SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
Un clinómetro es un instrumento que mide un ángulo con respecto a una superficie
nivelada. Son comúnmente usados para calcular las pendientes del terreno y la altura
de los árboles cuando realizar medidas directas resulta inconveniente. Un clinómetro
básico requerirá que se mida manualmente la distancia al objeto y que se calcule la
altura.
Objetivo
 Conocer el funcionamiento del clinómetro en el terreno, y su uso para
determinación de pendientes, para la ubicación de la línea de bandera.
Equipo
 Clinómetro
 Cuatro jalones
Funcionamiento
El clinómetro es un instrumento que se utiliza para medir pendientes o ángulos
verticales. Existen diferentes tipos de clinómetros, pero todos incluyen un arco
graduado parecido a un transportador. El clinómetro se sostiene con la mano y se lee
la pendiente en la escala graduada. Es muy fácil fabricarlo artesanalmente.
Es posible medir una pendiente en sentido ascendente o descendente, haciendo girar
el transportador o semicírculo graduado.
Procedimiento
1. Instálese en un punto con el clinómetro. Asegúrese de estar perfectamente
derecho, de manera tal que sus ojos permanezcan siempre a la misma altura (cabe
anotar que las medidas que se tomaran las debe de hacer el mismo el operador,
ya que si lo cambiamos en las medidas siguientes se producirán errores con la
inclinaciones, porque la altura a nivel de los ojos se ha cambiado) . Mire hacia un
punto. Este punto debe estar:
 situado a la altura de sus ojos; utilice para este propósito un jalón que esté
perfectamente vertical;
 coloque el jalón a una distancia prudente de su punto visual, esta puede ser
una distancia menor que puedes ser de 15 a 20 m, estas distancias mejoran la
precisión de la medición.
2. En la graduación mostrada en el clinómetro, colocar el valor de la pendiente
sea esta en grados o en valores de porcentaje, esta puede ser de manera
descendente o ascendente.
3. Con el valor de la pendiente determinada ubicar un jalón a la distancia
determinada en el inciso 1 del procedimiento, con el clinómetro apuntar hacia dicho
jalón, en la mira del clinómetro ajustar el nivel de burbuja, una vez realizado este paso
colocar una marca en el jalón, la cual corresponde a la medida de pendiente
determinada por el clinómetro.
4. El operador se ubicara en la posición del jalón marcado, colocamos
nuevamente un jalón a determinada distancia, el cual se debe de encontrar en la
alineación del anterior jalón, en este paso se repite el procedimiento numero tres.
5. La colocación de jalones con la determinada pendiente, marca la línea de
bandera de un proyecto, con ella podemos determinar el ancho de nuestra faja, en la
cual podemos realizar la implantación de nuestro proyecto de manera más precisa.
Conclusiones
 La utilización del clinómetro en el terreno nos ayuda a determinar la línea
tentativa para la proyección de nuestro (línea de bandera).
 Dicha línea de bandera marca la tentativa de los cortes y rellenos en nuestro
proyecto.
 Su uso están sencillo, que en campo podemos determinar el trayecto más
favorable para nuestra vía.
Bibliografía
 http://www.ehowenespanol.com/clinometro-como_125063/
 ftp://ftp.fao.org/fi/CDrom/FAO_training/FAO_training/general/x6707s/x6707s04.
htm
ANEXOS
Conversión de unidades de
pendiente en grados o
porcentajes
De porcentajes a grados
Porcentaj
e
Grados/min/se
g
0.5 0°17'10''
1 0°35'
2 1°08'40''
5 2°51'40''
10 5°42'40''
20 11°18'36''
30 16°42'
40 21°48'05''
50 26°33'55''
100 45°
De grados a porcentajes
Grados Porcentaje Grados Porcentaje
0.25(15') 0.44 11 19.44
0.50(30') 0.87 12 21.26
0.75(45') 1.31 13 23.09
1 1.75 14 24.93
2 3.49 15 26.79
3 5.24 16 28.68
4 6.99 17 30.57
5 8.75 18 32.49
6 10.51 19 34.43
7 12.28 20 36.40
8 14.05 30 57.74
9 15.84 40 83.91
10 17.63 45 100
Recordar: 60 min = 1 grado y 60 seg = 1 min

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nivelación compuesta
Nivelación compuestaNivelación compuesta
Nivelación compuesta
ronaldo tarrillo mestanza
 
