SlideShare una empresa de Scribd logo
JONMER BLANCA
CÓMO RESOLVER PROBLEMAS DE MANÓMETRO CON FLUIDOS
La estáticade fluidoses la forma más básica de análisis de fluidos y la manometría es un método de análisis fluidos
estáticos.Unmanómetroesun dispositivo que mide la presión del fluido estático. Las tres variables principales en un
problema de manometría son la presión, la densidad y la altura del líquido en los tubos.
Debes conocer al menos dos de ellas para resolver un problema manometría. Debes también utilizar un punto de
referencia común cuando midas tus alturas o la solución será incorrecta.
Instrucciones
1. Define la variable que estás buscando. En la mayoría de problemas de manometría, lo más probable es
que busques la presión. La densidad del fluido es por lo general una cantidad conocida una vez que sabes
qué fluido es y la altura del fluido con frecuencia se mide directamente del manómetro.
Ejemplo: halla la presión en un tanque de aceite en el lado cerrado de un manómetro en forma
de U.
2. Haz una lista de lo que ya conoces sobre el problema. Para cualquier problema de manometría, la
ecuación fundamental es:
p2 - p1 = (rho) * g * (z2 - z1)
p = presión en el punto 1 y 2; incógnitas z = altura en los puntos 1 y 2; a medir rho = densidad del fluido: 1,5
slugs / pie^3 (773 kg / m^3) para el aceite; 10 slugs / pie^3 (5153,78 kg / m^3) para el fluido del
manómetro g = aceleración de la gravedad: 32,2 en unidades inglesas
3. Utiliza la ecuación fundamental para desarrollar una ecuación específica para un lado de tu problema de
manometría. En este ejemplo, es el lado del aceite. Comienza por identificar una línea de referencia para
tus mediciones. En un problema sencillo de manómetro en forma de U, este será a menudo donde un
fluido se encuentra con el fluido del manómetro. Esto te permite ajustar z1 = 0.
p2 - p1 = (rho) * 32,2 * z2
La presión en el aceite se convierte entonces en:
p (aceite) - p (z1) = 1,5 * 32.2 * z2 p (aceite) = (32,2 * 1,5 * z2) + p (z1)
4. Usa la ecuación fundamental para desarrollar una ecuación específica para el otro lado de tu problema de
manometría. En este ejemplo, este es el lado abierto. Dado que, por definición, la presión de z1 en el lado
del aceite es la misma que la presión de z1 en el lado abierto, donde p(atm) es la presión atmosférica, se
puede escribir p(z1) como:
p(z1) - p(atm) = 10 * 32,2 * (z3-z1)
Cuando se utiliza un manómetro, puedes simplificar los cálculos escribiendo todos los valores de la presión
como medidor de presión. Esto te permite ajustar p(atm) = 0. A partir de que z1 es la línea base definida
anteriormente, también es cero. Ahora puedes reescribir la ecuación para el aceite como:
p (z1) = 10 * 32,2 * z3
5. Combina las ecuaciones para ambos lados del manómetro
p (aceite) = (32,2 * 1,5 * z2) + p (z1) p (z1) = 10 * 32,2 * z3
p (aceite) = (32,2 * 1,5 * z2) + (10 * 32,2 * z3)
6. Llena cualquier información faltante en la ecuación y resuelve. Para este ejemplo, necesitas encontrar los
valores de z2 (la altura del líquido en el lado de aceite) y z3 (la altura del líquido en el lado abierto). Estos
valores se pueden tomar o medir directamente en el manómetro y por lo tanto se dan generalmente en el
enunciado del problema.
z2 = 2 z3 = 4
p (aceite) = (1,5 * 32,2 * 2) + (10 * 32,2 * 4) p (aceite) = 1.190 slugs / pie^2 (186.934,082 kg / m^2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 3. medición de q y p (real)
Práctica 3. medición de q y p (real)Práctica 3. medición de q y p (real)
Práctica 3. medición de q y p (real)
JoseHernandez1409
 
Sesion 5, 6
Sesion 5, 6Sesion 5, 6
Sesion 5, 6
percoa20
 

La actualidad más candente (20)

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Práctica 3. medición de q y p (real)
Práctica 3. medición de q y p (real)Práctica 3. medición de q y p (real)
Práctica 3. medición de q y p (real)
 
Labo 07
Labo 07Labo 07
Labo 07
 
Informe teorema-de-bernoulli
Informe teorema-de-bernoulliInforme teorema-de-bernoulli
Informe teorema-de-bernoulli
 
Bernoulli
BernoulliBernoulli
Bernoulli
 
Taller bernoulli
Taller bernoulliTaller bernoulli
Taller bernoulli
 
Introducción al análisis de varianza (anova)
Introducción al análisis de varianza (anova)Introducción al análisis de varianza (anova)
Introducción al análisis de varianza (anova)
 
