SlideShare una empresa de Scribd logo
MAYOCoaching Deportivo© Artículo publicado en www.futbol-tactico.com
113
Coaching deportivo para
entrenadores de fútbol
(3ª parte)
Autor: Diego Gutiérrez del Pozo
•	 Coach de Deportistas y Entrenadores de Élite.
•	 Coordinador del Curso de Experto Universitario en Coaching Deportivo (Escuela
de Inteligencia – UCJC).
•	 Profesor de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad
Camilo José Cela. (Madrid).
•	 Preparador Físico del Atlético del Madrid “B” (2ª B).
ontinuando con los artículos de los números anteriores (nº 47 y 48) donde
abordamos las tres primeras fases de un proceso de coaching deportivo: la
toma de conciencia, el poder de querer mejorar y saber cómo mejorar a través
de herramientas de coaching, en este número desarrollaremos la última fase:
•	 El establecimiento de un plan de acción eficaz.
Para los que no han leído qué es el coaching deportivo, diremos que “es un
proceso de entrenamiento-aprendizaje, que consiste en despertar el talento
y los recursos del deportista, entrenador y/o directivo para incrementar
al máximo su rendimiento deportivo y personal, y eliminar los obstáculos
internos a través del establecimiento de un plan de acción (cambio) con
metas u objetivos”. (Gutiérrez y Scheele, en Conde, 2009; Gutiérrez, 2010 a;
Gutiérrez, 2010 b).
En ocasiones, dar el paso a la acción es lo que más nos cuesta pero, una vez
dado, se dice que ya tenemos el 51% de nuestra meta conseguida.
Todos tenemos en nuestras vidas sueños por cumplir. Sin embargo, es muy
diferente tener un sueño que querer alcanzar una meta. La diferencia entre
un sueño y una meta es que el sueño no tiene acción, mientras que la meta
se construye a través de la acción. Al ponerte en marcha, iniciarás el camino
hacia el éxito.
Por tanto, a continuación explicaremos algunas herramientas para
establecer un plan de acción eficaz y así conseguir nuestro objetivo o meta.
c1. PASOS EN UN PROCESO DE COACHING CON UN
ENTRENADOR DE FÚTBOL
MAYO Coaching Deportivo © Artículo publicado en www.futbol-tactico.com
114
MAYOCoaching Deportivo© Artículo publicado en www.futbol-tactico.com
115
Hay un proverbio chino que dice que para tener una vida feliz necesitamos “alguien a quien amar,
algo que hacer y algo que esperar”. Y el establecimiento de un plan de acción tiene que ver con el
último punto, es decir, algo que esperar.
El objetivo que debe proponerse el entrenador de fútbol es tener algo por lo que levantarte cada día
con ilusión, algo por lo que valga la pena luchar y esforzarse para conseguirlo. Ese “algo” se acaba
convirtiendo en una fuerza que tira del entrenador y permite dar sentido a su vida cada día, especialmente
en los días difíciles. (Huete, 2005).
Pero esa fuerza tiene que ser lo suficientemente grande para que la busquemos por tierra, mar y aire,
tiene que ser lo suficientemente clara, debe poderse medir, y además tiene que ser alcanzable para el
entrenador.
Para ello, el coaching deportivo tiene una primera herramienta muy útil que es el establecimiento de una
meta.
2.1. LA META
Es evidente que antes de empezar a conseguir algo es necesario preguntarse qué es lo que se quiere
conseguir. El coaching deportivo es un proceso de cambio y mejora orientado al logro y a los resultados,
con lo cual el punto de inicio de cualquier proceso de coaching es definir el objetivo/meta del coachee o
persona con la que se realiza el proceso.
Para ello la propia palabra meta nos puede ayudar a encontrar la solución ya que queremos que nuestro
objetivo sea:
M de Medible.
E de Específica
T de Tangible.
A de Alcanzable
Por ejemplo, no sería una meta
válida ser mejor entrenador de
fútbol. Deberíamos definir como
meta, en este caso, entrenar en
un equipo de categoría superior
el año que viene o ascender
con mi equipo a una categoría
superior el año que viene.
Es medible, “ascenso”, es
específica “una temporada”, es tangible a través de la clasificación y es alcanzable con el plan de acción
que diseñaremos.
Una vez que el entrenador de fútbol ha definido su META es importante que empiece a visualizar el
éxito (la consecución de la META) y que lo describa con detalle, a ser posible por escrito. Esto será una
fuente de motivación para el entrenador que se animará al verse cumpliendo su META y disfrutando de
los resultados de la misma.
2. EL ESTABLECIMIENTO DE UN PLAN DE ACCIÓN EFICAZ 2.2. DAFO
Una vez que el entrenador de fútbol tiene
clara su META, y empieza a vislumbrar los
pasos que tiene que dar, es el momento
de trazar un plan de acción. Pero antes es
necesarioidentificarcuálessonlasdebilidades,
fortalezas, amenazas y oportunidades ante un
objetivo propuesto.
Esta herramienta fue creada por un grupo de
profesionales norteamericanos para examinar
la estrategia de desarrollo competitivo
