SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA MONTAÑA
INGENIERÍA INFORMÁTICA
Asignatura:
Estrategias de gestión de servicios de Tecnologías de información
Docente:
ING. FREDDY RAMÍREZ VILLALOBOS
Reporte de Investigación
(Ciclo del PDCA)
PRESENTA:
EUFEMIA MARTÍNEZ MARTÍNEZ
N1112005
Tlapa de Comonfort, Gro., 1 de Junio de 2015.
¿Qué es el Ciclo PDCA?
El nombre del Ciclo PDCA (o PHVA) viene de las siglas Planificar, Hacer,
Verificar y Actuar, en inglés “Plan, Do, Check, Act”. También es conocido como
Ciclo de mejora continua o Círculo de Deming, por ser Edwards Deming su autor.
es una estrategia de mejora continua de la calidad en cuatro pasos, basada en un
concepto ideado por Walter A. Shewhart. Esta metodología describe los cuatro
pasos esenciales que se deben llevar a cabo de forma sistemática para lograr la
mejora continua, entendiendo como tal el mejoramiento continuado de la calidad
(disminución de fallos, aumento de la eficacia y eficiencia, solución de problemas,
previsión y eliminación de riesgos potenciales…). El círculo de Deming lo
componen 4 etapas cíclicas (una vez acabada la etapa final se debe volver a la
primera y repetir el ciclo de nuevo) de forma que las actividades son reevaluadas
periódicamente para incorporar nuevas mejoras. La aplicación de esta metodología
está enfocada principalmente para para ser usada en empresas y organizaciones.
Figura 1. Ciclo de PDCA
PLANIFICAR: La dirección, sobre la base de las mediciones, datos e información
que posee, planifica los cambios. A grandes rasgos, en el ciclo PDCA de mejora
continua, esta planificación deberá comprender:
 Identificar los objetivos que constituyen el objeto de la mejora.
 Determinar los métodos, recursos y organización para alcanzarlos.
 Definir los indicadores que permitirán establecer el punto de partida y cuantificar
los objetivos.
De la planificación deben surgir metas, objetivos claros y específicos, y esto por dos
razones:
 Cuanto más precisamente definido está lo que se pretende alcanzar, mayor es la
probabilidad de lograrlo.
 Los progresos sólo se pueden medir con relación a unos objetivos previamente
planteados y cuantificados.
HACER: Lo planificado se lleva a efecto.
VERIFICAR: Se evalúan los resultados reales conseguidos y se comparan con los
objetivos establecidos en la planificación. La clave de la verificación está en haber
determinado, con anterioridad, indicadores para la medición de los objetivos.
ACTUAR: Puede definirse como obtener un grado de rendimiento superior al
anterior. Una vez cotejados los objetivos previstos con los resultados reales, si se
alcanzó lo planificado, los cambios son sistematizados y documentados, es decir,
normalizados.
En caso de no haberse logrado los objetivos del plan, se analizan las causas de las
desviaciones y se generan las acciones que permitan eliminar las causas–raíz de
esos errores.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Castro, M. (2010). Ciclos de Deming y su relación con Paretos. Consultado
en Mayo 30, 2015. En
http://www.uagvirtual.com/it/ACP01/RosaMariaCastro.pdf
2. Aiteco Consultores. (2013).El ciclo de PDCAde Mejora continua. Consultado
en Mayo 29, 2015. En www.aiteco.com/ciclo-pdca-de-mejora-contina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

las nuevas 7 herramientas de la calidad
las nuevas 7 herramientas de la calidadlas nuevas 7 herramientas de la calidad
las nuevas 7 herramientas de la calidadarelycl
 
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.kleta23
 
El mejoramiento continuo diapositivas
El mejoramiento continuo diapositivasEl mejoramiento continuo diapositivas
El mejoramiento continuo diapositivasEdy Ruiz
 
Procesos de mejora continua
Procesos de mejora continuaProcesos de mejora continua
Procesos de mejora continuaNahuel Patrito
 
Ciclo phva lite
Ciclo phva liteCiclo phva lite
Ciclo phva liteDany Rojas
 
DIAPOSITIVAS - PLANEACION ESTRATEGICA EMPRESARIAL.ppt
DIAPOSITIVAS - PLANEACION ESTRATEGICA EMPRESARIAL.pptDIAPOSITIVAS - PLANEACION ESTRATEGICA EMPRESARIAL.ppt
DIAPOSITIVAS - PLANEACION ESTRATEGICA EMPRESARIAL.pptAlexanderRemaycunaVa
 