Laboratorio de venturimetro 01 2016 (1)
Laboratorio de venturimetro 01 2016 (1)Laboratorio de venturimetro 01 2016 (1)
Laboratorio de venturimetro 01 2016 (1)
 
Aparato de Bernoulli (Práctica)
Aparato de Bernoulli (Práctica)Aparato de Bernoulli (Práctica)
Aparato de Bernoulli (Práctica)
 
Practica5 mediciones de flujo
Practica5 mediciones de flujoPractica5 mediciones de flujo
Practica5 mediciones de flujo
 
221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)
 
Reporte practica 4 Ecuación de Bernoulli
Reporte practica 4 Ecuación de BernoulliReporte practica 4 Ecuación de Bernoulli
Reporte practica 4 Ecuación de Bernoulli
 
Teorema de Bernoulli laboratorio
Teorema de Bernoulli laboratorioTeorema de Bernoulli laboratorio
Teorema de Bernoulli laboratorio
 
Práctica 3. medición de q y p (virtual)
Práctica 3. medición de q y p (virtual)Práctica 3. medición de q y p (virtual)
Práctica 3. medición de q y p (virtual)
 
Fluido 5. fuerzas sobre superficies sumergidas-e
Fluido 5.  fuerzas sobre superficies sumergidas-eFluido 5.  fuerzas sobre superficies sumergidas-e
Fluido 5. fuerzas sobre superficies sumergidas-e
 
Clase carreteras ii 5
Clase carreteras ii 5Clase carreteras ii 5
Clase carreteras ii 5
 
Laboratorio Integral I: Práctica 3. Ecuación de Bernoulli
Laboratorio Integral I: Práctica 3.  Ecuación de BernoulliLaboratorio Integral I: Práctica 3.  Ecuación de Bernoulli
Laboratorio Integral I: Práctica 3. Ecuación de Bernoulli
 
192art ajc[2]
192art ajc[2]192art ajc[2]
192art ajc[2]
 
Banco hidraulico prueba lab 2
Banco hidraulico prueba lab 2Banco hidraulico prueba lab 2
Banco hidraulico prueba lab 2
 
Sesion 5, 6
Sesion 5, 6Sesion 5, 6
Sesion 5, 6
 

Similar a Cómo resolver problemas de manómetro con fluidos

ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS-MANÓMETROS.pptx
ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS-MANÓMETROS.pptxESTÁTICA DE LOS FLUIDOS-MANÓMETROS.pptx
ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS-MANÓMETROS.pptx
JuanCarlos986061
 
presion de mecanica de fluidos fgdsfcbfv
presion de mecanica de fluidos fgdsfcbfvpresion de mecanica de fluidos fgdsfcbfv
presion de mecanica de fluidos fgdsfcbfv
ELIAZARCUADROSSALVAT
 
Ley de dilatación en los gases
Ley de dilatación en los gasesLey de dilatación en los gases
Ley de dilatación en los gases
Rikardo HRey
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
toni
 

Similar a Cómo resolver problemas de manómetro con fluidos (20)

ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS-MANÓMETROS.pptx
ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS-MANÓMETROS.pptxESTÁTICA DE LOS FLUIDOS-MANÓMETROS.pptx
ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS-MANÓMETROS.pptx
 
TERMODINAMICA III SOLUCION LIQUIDA NO IDEAL FASE LIQUIDO VAPOR EN MEZCLAS (P...
TERMODINAMICA III SOLUCION LIQUIDA NO IDEAL  FASE LIQUIDO VAPOR EN MEZCLAS (P...TERMODINAMICA III SOLUCION LIQUIDA NO IDEAL  FASE LIQUIDO VAPOR EN MEZCLAS (P...
TERMODINAMICA III SOLUCION LIQUIDA NO IDEAL FASE LIQUIDO VAPOR EN MEZCLAS (P...
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
presion de mecanica de fluidos fgdsfcbfv
presion de mecanica de fluidos fgdsfcbfvpresion de mecanica de fluidos fgdsfcbfv
presion de mecanica de fluidos fgdsfcbfv
 
Física (II Bimestre)
Física (II Bimestre)Física (II Bimestre)
Física (II Bimestre)
 
A7
A7A7
A7
 
345322490-Pruebas-de-Potencial-en-Pozos-de-Gas.pdf
345322490-Pruebas-de-Potencial-en-Pozos-de-Gas.pdf345322490-Pruebas-de-Potencial-en-Pozos-de-Gas.pdf
345322490-Pruebas-de-Potencial-en-Pozos-de-Gas.pdf
 
2.estatica de fluidos 0708
2.estatica de fluidos 07082.estatica de fluidos 0708
2.estatica de fluidos 0708
 
3. estatica fluidos
3. estatica fluidos3. estatica fluidos
3. estatica fluidos
 
07 cap2 estaticadefluidos
07 cap2 estaticadefluidos07 cap2 estaticadefluidos
07 cap2 estaticadefluidos
 
