SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Estudios Profesionales
Programa Ahora
Universidad del Turabo
Ensayo
¿Cómo utilizar los datos del avalúo y la evaluación?
Taller 04
Luis G Sepúlveda Crespo
ETEL 602
Prof. Esther Rubio
¿Cómo utilizar los datos del avalúo y la evaluación?
Poder llevar a cabo actividades de aprendizaje y de evaluación es tan solo un paso más en la ruta
para asegurarse de que unos estudiantes logren aprender (Palloff & Pratt, 2008). Esto puede
aplicarse a la mayoría de los cursos y ciertamente a uno de producción de cerveza artesanal como
el diseñado en los talleres previos. Una vez se reciben las respuestas a las actividades de avalúo y
evaluación comienza una etapa indispensable. Es indispensable tanto para el estudiante como
para el instructor o maestro. Esta etapa es el análisis de esas respuestas. Ese es el momento en
que las acciones que se tomen sobre esos resultados influirán en lograr o no lograr que el
material haya sido internalizado por el estudiante. En caso de que esto no se lograra la cuestión
se convierte en preguntarse qué pasó, y por qué no funciono el proceso de enseñanza.
Como menciona Clifton-Hawkins (2011) una forma efectiva de utilizar los avalúos y
evaluaciones es como referencia para entender el impacto creado en los aprendices. Con esta
premisa como punto de partida, ayudarían a entender si el curso logró mantenerse alineado. Los
ejercicios de avalúo y evluación reflejarán el logro o falta de congruencia entre las metas del
curso, sus objetivos específicos y pasando por sus actividades de aprendizaje. Contemplar esto
reflejará si logró implementarse lo que se estableció para que el estudiante aprendiera (Palloff &
Pratt, 2008). En caso de no ser así los resultados permiten al maestro ajustar sus formas de
instrucción según lo vea necesario. Esto puede traducirse a una actividad de aprendizaje
modificada o adicional que aclare ciertas dudas o complemente el material. Así adapta el curso
gracias a las evaluaciones y de acuerdo a estilos de aprendizaje o necesidades de los estudiantes
(Greenstein, 2010).
Este último punto lleva a otro uso de las evaluaciones. Monitorear el progreso de cada
estudiante y del grupo es un aspecto que el instructor o maestro debe inherentemente integrar en
su proceso de instrucción. Las evaluaciones formativas y sumativas proveen diferentes grados de
información que ayudan a entender si los procesos de enseñanza y aprendizaje están ocurriendo
efectivamente. Entonces dan paso al mejoramiento de las actividades. Los instructores pueden
utilizarlas para editar sus métodos, cambiar contenido, agregarlo, indagar sobre lo discutido o
continuar (Greenstein, 2010). Los estudiantes por su parte pueden utilizar también estos datos
recibiendo el comentario y la observación del instructor. A través del curso el proceso debe ser
un ejercicio de intercambio que el propio estudiante puede utilizar para entender si debe revisar
contenido o si se ha quedado rezagado y debe volver a revisar y estudiar para mejorar su
rendimiento (Popham, 2008).
Estos resultados pueden traducirse en información relevante. Más allá de mantener la
atención de los estudiantes durante el transcurso de los talleres y el curso, también integra la
introspección a través del proceso (McTighe & O'Connor, 2005). Permite desarrollar o ampliar el
interés por lo discutido. Provee al instructor una guía sobre el alcance del proceso y las
limitaciones que está enfrentando. De esa manera puede hacer ajustes en el camino y mejorar los
elementos pertinentes.
Referencias
Clifton-Hawkins, N. (2011). The four steps of effective evaluation. Recuperado de
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:qIg2NuR6Ba0J:www.phoenix.e
du/profiles/faculty/n/a/nancy-clifton-hawkins/articles/the-four-steps-of-effective-
evaluation.html&hl=es-419&gl=pr&strip=1&vwsrc=0.
Greenstein, L. (2010). What Teachers Really Need to Know About Formative Assessment.
Recuperado de http://www.ascd.org/publications/books/110017/chapters/The-
Fundamentals-of-Formative-Assessment.aspx.
McTighe, J. & O'Connor, K. (2005). Seven Practices for Effective Learning. Assessment to
Promote Learning, 63(3), 10-17. Recuperado de http://www.ascd.org/publications/
educational-leadership/nov05/vol63/num03/Seven-Practices-for-Effective-Learning.aspx.
Palloff, R. & Pratt, K. (2009). Assessing the Online Learner: Resources and Strategies for
Faculty. Kindle Ed. San Francisco: Wiley.
Popham, W. (2008). Transformative Assessment.Recuperado de http://www.ascd.org/
publications/books/108018/chapters/Formative-Assessment@-Why,-What,-and-
Whether.aspx.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones pedagogica de la evaluación
Funciones pedagogica de la evaluaciónFunciones pedagogica de la evaluación
Funciones pedagogica de la evaluaciónTeresa Molina
 