corporativo de las empresas durante la
década de los sesenta y setenta en los
Estados Unidos y tuvo una amplia divulgación
en distintos ámbitos, siendo uno de ellos el
Coaching. DAFO es un acróstico que significa:
D de Debilidades
A de Amenazas
F de Fortalezas
O de Oportunidades
Antes de comenzar a planificar la consecución
de la META es importante que tomemos
conciencia de cuales son las debilidades y
las fortalezas con las que contamos para la
realizacióndeestaMETA.Tantolasdebilidades
como las fortalezas dependen enteramente
de nosotros, son características y habilidades
que tenemos y que nos potencian (fortalezas)
o nos limitan (debilidades) en la consecución
de un objetivo.
A través del DAFO también estudiaremos
las amenazas y las oportunidades que se
nos plantean para conseguir un objetivo, a
diferencia de las debilidades y las fortalezas,
éstas “no dependen totalmente” de nosotros
puesto que el entorno tiene una alta influencia.
Una vez que tenemos un DAFO para una
META, una línea de actuación podría ser
mejorar las debilidades apoyándonos en las
fortalezas, aprovechando las oportunidades
que tenemos y prestando atención y
minimizando las consecuencias negativas de
las amenazas que nos podamos encontrar.
2.3. ISHIKAWA
Es una herramieta inventada por el ingeniero
japonés Kauro Ishikawa, que sirve para
planificar y organizar los recursos para
conseguir un objetivo concreto. Es de gran
ayuda en los procesos de coaching deportivo ya
que es fácilmente realizable y representa el plan
de acción a la perfección.
Este diagrama consiste en una representación
gráfica en la que puede verse en una línea
temporal cada una de las tareas que hay que
realizar y los recursos (humanos, materiales,
económicos,…) que necesitamos para finalmente
conseguir el objetivo estipulado.
MAYO Coaching Deportivo © Artículo publicado en www.futbol-tactico.com
116
MAYOCoaching Deportivo© Artículo publicado en www.futbol-tactico.com
117
4. BIBLIOGRAFÍA
•	 Gutiérrez, D y Scheele, S. (2009). “Anatomía del Coaching Deportivo” en Conde, M.
Fútbol. Camino al éxito III. Editorial Supérate: Pontevedra.
•	 Gutiérrez, D. (2010a). “Beneficios del Coaching Deportivo para los entrenadores de
fútbol”. En Conde, M. (Ed.). Fútbol. Camino al éxito IV. (pp.37-60). Editorial Supérate:
Pontevedra.
•	 Gutiérrez, D. (2010b). “El coaching deportivo. Cómo conseguir la excelencia deportiva”.
E-coach. Revista electrónica del técnico de tenis (Real Federación Española de Tenis),
nº 9, pp.25-29.
•	 Hernandez, J.V. y López L.F. (2007). “Entrenar el éxito”. La esfera de los libros: Madrid.
•	 Huete, L. (2005). “Construye tu sueño”. Biblioteca L. Huete: Madrid.
Es importante que cada día repases tus
objetivos por la noche y los visualices o tengas
presente por la mañana. Así, no te desviarás de
tu meta y podrás irlo moldeando hasta que lo
consigas.
En alguna ocasión no te sentirás con fuerzas,
pensarásquenotienestiempootendrás
miedo o dudas para tomar el camino
correcto. Pero, es aquí cuando tienes
que iniciar con más fuerza tus acciones
para que tus metas se cumplan.
No dejes que tu miedo te paralice.
Siempre que no haces algo que deseas
es porque tu miedo te está frenando.
Los entrenadores de éxito tienen miedo, dudas,
sienten que no pueden más, pero no dejan que
el miedo les detenga. Actúan a pesar del miedo.
Básicamente se trata
de saber qué hay que
hacer, con qué hay que
hacerlo y cuándo hay
que realizar las tareas
concretas para lograr
finalmente una meta en
una fecha prefijada.
3. CONSEJOS PARA ALCANZAR TUS OBJETIVOS
Básicamente se trata
de planificar temporal y
logísticamente cada uno de
los pasos que el entrenador de
fútbol tendrá que realizar para
lograr su meta, detallando cada
uno de estos y convirtiéndolos
también en submetas.
Es importante imaginar y escribir cuál es tu vida
ideal para poderla vivir. Para ello, te ayudará
elegir verte como un ganador, tomar decisiones
conscientes sobre lo que quieres y seguir tu
vocación.
Como dice Pepu Hernández, entrenador de
baloncesto: “Lo aconsejable es guiarse
por los gustos, perseguir lo que uno anhela
y luego tomar decisiones. Si perdemos
la vocación nos anulamos. Quien no se
empeña no gana” (Hernandez, J.V. y
López L.F., 2007).
La vida es como una autopista. Los que
no saben y no trabajan sus metas van por
el carril de la derecha (el carril lento) y los que
conocen y trabajan sus metas van por el carril de
la izquierda (el carril rápido).
TÚ ELIGES
EL CARRIL
POR EL QUE
QUIERES
IR…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atencion y concentracion en un equipo profecional(psicologia)
Atencion y concentracion en un equipo profecional(psicologia)Atencion y concentracion en un equipo profecional(psicologia)
Atencion y concentracion en un equipo profecional(psicologia)
nadia
 