2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Nestor Rafael
 
El teodolito
El teodolitoEl teodolito
El teodolito
Jose Carlos Chavez
 
3. curvas de nivel (topografía)
3. curvas de nivel (topografía)3. curvas de nivel (topografía)
3. curvas de nivel (topografía)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Historia y evolución de la topografía
Historia y evolución de la topografíaHistoria y evolución de la topografía
Historia y evolución de la topografía
Julio Christopher Garcia Rios
 
TOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
TOPOGRAFIA UTFSM ConclusionesTOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
TOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
El teodolito
El teodolitoEl teodolito
El teodolitozambumba
 
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.topografiaunefm
 
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITOPUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
Daniel Quiliche Paredes
 
Tema 3.1. El teodolito
Tema 3.1. El teodolitoTema 3.1. El teodolito
Tema 3.1. El teodolito
topografiaunefm
 
Marco conceptual de la topografía
Marco conceptual de la topografíaMarco conceptual de la topografía
Marco conceptual de la topografía
Guile Gurrola
 
Historia de la topografia
Historia de la topografiaHistoria de la topografia
Historia de la topografiaeliarosa
 
Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
Arelik Meza Flores
 
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA IPOLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
Ingrid Carranza Morales
 
eclimetro
eclimetroeclimetro
eclimetro
luis celada
 
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de SuperficieTema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
topografiaunefm
 

La actualidad más candente (20)

Nivelación compuesta
Nivelación compuestaNivelación compuesta
Nivelación compuesta
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)
 
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
 
El teodolito
El teodolitoEl teodolito
El teodolito
 
3. curvas de nivel (topografía)
3. curvas de nivel (topografía)3. curvas de nivel (topografía)
3. curvas de nivel (topografía)
 
Historia y evolución de la topografía
Historia y evolución de la topografíaHistoria y evolución de la topografía
Historia y evolución de la topografía
 
TOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
TOPOGRAFIA UTFSM ConclusionesTOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
TOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
 
El teodolito
El teodolitoEl teodolito
El teodolito
 
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
 
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITOPUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
 
Topografia informe 3
Topografia informe 3Topografia informe 3
Topografia informe 3
 
Tema 3.1. El teodolito
Tema 3.1. El teodolitoTema 3.1. El teodolito
Tema 3.1. El teodolito
 
Marco conceptual de la topografía
Marco conceptual de la topografíaMarco conceptual de la topografía
Marco conceptual de la topografía
 
Historia de la topografia
Historia de la topografiaHistoria de la topografia
Historia de la topografia
 
Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
 
Topografia informe 1
Topografia informe 1Topografia informe 1
Topografia informe 1
 
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA IPOLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
 
eclimetro
eclimetroeclimetro
eclimetro
 
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de SuperficieTema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
 

Destacado

Clasificacion De Suelos
Clasificacion De SuelosClasificacion De Suelos
Clasificacion De Suelos
Edgar Alfonso Castillo
 
Unidad II- Temperatura, Salinidad, Upwelling y corrientes oceánicas-
Unidad II- Temperatura, Salinidad,  Upwelling y corrientes oceánicas-Unidad II- Temperatura, Salinidad,  Upwelling y corrientes oceánicas-
Unidad II- Temperatura, Salinidad, Upwelling y corrientes oceánicas-Ingenieria Pesquera
 
Hibridación del atomo de carbono
Hibridación del atomo de carbonoHibridación del atomo de carbono
Hibridación del atomo de carbonolfelix
 
Salinidad de los suelos agricolas
Salinidad de los suelos agricolasSalinidad de los suelos agricolas
Salinidad de los suelos agricolasCesar Suarez
 

Destacado (8)

Clinómetro
ClinómetroClinómetro
Clinómetro
 
Prop. Fisicas
Prop. FisicasProp. Fisicas
Prop. Fisicas
 
Clasificacion De Suelos
Clasificacion De SuelosClasificacion De Suelos
Clasificacion De Suelos
 
Unidad II- Temperatura, Salinidad, Upwelling y corrientes oceánicas-
Unidad II- Temperatura, Salinidad,  Upwelling y corrientes oceánicas-Unidad II- Temperatura, Salinidad,  Upwelling y corrientes oceánicas-
Unidad II- Temperatura, Salinidad, Upwelling y corrientes oceánicas-
 
Clinómetro
ClinómetroClinómetro
Clinómetro
 
Hibridación del atomo de carbono
Hibridación del atomo de carbonoHibridación del atomo de carbono
Hibridación del atomo de carbono
 