Tipología de la evaluación Freddy Arteaga
Tipología de la evaluación Freddy ArteagaTipología de la evaluación Freddy Arteaga
Tipología de la evaluación Freddy ArteagaFredArteaga
 
Proceso didáctico
Proceso didácticoProceso didáctico
Proceso didácticoGabytasem
 
La evaluacion orientada al aprendizaje modulo iv actividad 4
La evaluacion orientada al aprendizaje   modulo iv actividad 4La evaluacion orientada al aprendizaje   modulo iv actividad 4
La evaluacion orientada al aprendizaje modulo iv actividad 4Jean Pierre Buller
 
Las fases del proceso didactico 1
Las fases del proceso didactico 1Las fases del proceso didactico 1
Las fases del proceso didactico 1virginiaovalle26
 
La Evaluación Formativa en Nuevos Escenarios ccesa007
La Evaluación Formativa en Nuevos Escenarios  ccesa007La Evaluación Formativa en Nuevos Escenarios  ccesa007
La Evaluación Formativa en Nuevos Escenarios ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación del aprendizaje 3
Evaluación del aprendizaje 3Evaluación del aprendizaje 3
Evaluación del aprendizaje 3diazfp14
 
Fases del proceso didáctico
Fases del proceso didácticoFases del proceso didáctico
Fases del proceso didácticowiliamsestuardo75
 
•Reporte de entrevista a docente de primaria sobre evaluación
•Reporte de entrevista a docente de primaria sobre evaluación•Reporte de entrevista a docente de primaria sobre evaluación
•Reporte de entrevista a docente de primaria sobre evaluaciónjhoana ortega
 
Actividad 3: Rol que cumple el material didáctico dentro del Proceso Enseñanz...
Actividad 3: Rol que cumple el material didáctico dentro del Proceso Enseñanz...Actividad 3: Rol que cumple el material didáctico dentro del Proceso Enseñanz...
Actividad 3: Rol que cumple el material didáctico dentro del Proceso Enseñanz...Jorge Chávez Paredes
 
Cuadro evidencias de valoración del portafolio educativo
Cuadro evidencias de valoración del portafolio educativoCuadro evidencias de valoración del portafolio educativo
Cuadro evidencias de valoración del portafolio educativoFrancisco Manuel Vallejo
 
Funcinpedagogicadelaevaluacin 140530232052-phpapp02
Funcinpedagogicadelaevaluacin 140530232052-phpapp02Funcinpedagogicadelaevaluacin 140530232052-phpapp02
Funcinpedagogicadelaevaluacin 140530232052-phpapp02Raul Montes Escamilla
 

La actualidad más candente (19)

Funciones pedagogica de la evaluación
Funciones pedagogica de la evaluaciónFunciones pedagogica de la evaluación
Funciones pedagogica de la evaluación
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Entregable1 repetir
Entregable1 repetirEntregable1 repetir
Entregable1 repetir
 
Tipología de la evaluación Freddy Arteaga
Tipología de la evaluación Freddy ArteagaTipología de la evaluación Freddy Arteaga
Tipología de la evaluación Freddy Arteaga
 
Proceso didáctico
Proceso didácticoProceso didáctico
Proceso didáctico
 
La evaluacion orientada al aprendizaje modulo iv actividad 4
La evaluacion orientada al aprendizaje   modulo iv actividad 4La evaluacion orientada al aprendizaje   modulo iv actividad 4
La evaluacion orientada al aprendizaje modulo iv actividad 4
 