Trabajo Psico-Fútbol
Trabajo Psico-FútbolTrabajo Psico-Fútbol
Trabajo Psico-Fútbol
Diego Menino
 
Tema 4.el entrenador
Tema 4.el entrenadorTema 4.el entrenador
Tema 4.el entrenadorMarinoSolares
 
Tema 7 . aspecto psicológico
Tema 7 . aspecto psicológicoTema 7 . aspecto psicológico
Tema 7 . aspecto psicológicoMarinoSolares
 
El deportista y su fortaleza mental Liliana farinango
El deportista y su fortaleza mental Liliana farinangoEl deportista y su fortaleza mental Liliana farinango
El deportista y su fortaleza mental Liliana farinangolilianafarinango
 
Entrenadores psi
Entrenadores psiEntrenadores psi
Entrenadores psi
Psic.Franklin Ramon
 
Entrenamiento de la concentración en el deporte
Entrenamiento de la concentración en el deporteEntrenamiento de la concentración en el deporte
Entrenamiento de la concentración en el deportecentrocodex
 
Perfil psicológico de un entrenador
Perfil psicológico de un entrenadorPerfil psicológico de un entrenador
Perfil psicológico de un entrenador
rifflecruz12
 
48 consejos para_convertirte_en_un_atleta_100[1]
48 consejos para_convertirte_en_un_atleta_100[1]48 consejos para_convertirte_en_un_atleta_100[1]
48 consejos para_convertirte_en_un_atleta_100[1]Uriel Hernández
 
Trabajo Universitario sobre "El entrenador de futbol antes, durante y despues...
Trabajo Universitario sobre "El entrenador de futbol antes, durante y despues...Trabajo Universitario sobre "El entrenador de futbol antes, durante y despues...
Trabajo Universitario sobre "El entrenador de futbol antes, durante y despues...
Jesús Botello
 
Sugerencias de ultimo minuto antes de competir
Sugerencias de ultimo minuto antes de competirSugerencias de ultimo minuto antes de competir
Sugerencias de ultimo minuto antes de competirPsic.Franklin Ramon
 
Curso fifa-p.f
Curso fifa-p.fCurso fifa-p.f
Curso fifa-p.f
Patricio Castillo
 
Iniciación Deportiva Deportes Implemento 15.16
Iniciación Deportiva Deportes Implemento 15.16Iniciación Deportiva Deportes Implemento 15.16
Iniciación Deportiva Deportes Implemento 15.16
oscarpesainz
 
La Rueda Mental
La Rueda MentalLa Rueda Mental
La Rueda Mental
Juan Carlos Sagastume
 
++00 a el taekwondo y las ciencias aplicadas
++00 a el taekwondo y las ciencias aplicadas++00 a el taekwondo y las ciencias aplicadas
++00 a el taekwondo y las ciencias aplicadasColorado Vásquez Tello
 
El valor psicológico de los retos deportivos
El valor psicológico de los retos deportivosEl valor psicológico de los retos deportivos
El valor psicológico de los retos deportivoscentrocodex
 

La actualidad más candente (19)

Atencion y concentracion en un equipo profecional(psicologia)
Atencion y concentracion en un equipo profecional(psicologia)Atencion y concentracion en un equipo profecional(psicologia)
Atencion y concentracion en un equipo profecional(psicologia)
 
Trabajo Psico-Fútbol
Trabajo Psico-FútbolTrabajo Psico-Fútbol
Trabajo Psico-Fútbol
 
EL PAPEL DEL ENTRENADOR
EL PAPEL DEL ENTRENADOREL PAPEL DEL ENTRENADOR
EL PAPEL DEL ENTRENADOR
 
Tema 4.el entrenador
Tema 4.el entrenadorTema 4.el entrenador
Tema 4.el entrenador
 
Tema 7 . aspecto psicológico
Tema 7 . aspecto psicológicoTema 7 . aspecto psicológico
Tema 7 . aspecto psicológico
 
El deportista y su fortaleza mental Liliana farinango
El deportista y su fortaleza mental Liliana farinangoEl deportista y su fortaleza mental Liliana farinango
El deportista y su fortaleza mental Liliana farinango
 
Entrenadores psi
Entrenadores psiEntrenadores psi
Entrenadores psi
 
Entrenamiento de la concentración en el deporte
Entrenamiento de la concentración en el deporteEntrenamiento de la concentración en el deporte
Entrenamiento de la concentración en el deporte
 
