparativo cmmi moprosoftCuadro comparativo cmmi moprosoft
Cuadro comparativo cmmi moprosoftRuben Adan Gomez
 
Modelos de procesos de Software
Modelos de procesos de SoftwareModelos de procesos de Software
Modelos de procesos de Software
Raúl Galván
 
Modelo Integrado de madurez CMMI.pptx
Modelo Integrado de madurez CMMI.pptxModelo Integrado de madurez CMMI.pptx
Modelo Integrado de madurez CMMI.pptx
JHONRUIZ81
 
Complemento cmmi
Complemento cmmiComplemento cmmi
Complemento cmmi
Tensor
 
El modelo CMMI
El modelo CMMIEl modelo CMMI
El modelo CMMI
Rafael Rendon Pablo
 

Similar a Cmmi eufemia m.m (20)

Cmmi eufemia martínez martínez
Cmmi eufemia martínez martínezCmmi eufemia martínez martínez
Cmmi eufemia martínez martínez
 
CMMI y CERTIFICACION
CMMI y CERTIFICACIONCMMI y CERTIFICACION
CMMI y CERTIFICACION
 
Cmmi y Certificacion
Cmmi y CertificacionCmmi y Certificacion
Cmmi y Certificacion
 
Cmmi y certificacion
Cmmi y certificacionCmmi y certificacion
Cmmi y certificacion
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
 
Presentacion de calidad
Presentacion de calidadPresentacion de calidad
Presentacion de calidad
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
 
Estándares de Calidad (CMMI)
Estándares de Calidad  (CMMI)Estándares de Calidad  (CMMI)
Estándares de Calidad (CMMI)
 
CMMI FINAL.pdf
CMMI FINAL.pdfCMMI FINAL.pdf
CMMI FINAL.pdf
 
El cmmi de servicios está aquí 1
El cmmi de servicios está aquí 1El cmmi de servicios está aquí 1
El cmmi de servicios está aquí 1
 
Cmmi y moprosoft
Cmmi y moprosoftCmmi y moprosoft
Cmmi y moprosoft
 
Introducción CMMI
Introducción CMMIIntroducción CMMI
Introducción CMMI
 
Cuadaro de diferenciass
Cuadaro de diferenciassCuadaro de diferenciass
Cuadaro de diferenciass
 
Cuadro comparativo cmmi moprosoft
Cuadro comparativo cmmi moprosoftCuadro comparativo cmmi moprosoft
Cuadro comparativo cmmi moprosoft
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Modelos de procesos de Software
Modelos de procesos de SoftwareModelos de procesos de Software
Modelos de procesos de Software
 
Modelo Integrado de madurez CMMI.pptx
Modelo Integrado de madurez CMMI.pptxModelo Integrado de madurez CMMI.pptx
Modelo Integrado de madurez CMMI.pptx
 
Cmmi
CmmiCmmi
Cmmi
 
Complemento cmmi
Complemento cmmiComplemento cmmi
Complemento cmmi
 
El modelo CMMI
El modelo CMMIEl modelo CMMI
El modelo CMMI
 

Más de ITSM

caso pratico
caso praticocaso pratico
caso pratico
ITSM
 
ciclo de deming.
 ciclo de deming. ciclo de deming.
ciclo de deming.
ITSM
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
ITSM
 
EXPO ISO38500
EXPO ISO38500EXPO ISO38500
EXPO ISO38500
ITSM
 
ISO38500
ISO38500ISO38500
ISO38500
ITSM
 
Cmmi eufemia m.m
Cmmi eufemia m.mCmmi eufemia m.m
Cmmi eufemia m.m
ITSM
 
Frameworks
FrameworksFrameworks
Frameworks
ITSM
 
Cmmi eufemia m.m
Cmmi eufemia m.mCmmi eufemia m.m
Cmmi eufemia m.m
ITSM
 
trabajo grupal
trabajo grupaltrabajo grupal
trabajo grupal
ITSM
 
Portada
PortadaPortada
Portada
ITSM
 
Grupo
GrupoGrupo
Grupo
ITSM
 
Grupo
GrupoGrupo
Grupo
ITSM
 
Fer fredy
Fer fredyFer fredy
Fer fredy
ITSM
 
Eufemia martinez martinez
Eufemia martinez martinezEufemia martinez martinez
Eufemia martinez martinez
ITSM
 