Manejo de suelo salinos y sodicos
Manejo de suelo salinos y sodicosManejo de suelo salinos y sodicos
Manejo de suelo salinos y sodicos
 
Salinidad de los suelos agricolas
Salinidad de los suelos agricolasSalinidad de los suelos agricolas
Salinidad de los suelos agricolas
 

Similar a Cómo usar un clinómetro

Guía didáctica-topografia agricola.pdf
Guía didáctica-topografia agricola.pdfGuía didáctica-topografia agricola.pdf
Guía didáctica-topografia agricola.pdf
Percy Villasante
 
Nivelacion geometrica de precision
Nivelacion geometrica de precisionNivelacion geometrica de precision
Nivelacion geometrica de precision
Rosa Pereyra Calle
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
GonzaloCamacho11
 
Apuntes topografia
Apuntes topografiaApuntes topografia
Apuntes topografia
Heiser HQ
 
Apuntes topografia
Apuntes topografiaApuntes topografia
Apuntes topografia
dartrono
 
Metodo de repeticion
Metodo de repeticionMetodo de repeticion
Metodo de repeticion
Lenin Cb
 
Nivelación
NivelaciónNivelación
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
Edgar Castañeda
 
Practica de campo
Practica de campoPractica de campo
Practica de campo
Gianella Zeta
 
Cartaboneo
CartaboneoCartaboneo
Cartaboneo
12564
 
81460111 altimetria
81460111 altimetria81460111 altimetria
81460111 altimetria
Kimberly Trujillo Guerra
 
90698501 nivel-topografico
90698501 nivel-topografico90698501 nivel-topografico
90698501 nivel-topografico
Carmen Rosa Gomez Echevarria
 
Informe i topo 2
Informe i topo 2Informe i topo 2
Informe i topo 2
Geoavana Abarca Moya
 
TOPOGRAFIA UTFSM Ultimo
TOPOGRAFIA UTFSM UltimoTOPOGRAFIA UTFSM Ultimo
TOPOGRAFIA UTFSM Ultimo
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Altimetria 120228142124-phpapp02
Altimetria 120228142124-phpapp02Altimetria 120228142124-phpapp02
Altimetria 120228142124-phpapp02
Lenerd Gomez Perez
 
eclimetro-o-nivel-de-mano
eclimetro-o-nivel-de-manoeclimetro-o-nivel-de-mano
eclimetro-o-nivel-de-mano
Elvis Italo Llaique Chuctaya
 
Tipos de Nivelación
Tipos de NivelaciónTipos de Nivelación
Tipos de Nivelación
Margot RMz
 

Similar a Cómo usar un clinómetro (20)

Guía didáctica-topografia agricola.pdf
Guía didáctica-topografia agricola.pdfGuía didáctica-topografia agricola.pdf
Guía didáctica-topografia agricola.pdf
 
Nivelacion geometrica de precision
Nivelacion geometrica de precisionNivelacion geometrica de precision
Nivelacion geometrica de precision
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Apuntes topografia
Apuntes topografiaApuntes topografia
Apuntes topografia
 
Apuntes topografia
Apuntes topografiaApuntes topografia
Apuntes topografia
 
Metodo de repeticion
Metodo de repeticionMetodo de repeticion
Metodo de repeticion
 
Nivelación
NivelaciónNivelación
Nivelación
 
Datos
DatosDatos
Datos
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Practica de campo
Practica de campoPractica de campo
Practica de campo
 
Cartaboneo
CartaboneoCartaboneo
Cartaboneo
 
81460111 altimetria
81460111 altimetria81460111 altimetria
81460111 altimetria
 
Topografía - Medición de distancias
Topografía - Medición de distanciasTopografía - Medición de distancias
Topografía - Medición de distancias
 
90698501 nivel-topografico
90698501 nivel-topografico90698501 nivel-topografico
90698501 nivel-topografico
 
Informe i topo 2
Informe i topo 2Informe i topo 2
Informe i topo 2
 
TOPOGRAFIA UTFSM Ultimo
TOPOGRAFIA UTFSM UltimoTOPOGRAFIA UTFSM Ultimo
TOPOGRAFIA UTFSM Ultimo
 
Altimetria 120228142124-phpapp02
Altimetria 120228142124-phpapp02Altimetria 120228142124-phpapp02
Altimetria 120228142124-phpapp02
 
eclimetro-o-nivel-de-mano
eclimetro-o-nivel-de-manoeclimetro-o-nivel-de-mano
eclimetro-o-nivel-de-mano
 