Perfil psicológico de un entrenador
Perfil psicológico de un entrenadorPerfil psicológico de un entrenador
Perfil psicológico de un entrenador
 
48 consejos para_convertirte_en_un_atleta_100[1]
48 consejos para_convertirte_en_un_atleta_100[1]48 consejos para_convertirte_en_un_atleta_100[1]
48 consejos para_convertirte_en_un_atleta_100[1]
 
Trabajo Universitario sobre "El entrenador de futbol antes, durante y despues...
Trabajo Universitario sobre "El entrenador de futbol antes, durante y despues...Trabajo Universitario sobre "El entrenador de futbol antes, durante y despues...
Trabajo Universitario sobre "El entrenador de futbol antes, durante y despues...
 
Sugerencias de ultimo minuto antes de competir
Sugerencias de ultimo minuto antes de competirSugerencias de ultimo minuto antes de competir
Sugerencias de ultimo minuto antes de competir
 
Curso fifa-p.f
Curso fifa-p.fCurso fifa-p.f
Curso fifa-p.f
 
Iniciación Deportiva Deportes Implemento 15.16
Iniciación Deportiva Deportes Implemento 15.16Iniciación Deportiva Deportes Implemento 15.16
Iniciación Deportiva Deportes Implemento 15.16
 
La Rueda Mental
La Rueda MentalLa Rueda Mental
La Rueda Mental
 
++00 a el taekwondo y las ciencias aplicadas
++00 a el taekwondo y las ciencias aplicadas++00 a el taekwondo y las ciencias aplicadas
++00 a el taekwondo y las ciencias aplicadas
 
El valor psicológico de los retos deportivos
El valor psicológico de los retos deportivosEl valor psicológico de los retos deportivos
El valor psicológico de los retos deportivos
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Book de cursos más coaching
Book de cursos más coachingBook de cursos más coaching
Book de cursos más coaching
 

Similar a Coaching 3(psicologia)

Que es el coaching
Que es el coachingQue es el coaching
Que es el coaching
mbochaga
 
52773349 ud-03-tecnicas-y-herramientas-de-coaching-empresarial (1)
52773349 ud-03-tecnicas-y-herramientas-de-coaching-empresarial (1)52773349 ud-03-tecnicas-y-herramientas-de-coaching-empresarial (1)
52773349 ud-03-tecnicas-y-herramientas-de-coaching-empresarial (1)RICARDO MARÍN TÄLERO
 
Guía para usar SMART goals en tu planificación de gestión de personas
Guía para usar SMART goals en tu planificación de gestión de personasGuía para usar SMART goals en tu planificación de gestión de personas
Guía para usar SMART goals en tu planificación de gestión de personas
Enrique Besa
 
Monografia mentoring-y-coaching
Monografia mentoring-y-coachingMonografia mentoring-y-coaching
Monografia mentoring-y-coaching
Luis Gustavo Rivera
 
Liderazgo, concentración y psicología deportiva.pptx
Liderazgo, concentración y psicología deportiva.pptxLiderazgo, concentración y psicología deportiva.pptx
Liderazgo, concentración y psicología deportiva.pptx
Christopher Mendez Huerta
 
Semana 02. herramientas del coaching (1)
Semana 02. herramientas del coaching (1)Semana 02. herramientas del coaching (1)
Semana 02. herramientas del coaching (1)
Ingrid Quijano Varillas
 
ESTABLECER UN PLAN DE CAPACITACIÓN DE USUARIOS.pptx
ESTABLECER UN PLAN DE CAPACITACIÓN DE USUARIOS.pptxESTABLECER UN PLAN DE CAPACITACIÓN DE USUARIOS.pptx
ESTABLECER UN PLAN DE CAPACITACIÓN DE USUARIOS.pptx
VanessaHernandez856197
 
Fitness Coaching: la primera Certificación de Coaching en España para los pro...
Fitness Coaching: la primera Certificación de Coaching en España para los pro...Fitness Coaching: la primera Certificación de Coaching en España para los pro...
Fitness Coaching: la primera Certificación de Coaching en España para los pro...
Alfredo Bastida Caro
 
Coaching
CoachingCoaching
Todo sobre el coching
Todo sobre el cochingTodo sobre el coching
Todo sobre el coching
Tania Flores
 
Taller orientación al logro2
Taller orientación al logro2Taller orientación al logro2
Taller orientación al logro2
Juan Camelo
 
Psm electiva 5 coaching e.
Psm electiva 5 coaching e.Psm electiva 5 coaching e.
Psm electiva 5 coaching e.
Elver Abreu
 
Coaching introduccion
Coaching introduccionCoaching introduccion
Coaching introduccionMagui Cobeña
 
Informe coaching UFPS Cucuta, Col
Informe coaching UFPS Cucuta, ColInforme coaching UFPS Cucuta, Col
Informe coaching UFPS Cucuta, Col
pensamientogerencial10
 
