SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁNCER DE CUELLO
UTERINO
EPIDEMIOLOGÍA
 Es el tercer cáncer más frecuente diagnosticado y la cuarta causa de
muerte por cáncer
 Representa el 9% de las neoplasias malignas en mujeres a nivel mundial
(589,800 casos) y 8% (275,100) de klas muertes por cáncer en mujeres.
 En Ecuador ocupa el primer lugar, según la estadística del INEC en el 2007,
alrededor de 724 mujeres mueren al año, 60 al mes, 15 cada semana y 2
diarias.
ANATOMÍA
 El cérvix o
cuello uterino es
la parte inferior,
estrecha, del
útero. El útero
es un órgano
hueco, en
forma de pera,
que está
ubicado en la
parte baja del
abdomen de la
mujer.
DEFINICIÓN DE CÁNCER DE CUELLO
UTERINO
 Crecimiento incontrolado y anárquico de las
células del cuello uterino.
 Desarrolla la capacidad de infiltrar órganos
locales y desarrollar crecimiento a distancia.
 Alteracion celular que se origina en el epitelio
del cuello del útero y que se manifiesta a
través de lesiones precursoras, de lenta y
progresiva evolución, que se suceden en
etapas de displasia leve, moderada y severa.
 La mayoría de tumores aparecen en la zona de unión del
ectocérvix con endocérvix conocida como zona de
transformación, la metaplasia da lugar a lesiones intraepiteliales
escamosas, posteriormente aparece la neoplasia intracervical con
actividad mitótica.
SISTEMA BETHESDA
 El sistema Bethesda sustituyo el término neoplasia intraepitelial por
lesión escamosa intraepitelial (SIL) con dos categorías: bajo grado
(LSIL) y alto grado (HSIL)
 LSIL corresponde a infecciones víricas, en general autolimitada y
que solo excepcionalmente progresan a carcinoma.
 HSIL equivalen a verdaderos cambios premalignos que
corresponden a los siguientes términos:
 Displasia moderada
 Displasia severa
 Carcinoma in situ
 La diseminación ganglionar
tiene relación con el grado
de penetración estromal
afecta de la siguiente
manera: paracervicales,
paraureterales, hipogástricos,
pélvicos externos, iliacos
comunes, inguinales,
paraórticos, mediastínicos y
supraclaviculares.
 La diseminación hemática es
un evento tardío y los órganos
más afectados son pulmón,
hueso, hígado y cerebro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patología mamaria
Patología mamariaPatología mamaria
Patología mamaria
docenciaaltopalancia
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer CervicouterinoCáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino
Chava BG
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
Yury Alexandra Becerra Correa
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
ROBERTO RODRIGUEZ FAJARDO
 
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Infeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinarioInfeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinario
eddynoy velasquez
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
Carolina RV
 
Cáncer mama
Cáncer mamaCáncer mama
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaCFUK 22
 
Screening cancer de cuello uterino
Screening cancer de cuello uterinoScreening cancer de cuello uterino
Screening cancer de cuello uterino
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervixnAyblancO
 
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANOVPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Cancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino Cancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
mail ma yee
 
Triptico de Cáncer de Pulmón
Triptico de Cáncer de PulmónTriptico de Cáncer de Pulmón
Triptico de Cáncer de Pulmón
MZ_ ANV11L
 
Cancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACUCancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACURiki Romero
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaRafael Gutiérrez
 
Control Ginecológico adecuado
Control Ginecológico adecuadoControl Ginecológico adecuado
Control Ginecológico adecuado
HospitalReina
 

La actualidad más candente (20)

Patología mamaria
Patología mamariaPatología mamaria
Patología mamaria
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer CervicouterinoCáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
 
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
 
Infeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinarioInfeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinario
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Cáncer mama
Cáncer mamaCáncer mama
Cáncer mama
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
 
Screening cancer de cuello uterino
Screening cancer de cuello uterinoScreening cancer de cuello uterino
Screening cancer de cuello uterino
 
Cancer cuello uterino
Cancer cuello uterinoCancer cuello uterino
Cancer cuello uterino
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervix
 
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANOVPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
 
Cancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino Cancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
 
Mioma Uterino
Mioma UterinoMioma Uterino
Mioma Uterino
 
Triptico de Cáncer de Pulmón
Triptico de Cáncer de PulmónTriptico de Cáncer de Pulmón
Triptico de Cáncer de Pulmón
 
Cancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACUCancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACU
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
 
Control Ginecológico adecuado
Control Ginecológico adecuadoControl Ginecológico adecuado
Control Ginecológico adecuado
 