Las fases del proceso didactico 1
Las fases del proceso didactico 1Las fases del proceso didactico 1
Las fases del proceso didactico 1
 
La Evaluación Formativa en Nuevos Escenarios ccesa007
La Evaluación Formativa en Nuevos Escenarios  ccesa007La Evaluación Formativa en Nuevos Escenarios  ccesa007
La Evaluación Formativa en Nuevos Escenarios ccesa007
 
Evaluación del aprendizaje 3
Evaluación del aprendizaje 3Evaluación del aprendizaje 3
Evaluación del aprendizaje 3
 
Fases del proceso didáctico
Fases del proceso didácticoFases del proceso didáctico
Fases del proceso didáctico
 
Act. 4
Act. 4Act. 4
Act. 4
 
•Reporte de entrevista a docente de primaria sobre evaluación
•Reporte de entrevista a docente de primaria sobre evaluación•Reporte de entrevista a docente de primaria sobre evaluación
•Reporte de entrevista a docente de primaria sobre evaluación
 
Evaluacion1
Evaluacion1Evaluacion1
Evaluacion1
 
Evaluacion de un curso
Evaluacion de un cursoEvaluacion de un curso
Evaluacion de un curso
 
Actividad 3: Rol que cumple el material didáctico dentro del Proceso Enseñanz...
Actividad 3: Rol que cumple el material didáctico dentro del Proceso Enseñanz...Actividad 3: Rol que cumple el material didáctico dentro del Proceso Enseñanz...
Actividad 3: Rol que cumple el material didáctico dentro del Proceso Enseñanz...
 
Cap 3
Cap 3Cap 3
Cap 3
 
Cuadro evidencias de valoración del portafolio educativo
Cuadro evidencias de valoración del portafolio educativoCuadro evidencias de valoración del portafolio educativo
Cuadro evidencias de valoración del portafolio educativo
 
La evaluacion111
La evaluacion111La evaluacion111
La evaluacion111
 
Funcinpedagogicadelaevaluacin 140530232052-phpapp02
Funcinpedagogicadelaevaluacin 140530232052-phpapp02Funcinpedagogicadelaevaluacin 140530232052-phpapp02
Funcinpedagogicadelaevaluacin 140530232052-phpapp02
 

Destacado

Prueba Beta de Luis Sepúlveda a Iria Reyes
Prueba Beta de Luis Sepúlveda a Iria ReyesPrueba Beta de Luis Sepúlveda a Iria Reyes
Prueba Beta de Luis Sepúlveda a Iria ReyesSlide_Luis
 
Presentacion final - PRTE 640
Presentacion final - PRTE 640Presentacion final - PRTE 640
Presentacion final - PRTE 640Slide_Luis
 
Prueba Beta de Luis Sepúlveda a Rebecca González
Prueba Beta de Luis Sepúlveda a Rebecca GonzálezPrueba Beta de Luis Sepúlveda a Rebecca González
Prueba Beta de Luis Sepúlveda a Rebecca GonzálezSlide_Luis
 
Inteligencia Emocional - Taller 3 - ETEL 604
Inteligencia Emocional - Taller 3 - ETEL 604Inteligencia Emocional - Taller 3 - ETEL 604
Inteligencia Emocional - Taller 3 - ETEL 604Slide_Luis
 
Análisis de Contenido
Análisis de ContenidoAnálisis de Contenido
Análisis de ContenidoSlide_Luis
 
Ensayo sobre Gerencia del conocimiento
Ensayo sobre Gerencia del conocimientoEnsayo sobre Gerencia del conocimiento
Ensayo sobre Gerencia del conocimientoSlide_Luis
 
Mapa de conceptos - Taller 2 - ETEL 604
Mapa de conceptos - Taller 2 - ETEL 604Mapa de conceptos - Taller 2 - ETEL 604
Mapa de conceptos - Taller 2 - ETEL 604Slide_Luis
 
Diseño del plan del curso
Diseño del plan del cursoDiseño del plan del curso
Diseño del plan del cursoSlide_Luis
 