Tecnicas del coaching
Tecnicas del coachingTecnicas del coaching
Tecnicas del coaching
jeanny calderon
 
Objetivos SMART
Objetivos SMARTObjetivos SMART
Objetivos SMART
EnriqueFranco39
 

Similar a Coaching 3(psicologia) (20)

Que es el coaching
Que es el coachingQue es el coaching
Que es el coaching
 
52773349 ud-03-tecnicas-y-herramientas-de-coaching-empresarial (1)
52773349 ud-03-tecnicas-y-herramientas-de-coaching-empresarial (1)52773349 ud-03-tecnicas-y-herramientas-de-coaching-empresarial (1)
52773349 ud-03-tecnicas-y-herramientas-de-coaching-empresarial (1)
 
Guía para usar SMART goals en tu planificación de gestión de personas
Guía para usar SMART goals en tu planificación de gestión de personasGuía para usar SMART goals en tu planificación de gestión de personas
Guía para usar SMART goals en tu planificación de gestión de personas
 
Monografia mentoring-y-coaching
Monografia mentoring-y-coachingMonografia mentoring-y-coaching
Monografia mentoring-y-coaching
 
Liderazgo, concentración y psicología deportiva.pptx
Liderazgo, concentración y psicología deportiva.pptxLiderazgo, concentración y psicología deportiva.pptx
Liderazgo, concentración y psicología deportiva.pptx
 
Semana 02. herramientas del coaching (1)
Semana 02. herramientas del coaching (1)Semana 02. herramientas del coaching (1)
Semana 02. herramientas del coaching (1)
 
ESTABLECER UN PLAN DE CAPACITACIÓN DE USUARIOS.pptx
ESTABLECER UN PLAN DE CAPACITACIÓN DE USUARIOS.pptxESTABLECER UN PLAN DE CAPACITACIÓN DE USUARIOS.pptx
ESTABLECER UN PLAN DE CAPACITACIÓN DE USUARIOS.pptx
 
Fitness Coaching: la primera Certificación de Coaching en España para los pro...
Fitness Coaching: la primera Certificación de Coaching en España para los pro...Fitness Coaching: la primera Certificación de Coaching en España para los pro...
Fitness Coaching: la primera Certificación de Coaching en España para los pro...
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Todo sobre el coching
Todo sobre el cochingTodo sobre el coching
Todo sobre el coching
 
Taller orientación al logro2
Taller orientación al logro2Taller orientación al logro2
Taller orientación al logro2
 
Psm electiva 5 coaching e.
Psm electiva 5 coaching e.Psm electiva 5 coaching e.
Psm electiva 5 coaching e.
 
Coaching introduccion
Coaching introduccionCoaching introduccion
Coaching introduccion
 
El Coaching I I
El  Coaching  I IEl  Coaching  I I
El Coaching I I
 
Informe coaching UFPS Cucuta, Col
Informe coaching UFPS Cucuta, ColInforme coaching UFPS Cucuta, Col
Informe coaching UFPS Cucuta, Col
 
Tecnicas del coaching
Tecnicas del coachingTecnicas del coaching
Tecnicas del coaching
 
Objetivos SMART
Objetivos SMARTObjetivos SMART
Objetivos SMART
 
Definir Metas
Definir MetasDefinir Metas
Definir Metas
 
Coaching Empresarial
Coaching EmpresarialCoaching Empresarial
Coaching Empresarial
 

Más de nadia

Velocidad en el futbol
Velocidad en el futbolVelocidad en el futbol
Velocidad en el futbol
nadia
 
Estructura socio afectiva_francisco_seirullo_vargas_2004
Estructura socio afectiva_francisco_seirullo_vargas_2004Estructura socio afectiva_francisco_seirullo_vargas_2004
Estructura socio afectiva_francisco_seirullo_vargas_2004
nadia
 
Ejercicios de remates.
Ejercicios de remates.Ejercicios de remates.
Ejercicios de remates.
nadia
 
Metodologia planificacion P. seirul-lo_2001
Metodologia planificacion   P. seirul-lo_2001Metodologia planificacion   P. seirul-lo_2001
Metodologia planificacion P. seirul-lo_2001
nadia
 
Preparación física de un futbolista
Preparación física de un futbolistaPreparación física de un futbolista
Preparación física de un futbolista
nadia
 
Futbol base - Juegos tecnicos de 6 12 años
Futbol base - Juegos tecnicos de 6   12 añosFutbol base - Juegos tecnicos de 6   12 años
Futbol base - Juegos tecnicos de 6 12 años
nadia
 
Entrenamiento de la potencia en el fútbol H.Anselmi
Entrenamiento de la potencia en el fútbol  H.AnselmiEntrenamiento de la potencia en el fútbol  H.Anselmi
Entrenamiento de la potencia en el fútbol H.Anselmi
nadia
 
