SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓMO ESCRIBIR UN GUIÓN
El formato de escritura de un guión de cine ha evolucionado y sigue evolucionando desde los
inicios del séptimo arte. Un guionista puede escribir su guión en un cuaderno o en servilletas, pero
al presentarlo a un productor, o incluso a los actores, es apropiado hacerlo en el formato standard
de la industria. Para esto es primordial hacer uso de un programa especializado para escribir
guiones, aunque también es útil conocer las bases de este formato. Esto no solo ayuda al
entendimiento del guión, sino que es también una marca de profesionalismo. Algunas cuestiones a
tener en cuenta en el formato del guión (no todas) son:
Extensión
El standard lleva a pensar que una página de guión es igual a un minuto en pantalla, aunque esto
es variable y no debe ser utilizado con total rigidez. Por ejemplo, si se piensa en una película de
120 minutos, el guión deberá tener alrededor de 120 páginas.
Tipografía
La fuente standard para la escritura del guión de cine es Courier New tamaño 12. El interlineado
debe ser 1.5 y texto siempre alineado a la izquierda.
Papel y márgenes
El papel standard es el papel carta en América y en Europa el A4. El margen superior debe ser de
1.3 cm y el inferior de 2.5 cm. Los márgenes derecho e izquierdo varían dependiendo del elemento
del formato del guión utilizado, como se podrá verificar al ver cada uno de estos elementos
descritos a continuación.
Elementos del formato del guión
1. Encabezado de escena
El encabezado señala el lugar y tiempo en que la escena se desarrolla. Primero se indica si la
escena transcurre en un interior (INT.) o exterior (EXT.). Después se señala el nombre específico
del lugar (casa, bar, hospital...). Finalmente se indica el tiempo (día, noches, amanecer, atardecer).
El encabezado de la scena se escribe alineado a la izquierda, con 4.3 cm del margen izquierdo y
máximo 3.3 cm del margen derecho. Ejemplo:
INT. Estación de policia - Noche
2. Descripción
Es una breve descripción de la acción de la escena, de lo ve y escucha la cámara. Cuando
aparece un personaje por primera vez, su nombre se escribe en mayúscula y se hace una breve
descripción de este. La descripción se alinea justificada, con 4.3 cm de margen izquierdo y 3.3 cm
de margen derecho. Ejemplo.
ANTONIO, 25 años, alto y mal vestido, entra esposado a la estación de policia agarrado del brazo
por un policia. Lo empujan hacia un silla para que se siete.
3. Personaje
Antes de cualquier intervención o diálogo, se debe indicar qué personaje lo hará. El nombre del
personaje se escribe siempre en mayúscula, a 10.4 cm. del margen izquierdo. Ejemplo:
ANTONIO
4. Diálogo
Es lo que dice el personaje. Se escribe en minúscula y con alineación a la izquierda a 6.8 cm del
margen izquierdo y máximo 6.1 cm del margen derecho. Ejemplo:
ANTONIO
No te atrevas a empujarme de nuevo.
5. Acotación
Las acotaciones ayudan a determinar el tono o la intención con que debe ser dicho un diálogo. Se
escribe entre paréntesis, en minúscula, entre el personaje y el diálogo, y a 8.6 cm del margen
izquierdo. Ejemplo:
ANTONIO
(Sarcástico)
No te atrevas a empujarme de nuevo.
6. Transición
Las transiciones se utilizan para indicar un método de cambio de una escena a otra (FUNDE A
NEGRO:, DISOLVENCIA:, ENSADENA:...). Van siempre en mayúscula, alineadas a la derecha,
seguidas de dos puntos, a 7.9 cm del margen derecho. Ejemplo:
ANTONIO
(Sarcástico)
No te atrevas a empujarme de nuevo.
FUNDE A NEGRO:
7. Plano
Los planos son una instrucción de cámara que debe utilizarse sólo en casos muy necesarios. Los
planos son desición del director, por lo cual el guionista debe abstenerse en lo posible de usarlos
dentro del guión. Pero si se hace, el plano debe escribirse en dos partes: el personaje em
mayúscula, y debajo la acción de este en mnúscula, alineación justificada de 4.3 cm de margen
izquierdo y 3.3 cm de margen derecho. Ejemplo:
ANTONIO
(Sarcástico)
No te atrevas a empujarme de nuevo.
ANTONIO
Se enfoca su cara en un primer plano.
Sin embargo, si se utiliza un programa profesional para la escritura de guiones, este programa
ya viene formateado con todos los standards de la industria, por lo cual el guionista no tiene porque
preocuparse de formatear el guión por sí mismo. La mejor opción si se busca evitar complicaciones
durante la escritura un guión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases de discursos y sus características
Clases de discursos y sus característicasClases de discursos y sus características
Clases de discursos y sus características
Pérez Mantilla Maria E
 