Diseño Instruccional - Taller 4 - ETEL 604
Diseño Instruccional - Taller 4 - ETEL 604Diseño Instruccional - Taller 4 - ETEL 604
Diseño Instruccional - Taller 4 - ETEL 604Slide_Luis
 
Prueba beta hecha al proyecto de Luis Sepúlveda
Prueba beta hecha al proyecto de Luis SepúlvedaPrueba beta hecha al proyecto de Luis Sepúlveda
Prueba beta hecha al proyecto de Luis SepúlvedaSlide_Luis
 
Estrategias instruccionales y la entrega de la instrucción
Estrategias instruccionales y la entrega de la instrucciónEstrategias instruccionales y la entrega de la instrucción
Estrategias instruccionales y la entrega de la instrucciónSlide_Luis
 
Borrador del Análisis de Necesidades - Taller 3 - ETEL 604
Borrador del Análisis de Necesidades - Taller 3 - ETEL 604Borrador del Análisis de Necesidades - Taller 3 - ETEL 604
Borrador del Análisis de Necesidades - Taller 3 - ETEL 604Slide_Luis
 
TalentLMS Preview
TalentLMS PreviewTalentLMS Preview
TalentLMS PreviewSlide_Luis
 
Проблемное интервью, дьявол в деталях
Проблемное интервью, дьявол в деталяхПроблемное интервью, дьявол в деталях
Проблемное интервью, дьявол в деталяхПрофсоUX
 
¿Cómo evitar el fraude y prevenir el plagio?
¿Cómo evitar el fraude y prevenir el plagio?¿Cómo evitar el fraude y prevenir el plagio?
¿Cómo evitar el fraude y prevenir el plagio?Slide_Luis
 
«Скучные» интерфейсы – где найти вдохновение
«Скучные» интерфейсы – где найти вдохновение«Скучные» интерфейсы – где найти вдохновение
«Скучные» интерфейсы – где найти вдохновениеПрофсоUX
 
Mi experiencia en la educacion a distancia
Mi experiencia en la educacion a distanciaMi experiencia en la educacion a distancia
Mi experiencia en la educacion a distanciaCloreYT
 
Menceritakan tentang perjuangan kaum muhajirin dan anshor
Menceritakan tentang perjuangan kaum muhajirin dan anshorMenceritakan tentang perjuangan kaum muhajirin dan anshor
Menceritakan tentang perjuangan kaum muhajirin dan anshorpaimenyenangkan
 

Destacado (20)

Prueba Beta de Luis Sepúlveda a Iria Reyes
Prueba Beta de Luis Sepúlveda a Iria ReyesPrueba Beta de Luis Sepúlveda a Iria Reyes
Prueba Beta de Luis Sepúlveda a Iria Reyes
 
Presentacion final - PRTE 640
Presentacion final - PRTE 640Presentacion final - PRTE 640
Presentacion final - PRTE 640
 
Prueba Beta de Luis Sepúlveda a Rebecca González
Prueba Beta de Luis Sepúlveda a Rebecca GonzálezPrueba Beta de Luis Sepúlveda a Rebecca González
Prueba Beta de Luis Sepúlveda a Rebecca González
 
Inteligencia Emocional - Taller 3 - ETEL 604
Inteligencia Emocional - Taller 3 - ETEL 604Inteligencia Emocional - Taller 3 - ETEL 604
Inteligencia Emocional - Taller 3 - ETEL 604
 
Análisis de Contenido
Análisis de ContenidoAnálisis de Contenido
Análisis de Contenido
 
Ensayo sobre Gerencia del conocimiento
Ensayo sobre Gerencia del conocimientoEnsayo sobre Gerencia del conocimiento
Ensayo sobre Gerencia del conocimiento
 
Mapa de conceptos - Taller 2 - ETEL 604
Mapa de conceptos - Taller 2 - ETEL 604Mapa de conceptos - Taller 2 - ETEL 604
Mapa de conceptos - Taller 2 - ETEL 604
 
Diseño del plan del curso
Diseño del plan del cursoDiseño del plan del curso
Diseño del plan del curso
 