1020 ejercicios y actividades readaptacion motriz
1020 ejercicios y actividades readaptacion motriz1020 ejercicios y actividades readaptacion motriz
1020 ejercicios y actividades readaptacion motriz
nadia
 
Entrenamiento de la fuerza
Entrenamiento de la fuerzaEntrenamiento de la fuerza
Entrenamiento de la fuerza
nadia
 
Entrenamiento abdominal fernandez
Entrenamiento abdominal   fernandezEntrenamiento abdominal   fernandez
Entrenamiento abdominal fernandez
nadia
 
El libro negro_de_los_secretos_de_entrenamiento-christian_thibaudeau
El libro negro_de_los_secretos_de_entrenamiento-christian_thibaudeauEl libro negro_de_los_secretos_de_entrenamiento-christian_thibaudeau
El libro negro_de_los_secretos_de_entrenamiento-christian_thibaudeau
nadia
 
Ejercicios pliometricos
Ejercicios pliometricosEjercicios pliometricos
Ejercicios pliometricos
nadia
 
El entrenamiento de la velocidad (gilles cometti)
El entrenamiento de la velocidad (gilles cometti)El entrenamiento de la velocidad (gilles cometti)
El entrenamiento de la velocidad (gilles cometti)
nadia
 
Percepcion de la carga 29 al 05 julio
Percepcion de la carga 29 al 05 julioPercepcion de la carga 29 al 05 julio
Percepcion de la carga 29 al 05 julio
nadia
 
Percepcion de la carga 06 al 12 julio
Percepcion de la carga 06 al 12 julioPercepcion de la carga 06 al 12 julio
Percepcion de la carga 06 al 12 julio
nadia
 
Guardiola y el liderazgo inteligente (psicología)
Guardiola y el liderazgo inteligente (psicología)Guardiola y el liderazgo inteligente (psicología)
Guardiola y el liderazgo inteligente (psicología)
nadia
 

Más de nadia (16)

Velocidad en el futbol
Velocidad en el futbolVelocidad en el futbol
Velocidad en el futbol
 
Estructura socio afectiva_francisco_seirullo_vargas_2004
Estructura socio afectiva_francisco_seirullo_vargas_2004Estructura socio afectiva_francisco_seirullo_vargas_2004
Estructura socio afectiva_francisco_seirullo_vargas_2004
 
Ejercicios de remates.
Ejercicios de remates.Ejercicios de remates.
Ejercicios de remates.
 
Metodologia planificacion P. seirul-lo_2001
Metodologia planificacion   P. seirul-lo_2001Metodologia planificacion   P. seirul-lo_2001
Metodologia planificacion P. seirul-lo_2001
 
Preparación física de un futbolista
Preparación física de un futbolistaPreparación física de un futbolista
Preparación física de un futbolista
 
Futbol base - Juegos tecnicos de 6 12 años
Futbol base - Juegos tecnicos de 6   12 añosFutbol base - Juegos tecnicos de 6   12 años
Futbol base - Juegos tecnicos de 6 12 años
 
Entrenamiento de la potencia en el fútbol H.Anselmi
Entrenamiento de la potencia en el fútbol  H.AnselmiEntrenamiento de la potencia en el fútbol  H.Anselmi
Entrenamiento de la potencia en el fútbol H.Anselmi
 
1020 ejercicios y actividades readaptacion motriz
1020 ejercicios y actividades readaptacion motriz1020 ejercicios y actividades readaptacion motriz
1020 ejercicios y actividades readaptacion motriz
 
Entrenamiento de la fuerza
Entrenamiento de la fuerzaEntrenamiento de la fuerza
Entrenamiento de la fuerza
 
Entrenamiento abdominal fernandez
Entrenamiento abdominal   fernandezEntrenamiento abdominal   fernandez
Entrenamiento abdominal fernandez
 
El libro negro_de_los_secretos_de_entrenamiento-christian_thibaudeau
El libro negro_de_los_secretos_de_entrenamiento-christian_thibaudeauEl libro negro_de_los_secretos_de_entrenamiento-christian_thibaudeau
El libro negro_de_los_secretos_de_entrenamiento-christian_thibaudeau
 
Ejercicios pliometricos
Ejercicios pliometricosEjercicios pliometricos
Ejercicios pliometricos
 
El entrenamiento de la velocidad (gilles cometti)
El entrenamiento de la velocidad (gilles cometti)El entrenamiento de la velocidad (gilles cometti)
El entrenamiento de la velocidad (gilles cometti)
 
Percepcion de la carga 29 al 05 julio
Percepcion de la carga 29 al 05 julioPercepcion de la carga 29 al 05 julio
Percepcion de la carga 29 al 05 julio
 
Percepcion de la carga 06 al 12 julio
Percepcion de la carga 06 al 12 julioPercepcion de la carga 06 al 12 julio
Percepcion de la carga 06 al 12 julio
 