Destacado

malabsorcion enfermedad celiaca
malabsorcion enfermedad celiacamalabsorcion enfermedad celiaca
malabsorcion enfermedad celiaca
Eduardo Palacios
 
REVISIÓN DEL CARCINOMA EPIDERMOIDE Y EPITELOMA METATIPICO
REVISIÓN DEL CARCINOMA EPIDERMOIDE Y EPITELOMA METATIPICOREVISIÓN DEL CARCINOMA EPIDERMOIDE Y EPITELOMA METATIPICO
REVISIÓN DEL CARCINOMA EPIDERMOIDE Y EPITELOMA METATIPICO
Leonor Pinta
 
Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.
Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.
Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.
Eduardo Palacios
 
Artritis infecciosa
Artritis infecciosaArtritis infecciosa
Artritis infecciosa
Eduardo Palacios
 
Carcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelularCarcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelular
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaNeumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalaria
Eduardo Palacios
 
Carcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelularCarcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelularManuel Sanchez
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologiabelen45
 

Destacado (10)

Ca baso y espino
Ca baso y espinoCa baso y espino
Ca baso y espino
 
malabsorcion enfermedad celiaca
malabsorcion enfermedad celiacamalabsorcion enfermedad celiaca
malabsorcion enfermedad celiaca
 
REVISIÓN DEL CARCINOMA EPIDERMOIDE Y EPITELOMA METATIPICO
REVISIÓN DEL CARCINOMA EPIDERMOIDE Y EPITELOMA METATIPICOREVISIÓN DEL CARCINOMA EPIDERMOIDE Y EPITELOMA METATIPICO
REVISIÓN DEL CARCINOMA EPIDERMOIDE Y EPITELOMA METATIPICO
 
Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.
Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.
Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.
 
Artritis infecciosa
Artritis infecciosaArtritis infecciosa
Artritis infecciosa
 
Carcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelularCarcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelular
 
Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaNeumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalaria
 
Carcinoma espinocelular
Carcinoma espinocelularCarcinoma espinocelular
Carcinoma espinocelular
 
Carcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelularCarcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelular
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 

Similar a Cáncer de cuello uterino

Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoRufo55
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
Nombre Apellidos
 
CANCER CUELLO UTERINO
CANCER CUELLO UTERINOCANCER CUELLO UTERINO
CANCER CUELLO UTERINO
Rosita Guamán Santos
 
1 patología de mama
1 patología de mama1 patología de mama
1 patología de mama
Juan J Ivimas
 
cáncer
cáncercáncer
cáncer
aurisRomero
 
Tipos de canceres más comunes en el perú
Tipos de canceres más comunes en el perúTipos de canceres más comunes en el perú
Tipos de canceres más comunes en el perú
Cesar Augusto Perez Gonzales
 
Tumores benignos del cervix final
Tumores benignos del cervix finalTumores benignos del cervix final
Tumores benignos del cervix final
Cliopemelia Teretaurania
 
Vigilancia epidemiologica de cacu
Vigilancia epidemiologica de cacuVigilancia epidemiologica de cacu
Vigilancia epidemiologica de cacu
merly gallardo
 
CÁNCER DE CUELLO UTERINO.pptx
CÁNCER DE CUELLO UTERINO.pptxCÁNCER DE CUELLO UTERINO.pptx
CÁNCER DE CUELLO UTERINO.pptx
elizabethCrisjl
 
Patología genital femenina
Patología genital femeninaPatología genital femenina
Patología genital femenina
Clau Mc Clau
 
TUMORES GINECOLOGICOS Y MAMA - ONCOLOGÍA - SUBGRUPO 6.pptx
TUMORES GINECOLOGICOS Y MAMA - ONCOLOGÍA - SUBGRUPO 6.pptxTUMORES GINECOLOGICOS Y MAMA - ONCOLOGÍA - SUBGRUPO 6.pptx
TUMORES GINECOLOGICOS Y MAMA - ONCOLOGÍA - SUBGRUPO 6.pptx
BenjaminAlbuja
 
Antecedentes de cancer ovario y endometrial
Antecedentes de cancer ovario y endometrialAntecedentes de cancer ovario y endometrial
Antecedentes de cancer ovario y endometrialOswaldo A. Garibay
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Clau Mc Clau
 
´patologias del cervix.ppt
´patologias del cervix.ppt´patologias del cervix.ppt
´patologias del cervix.ppt
Luis Zacarias
 
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptx
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptxCANCER DE CUELLO UTERINO.pptx
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptx
domingadelrosario1
 
Cáncer de cuello uterino y cáncer de mama
Cáncer de cuello uterino y cáncer de mamaCáncer de cuello uterino y cáncer de mama
Cáncer de cuello uterino y cáncer de mama
RebecaMisarinQuispeI
 