Diseño Instruccional - Taller 4 - ETEL 604
Diseño Instruccional - Taller 4 - ETEL 604Diseño Instruccional - Taller 4 - ETEL 604
Diseño Instruccional - Taller 4 - ETEL 604
 
Prueba beta hecha al proyecto de Luis Sepúlveda
Prueba beta hecha al proyecto de Luis SepúlvedaPrueba beta hecha al proyecto de Luis Sepúlveda
Prueba beta hecha al proyecto de Luis Sepúlveda
 
Estrategias instruccionales y la entrega de la instrucción
Estrategias instruccionales y la entrega de la instrucciónEstrategias instruccionales y la entrega de la instrucción
Estrategias instruccionales y la entrega de la instrucción
 
Borrador del Análisis de Necesidades - Taller 3 - ETEL 604
Borrador del Análisis de Necesidades - Taller 3 - ETEL 604Borrador del Análisis de Necesidades - Taller 3 - ETEL 604
Borrador del Análisis de Necesidades - Taller 3 - ETEL 604
 
TalentLMS Preview
TalentLMS PreviewTalentLMS Preview
TalentLMS Preview
 
Проблемное интервью, дьявол в деталях
Проблемное интервью, дьявол в деталяхПроблемное интервью, дьявол в деталях
Проблемное интервью, дьявол в деталях
 
¿Cómo evitar el fraude y prevenir el plagio?
¿Cómo evitar el fraude y prevenir el plagio?¿Cómo evitar el fraude y prevenir el plagio?
¿Cómo evitar el fraude y prevenir el plagio?
 
«Скучные» интерфейсы – где найти вдохновение
«Скучные» интерфейсы – где найти вдохновение«Скучные» интерфейсы – где найти вдохновение
«Скучные» интерфейсы – где найти вдохновение
 
E howwrd2
E howwrd2E howwrd2
E howwrd2
 
Mi experiencia en la educacion a distancia
Mi experiencia en la educacion a distanciaMi experiencia en la educacion a distancia
Mi experiencia en la educacion a distancia
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Menceritakan tentang perjuangan kaum muhajirin dan anshor
Menceritakan tentang perjuangan kaum muhajirin dan anshorMenceritakan tentang perjuangan kaum muhajirin dan anshor
Menceritakan tentang perjuangan kaum muhajirin dan anshor
 

Similar a ¿Cómo utilizar los datos del avalúo y la evaluación?

Similar a ¿Cómo utilizar los datos del avalúo y la evaluación? (20)

579619-assessment-for-learning-spanish-.pdf
579619-assessment-for-learning-spanish-.pdf579619-assessment-for-learning-spanish-.pdf
579619-assessment-for-learning-spanish-.pdf
 
Evaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACION
Evaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACIONEvaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACION
Evaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACION
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
Evaluacion temas-reparticion4
Evaluacion temas-reparticion4Evaluacion temas-reparticion4
Evaluacion temas-reparticion4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
 
Evaluacion temas-reparticion (1)
Evaluacion temas-reparticion (1)Evaluacion temas-reparticion (1)
Evaluacion temas-reparticion (1)
 
Grupo 4 evaluacion formativa
Grupo 4 evaluacion formativaGrupo 4 evaluacion formativa
Grupo 4 evaluacion formativa
 
4 word
4 word4 word
4 word
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
 
Evaluación formativa o de procesos
Evaluación formativa o de procesosEvaluación formativa o de procesos
Evaluación formativa o de procesos
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
Evaluación formativa g4
Evaluación formativa g4Evaluación formativa g4
Evaluación formativa g4
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
 
Evaluacion formativa 4
Evaluacion formativa 4Evaluacion formativa 4
Evaluacion formativa 4
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion Formativa  Evaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativa  Evaluacion formativa
Evaluacion formativa
 

Más de Slide_Luis

Evaluacion Alpha de Nell Espada a Luis Sepúlveda
Evaluacion Alpha de Nell Espada a Luis SepúlvedaEvaluacion Alpha de Nell Espada a Luis Sepúlveda
Evaluacion Alpha de Nell Espada a Luis SepúlvedaSlide_Luis
 
Reflexión sobre evaluación Alpha
Reflexión sobre evaluación AlphaReflexión sobre evaluación Alpha
Reflexión sobre evaluación AlphaSlide_Luis
 