Guardiola y el liderazgo inteligente (psicología)
Guardiola y el liderazgo inteligente (psicología)Guardiola y el liderazgo inteligente (psicología)
Guardiola y el liderazgo inteligente (psicología)
 

Último

Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 

Último (9)

Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 

Coaching 3(psicologia)

  • 1. MAYOCoaching Deportivo© Artículo publicado en www.futbol-tactico.com 113 Coaching deportivo para entrenadores de fútbol (3ª parte) Autor: Diego Gutiérrez del Pozo • Coach de Deportistas y Entrenadores de Élite. • Coordinador del Curso de Experto Universitario en Coaching Deportivo (Escuela de Inteligencia – UCJC). • Profesor de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad Camilo José Cela. (Madrid). • Preparador Físico del Atlético del Madrid “B” (2ª B). ontinuando con los artículos de los números anteriores (nº 47 y 48) donde abordamos las tres primeras fases de un proceso de coaching deportivo: la toma de conciencia, el poder de querer mejorar y saber cómo mejorar a través de herramientas de coaching, en este número desarrollaremos la última fase: • El establecimiento de un plan de acción eficaz. Para los que no han leído qué es el coaching deportivo, diremos que “es un proceso de entrenamiento-aprendizaje, que consiste en despertar el talento y los recursos del deportista, entrenador y/o directivo para incrementar al máximo su rendimiento deportivo y personal, y eliminar los obstáculos internos a través del establecimiento de un plan de acción (cambio) con metas u objetivos”. (Gutiérrez y Scheele, en Conde, 2009; Gutiérrez, 2010 a; Gutiérrez, 2010 b). En ocasiones, dar el paso a la acción es lo que más nos cuesta pero, una vez dado, se dice que ya tenemos el 51% de nuestra meta conseguida. Todos tenemos en nuestras vidas sueños por cumplir. Sin embargo, es muy diferente tener un sueño que querer alcanzar una meta. La diferencia entre un sueño y una meta es que el sueño no tiene acción, mientras que la meta se construye a través de la acción. Al ponerte en marcha, iniciarás el camino hacia el éxito. Por tanto, a continuación explicaremos algunas herramientas para establecer un plan de acción eficaz y así conseguir nuestro objetivo o meta. c1. PASOS EN UN PROCESO DE COACHING CON UN ENTRENADOR DE FÚTBOL
  • 2. MAYO Coaching Deportivo © Artículo publicado en www.futbol-tactico.com 114 MAYOCoaching Deportivo© Artículo publicado en www.futbol-tactico.com 115 Hay un proverbio chino que dice que para tener una vida feliz necesitamos “alguien a quien amar, algo que hacer y algo que esperar”. Y el establecimiento de un plan de acción tiene que ver con el último punto, es decir, algo que esperar. El objetivo que debe proponerse el entrenador de fútbol es tener algo por lo que levantarte cada día con ilusión, algo por lo que valga la pena luchar y esforzarse para conseguirlo. Ese “algo” se acaba convirtiendo en una fuerza que tira del entrenador y permite dar sentido a su vida cada día, especialmente en los días difíciles. (Huete, 2005). Pero esa fuerza tiene que ser lo suficientemente grande para que la busquemos por tierra, mar y aire, tiene que ser lo suficientemente clara, debe poderse medir, y además tiene que ser alcanzable para el entrenador. Para ello, el coaching deportivo tiene una primera herramienta muy útil que es el establecimiento de una meta. 2.1. LA META Es evidente que antes de empezar a conseguir algo es necesario preguntarse qué es lo que se quiere conseguir. El coaching deportivo es un proceso de cambio y mejora orientado al logro y a los resultados, con lo cual el punto de inicio de cualquier proceso de coaching es definir el objetivo/meta del coachee o persona con la que se realiza el proceso. Para ello la propia palabra meta nos puede ayudar a encontrar la solución ya que queremos que nuestro objetivo sea: M de Medible. E de Específica T de Tangible. A de Alcanzable Por ejemplo, no sería una meta válida ser mejor entrenador de fútbol. Deberíamos definir como meta, en este caso, entrenar en un equipo de categoría superior el año que viene o ascender con mi equipo a una categoría superior el año que viene. Es medible, “ascenso”, es específica “una temporada”, es tangible a través de la clasificación y es alcanzable con el plan de acción que diseñaremos. Una vez que el entrenador de fútbol ha definido su META es importante que empiece a visualizar el éxito (la consecución de la META) y que lo describa con detalle, a ser posible por escrito. Esto será una fuente de motivación para el entrenador que se animará al verse cumpliendo su META y disfrutando de los resultados de la misma. 