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
valeriacruzatty1
 

Similar a Cáncer de cuello uterino (20)

Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
CANCER CUELLO UTERINO
CANCER CUELLO UTERINOCANCER CUELLO UTERINO
CANCER CUELLO UTERINO
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
1 patología de mama
1 patología de mama1 patología de mama
1 patología de mama
 
cáncer
cáncercáncer
cáncer
 
Tipos de canceres más comunes en el perú
Tipos de canceres más comunes en el perúTipos de canceres más comunes en el perú
Tipos de canceres más comunes en el perú
 
Tumores benignos del cervix final
Tumores benignos del cervix finalTumores benignos del cervix final
Tumores benignos del cervix final
 
Vigilancia epidemiologica de cacu
Vigilancia epidemiologica de cacuVigilancia epidemiologica de cacu
Vigilancia epidemiologica de cacu
 
CÁNCER DE CUELLO UTERINO.pptx
CÁNCER DE CUELLO UTERINO.pptxCÁNCER DE CUELLO UTERINO.pptx
CÁNCER DE CUELLO UTERINO.pptx
 
Patología genital femenina
Patología genital femeninaPatología genital femenina
Patología genital femenina
 
TUMORES GINECOLOGICOS Y MAMA - ONCOLOGÍA - SUBGRUPO 6.pptx
TUMORES GINECOLOGICOS Y MAMA - ONCOLOGÍA - SUBGRUPO 6.pptxTUMORES GINECOLOGICOS Y MAMA - ONCOLOGÍA - SUBGRUPO 6.pptx
TUMORES GINECOLOGICOS Y MAMA - ONCOLOGÍA - SUBGRUPO 6.pptx
 
Antecedentes de cancer ovario y endometrial
Antecedentes de cancer ovario y endometrialAntecedentes de cancer ovario y endometrial
Antecedentes de cancer ovario y endometrial
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
 
´patologias del cervix.ppt
´patologias del cervix.ppt´patologias del cervix.ppt
´patologias del cervix.ppt
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptx
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptxCANCER DE CUELLO UTERINO.pptx
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptx
 
Cáncer de cuello uterino y cáncer de mama
Cáncer de cuello uterino y cáncer de mamaCáncer de cuello uterino y cáncer de mama
Cáncer de cuello uterino y cáncer de mama
 
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Cáncer de cuello uterino

  • 2. EPIDEMIOLOGÍA  Es el tercer cáncer más frecuente diagnosticado y la cuarta causa de muerte por cáncer  Representa el 9% de las neoplasias malignas en mujeres a nivel mundial (589,800 casos) y 8% (275,100) de klas muertes por cáncer en mujeres.  En Ecuador ocupa el primer lugar, según la estadística del INEC en el 2007, alrededor de 724 mujeres mueren al año, 60 al mes, 15 cada semana y 2 diarias.
  • 3.
  • 4. ANATOMÍA  El cérvix o cuello uterino es la parte inferior, estrecha, del útero. El útero es un órgano hueco, en forma de pera, que está ubicado en la parte baja del abdomen de la mujer.
  • 5. DEFINICIÓN DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO  Crecimiento incontrolado y anárquico de las células del cuello uterino.  Desarrolla la capacidad de infiltrar órganos locales y desarrollar crecimiento a distancia.  Alteracion celular que se origina en el epitelio del cuello del útero y que se manifiesta a través de lesiones precursoras, de lenta y progresiva evolución, que se suceden en etapas de displasia leve, moderada y severa.
  • 6.  La mayoría de tumores aparecen en la zona de unión del ectocérvix con endocérvix conocida como zona de transformación, la metaplasia da lugar a lesiones intraepiteliales escamosas, posteriormente aparece la neoplasia intracervical con actividad mitótica.
  • 7. SISTEMA BETHESDA  El sistema Bethesda sustituyo el término neoplasia intraepitelial por lesión escamosa intraepitelial (SIL) con dos categorías: bajo grado (LSIL) y alto grado (HSIL)  LSIL corresponde a infecciones víricas, en general autolimitada y que solo excepcionalmente progresan a carcinoma.
  • 8.  HSIL equivalen a verdaderos cambios premalignos que corresponden a los siguientes términos:  Displasia moderada  Displasia severa  Carcinoma in situ
  • 9.  La diseminación ganglionar tiene relación con el grado de penetración estromal afecta de la siguiente manera: paracervicales, paraureterales, hipogástricos, pélvicos externos, iliacos comunes, inguinales, paraórticos, mediastínicos y supraclaviculares.  La diseminación hemática es un evento tardío y los órganos más afectados son pulmón, hueso, hígado y cerebro.