Resumen de la pelicula.el precio del mañana
Resumen de la pelicula.el precio del mañanaResumen de la pelicula.el precio del mañana
Resumen de la pelicula.el precio del mañana
Onlypita
 

La actualidad más candente (20)

Planos y movimientos de cámara
Planos y movimientos de cámaraPlanos y movimientos de cámara
Planos y movimientos de cámara
 
El Guion I
El Guion IEl Guion I
El Guion I
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
Cómo escribir una Biblia Transmedia
Cómo escribir una Biblia TransmediaCómo escribir una Biblia Transmedia
Cómo escribir una Biblia Transmedia
 
La construcción del guión
La construcción del guiónLa construcción del guión
La construcción del guión
 
Planos. Producción audiovisual
Planos. Producción audiovisualPlanos. Producción audiovisual
Planos. Producción audiovisual
 
La idea y el storyline en el guión audiovisual de ficción
La idea y el storyline en el guión audiovisual de ficciónLa idea y el storyline en el guión audiovisual de ficción
La idea y el storyline en el guión audiovisual de ficción
 
Debate sobre la pena de muerte
Debate sobre la pena de muerteDebate sobre la pena de muerte
Debate sobre la pena de muerte
 
Clases de discursos y sus características
Clases de discursos y sus característicasClases de discursos y sus características
Clases de discursos y sus características
 
Cine documental
Cine documentalCine documental
Cine documental
 
Presentación sobre cortometraje realizado.
Presentación sobre cortometraje realizado.Presentación sobre cortometraje realizado.
Presentación sobre cortometraje realizado.
 
4.- El Guión Técnico
4.- El Guión Técnico4.- El Guión Técnico
4.- El Guión Técnico
 
Guiones para spots
Guiones para spotsGuiones para spots
Guiones para spots
 
El guión
El guiónEl guión
El guión
 
CORTOMETRAJE Y GUION LITERARIO
CORTOMETRAJE Y GUION LITERARIOCORTOMETRAJE Y GUION LITERARIO
CORTOMETRAJE Y GUION LITERARIO
 
Palabras
PalabrasPalabras
Palabras
 
Carpeta de producción
Carpeta de producciónCarpeta de producción
Carpeta de producción
 
El cortometraje
El cortometrajeEl cortometraje
El cortometraje
 
Tecinica de lectura en diagonal
Tecinica de lectura en diagonalTecinica de lectura en diagonal
Tecinica de lectura en diagonal
 
Resumen de la pelicula.el precio del mañana
Resumen de la pelicula.el precio del mañanaResumen de la pelicula.el precio del mañana
Resumen de la pelicula.el precio del mañana
 

Destacado

Destacado (6)

Ionic compound
Ionic compoundIonic compound
Ionic compound
 
Introduction to chemistry
Introduction to chemistryIntroduction to chemistry
Introduction to chemistry
 
Революции 1848 1849 гг
Революции 1848 1849 ггРеволюции 1848 1849 гг
Революции 1848 1849 гг
 
Introductory Chemistry Chapter 1 Power Point
Introductory Chemistry Chapter 1 Power PointIntroductory Chemistry Chapter 1 Power Point
Introductory Chemistry Chapter 1 Power Point
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Cómo escribir un guión

A.formato de guión técnico y literario (1)
A.formato de guión técnico y literario (1)A.formato de guión técnico y literario (1)
A.formato de guión técnico y literario (1)
Linda Altamirano
 
La redacción del guion dramático
La redacción del guion dramáticoLa redacción del guion dramático
La redacción del guion dramático
Guionismo Fch
 
La redacción del guion dramático
La redacción del guion dramáticoLa redacción del guion dramático
La redacción del guion dramático
Guionismo Fch
 
Como hacer un guion cinematográfico por Andrea Sofia Narvaez Ruano
Como hacer un guion cinematográfico por Andrea Sofia Narvaez RuanoComo hacer un guion cinematográfico por Andrea Sofia Narvaez Ruano
Como hacer un guion cinematográfico por Andrea Sofia Narvaez Ruano
Sofita Narvaez
 
formato-estanda-guion-david-cubero.pdf
formato-estanda-guion-david-cubero.pdfformato-estanda-guion-david-cubero.pdf
formato-estanda-guion-david-cubero.pdf
RocioVirginia
 
formato-estanda-guion-david-cubero.pdf
formato-estanda-guion-david-cubero.pdfformato-estanda-guion-david-cubero.pdf
formato-estanda-guion-david-cubero.pdf
RocioVirginia
 
CóMo Formatear Un GuióN Televisivo
CóMo Formatear Un GuióN TelevisivoCóMo Formatear Un GuióN Televisivo
CóMo Formatear Un GuióN Televisivo
Jazmin Ramirez
 
