SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA COLEGIO “ENRIQUE MARÍA DUBUC”
SAN ANTONIO DE LOS ALTOS. MUNICIPIO LOS SALIAS. ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA
CÓMO EVITAR EL PLAGIO
MARÍA EUGENIA PÉREZ Y ALEXANDRA DOS RAMOS
¿Qué es el plagio?
Plagiar es robar. Es cuando un estudiante se
apodera de las palabras, las ideas y el trabajo de
alguien y finge que son suyos. Esto se aplica no
solamente al trabajo entero, sino también a una
simple frase que proviene de la obra de un
autor u otro estudiante. (Pyper, Hugh S., 2000)
Una cita bibliográfica es el conjunto de
datos precisos y detallados con los que
se facilita la revisión a documentos,
cualquiera sea su formato, o a una de sus
partes, y a sus características editoriales.
(Rojos, 2007)
¿Qué es una cita bibliográfica?
¿cómo realizar una cita bibliográfica?
CITAS PARAFRASEADAS
Estas citas permiten que el investigador exprese lo
señalado en la fuente consultada con sus propias
palabras manteniendo la idea del autor, deben estar
acompañadas con el siguiente soporte: primer
apellido del autor y año de la publicación de la fuente.
Ejemplo:
La mayoría de las dificultades que se le
presentan al estudiante en el aprendizaje de
las diferentes asignaturas radica en las
deficiencias de la lectura (Reed, 2005)
¿cómo realizar una cita bibliográfica?
CITAS TEXTUALES
1.- Las citas textuales menores o
iguales a treinta y nueve (39)
palabras, deben ir incorporadas en
el párrafo que se esté desarrollando
con la precaución de encerrarlas
entre comillas, se acompañan con el
primer apellido del autor de la
fuente, el año de publicación y el
número de la página en la que se
encuentra esa nota.
Ejemplo:
Weistein y Mayer (1985), señalan que: "Una
escuela de calidad, será aquella que sea capaz de
atender a la diversidad de individuos que aprenden
y ofrecen una enseñanza adaptada, rica y promotora
del desarrollo" (p. 30).
¿cómo realizar una cita bibliográfica?
2. Las citas textuales iguales o mayores a cuarenta (40) palabras, se presentan
en un párrafo aparte, sin comillas y con el interlineado a un (1) espacio sencillo.
Ejemplo:
Soto (1996), al referirse a la lectura de
exploración e información expresa:
Aquí el lector busca información específica,
por eso lee sólo lo que le interesa. Por
ejemplo, si se trata del periódico, el lector se
limita a leer los titulares de hechos
determinados, y si se trata de textos de
historia, su objetivo es conocer hechos
específicos del pasado. (p. 34)
¿cómo realizar una bibliografía?
Hernández, S.; Fernández, C. y Baptista, L.
(1996). Metodología de la Investigación.
México: McGraw-Hill. P.p. 230-250.
Núñez, M. (2000). Literatura Infantil en
Venezuela. Disponible: http://www.ifla.…
[Consulta: 1998, Junio 13].
1. Apellido e inicial del nombre del autor.
2. Año de publicación (En paréntesis).
3. Título en negrilla.
4. Edición, si no es la primera (En
paréntesis).
5. Lugar de publicación.
6. Editorial.
7. El número de páginas utilizada.
Consultas a través de Libros: Consultas a través de Internet:
1. Apellido e inicial del nombre del autor.
2. Año de publicación del artículo (En
paréntesis).
3. Título en negrilla.
4. Disponible: se anexa el link de la
página.
5. [Consulta: fecha de consulta]
EJEMPLOS:
¿qué es un RESUMEN?
Extraer las ideas principales de un
texto cualquiera.
Expresar conceptos de manera clara y
ordenada, con tus propias palabras.
Facilitar el estudio de un tema: es un
instrumento de trabajo.
Un resumen es una redacción que describe las ideas principales de un texto de manera
condensada. No es una selección de frases importantes, sino una presentación de las ideas
del texto organizadas según un orden lógico (Rodríguez, 2003).
Sirve para:
Investigue en google académico, transcriba la información encontrada,
resuma, parafraseé, realice las citas correspondientes….¡EVITA EL
PLAGIO!
Resumir Parafrasear Citar Bibliografía
¿cómo realizar un RESUMEN?
Leer el texto cuantas veces sea necesario hasta su total comprensión, utilizando
el diccionario si hiciera falta.
Subraya las ideas principales y comprobar que lo subrayado tiene unidad y
sentido.
Realizar un esquema o mapa conceptual con las idea principales.
Redactar con nuestras propias palabras, de forma clara y precisa.
¿Cómo evitar el plagio?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichas y manejo de citas
Fichas y manejo de citasFichas y manejo de citas
Fichas y manejo de citas
Raul Zegarra
 