Plan de comunicación
Plan de comunicaciónPlan de comunicación
Plan de comunicaciónAngel Camargo
 
Diagramas de proceso
Diagramas de procesoDiagramas de proceso
Diagramas de procesojulietas
 
Elementos del Planificador - Admon. Tiempo
Elementos del Planificador - Admon. TiempoElementos del Planificador - Admon. Tiempo
Elementos del Planificador - Admon. TiempoSara Urrutia
 
4.4 tipos generales de factores restrictivos
4.4 tipos generales de factores restrictivos4.4 tipos generales de factores restrictivos
4.4 tipos generales de factores restrictivosUriel Carrera Talarico
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)coral yazmin calderon perez
 
Caracterización de procesos
Caracterización de procesosCaracterización de procesos
Caracterización de procesos1nataliadimate
 
Control del proyecto
Control del proyectoControl del proyecto
Control del proyectoMike Sánche2
 
Dia 3 rediseño de procesos mejoramiento continuo v4
Dia 3 rediseño de procesos  mejoramiento continuo v4Dia 3 rediseño de procesos  mejoramiento continuo v4
Dia 3 rediseño de procesos mejoramiento continuo v4marilucalderon
 
Gestion de los recursos humanos del proyecto
Gestion de los recursos humanos                 del proyectoGestion de los recursos humanos                 del proyecto
Gestion de los recursos humanos del proyectogeoalcantara
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
ReingenieriaUGM NORTE
 
mapa conceptual gestión de proyectos
mapa conceptual gestión de proyectosmapa conceptual gestión de proyectos
mapa conceptual gestión de proyectosPauleth Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

las nuevas 7 herramientas de la calidad
las nuevas 7 herramientas de la calidadlas nuevas 7 herramientas de la calidad
las nuevas 7 herramientas de la calidad
 
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
 
Administracion del tiempo
Administracion del tiempoAdministracion del tiempo
Administracion del tiempo
 
El mejoramiento continuo diapositivas
El mejoramiento continuo diapositivasEl mejoramiento continuo diapositivas
El mejoramiento continuo diapositivas
 
herramientas de calidad
herramientas de  calidad herramientas de  calidad
herramientas de calidad
 
Procesos de mejora continua
Procesos de mejora continuaProcesos de mejora continua
Procesos de mejora continua
 
Ciclo phva lite
Ciclo phva liteCiclo phva lite
Ciclo phva lite
 
DIAPOSITIVAS - PLANEACION ESTRATEGICA EMPRESARIAL.ppt
DIAPOSITIVAS - PLANEACION ESTRATEGICA EMPRESARIAL.pptDIAPOSITIVAS - PLANEACION ESTRATEGICA EMPRESARIAL.ppt
DIAPOSITIVAS - PLANEACION ESTRATEGICA EMPRESARIAL.ppt
 
Modelos de despliegue
Modelos de despliegueModelos de despliegue
Modelos de despliegue
 
Plan de comunicación
Plan de comunicaciónPlan de comunicación
Plan de comunicación
 
Diagramas de proceso
Diagramas de procesoDiagramas de proceso
Diagramas de proceso
 
Elementos del Planificador - Admon. Tiempo
Elementos del Planificador - Admon. TiempoElementos del Planificador - Admon. Tiempo
Elementos del Planificador - Admon. Tiempo
 
4.4 tipos generales de factores restrictivos
4.4 tipos generales de factores restrictivos4.4 tipos generales de factores restrictivos
4.4 tipos generales de factores restrictivos
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
 
Caracterización de procesos
Caracterización de procesosCaracterización de procesos
Caracterización de procesos
 
Control del proyecto
Control del proyectoControl del proyecto
Control del proyecto
 
Dia 3 rediseño de procesos mejoramiento continuo v4
Dia 3 rediseño de procesos  mejoramiento continuo v4Dia 3 rediseño de procesos  mejoramiento continuo v4
Dia 3 rediseño de procesos mejoramiento continuo v4
 