Como crear un video desde cero
Como crear un video desde ceroComo crear un video desde cero
Como crear un video desde cero
The_Tigers
 
Guion Literario
Guion LiterarioGuion Literario
Guion Literario
UPB
 

Similar a Cómo escribir un guión (20)

Formato de guión técnico y literario (1)
Formato de guión técnico y literario (1)Formato de guión técnico y literario (1)
Formato de guión técnico y literario (1)
 
A.evidencia 1
A.evidencia 1A.evidencia 1
A.evidencia 1
 
A.formato de guión técnico y literario (1)
A.formato de guión técnico y literario (1)A.formato de guión técnico y literario (1)
A.formato de guión técnico y literario (1)
 
OA. ¿Cómo crear un guión?_04 Escritura
OA. ¿Cómo crear un guión?_04 EscrituraOA. ¿Cómo crear un guión?_04 Escritura
OA. ¿Cómo crear un guión?_04 Escritura
 
La redacción del guion dramático
La redacción del guion dramáticoLa redacción del guion dramático
La redacción del guion dramático
 
La redacción del guion dramático
La redacción del guion dramáticoLa redacción del guion dramático
La redacción del guion dramático
 
Formato para la elaboración de un guion
Formato  para la elaboración de  un guionFormato  para la elaboración de  un guion
Formato para la elaboración de un guion
 
Unidad_12 REDACCION GUION DRAMATICO CINE E HISTORY BOARD.pdf
Unidad_12 REDACCION GUION DRAMATICO CINE E HISTORY BOARD.pdfUnidad_12 REDACCION GUION DRAMATICO CINE E HISTORY BOARD.pdf
Unidad_12 REDACCION GUION DRAMATICO CINE E HISTORY BOARD.pdf
 
Como hacer un guion cinematográfico por Andrea Sofia Narvaez Ruano
Como hacer un guion cinematográfico por Andrea Sofia Narvaez RuanoComo hacer un guion cinematográfico por Andrea Sofia Narvaez Ruano
Como hacer un guion cinematográfico por Andrea Sofia Narvaez Ruano
 
formato-estanda-guion-david-cubero.pdf
formato-estanda-guion-david-cubero.pdfformato-estanda-guion-david-cubero.pdf
formato-estanda-guion-david-cubero.pdf
 
formato-estanda-guion-david-cubero.pdf
formato-estanda-guion-david-cubero.pdfformato-estanda-guion-david-cubero.pdf
formato-estanda-guion-david-cubero.pdf
 
Guion de cine
Guion de cineGuion de cine
Guion de cine
 
CóMo Formatear Un GuióN Televisivo
CóMo Formatear Un GuióN TelevisivoCóMo Formatear Un GuióN Televisivo
CóMo Formatear Un GuióN Televisivo
 
Guion de cine expo
Guion de cine expoGuion de cine expo
Guion de cine expo
 
Como crear un video desde cero
Como crear un video desde ceroComo crear un video desde cero
Como crear un video desde cero
 
Como crear un vídeo o cortometraje
Como crear un vídeo o cortometrajeComo crear un vídeo o cortometraje
Como crear un vídeo o cortometraje
 
1.- Como crear un video desde cero
1.- Como crear un video desde cero1.- Como crear un video desde cero
1.- Como crear un video desde cero
 
Guion Literario
Guion LiterarioGuion Literario
Guion Literario
 
Investigacion guion y planos maxima montero 12-sist-6-050
Investigacion guion y planos maxima montero 12-sist-6-050Investigacion guion y planos maxima montero 12-sist-6-050
Investigacion guion y planos maxima montero 12-sist-6-050
 
Consideraciones para armar un canal por internet
Consideraciones para armar un canal por internetConsideraciones para armar un canal por internet
Consideraciones para armar un canal por internet
 

Más de angelaacosta25 (8)

Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Planos en el cine
Planos en el cinePlanos en el cine
Planos en el cine
 
Etapa de grabación
Etapa de grabaciónEtapa de grabación
Etapa de grabación
 
Distintas formas de multiplicación
Distintas formas de multiplicaciónDistintas formas de multiplicación
Distintas formas de multiplicación
 
Recopilación de textos de apoyo
Recopilación de textos de apoyoRecopilación de textos de apoyo
Recopilación de textos de apoyo
 
Diapositivas ángulos
Diapositivas ángulosDiapositivas ángulos
Diapositivas ángulos
 
Los tres cerditos
Los tres cerditosLos tres cerditos
Los tres cerditos
 
Presentación Proyecto: Las TIC en la construcción del hábito lector
Presentación Proyecto: Las TIC en la construcción del hábito lectorPresentación Proyecto: Las TIC en la construcción del hábito lector
Presentación Proyecto: Las TIC en la construcción del hábito lector
 