Conclusión final
Conclusión finalConclusión final
Conclusión final
ITSM
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
ITSM
 
Blog
BlogBlog
Blog
ITSM
 
Nuevo
NuevoNuevo
Nuevo
ITSM
 
Eufemia martinez martinez
Eufemia martinez martinezEufemia martinez martinez
Eufemia martinez martinez
ITSM
 
Analisis eufemia m
Analisis eufemia mAnalisis eufemia m
Analisis eufemia m
ITSM
 

Más de ITSM (20)

caso pratico
caso praticocaso pratico
caso pratico
 
ciclo de deming.
 ciclo de deming. ciclo de deming.
ciclo de deming.
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
EXPO ISO38500
EXPO ISO38500EXPO ISO38500
EXPO ISO38500
 
ISO38500
ISO38500ISO38500
ISO38500
 
Cmmi eufemia m.m
Cmmi eufemia m.mCmmi eufemia m.m
Cmmi eufemia m.m
 
Frameworks
FrameworksFrameworks
Frameworks
 
Cmmi eufemia m.m
Cmmi eufemia m.mCmmi eufemia m.m
Cmmi eufemia m.m
 
trabajo grupal
trabajo grupaltrabajo grupal
trabajo grupal
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Grupo
GrupoGrupo
Grupo
 
Grupo
GrupoGrupo
Grupo
 
Fer fredy
Fer fredyFer fredy
Fer fredy
 
Eufemia martinez martinez
Eufemia martinez martinezEufemia martinez martinez
Eufemia martinez martinez
 
Conclusión final
Conclusión finalConclusión final
Conclusión final
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Nuevo
NuevoNuevo
Nuevo
 
Eufemia martinez martinez
Eufemia martinez martinezEufemia martinez martinez
Eufemia martinez martinez
 
Analisis eufemia m
Analisis eufemia mAnalisis eufemia m
Analisis eufemia m
 

Último

Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
nicromante2000
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
juanjosebarreiro704
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 

Último (6)

Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 

Cmmi eufemia m.m

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA MONTAÑA INGENIERÍA INFORMÁTICA ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI FRAMEWORK “CMMI” DOCENTE: ING. FREDDY RAMIREZ VILLALOBOS ALUMNA: EUFEMIA MARTÍNEZ MARTÍNEZ Tlapa de Comonfort, Gro., 16 de Abril de 2015.
  • 3. ¿QUÉ ES CMMI? Modelo de Madurez de la Capacidad Integrado (Capability Maturity Model for Integration) es un modelo de procesos que contiene las mejores prácticas de la industria para el desarrollo, mantenimiento, adquisición y operación de productos y servicios.
  • 4. ORIGEN ▪ En 1984. El Congreso del Gobierno Americano aprobó la creación de un organismo de investigación para el desarrollo de modelos de mejora para los problemas en el desarrollo de los sistemas de software, y evaluar la capacidad de respuesta y fiabilidad de las compañías que suministran software al Departamento de Defensa. Creación del SEI (Instituto de Ingeniería del Software), fundado por el Departamento de Defensa Americano y la Universidad Carnegie Mellon.
  • 5. ▪ En 1985 SEI empieza a trabajar en un marco de madurez de procesos que permita evaluar a las empresas productoras de software. La investigación evoluciona hacia el “Modelo de Madurez de las Capacidades (CMM)”. ▪ En 1991. En agosto SEI publica la versión 1.0 del Modelo de Madurez de las Capacidades para el Software (SW-CMM). ▪ En 1993 SEI publica la versión 1.1 de SW-CMM. ▪ En 1997 Publicación de la versión 1.2 ▪ En 2000 SW-CMM fue integrado y relevado por el nuevo modelo CMMI. Versión 1.3
  • 6. OBJETIVOS Algunos de los objetivos del CMMI y que son buenos para el negocio.  Producir servicios y Productos de alta calidad.  Crear valor para los accionistas.  Mejorar la satisfacción del cliente.  Incrementar la participación en el mercado.  Ganar reconocimiento en la industria.
  • 7. Disciplinas del modelo ▪ Ingeniería de Sistemas: Abarca el desarrollo total del sistema que puede o no incluir el desarrollo de software. ▪ Ingeniería de Software: Cubre el desarrollo de software y su mantenimiento.
  • 8. ▪ Desarrollo integrado de Productos y Procesos: Contempla un enfoque sistemático para la colaboración de los involucrados relevantes a través de la vida del producto. ▪ Acuerdo con Proveedores: En proyectos complejos se requiere de la incorporación de proveedores para ejecutar funciones o añadir modificaciones a productos.
  • 9. El modelo CMMI tiene dos representaciones en etapas y de continuo. El modelo CMMI de niveles es comparable con el modelo CMM de software en el sentido en que provee una forma de valorar la capacidad del proceso de una organización clasificándola en uno de cinco niveles. El modelo describe las metas que se deben alcanzar en cada uno de estos niveles.
  • 10. Nivel 1 Inicial Nivel 2 Gestionado Nivel 3 Definido Nivel 4 Gestionado cuantitativamente Nivel 5 Optimizado Figura 1. El modelo CMMI en etapas
  • 11. El modelo CMMI continuo ▪ Los modelos de madurez continuos no clasifican a las organizaciones en niveles discretos. Éstos son modelos que hilan más fino y que consideran prácticas individuales, grupos de éstas y sus valoraciones. La valoración de la madurez no es, por lo tanto, un solo valor, sino un conjunto de valores que muestran la madurez de la organización para cada proceso o grupo de procesos.
  • 12. En consecuencia, el resultado de una valoración con el modelo CMMI continuo es un perfil de capacidad que muestra cada área de proceso y su correspondiente valoración de capacidad.
  • 13. Niveles de Madurez (Continuo)  Nivel 0 (incompleto): El proceso no se ejecuta o se hace parcialmente.  Nivel 1 (Ejecutado): El proceso se ejecuta y se producen productos basados en productos de entrada identificados.  Nivel 2 (Administrado): El proceso es reactivo y se caracteriza por su aplicación a proyectos.  Nivel 3 (Definido): El proceso es proactivo y se ve a nivel de la organización.  Nivel 4 (Administrado Cuantitativamente): El proceso es medido y controlado.  Nivel 5 (Optimizado): El proceso se enfoca en la mejora continua.
  • 14. Diferencias entre las representaciones del modelo Figura 2. Diferencia de las representaciones del modelo CMMI
  • 15. Ventajas del modelo CMMI(en etapas) Ventajas del modelo CMMI(continuo) • Compatibilidad con el modelo CMM. • Las organizaciones pueden elegir procesos de mejora de acuerdo con sus propias necesidades y requerimientos. • Define un camino claro para la mejora de las organizaciones. • Permite más flexibilidad manteniendo la ayuda del CMMI.
  • 16. Desventajas del modelo CMMI(en etapas) Más adecuado introducir metas y prácticas correspondientes a los niveles superiores antes que las prácticas de niveles inferiores. Cuando una organización hace esto, la valoración de su madurez da una imagen engañosa.
  • 17. Versiones  1985. Modelo de Madurez de Capacidades (CMM)  1991. Modelo de Madurez de las Capacidades para el Software (SW- CMM)  1993. Versión 1.1 de SW-CMM  1997. Versión 1.2 de SW-CMM  2000. SW-CMM fue integrado por el nuevo modelo CMMI versión 1.3
  • 18. Referencias Bibliográficas 1. Sommerville, I. (2005). Ingeniería del software. Madrid: Pearson Educación, S.A.. Pág. 619. 2. De Luna, H. (2009). El modelo CMMI. Consultado en Marzo 12, 2015 en http://www.allsoft.com.mx/recursos/ElModeloCMMI.pdf. 3. Villagra, S (2006). Una Introducción a CMMI. Consultado en Marzo 12, 2015 en http://www.coes1.org.pe/Documentos%20compartidos/Teoria/Introduccion%20a% 20CMMI.pdf
  • 19. ▪ 4. Palacio, J. (2007). Sinopsis de los modelos SW-CMM y CMMI. Consultado en Marzo 14, 2015 en http://www.navegapolis.net/files/articulos/sinopsis_cmm.pdf ▪ 5. Ulibarri, J (2004). Antecedentes y estructura del CMMI. Consultado en Marzo 14, 2015 en http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lis/ulibarri_p_jm/capitulo2.pdf. ▪ 6. Hernández, L. & Aguirre, Y. (2012). CMMI. Consultado en Marzo 15, 2015 en http://www.uv.mx/personal/jfernandez/files/2012/11/CMMI1.pdf.