Gestion de los recursos humanos del proyecto
Gestion de los recursos humanos                 del proyectoGestion de los recursos humanos                 del proyecto
Gestion de los recursos humanos del proyecto
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
mapa conceptual gestión de proyectos
mapa conceptual gestión de proyectosmapa conceptual gestión de proyectos
mapa conceptual gestión de proyectos
 

Destacado

Experiencias de TI
Experiencias de TIExperiencias de TI
Experiencias de TIRego Gomez
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
IntroduccionAzu Ros
 
Instituto tecnológico superior de la montaña
Instituto tecnológico superior de la montañaInstituto tecnológico superior de la montaña
Instituto tecnológico superior de la montañaRego Gomez
 
2. microimpresion 3d
2. microimpresion 3d2. microimpresion 3d
2. microimpresion 3dAzu Ros
 
Análisis de la farmacia “farmapronto”
Análisis de la farmacia “farmapronto”Análisis de la farmacia “farmapronto”
Análisis de la farmacia “farmapronto”Azu Ros
 
Instituto tecnológico superior de la montaña
Instituto tecnológico superior de la montañaInstituto tecnológico superior de la montaña
Instituto tecnológico superior de la montañaRego Gomez
 

Destacado (7)

Experiencias de TI
Experiencias de TIExperiencias de TI
Experiencias de TI
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Instituto tecnológico superior de la montaña
Instituto tecnológico superior de la montañaInstituto tecnológico superior de la montaña
Instituto tecnológico superior de la montaña
 
Rego
RegoRego
Rego
 
2. microimpresion 3d
2. microimpresion 3d2. microimpresion 3d
2. microimpresion 3d
 
Análisis de la farmacia “farmapronto”
Análisis de la farmacia “farmapronto”Análisis de la farmacia “farmapronto”
Análisis de la farmacia “farmapronto”
 
Instituto tecnológico superior de la montaña
Instituto tecnológico superior de la montañaInstituto tecnológico superior de la montaña
Instituto tecnológico superior de la montaña
 

Similar a ciclo de deming.

Ciclo phva
Ciclo phvaCiclo phva
Ciclo phvamriveros
 
GESTIONPARARESULTADOS.pptx
GESTIONPARARESULTADOS.pptxGESTIONPARARESULTADOS.pptx
GESTIONPARARESULTADOS.pptxAdrianaRentera2
 
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software CmmiModelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmiguest768516
 
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software CmmiModelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmiguest768516
 
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software CmmiModelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmiguest1969e6
 
Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad (PAMEC
Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad (PAMECPrograma de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad (PAMEC
Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad (PAMECmartagutierrez0614
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarialagumaria
 
desmontaje del case de la computadora
desmontaje del case de la computadoradesmontaje del case de la computadora
desmontaje del case de la computadoramariynes
 
Presentacion__PAMEC.PPTX
Presentacion__PAMEC.PPTXPresentacion__PAMEC.PPTX
Presentacion__PAMEC.PPTXDante1290
 
Dirigir y controlar Presentación Marleny Serna Ospina unidad 3 actividad 8
Dirigir y controlar Presentación Marleny Serna Ospina unidad 3 actividad 8 Dirigir y controlar Presentación Marleny Serna Ospina unidad 3 actividad 8
Dirigir y controlar Presentación Marleny Serna Ospina unidad 3 actividad 8 MarlenySerna
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1hiramnvp
 
PresentacióN6
PresentacióN6PresentacióN6
PresentacióN6hiramnvp
 
Calidad total do
Calidad total doCalidad total do
Calidad total doMariana Dis
 
Plan de mejora ejemplo
Plan de mejora ejemploPlan de mejora ejemplo
Plan de mejora ejemploJairo Cutervo
 
Plan de mejora formato
Plan de mejora formatoPlan de mejora formato
Plan de mejora formatozsauceda
 

Similar a ciclo de deming. (20)

Ciclo phva
Ciclo phvaCiclo phva
Ciclo phva
 
GESTIONPARARESULTADOS.pptx
GESTIONPARARESULTADOS.pptxGESTIONPARARESULTADOS.pptx
GESTIONPARARESULTADOS.pptx
 
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software CmmiModelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
 
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software CmmiModelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
 
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software CmmiModelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
 
Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad (PAMEC
Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad (PAMECPrograma de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad (PAMEC
Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad (PAMEC
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
desmontaje del case de la computadora
desmontaje del case de la computadoradesmontaje del case de la computadora
desmontaje del case de la computadora
 
Presentacion__PAMEC.PPTX
Presentacion__PAMEC.PPTXPresentacion__PAMEC.PPTX
Presentacion__PAMEC.PPTX
 
Las Cinco W y la H, y el ciclo de mejora en la gestión de procesos
Las Cinco W y la H, y el ciclo de mejora en la gestión de procesosLas Cinco W y la H, y el ciclo de mejora en la gestión de procesos
Las Cinco W y la H, y el ciclo de mejora en la gestión de procesos
 
Deming
DemingDeming
Deming
 
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
 
Dirigir y controlar Presentación Marleny Serna Ospina unidad 3 actividad 8
Dirigir y controlar Presentación Marleny Serna Ospina unidad 3 actividad 8 Dirigir y controlar Presentación Marleny Serna Ospina unidad 3 actividad 8
Dirigir y controlar Presentación Marleny Serna Ospina unidad 3 actividad 8
 
Presentacion MEDELLIN BAGRE.PPTX
Presentacion MEDELLIN BAGRE.PPTXPresentacion MEDELLIN BAGRE.PPTX
Presentacion MEDELLIN BAGRE.PPTX
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN6
PresentacióN6PresentacióN6
PresentacióN6
 
Calidad total do
Calidad total doCalidad total do
Calidad total do
 
Plan de mejora ejemplo
Plan de mejora ejemploPlan de mejora ejemplo
Plan de mejora ejemplo
 
Elaboracion plan de mejoras
Elaboracion plan de mejorasElaboracion plan de mejoras
Elaboracion plan de mejoras
 
Plan de mejora formato
Plan de mejora formatoPlan de mejora formato
Plan de mejora formato
 

Más de ITSM

caso pratico
caso praticocaso pratico
caso praticoITSM
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoITSM
 
EXPO ISO38500
EXPO ISO38500EXPO ISO38500
EXPO ISO38500ITSM
 
ISO38500
ISO38500ISO38500
ISO38500ITSM
 
Cmmi eufemia m.m
Cmmi eufemia m.mCmmi eufemia m.m
Cmmi eufemia m.mITSM
 
Cmmi eufemia m.m
Cmmi eufemia m.mCmmi eufemia m.m
Cmmi eufemia m.mITSM
 
Frameworks
FrameworksFrameworks
FrameworksITSM
 
Cmmi eufemia m.m
Cmmi eufemia m.mCmmi eufemia m.m
Cmmi eufemia m.mITSM
 
Cmmi eufemia martínez martínez
Cmmi eufemia martínez martínezCmmi eufemia martínez martínez
Cmmi eufemia martínez martínezITSM
 
trabajo grupal
trabajo grupaltrabajo grupal
trabajo grupalITSM
 
Portada
PortadaPortada
PortadaITSM
 
Grupo
GrupoGrupo
GrupoITSM
 
Grupo
GrupoGrupo
GrupoITSM
 
Fer fredy
Fer fredyFer fredy
Fer fredyITSM
 
Eufemia martinez martinez
Eufemia martinez martinezEufemia martinez martinez
Eufemia martinez martinezITSM
 
Conclusión final
Conclusión finalConclusión final
Conclusión finalITSM
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoITSM
 
Blog
BlogBlog
BlogITSM
 
Nuevo
NuevoNuevo
NuevoITSM
 
Eufemia martinez martinez
Eufemia martinez martinezEufemia martinez martinez
Eufemia martinez martinezITSM
 

Más de ITSM (20)

caso pratico
caso praticocaso pratico
caso pratico
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
EXPO ISO38500
EXPO ISO38500EXPO ISO38500
EXPO ISO38500
 
ISO38500
ISO38500ISO38500
ISO38500
 
Cmmi eufemia m.m
Cmmi eufemia m.mCmmi eufemia m.m
Cmmi eufemia m.m
 
Cmmi eufemia m.m
Cmmi eufemia m.mCmmi eufemia m.m
Cmmi eufemia m.m
 
Frameworks
FrameworksFrameworks
Frameworks
 
Cmmi eufemia m.m
Cmmi eufemia m.mCmmi eufemia m.m
Cmmi eufemia m.m
 
Cmmi eufemia martínez martínez
Cmmi eufemia martínez martínezCmmi eufemia martínez martínez
Cmmi eufemia martínez martínez
 
trabajo grupal
trabajo grupaltrabajo grupal
trabajo grupal
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Grupo
GrupoGrupo
Grupo
 