2. EL ESTABLECIMIENTO DE UN PLAN DE ACCIÓN EFICAZ 2.2. DAFO Una vez que el entrenador de fútbol tiene clara su META, y empieza a vislumbrar los pasos que tiene que dar, es el momento de trazar un plan de acción. Pero antes es necesarioidentificarcuálessonlasdebilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades ante un objetivo propuesto. Esta herramienta fue creada por un grupo de profesionales norteamericanos para examinar la estrategia de desarrollo competitivo corporativo de las empresas durante la década de los sesenta y setenta en los Estados Unidos y tuvo una amplia divulgación en distintos ámbitos, siendo uno de ellos el Coaching. DAFO es un acróstico que significa: D de Debilidades A de Amenazas F de Fortalezas O de Oportunidades Antes de comenzar a planificar la consecución de la META es importante que tomemos conciencia de cuales son las debilidades y las fortalezas con las que contamos para la realizacióndeestaMETA.Tantolasdebilidades como las fortalezas dependen enteramente de nosotros, son características y habilidades que tenemos y que nos potencian (fortalezas) o nos limitan (debilidades) en la consecución de un objetivo. A través del DAFO también estudiaremos las amenazas y las oportunidades que se nos plantean para conseguir un objetivo, a diferencia de las debilidades y las fortalezas, éstas “no dependen totalmente” de nosotros puesto que el entorno tiene una alta influencia. Una vez que tenemos un DAFO para una META, una línea de actuación podría ser mejorar las debilidades apoyándonos en las fortalezas, aprovechando las oportunidades que tenemos y prestando atención y minimizando las consecuencias negativas de las amenazas que nos podamos encontrar. 2.3. ISHIKAWA Es una herramieta inventada por el ingeniero japonés Kauro Ishikawa, que sirve para planificar y organizar los recursos para conseguir un objetivo concreto. Es de gran ayuda en los procesos de coaching deportivo ya que es fácilmente realizable y representa el plan de acción a la perfección. Este diagrama consiste en una representación gráfica en la que puede verse en una línea temporal cada una de las tareas que hay que realizar y los recursos (humanos, materiales, económicos,…) que necesitamos para finalmente conseguir el objetivo estipulado.
  • 3. MAYO Coaching Deportivo © Artículo publicado en www.futbol-tactico.com 116 MAYOCoaching Deportivo© Artículo publicado en www.futbol-tactico.com 117 4. BIBLIOGRAFÍA • Gutiérrez, D y Scheele, S. (2009). “Anatomía del Coaching Deportivo” en Conde, M. Fútbol. Camino al éxito III. Editorial Supérate: Pontevedra. • Gutiérrez, D. (2010a). “Beneficios del Coaching Deportivo para los entrenadores de fútbol”. En Conde, M. (Ed.). Fútbol. Camino al éxito IV. (pp.37-60). Editorial Supérate: Pontevedra. • Gutiérrez, D. (2010b). “El coaching deportivo. Cómo conseguir la excelencia deportiva”. E-coach. Revista electrónica del técnico de tenis (Real Federación Española de Tenis), nº 9, pp.25-29. • Hernandez, J.V. y López L.F. (2007). “Entrenar el éxito”. La esfera de los libros: Madrid. • Huete, L. (2005). “Construye tu sueño”. Biblioteca L. Huete: Madrid. Es importante que cada día repases tus objetivos por la noche y los visualices o tengas presente por la mañana. Así, no te desviarás de tu meta y podrás irlo moldeando hasta que lo consigas. En alguna ocasión no te sentirás con fuerzas, pensarásquenotienestiempootendrás miedo o dudas para tomar el camino correcto. Pero, es aquí cuando tienes que iniciar con más fuerza tus acciones para que tus metas se cumplan. No dejes que tu miedo te paralice. Siempre que no haces algo que deseas es porque tu miedo te está frenando. Los entrenadores de éxito tienen miedo, dudas, sienten que no pueden más, pero no dejan que el miedo les detenga. Actúan a pesar del miedo. Básicamente se trata de saber qué hay que hacer, con qué hay que hacerlo y cuándo hay que realizar las tareas concretas para lograr finalmente una meta en una fecha prefijada. 3. CONSEJOS PARA ALCANZAR TUS OBJETIVOS Básicamente se trata de planificar temporal y logísticamente cada uno de los pasos que el entrenador de fútbol tendrá que realizar para lograr su meta, detallando cada uno de estos y convirtiéndolos también en submetas. Es importante imaginar y escribir cuál es tu vida ideal para poderla vivir. Para ello, te ayudará elegir verte como un ganador, tomar decisiones conscientes sobre lo que quieres y seguir tu vocación. Como dice Pepu Hernández, entrenador de baloncesto: “Lo aconsejable es guiarse por los gustos, perseguir lo que uno anhela y luego tomar decisiones. Si perdemos la vocación nos anulamos. Quien no se empeña no gana” (Hernandez, J.V. y López L.F., 2007). La vida es como una autopista. Los que no saben y no trabajan sus metas van por el carril de la derecha (el carril lento) y los que conocen y trabajan sus metas van por el carril de la izquierda (el carril rápido). TÚ ELIGES EL CARRIL POR EL QUE QUIERES IR…