Taller2
Taller2Taller2
Taller2
gatonegro1
 
Clase 03 fichaje[1]
Clase 03 fichaje[1]Clase 03 fichaje[1]
Clase 03 fichaje[1]
Alex Hernandez Torres
 
Fichas
FichasFichas
Como Citar segun el Manual de estilo APA
Como Citar segun el Manual de estilo APA Como Citar segun el Manual de estilo APA
Como Citar segun el Manual de estilo APA
CristianLop16
 
Modelo apa
Modelo apaModelo apa
Fichas de información
Fichas de informaciónFichas de información
Fichas de información
Genesis Calderon
 
Recopilación
 Recopilación Recopilación
Recopilación
Lu_Gracia77
 
Taller2
Taller2Taller2
Taller2
gatonegro1
 
Ivama gm
Ivama gmIvama gm
Ivama gm
Ivama Gonzalez
 
Guia para citas_apa
Guia para citas_apaGuia para citas_apa
Guia para citas_apa
Liceo Eduardo de la Barra
 
Bibliografia Anotada Estilo APA Y MLA
Bibliografia Anotada Estilo APA Y MLABibliografia Anotada Estilo APA Y MLA
Bibliografia Anotada Estilo APA Y MLA
PDIT Biblioteca UPR-Carolina
 
APA 3 - Citas Y Referencias Bibliográficas
APA 3 - Citas Y Referencias BibliográficasAPA 3 - Citas Y Referencias Bibliográficas
APA 3 - Citas Y Referencias Bibliográficas
Centro Federado de Psicología
 
Fichas
FichasFichas
Fichas Bibliograficas
Fichas BibliograficasFichas Bibliograficas
Fichas Bibliograficas
gris683
 
9 citas apa-_tesis._2012-i1
9 citas apa-_tesis._2012-i19 citas apa-_tesis._2012-i1
9 citas apa-_tesis._2012-i1
PEDROSOPLAPUCOMONTALVO
 
Apa lineamientos
Apa lineamientosApa lineamientos
Apa lineamientos
edisonvicente
 
Turabian Taller
Turabian TallerTurabian Taller
Citas textuales
Citas textualesCitas textuales
Citas textuales
David Vazquez Flores
 

La actualidad más candente (19)

Fichas y manejo de citas
Fichas y manejo de citasFichas y manejo de citas
Fichas y manejo de citas
 
Taller2
Taller2Taller2
Taller2
 
Clase 03 fichaje[1]
Clase 03 fichaje[1]Clase 03 fichaje[1]
Clase 03 fichaje[1]
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
 
Como Citar segun el Manual de estilo APA
Como Citar segun el Manual de estilo APA Como Citar segun el Manual de estilo APA
Como Citar segun el Manual de estilo APA
 
Modelo apa
Modelo apaModelo apa
Modelo apa
 
Fichas de información
Fichas de informaciónFichas de información
Fichas de información
 
Recopilación
 Recopilación Recopilación
Recopilación
 
Taller2
Taller2Taller2
Taller2
 
Ivama gm
Ivama gmIvama gm
Ivama gm
 
Guia para citas_apa
Guia para citas_apaGuia para citas_apa
Guia para citas_apa
 
Bibliografia Anotada Estilo APA Y MLA
Bibliografia Anotada Estilo APA Y MLABibliografia Anotada Estilo APA Y MLA
Bibliografia Anotada Estilo APA Y MLA
 
APA 3 - Citas Y Referencias Bibliográficas
APA 3 - Citas Y Referencias BibliográficasAPA 3 - Citas Y Referencias Bibliográficas
APA 3 - Citas Y Referencias Bibliográficas
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
 
Fichas Bibliograficas
Fichas BibliograficasFichas Bibliograficas
Fichas Bibliograficas
 