Grupo
GrupoGrupo
Grupo
 
Fer fredy
Fer fredyFer fredy
Fer fredy
 
Eufemia martinez martinez
Eufemia martinez martinezEufemia martinez martinez
Eufemia martinez martinez
 
Conclusión final
Conclusión finalConclusión final
Conclusión final
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Nuevo
NuevoNuevo
Nuevo
 
Eufemia martinez martinez
Eufemia martinez martinezEufemia martinez martinez
Eufemia martinez martinez
 

Último

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfJudyythHernandez
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

ciclo de deming.

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA MONTAÑA INGENIERÍA INFORMÁTICA Asignatura: Estrategias de gestión de servicios de Tecnologías de información Docente: ING. FREDDY RAMÍREZ VILLALOBOS Reporte de Investigación (Ciclo del PDCA) PRESENTA: EUFEMIA MARTÍNEZ MARTÍNEZ N1112005 Tlapa de Comonfort, Gro., 1 de Junio de 2015.
  • 2. ¿Qué es el Ciclo PDCA? El nombre del Ciclo PDCA (o PHVA) viene de las siglas Planificar, Hacer, Verificar y Actuar, en inglés “Plan, Do, Check, Act”. También es conocido como Ciclo de mejora continua o Círculo de Deming, por ser Edwards Deming su autor. es una estrategia de mejora continua de la calidad en cuatro pasos, basada en un concepto ideado por Walter A. Shewhart. Esta metodología describe los cuatro pasos esenciales que se deben llevar a cabo de forma sistemática para lograr la mejora continua, entendiendo como tal el mejoramiento continuado de la calidad (disminución de fallos, aumento de la eficacia y eficiencia, solución de problemas, previsión y eliminación de riesgos potenciales…). El círculo de Deming lo componen 4 etapas cíclicas (una vez acabada la etapa final se debe volver a la primera y repetir el ciclo de nuevo) de forma que las actividades son reevaluadas periódicamente para incorporar nuevas mejoras. La aplicación de esta metodología está enfocada principalmente para para ser usada en empresas y organizaciones. Figura 1. Ciclo de PDCA
  • 3. PLANIFICAR: La dirección, sobre la base de las mediciones, datos e información que posee, planifica los cambios. A grandes rasgos, en el ciclo PDCA de mejora continua, esta planificación deberá comprender:  Identificar los objetivos que constituyen el objeto de la mejora.  Determinar los métodos, recursos y organización para alcanzarlos.  Definir los indicadores que permitirán establecer el punto de partida y cuantificar los objetivos. De la planificación deben surgir metas, objetivos claros y específicos, y esto por dos razones:  Cuanto más precisamente definido está lo que se pretende alcanzar, mayor es la probabilidad de lograrlo.  Los progresos sólo se pueden medir con relación a unos objetivos previamente planteados y cuantificados. HACER: Lo planificado se lleva a efecto. VERIFICAR: Se evalúan los resultados reales conseguidos y se comparan con los objetivos establecidos en la planificación. La clave de la verificación está en haber determinado, con anterioridad, indicadores para la medición de los objetivos. ACTUAR: Puede definirse como obtener un grado de rendimiento superior al anterior. Una vez cotejados los objetivos previstos con los resultados reales, si se alcanzó lo planificado, los cambios son sistematizados y documentados, es decir, normalizados. En caso de no haberse logrado los objetivos del plan, se analizan las causas de las desviaciones y se generan las acciones que permitan eliminar las causas–raíz de esos errores.
  • 4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Castro, M. (2010). Ciclos de Deming y su relación con Paretos. Consultado en Mayo 30, 2015. En http://www.uagvirtual.com/it/ACP01/RosaMariaCastro.pdf 2. Aiteco Consultores. (2013).El ciclo de PDCAde Mejora continua. Consultado en Mayo 29, 2015. En www.aiteco.com/ciclo-pdca-de-mejora-contina