Evaluacion Alpha de Luis Sepúlveda a Nell Espada
Evaluacion Alpha de Luis Sepúlveda a Nell EspadaEvaluacion Alpha de Luis Sepúlveda a Nell Espada
Evaluacion Alpha de Luis Sepúlveda a Nell EspadaSlide_Luis
 
One minute paper - Taller 4 PRTE 640
One minute paper - Taller 4 PRTE 640One minute paper - Taller 4 PRTE 640
One minute paper - Taller 4 PRTE 640Slide_Luis
 
Guión - Sección 1.1
Guión - Sección 1.1Guión - Sección 1.1
Guión - Sección 1.1Slide_Luis
 
Punto mas confuso - Taller 3 PRTE 640
Punto mas confuso - Taller 3 PRTE 640Punto mas confuso - Taller 3 PRTE 640
Punto mas confuso - Taller 3 PRTE 640Slide_Luis
 
Punto más confuso - Taller 1 PRTE 640
Punto más confuso - Taller 1 PRTE 640Punto más confuso - Taller 1 PRTE 640
Punto más confuso - Taller 1 PRTE 640Slide_Luis
 
Autoevaluación - Taller 4 - ETEL 604
Autoevaluación - Taller 4 - ETEL 604Autoevaluación - Taller 4 - ETEL 604
Autoevaluación - Taller 4 - ETEL 604Slide_Luis
 
One minute paper - Taller 3 - ETEL 604
One minute paper - Taller 3 - ETEL 604One minute paper - Taller 3 - ETEL 604
One minute paper - Taller 3 - ETEL 604Slide_Luis
 
Matriz de Valoración - Taller 3 - ETEL 604
Matriz de Valoración - Taller 3 - ETEL 604Matriz de Valoración - Taller 3 - ETEL 604
Matriz de Valoración - Taller 3 - ETEL 604Slide_Luis
 
Escrito compartivo de conceptos - Taller 3 - ETEL 604
Escrito compartivo de conceptos - Taller 3 - ETEL 604Escrito compartivo de conceptos - Taller 3 - ETEL 604
Escrito compartivo de conceptos - Taller 3 - ETEL 604Slide_Luis
 
One Minute Paper - Taller 2 - ETEL 604
One Minute Paper - Taller 2 - ETEL 604One Minute Paper - Taller 2 - ETEL 604
One Minute Paper - Taller 2 - ETEL 604Slide_Luis
 
Auto evaluación - Taller 2 - ETEL 604
Auto evaluación - Taller 2 - ETEL 604Auto evaluación - Taller 2 - ETEL 604
Auto evaluación - Taller 2 - ETEL 604Slide_Luis
 
Escrito sobre La Quinta Disciplina - Taller 2 - ETEL 604
Escrito sobre La Quinta Disciplina - Taller 2 - ETEL 604Escrito sobre La Quinta Disciplina - Taller 2 - ETEL 604
Escrito sobre La Quinta Disciplina - Taller 2 - ETEL 604Slide_Luis
 
Avalúo - Punto más confuso Taller 1
Avalúo - Punto más confuso Taller 1Avalúo - Punto más confuso Taller 1
Avalúo - Punto más confuso Taller 1Slide_Luis
 
Seccion 3.4 - Técnicas y destrezas de presentación
Seccion 3.4 - Técnicas y destrezas de presentaciónSeccion 3.4 - Técnicas y destrezas de presentación
Seccion 3.4 - Técnicas y destrezas de presentaciónSlide_Luis
 
Rúbrica para evaluar Actividad de Aprendizaje
Rúbrica para evaluar Actividad de AprendizajeRúbrica para evaluar Actividad de Aprendizaje
Rúbrica para evaluar Actividad de AprendizajeSlide_Luis
 

Más de Slide_Luis (17)

Evaluacion Alpha de Nell Espada a Luis Sepúlveda
Evaluacion Alpha de Nell Espada a Luis SepúlvedaEvaluacion Alpha de Nell Espada a Luis Sepúlveda
Evaluacion Alpha de Nell Espada a Luis Sepúlveda
 