8 compresores
8  compresores8  compresores
8 compresores
 
8 compresores
8  compresores8  compresores
8 compresores
 
CLASE 2.pdf
CLASE 2.pdfCLASE 2.pdf
CLASE 2.pdf
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
EXPOSICION HIDRAULICA (2).pptx
EXPOSICION HIDRAULICA (2).pptxEXPOSICION HIDRAULICA (2).pptx
EXPOSICION HIDRAULICA (2).pptx
 
Mecanica de los fluidos Laboratorio practica N°4
Mecanica de los fluidos Laboratorio practica N°4 Mecanica de los fluidos Laboratorio practica N°4
Mecanica de los fluidos Laboratorio practica N°4
 
Medición de presión
Medición de presiónMedición de presión
Medición de presión
 
Guía valvulas
Guía valvulasGuía valvulas
Guía valvulas
 
Ley de dilatación en los gases
Ley de dilatación en los gasesLey de dilatación en los gases
Ley de dilatación en los gases
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

Cómo resolver problemas de manómetro con fluidos

  • 1. JONMER BLANCA CÓMO RESOLVER PROBLEMAS DE MANÓMETRO CON FLUIDOS La estáticade fluidoses la forma más básica de análisis de fluidos y la manometría es un método de análisis fluidos estáticos.Unmanómetroesun dispositivo que mide la presión del fluido estático. Las tres variables principales en un problema de manometría son la presión, la densidad y la altura del líquido en los tubos. Debes conocer al menos dos de ellas para resolver un problema manometría. Debes también utilizar un punto de referencia común cuando midas tus alturas o la solución será incorrecta. Instrucciones 1. Define la variable que estás buscando. En la mayoría de problemas de manometría, lo más probable es que busques la presión. La densidad del fluido es por lo general una cantidad conocida una vez que sabes qué fluido es y la altura del fluido con frecuencia se mide directamente del manómetro. Ejemplo: halla la presión en un tanque de aceite en el lado cerrado de un manómetro en forma de U. 2. Haz una lista de lo que ya conoces sobre el problema. Para cualquier problema de manometría, la ecuación fundamental es: p2 - p1 = (rho) * g * (z2 - z1) p = presión en el punto 1 y 2; incógnitas z = altura en los puntos 1 y 2; a medir rho = densidad del fluido: 1,5 slugs / pie^3 (773 kg / m^3) para el aceite; 10 slugs / pie^3 (5153,78 kg / m^3) para el fluido del manómetro g = aceleración de la gravedad: 32,2 en unidades inglesas 3. Utiliza la ecuación fundamental para desarrollar una ecuación específica para un lado de tu problema de manometría. En este ejemplo, es el lado del aceite. Comienza por identificar una línea de referencia para tus mediciones. En un problema sencillo de manómetro en forma de U, este será a menudo donde un fluido se encuentra con el fluido del manómetro. Esto te permite ajustar z1 = 0. p2 - p1 = (rho) * 32,2 * z2 La presión en el aceite se convierte entonces en: p (aceite) - p (z1) = 1,5 * 32.2 * z2 p (aceite) = (32,2 * 1,5 * z2) + p (z1) 4. Usa la ecuación fundamental para desarrollar una ecuación específica para el otro lado de tu problema de manometría. En este ejemplo, este es el lado abierto. Dado que, por definición, la presión de z1 en el lado del aceite es la misma que la presión de z1 en el lado abierto, donde p(atm) es la presión atmosférica, se puede escribir p(z1) como: p(z1) - p(atm) = 10 * 32,2 * (z3-z1) Cuando se utiliza un manómetro, puedes simplificar los cálculos escribiendo todos los valores de la presión como medidor de presión. Esto te permite ajustar p(atm) = 0. A partir de que z1 es la línea base definida anteriormente, también es cero. Ahora puedes reescribir la ecuación para el aceite como: p (z1) = 10 * 32,2 * z3 5. Combina las ecuaciones para ambos lados del manómetro p (aceite) = (32,2 * 1,5 * z2) + p (z1) p (z1) = 10 * 32,2 * z3 p (aceite) = (32,2 * 1,5 * z2) + (10 * 32,2 * z3) 6. Llena cualquier información faltante en la ecuación y resuelve. Para este ejemplo, necesitas encontrar los valores de z2 (la altura del líquido en el lado de aceite) y z3 (la altura del líquido en el lado abierto). Estos valores se pueden tomar o medir directamente en el manómetro y por lo tanto se dan generalmente en el enunciado del problema. z2 = 2 z3 = 4 p (aceite) = (1,5 * 32,2 * 2) + (10 * 32,2 * 4) p (aceite) = 1.190 slugs / pie^2 (186.934,082 kg / m^2)