9 citas apa-_tesis._2012-i1
9 citas apa-_tesis._2012-i19 citas apa-_tesis._2012-i1
9 citas apa-_tesis._2012-i1
 
Apa lineamientos
Apa lineamientosApa lineamientos
Apa lineamientos
 
Turabian Taller
Turabian TallerTurabian Taller
Turabian Taller
 
Citas textuales
Citas textualesCitas textuales
Citas textuales
 

Destacado

Juega con la Ciencia y lo Lograrás!
Juega con la Ciencia y lo Lograrás!Juega con la Ciencia y lo Lograrás!
Juega con la Ciencia y lo Lograrás!
Alexandra Dos Ramos
 
Pensamiento Complejo
Pensamiento ComplejoPensamiento Complejo
Pensamiento Complejo
Alexandra Dos Ramos
 
Tesis30nov
Tesis30novTesis30nov
Tesis30nov
Natalia Aciar
 
Método de valuación de existencias peps(fifo)
Método de valuación de existencias peps(fifo)Método de valuación de existencias peps(fifo)
Método de valuación de existencias peps(fifo)
Roberto Francisco
 
Laboratorio de Ciencias
Laboratorio de CienciasLaboratorio de Ciencias
Laboratorio de Ciencias
Alexandra Dos Ramos
 
La Concentración y Toma de Notas en Clase
La Concentración y Toma de Notas en ClaseLa Concentración y Toma de Notas en Clase
La Concentración y Toma de Notas en Clase
Alexandra Dos Ramos
 
Dog doberman
Dog dobermanDog doberman
Dog doberman
rene maldonado
 
CV
CVCV
Valencia White, Resume
Valencia White, Resume Valencia White, Resume
Valencia White, Resume
Valencia White
 

Destacado (11)

HS
HSHS
HS
 
Juega con la Ciencia y lo Lograrás!
Juega con la Ciencia y lo Lograrás!Juega con la Ciencia y lo Lograrás!
Juega con la Ciencia y lo Lograrás!
 
Pensamiento Complejo
Pensamiento ComplejoPensamiento Complejo
Pensamiento Complejo
 
Tesis30nov
Tesis30novTesis30nov
Tesis30nov
 
Kesko
KeskoKesko
Kesko
 
Método de valuación de existencias peps(fifo)
Método de valuación de existencias peps(fifo)Método de valuación de existencias peps(fifo)
Método de valuación de existencias peps(fifo)
 
Laboratorio de Ciencias
Laboratorio de CienciasLaboratorio de Ciencias
Laboratorio de Ciencias
 
La Concentración y Toma de Notas en Clase
La Concentración y Toma de Notas en ClaseLa Concentración y Toma de Notas en Clase
La Concentración y Toma de Notas en Clase
 
Dog doberman
Dog dobermanDog doberman
Dog doberman
 
CV
CVCV
CV
 
Valencia White, Resume
Valencia White, Resume Valencia White, Resume
Valencia White, Resume
 

Similar a ¿Cómo evitar el plagio?

Informacion
InformacionInformacion
Informacion
saulloaiza1996
 
Normas apa 1
Normas apa 1Normas apa 1
Normas apa 1
santana50
 
Normas apa 1
Normas apa 1Normas apa 1
Normas apa 1
santana50
 
Normas apa 1
Normas apa 1Normas apa 1
Normas apa 1
santana50
 
Normas MLA 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Normas MLA 2016 - Sistema Bibliotecas UnabNormas MLA 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Normas MLA 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Sistema Bibliotecas UNAB
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
Griselda Medina
 
sesion 14 enero.pptx
sesion 14 enero.pptxsesion 14 enero.pptx
sesion 14 enero.pptx
PaulinaCarstairs
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
MariaDolores73
 
Presentación Normas APA1516
Presentación Normas APA1516Presentación Normas APA1516
Presentación Normas APA1516
Biblioteca Pedro Grases
 
Tecnicas de lectura activa (1)
Tecnicas de lectura activa (1)Tecnicas de lectura activa (1)
Tecnicas de lectura activa (1)
luis123po
 
APA 7ma Edición.pptx
APA 7ma Edición.pptxAPA 7ma Edición.pptx
APA 7ma Edición.pptx
NathaliaSaltos1
 