Reflexión sobre evaluación Alpha
Reflexión sobre evaluación AlphaReflexión sobre evaluación Alpha
Reflexión sobre evaluación Alpha
 
Evaluacion Alpha de Luis Sepúlveda a Nell Espada
Evaluacion Alpha de Luis Sepúlveda a Nell EspadaEvaluacion Alpha de Luis Sepúlveda a Nell Espada
Evaluacion Alpha de Luis Sepúlveda a Nell Espada
 
One minute paper - Taller 4 PRTE 640
One minute paper - Taller 4 PRTE 640One minute paper - Taller 4 PRTE 640
One minute paper - Taller 4 PRTE 640
 
Guión - Sección 1.1
Guión - Sección 1.1Guión - Sección 1.1
Guión - Sección 1.1
 
Punto mas confuso - Taller 3 PRTE 640
Punto mas confuso - Taller 3 PRTE 640Punto mas confuso - Taller 3 PRTE 640
Punto mas confuso - Taller 3 PRTE 640
 
Punto más confuso - Taller 1 PRTE 640
Punto más confuso - Taller 1 PRTE 640Punto más confuso - Taller 1 PRTE 640
Punto más confuso - Taller 1 PRTE 640
 
Autoevaluación - Taller 4 - ETEL 604
Autoevaluación - Taller 4 - ETEL 604Autoevaluación - Taller 4 - ETEL 604
Autoevaluación - Taller 4 - ETEL 604
 
One minute paper - Taller 3 - ETEL 604
One minute paper - Taller 3 - ETEL 604One minute paper - Taller 3 - ETEL 604
One minute paper - Taller 3 - ETEL 604
 
Matriz de Valoración - Taller 3 - ETEL 604
Matriz de Valoración - Taller 3 - ETEL 604Matriz de Valoración - Taller 3 - ETEL 604
Matriz de Valoración - Taller 3 - ETEL 604
 
Escrito compartivo de conceptos - Taller 3 - ETEL 604
Escrito compartivo de conceptos - Taller 3 - ETEL 604Escrito compartivo de conceptos - Taller 3 - ETEL 604
Escrito compartivo de conceptos - Taller 3 - ETEL 604
 
One Minute Paper - Taller 2 - ETEL 604
One Minute Paper - Taller 2 - ETEL 604One Minute Paper - Taller 2 - ETEL 604
One Minute Paper - Taller 2 - ETEL 604
 
Auto evaluación - Taller 2 - ETEL 604
Auto evaluación - Taller 2 - ETEL 604Auto evaluación - Taller 2 - ETEL 604
Auto evaluación - Taller 2 - ETEL 604
 
Escrito sobre La Quinta Disciplina - Taller 2 - ETEL 604
Escrito sobre La Quinta Disciplina - Taller 2 - ETEL 604Escrito sobre La Quinta Disciplina - Taller 2 - ETEL 604
Escrito sobre La Quinta Disciplina - Taller 2 - ETEL 604
 
Avalúo - Punto más confuso Taller 1
Avalúo - Punto más confuso Taller 1Avalúo - Punto más confuso Taller 1
Avalúo - Punto más confuso Taller 1
 
Seccion 3.4 - Técnicas y destrezas de presentación
Seccion 3.4 - Técnicas y destrezas de presentaciónSeccion 3.4 - Técnicas y destrezas de presentación
Seccion 3.4 - Técnicas y destrezas de presentación
 
Rúbrica para evaluar Actividad de Aprendizaje
Rúbrica para evaluar Actividad de AprendizajeRúbrica para evaluar Actividad de Aprendizaje
Rúbrica para evaluar Actividad de Aprendizaje
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

¿Cómo utilizar los datos del avalúo y la evaluación?