Tipos de Nivelación
Tipos de NivelaciónTipos de Nivelación
Tipos de Nivelación
 
Caminos i -_trazo_de_gradiente
Caminos i -_trazo_de_gradienteCaminos i -_trazo_de_gradiente
Caminos i -_trazo_de_gradiente
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Cómo usar un clinómetro

  • 1. Introducción Un clinómetro es un instrumento que mide un ángulo con respecto a una superficie nivelada. Son comúnmente usados para calcular las pendientes del terreno y la altura de los árboles cuando realizar medidas directas resulta inconveniente. Un clinómetro básico requerirá que se mida manualmente la distancia al objeto y que se calcule la altura. Objetivo  Conocer el funcionamiento del clinómetro en el terreno, y su uso para determinación de pendientes, para la ubicación de la línea de bandera. Equipo  Clinómetro  Cuatro jalones Funcionamiento El clinómetro es un instrumento que se utiliza para medir pendientes o ángulos verticales. Existen diferentes tipos de clinómetros, pero todos incluyen un arco graduado parecido a un transportador. El clinómetro se sostiene con la mano y se lee la pendiente en la escala graduada. Es muy fácil fabricarlo artesanalmente. Es posible medir una pendiente en sentido ascendente o descendente, haciendo girar el transportador o semicírculo graduado. Procedimiento 1. Instálese en un punto con el clinómetro. Asegúrese de estar perfectamente derecho, de manera tal que sus ojos permanezcan siempre a la misma altura (cabe anotar que las medidas que se tomaran las debe de hacer el mismo el operador, ya que si lo cambiamos en las medidas siguientes se producirán errores con la inclinaciones, porque la altura a nivel de los ojos se ha cambiado) . Mire hacia un punto. Este punto debe estar:  situado a la altura de sus ojos; utilice para este propósito un jalón que esté perfectamente vertical;  coloque el jalón a una distancia prudente de su punto visual, esta puede ser una distancia menor que puedes ser de 15 a 20 m, estas distancias mejoran la precisión de la medición. 2. En la graduación mostrada en el clinómetro, colocar el valor de la pendiente sea esta en grados o en valores de porcentaje, esta puede ser de manera descendente o ascendente. 3. Con el valor de la pendiente determinada ubicar un jalón a la distancia determinada en el inciso 1 del procedimiento, con el clinómetro apuntar hacia dicho jalón, en la mira del clinómetro ajustar el nivel de burbuja, una vez realizado este paso colocar una marca en el jalón, la cual corresponde a la medida de pendiente determinada por el clinómetro.
  • 2. 4. El operador se ubicara en la posición del jalón marcado, colocamos nuevamente un jalón a determinada distancia, el cual se debe de encontrar en la alineación del anterior jalón, en este paso se repite el procedimiento numero tres. 5. La colocación de jalones con la determinada pendiente, marca la línea de bandera de un proyecto, con ella podemos determinar el ancho de nuestra faja, en la cual podemos realizar la implantación de nuestro proyecto de manera más precisa. Conclusiones  La utilización del clinómetro en el terreno nos ayuda a determinar la línea tentativa para la proyección de nuestro (línea de bandera).  Dicha línea de bandera marca la tentativa de los cortes y rellenos en nuestro proyecto.  Su uso están sencillo, que en campo podemos determinar el trayecto más favorable para nuestra vía. Bibliografía  http://www.ehowenespanol.com/clinometro-como_125063/  ftp://ftp.fao.org/fi/CDrom/FAO_training/FAO_training/general/x6707s/x6707s04. htm
  • 3. ANEXOS Conversión de unidades de pendiente en grados o porcentajes De porcentajes a grados Porcentaj e Grados/min/se g 0.5 0°17'10'' 1 0°35' 2 1°08'40'' 5 2°51'40'' 10 5°42'40'' 20 11°18'36'' 30 16°42' 40 21°48'05'' 50 26°33'55'' 100 45° De grados a porcentajes Grados Porcentaje Grados Porcentaje 0.25(15') 0.44 11 19.44 0.50(30') 0.87 12 21.26 0.75(45') 1.31 13 23.09 1 1.75 14 24.93 2 3.49 15 26.79 3 5.24 16 28.68 4 6.99 17 30.57 5 8.75 18 32.49 6 10.51 19 34.43 7 12.28 20 36.40 8 14.05 30 57.74 9 15.84 40 83.91 10 17.63 45 100 Recordar: 60 min = 1 grado y 60 seg = 1 min