Uso_normas_apa_citasyreferencias 100424173651-phpapp01 (2)
Uso_normas_apa_citasyreferencias 100424173651-phpapp01 (2)Uso_normas_apa_citasyreferencias 100424173651-phpapp01 (2)
Uso_normas_apa_citasyreferencias 100424173651-phpapp01 (2)
Lauriza Quina Barreto Nascimento
 
Power point de metodologia
Power point de metodologiaPower point de metodologia
Power point de metodologia
mitzel Batista
 
Usodenormasapaparacitasyreferencias 100424173651-phpapp01
Usodenormasapaparacitasyreferencias 100424173651-phpapp01Usodenormasapaparacitasyreferencias 100424173651-phpapp01
Usodenormasapaparacitasyreferencias 100424173651-phpapp01
Gabriela Aguinaga
 
Uso de normas apa para citas y referencias
Uso de normas apa para citas y referenciasUso de normas apa para citas y referencias
Uso de normas apa para citas y referencias
Renata Rodrigues
 
Estilo apa
Estilo apaEstilo apa
Estilo apa
Delfilla
 
Estilo apa doctorado
Estilo apa doctoradoEstilo apa doctorado
Estilo apa doctorado
vanderweb
 
Estilo apa (ua)
Estilo apa (ua)Estilo apa (ua)
Estilo apa (ua)
LuisFernandoCriolloT
 
APA ejemplos
APA ejemplosAPA ejemplos
APA ejemplos
Omar Moyao
 
ENSAYO.ppt
ENSAYO.pptENSAYO.ppt
ENSAYO.ppt
AmilcarValladares2
 

Similar a ¿Cómo evitar el plagio? (20)

Informacion
InformacionInformacion
Informacion
 
Normas apa 1
Normas apa 1Normas apa 1
Normas apa 1
 
Normas apa 1
Normas apa 1Normas apa 1
Normas apa 1
 
Normas apa 1
Normas apa 1Normas apa 1
Normas apa 1
 
Normas MLA 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Normas MLA 2016 - Sistema Bibliotecas UnabNormas MLA 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Normas MLA 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
 
sesion 14 enero.pptx
sesion 14 enero.pptxsesion 14 enero.pptx
sesion 14 enero.pptx
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Presentación Normas APA1516
Presentación Normas APA1516Presentación Normas APA1516
Presentación Normas APA1516
 
Tecnicas de lectura activa (1)
Tecnicas de lectura activa (1)Tecnicas de lectura activa (1)
Tecnicas de lectura activa (1)
 
APA 7ma Edición.pptx
APA 7ma Edición.pptxAPA 7ma Edición.pptx
APA 7ma Edición.pptx
 
Uso_normas_apa_citasyreferencias 100424173651-phpapp01 (2)
Uso_normas_apa_citasyreferencias 100424173651-phpapp01 (2)Uso_normas_apa_citasyreferencias 100424173651-phpapp01 (2)
Uso_normas_apa_citasyreferencias 100424173651-phpapp01 (2)
 
Power point de metodologia
Power point de metodologiaPower point de metodologia
Power point de metodologia
 
Usodenormasapaparacitasyreferencias 100424173651-phpapp01
Usodenormasapaparacitasyreferencias 100424173651-phpapp01Usodenormasapaparacitasyreferencias 100424173651-phpapp01
Usodenormasapaparacitasyreferencias 100424173651-phpapp01
 
Uso de normas apa para citas y referencias
Uso de normas apa para citas y referenciasUso de normas apa para citas y referencias
Uso de normas apa para citas y referencias
 
Estilo apa
Estilo apaEstilo apa
Estilo apa
 
Estilo apa doctorado
Estilo apa doctoradoEstilo apa doctorado
Estilo apa doctorado
 
Estilo apa (ua)
Estilo apa (ua)Estilo apa (ua)
Estilo apa (ua)
 
APA ejemplos
APA ejemplosAPA ejemplos
APA ejemplos
 
ENSAYO.ppt
ENSAYO.pptENSAYO.ppt
ENSAYO.ppt
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

¿Cómo evitar el plagio?