  • 1. Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo Ensayo ¿Cómo utilizar los datos del avalúo y la evaluación? Taller 04 Luis G Sepúlveda Crespo ETEL 602 Prof. Esther Rubio
  • 2. ¿Cómo utilizar los datos del avalúo y la evaluación? Poder llevar a cabo actividades de aprendizaje y de evaluación es tan solo un paso más en la ruta para asegurarse de que unos estudiantes logren aprender (Palloff & Pratt, 2008). Esto puede aplicarse a la mayoría de los cursos y ciertamente a uno de producción de cerveza artesanal como el diseñado en los talleres previos. Una vez se reciben las respuestas a las actividades de avalúo y evaluación comienza una etapa indispensable. Es indispensable tanto para el estudiante como para el instructor o maestro. Esta etapa es el análisis de esas respuestas. Ese es el momento en que las acciones que se tomen sobre esos resultados influirán en lograr o no lograr que el material haya sido internalizado por el estudiante. En caso de que esto no se lograra la cuestión se convierte en preguntarse qué pasó, y por qué no funciono el proceso de enseñanza. Como menciona Clifton-Hawkins (2011) una forma efectiva de utilizar los avalúos y evaluaciones es como referencia para entender el impacto creado en los aprendices. Con esta premisa como punto de partida, ayudarían a entender si el curso logró mantenerse alineado. Los ejercicios de avalúo y evluación reflejarán el logro o falta de congruencia entre las metas del curso, sus objetivos específicos y pasando por sus actividades de aprendizaje. Contemplar esto reflejará si logró implementarse lo que se estableció para que el estudiante aprendiera (Palloff & Pratt, 2008). En caso de no ser así los resultados permiten al maestro ajustar sus formas de instrucción según lo vea necesario. Esto puede traducirse a una actividad de aprendizaje modificada o adicional que aclare ciertas dudas o complemente el material. Así adapta el curso gracias a las evaluaciones y de acuerdo a estilos de aprendizaje o necesidades de los estudiantes (Greenstein, 2010). Este último punto lleva a otro uso de las evaluaciones. Monitorear el progreso de cada estudiante y del grupo es un aspecto que el instructor o maestro debe inherentemente integrar en
  • 3. su proceso de instrucción. Las evaluaciones formativas y sumativas proveen diferentes grados de información que ayudan a entender si los procesos de enseñanza y aprendizaje están ocurriendo efectivamente. Entonces dan paso al mejoramiento de las actividades. Los instructores pueden utilizarlas para editar sus métodos, cambiar contenido, agregarlo, indagar sobre lo discutido o continuar (Greenstein, 2010). Los estudiantes por su parte pueden utilizar también estos datos recibiendo el comentario y la observación del instructor. A través del curso el proceso debe ser un ejercicio de intercambio que el propio estudiante puede utilizar para entender si debe revisar contenido o si se ha quedado rezagado y debe volver a revisar y estudiar para mejorar su rendimiento (Popham, 2008). Estos resultados pueden traducirse en información relevante. Más allá de mantener la atención de los estudiantes durante el transcurso de los talleres y el curso, también integra la introspección a través del proceso (McTighe & O'Connor, 2005). Permite desarrollar o ampliar el interés por lo discutido. Provee al instructor una guía sobre el alcance del proceso y las limitaciones que está enfrentando. De esa manera puede hacer ajustes en el camino y mejorar los elementos pertinentes.
  • 4. Referencias Clifton-Hawkins, N. (2011). The four steps of effective evaluation. Recuperado de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:qIg2NuR6Ba0J:www.phoenix.e du/profiles/faculty/n/a/nancy-clifton-hawkins/articles/the-four-steps-of-effective- evaluation.html&hl=es-419&gl=pr&strip=1&vwsrc=0. Greenstein, L. (2010). What Teachers Really Need to Know About Formative Assessment. Recuperado de http://www.ascd.org/publications/books/110017/chapters/The- Fundamentals-of-Formative-Assessment.aspx. McTighe, J. & O'Connor, K. (2005). Seven Practices for Effective Learning. Assessment to Promote Learning, 63(3), 10-17. Recuperado de http://www.ascd.org/publications/ educational-leadership/nov05/vol63/num03/Seven-Practices-for-Effective-Learning.aspx. Palloff, R. & Pratt, K. (2009). Assessing the Online Learner: Resources and Strategies for Faculty. Kindle Ed. San Francisco: Wiley. Popham, W. (2008). Transformative Assessment.Recuperado de http://www.ascd.org/ publications/books/108018/chapters/Formative-Assessment@-Why,-What,-and- Whether.aspx.