Último

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 

Último (17)

El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 

Cómo escribir un guión

  • 1. CÓMO ESCRIBIR UN GUIÓN El formato de escritura de un guión de cine ha evolucionado y sigue evolucionando desde los inicios del séptimo arte. Un guionista puede escribir su guión en un cuaderno o en servilletas, pero al presentarlo a un productor, o incluso a los actores, es apropiado hacerlo en el formato standard de la industria. Para esto es primordial hacer uso de un programa especializado para escribir guiones, aunque también es útil conocer las bases de este formato. Esto no solo ayuda al entendimiento del guión, sino que es también una marca de profesionalismo. Algunas cuestiones a tener en cuenta en el formato del guión (no todas) son: Extensión El standard lleva a pensar que una página de guión es igual a un minuto en pantalla, aunque esto es variable y no debe ser utilizado con total rigidez. Por ejemplo, si se piensa en una película de 120 minutos, el guión deberá tener alrededor de 120 páginas. Tipografía La fuente standard para la escritura del guión de cine es Courier New tamaño 12. El interlineado debe ser 1.5 y texto siempre alineado a la izquierda. Papel y márgenes El papel standard es el papel carta en América y en Europa el A4. El margen superior debe ser de 1.3 cm y el inferior de 2.5 cm. Los márgenes derecho e izquierdo varían dependiendo del elemento del formato del guión utilizado, como se podrá verificar al ver cada uno de estos elementos descritos a continuación. Elementos del formato del guión 1. Encabezado de escena El encabezado señala el lugar y tiempo en que la escena se desarrolla. Primero se indica si la escena transcurre en un interior (INT.) o exterior (EXT.). Después se señala el nombre específico del lugar (casa, bar, hospital...). Finalmente se indica el tiempo (día, noches, amanecer, atardecer). El encabezado de la scena se escribe alineado a la izquierda, con 4.3 cm del margen izquierdo y máximo 3.3 cm del margen derecho. Ejemplo: INT. Estación de policia - Noche 2. Descripción Es una breve descripción de la acción de la escena, de lo ve y escucha la cámara. Cuando aparece un personaje por primera vez, su nombre se escribe en mayúscula y se hace una breve descripción de este. La descripción se alinea justificada, con 4.3 cm de margen izquierdo y 3.3 cm de margen derecho. Ejemplo. ANTONIO, 25 años, alto y mal vestido, entra esposado a la estación de policia agarrado del brazo por un policia. Lo empujan hacia un silla para que se siete. 3. Personaje
  • 2. Antes de cualquier intervención o diálogo, se debe indicar qué personaje lo hará. El nombre del personaje se escribe siempre en mayúscula, a 10.4 cm. del margen izquierdo. Ejemplo: ANTONIO 4. Diálogo Es lo que dice el personaje. Se escribe en minúscula y con alineación a la izquierda a 6.8 cm del margen izquierdo y máximo 6.1 cm del margen derecho. Ejemplo: ANTONIO No te atrevas a empujarme de nuevo. 5. Acotación Las acotaciones ayudan a determinar el tono o la intención con que debe ser dicho un diálogo. Se escribe entre paréntesis, en minúscula, entre el personaje y el diálogo, y a 8.6 cm del margen izquierdo. Ejemplo: ANTONIO (Sarcástico) No te atrevas a empujarme de nuevo. 6. Transición Las transiciones se utilizan para indicar un método de cambio de una escena a otra (FUNDE A NEGRO:, DISOLVENCIA:, ENSADENA:...). Van siempre en mayúscula, alineadas a la derecha, seguidas de dos puntos, a 7.9 cm del margen derecho. Ejemplo: ANTONIO (Sarcástico) No te atrevas a empujarme de nuevo. FUNDE A NEGRO: 7. Plano Los planos son una instrucción de cámara que debe utilizarse sólo en casos muy necesarios. Los planos son desición del director, por lo cual el guionista debe abstenerse en lo posible de usarlos dentro del guión. Pero si se hace, el plano debe escribirse en dos partes: el personaje em mayúscula, y debajo la acción de este en mnúscula, alineación justificada de 4.3 cm de margen izquierdo y 3.3 cm de margen derecho. Ejemplo: ANTONIO (Sarcástico) No te atrevas a empujarme de nuevo. ANTONIO Se enfoca su cara en un primer plano.
  • 3. Sin embargo, si se utiliza un programa profesional para la escritura de guiones, este programa ya viene formateado con todos los standards de la industria, por lo cual el guionista no tiene porque preocuparse de formatear el guión por sí mismo. La mejor opción si se busca evitar complicaciones durante la escritura un guión.