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA COLEGIO “ENRIQUE MARÍA DUBUC” SAN ANTONIO DE LOS ALTOS. MUNICIPIO LOS SALIAS. ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA CÓMO EVITAR EL PLAGIO MARÍA EUGENIA PÉREZ Y ALEXANDRA DOS RAMOS
  • 2. ¿Qué es el plagio? Plagiar es robar. Es cuando un estudiante se apodera de las palabras, las ideas y el trabajo de alguien y finge que son suyos. Esto se aplica no solamente al trabajo entero, sino también a una simple frase que proviene de la obra de un autor u otro estudiante. (Pyper, Hugh S., 2000)
  • 3.
  • 4. Una cita bibliográfica es el conjunto de datos precisos y detallados con los que se facilita la revisión a documentos, cualquiera sea su formato, o a una de sus partes, y a sus características editoriales. (Rojos, 2007) ¿Qué es una cita bibliográfica?
  • 5. ¿cómo realizar una cita bibliográfica? CITAS PARAFRASEADAS Estas citas permiten que el investigador exprese lo señalado en la fuente consultada con sus propias palabras manteniendo la idea del autor, deben estar acompañadas con el siguiente soporte: primer apellido del autor y año de la publicación de la fuente. Ejemplo: La mayoría de las dificultades que se le presentan al estudiante en el aprendizaje de las diferentes asignaturas radica en las deficiencias de la lectura (Reed, 2005)
  • 6. ¿cómo realizar una cita bibliográfica? CITAS TEXTUALES 1.- Las citas textuales menores o iguales a treinta y nueve (39) palabras, deben ir incorporadas en el párrafo que se esté desarrollando con la precaución de encerrarlas entre comillas, se acompañan con el primer apellido del autor de la fuente, el año de publicación y el número de la página en la que se encuentra esa nota. Ejemplo: Weistein y Mayer (1985), señalan que: "Una escuela de calidad, será aquella que sea capaz de atender a la diversidad de individuos que aprenden y ofrecen una enseñanza adaptada, rica y promotora del desarrollo" (p. 30).
  • 7. ¿cómo realizar una cita bibliográfica? 2. Las citas textuales iguales o mayores a cuarenta (40) palabras, se presentan en un párrafo aparte, sin comillas y con el interlineado a un (1) espacio sencillo. Ejemplo: Soto (1996), al referirse a la lectura de exploración e información expresa: Aquí el lector busca información específica, por eso lee sólo lo que le interesa. Por ejemplo, si se trata del periódico, el lector se limita a leer los titulares de hechos determinados, y si se trata de textos de historia, su objetivo es conocer hechos específicos del pasado. (p. 34)
  • 8. ¿cómo realizar una bibliografía? Hernández, S.; Fernández, C. y Baptista, L. (1996). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill. P.p. 230-250. Núñez, M. (2000). Literatura Infantil en Venezuela. Disponible: http://www.ifla.… [Consulta: 1998, Junio 13]. 1. Apellido e inicial del nombre del autor. 2. Año de publicación (En paréntesis). 3. Título en negrilla. 4. Edición, si no es la primera (En paréntesis). 5. Lugar de publicación. 6. Editorial. 7. El número de páginas utilizada. Consultas a través de Libros: Consultas a través de Internet: 1. Apellido e inicial del nombre del autor. 2. Año de publicación del artículo (En paréntesis). 3. Título en negrilla. 4. Disponible: se anexa el link de la página. 5. [Consulta: fecha de consulta] EJEMPLOS:
  • 9. ¿qué es un RESUMEN? Extraer las ideas principales de un texto cualquiera. Expresar conceptos de manera clara y ordenada, con tus propias palabras. Facilitar el estudio de un tema: es un instrumento de trabajo. Un resumen es una redacción que describe las ideas principales de un texto de manera condensada. No es una selección de frases importantes, sino una presentación de las ideas del texto organizadas según un orden lógico (Rodríguez, 2003). Sirve para:
  • 10. Investigue en google académico, transcriba la información encontrada, resuma, parafraseé, realice las citas correspondientes….¡EVITA EL PLAGIO! Resumir Parafrasear Citar Bibliografía ¿cómo realizar un RESUMEN? Leer el texto cuantas veces sea necesario hasta su total comprensión, utilizando el diccionario si hiciera falta. Subraya las ideas principales y comprobar que lo subrayado tiene unidad y sentido. Realizar un esquema o mapa conceptual con las idea principales. Redactar con nuestras propias palabras, de forma clara y precisa.