SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTRENAMIENTO DE LA
CONCENTRACIÓN PSICOLÓGICA
EN EL DEPORTE
IV- JORNADAS GALLEGAS DE PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICO DEPORTIVA
ENTRENAMIENTO DE LA CONCENTRACIÓNENTRENAMIENTO DE LA CONCENTRACIÓN
EN ELEN EL
DEPORTEDEPORTE
ENTRENAMIENTO DE LAS HABILIDADES PSICOLÓGICAS:ENTRENAMIENTO DE LAS HABILIDADES PSICOLÓGICAS:
Los deportistas conocen la importancia que tiene su
funcionamiento psicológicofuncionamiento psicológico, para poder rendir en su
especialidad deportiva al 100% de sus posibilidades, con los
recursos de los que disponen.
En una competición, a veces, la diferencia entre ganar o perder
es mínima. Todos los deportistas han seguido un exhaustivo
Programa de entrenamiento, y han preparado con exactitud,
su actuación en dicha competición; pero no todos han dado
lo máximo de ellos mismos.
ENTRENAMIENTO DE LAS HABILIDADES PSICOLÓGICAS:ENTRENAMIENTO DE LAS HABILIDADES PSICOLÓGICAS:
Una gran cantidad de los deportistas ganadores, atribuye su
éxito deportivoéxito deportivo en una competición, a su capacidad mentalcapacidad mental.
ENTRENAMIENTO DE LAS HABILIDADES PSICOLÓGICAS:ENTRENAMIENTO DE LAS HABILIDADES PSICOLÓGICAS:
El entrenamiento psicológico consiste en un conjunto de
técnicas de intervención psicológicas, que ayudarán al
deportista a aumentar sus conocimientos y recursos
técnicos, de cara a una mejor adaptación y rendimiento
deportivo, en el momento de la competición. (Palma, 1991).
ENTRENAMIENTO DE LAS HABILIDADES PSICOLÓGICAS:ENTRENAMIENTO DE LAS HABILIDADES PSICOLÓGICAS:
Criterios para planificar el entrenamiento psicológico:Criterios para planificar el entrenamiento psicológico:
• Planificación del entrenamiento a largo plazo
• Desarrollo del trabajo centrado en el grupo
• Consideración especial a las diferencias individuales
• Realizar una intervención psicológica a distintos niveles
cuyo objetivo no esté centrado únicamente en el
rendimiento de los deportistas
• Desarrollar un entrenamiento dirigido a objetivos
ENTRENAMIENTO DE LAS HABILIDADES PSICOLÓGICAS:ENTRENAMIENTO DE LAS HABILIDADES PSICOLÓGICAS:
• Utilizar alguna metodología para que los deportistas
evalúen la intervención práctica llevada a cabo por el
psicólogo en el programa de entrenamiento psicológico
• Prestar una atención especial al desarrollo del deportista
(que atienda también a su crecimiento personal)
• Considerar todas las dimensiones de la práctica del deporte,
el individuo, el grupo, la dimensión social y la ambiental
FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:
1ª Fase:
• En las primeras sesiones se realiza una aclaración sobre cuál es el
rol del psicólogo del deporte y sus principales aportes al
rendimiento del equipo:
El psicólogo del deporte es un colaborador del entrenador en pos del
rendimiento deportivo, así, del mismo modo que se entrenan las
habilidades físicas, también se entrenan las habilidades psicológicas
(cognición, emociones, conducta, motivación, etc.). Y el control de estas
variables nos asegurará el futuro éxito deportivo.
FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:
2ª Fase:
• Luego se entra en una fase diagnosticafase diagnostica, en la cual se busca conocer
las principales habilidades psicológicas que necesitan
desarrollarse en el grupo de deportistas:
Se entrevista a los deportistas sobre todo lo que piensan, sienten y hacen
antes, durante y después de los entrenamientos y las competiciones.
También se entrevista al entrenador, para que nos proporcione más
información sobre el grupo de deportistas.
Al final se realizan sesiones grupales, con todos los involucrados en el
proceso deportivo, para conocer la dinámica grupal y sus problemas y
necesidades. Esto es muy útil proceder a grabarlo en video.
FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:
3ª Fase:
Entrenamiento de las habilidades psicológicasEntrenamiento de las habilidades psicológicas, que necesitan
desarrollarse en el grupo de deportistas.
Técnicas:
1. Técnica de establecimiento de objetivos:
Busca establecer una serie de objetivos escalonados y realistas.
Se establece un contrato de compromiso con los deportistas, donde se
especifican los objetivos que se pretende
alcanzar.
FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:
Establecimiento del objetivo ideal de rendimiento, para cada deportista
y el grupo deportivo. Se suele fijar a largo plazo.
Establecimiento de objetivos para la temporada. Son las metas
intermedias para alcanzar la meta final. Son fijadas a corto plazo.
FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:
Características de los objetivos:
-PositivosPositivos, siempre en busca del desarrollo y bienestar del deportista.
-Elaborados en función de las necesidades de cada deportistanecesidades de cada deportista.
-Deben suponer un desafíodesafío para el deportista.
-Realistas, viablesRealistas, viables, con una alta probabilidad de ser conseguidos.
-Definidos operacionalmente, claros y detalladosDefinidos operacionalmente, claros y detallados.
- AceptadosAceptados por los deportistas
FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:
2. Técnica de la relajación:
Las técnicas de relajación pretenden conseguir un grado saludable de
distensión muscular, y ausencia de ansiedad y tensión psicológica en los
deportistas.
FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:
3. Técnica del ensayo conductual en imaginación:
La práctica imaginada está formada por un conjunto de técnicas mentales
que se utilizan para facilitar el aprendizaje o para mejorar el
rendimiento.
Estas técnicas trabajan sobre todos los sentidos para crear o recrear una
experiencia en la mente, en forma de pensamiento con imágenes, de una
actividad física, en ausencia de práctica física simultánea.
Esta técnica es una de las más utilizadas en psicología del deporte. La
práctica imaginada puede utilizarse para mejorar la técnica y la táctica,
de los deportistas.
FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:
4. Técnica de Entrenamiento en autorregulación psicológica:
Cuando los deportistas dominan las técnicas de respiración, relajación, las
técnicas para controlar las cogniciones disfuncionales, etc., pueden ser
entrenados con la técnica compleja que les enseñe a auto-regular sua auto-regular su
estado psicológico y su conductaestado psicológico y su conducta, en los entrenamientos deportivos y
competiciones.
En la competición, deben aprender a diferenciar, los tres tipos de períodos
que existen:…….
FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:
Períodos de participación activa del deportistaPeríodos de participación activa del deportista
Como por ejemplo, el período de tiempo que dura un set de partido, en el
tenis.
Deben incluirse en el entrenamiento psicológico del deportista, técnicas de
condicionamiento de ciertas estrategias psicológicas específicas, como
la respiración profunda, el re-enfoque atencional, la detención de
pensamientos interfirientes, etc.;
FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:
Períodos de pausaPeríodos de pausa
Como por ejemplo, el tiempo de descanso entre cada set de partido, en el
tenis. En estos períodos de pausa, los deportistas pueden evaluar sus
experiencias internas, y la ejecución que han realizado hasta entonces.
Períodos de participación activa del deportista, de menor intensidadPeríodos de participación activa del deportista, de menor intensidad
Como por ejemplo, en una carrera de atletismo de fondo, los períodos en
los que la demanda de rendimiento hacia el corredor, no es tan alta (este
es el caso de los tramos de carrera en los que el recorrido es más duro).
FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:
5. Técnica de solución de problemas y toma de decisiones:
Los deportistas, deben aprender a generar, en aquellas situaciones
deportivas problemáticas, un amplio número de soluciones alternativas;
evaluar las ventajas e inconvenientes de cada solución; y decidir cuál de
ellas será la más adecuada a tomar.
Posteriormente debe valorar si esa solución es viable, y si dispone de los
recursos necesarios para llevar a cabo dicha decisión.
FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:
4ª Fase: La pre-competición.
Pasos a seguir en la pre-competición, en cuanto a las habilidades
psicológicas:
Se trata de que el deportista adquiera y perfeccione las estrategias previas
a la competición. Consiste en una serie detallada de las actividades que
contribuyen a la mejor preparación del deportista para la competición.
FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:
Objetivos:
-Fortalecer los sentimientos del deportista.
- Reforzar su confianza en sí mismo, y en la preparación que ha recibido.
-Evitar la intrusión de los pensamientos amenazantes.
-Encontrar un estado emocional positivo, un nivel de activación óptimo y
un foco atencional orientado a conseguir el mejor resultado.
FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:
La focalización atencional consiste en que el deportista ajuste su nivel de
activación y que se focalice en el primer movimiento que se realizarán
segundos antes de empezar la competición.
Es decir, que practique y perfeccione el plan de focalización y lo utilice en
las situaciones específicas para las que se ha diseñado.
Una vez diseñado el plan de focalización, de pre-competición, el deportista
puede entrenarlo, bien a través de situaciones simuladas, o bien a través
de la visualización.
FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:
El periodo de tiempo previo a la competición en el que se
introducirá el plan psicológico pre-competitivo estará en
función de las necesidades del deportista.
FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:
5ª Fase del entrenamiento psicológico: La competición.
Pasos a seguir en la competición, en cuanto a las habilidades psicológicas:
• Se trata de que el deportista adquiera y perfeccione las estrategias para
la competición; que sea capaz de dar lo mejor de sí mismo.
• Debe aprender a identificar ciertas señales, para que las amenazas
potenciales no le hagan perder la atención en la ejecución a realizar, en
la competición.
FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:
Desarrollar un plan de refocalización:
• Debe elaborarse un listado de las fuentes potenciales de distracción
para el deportista, y señalar el camino que le permita encontrar
nuevamente su concentración, para mejorar su ejecución.
• Una vez diseñados los planes de entrenamiento deben de ser entregados
a los deportistas.
• Estos deben de entender bien lo que está escrito y familiarizarse con las
cuestiones teóricas y prácticas del plan.
FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:
6ª Fase del entrenamiento psicológico: La post-competición.
Se trata de analizar cómo interpreta el deportista el resultado de su
competición, puesto que de ello dependerá en gran medida su
motivación futura, su auto-eficacia percibida en la tarea, etc.
HABILIDADES PSICOLÓGICAS INCLUIDASHABILIDADES PSICOLÓGICAS INCLUIDAS
EN LOSEN LOS PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICOPROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO::
CONCENTRACIÓNCONCENTRACIÓN
CONCENTRACIÓNCONCENTRACIÓN
CONCENTRACIÓNCONCENTRACIÓN
PRINCIPALES VARIABLES DEPORTIVAS A TRABAJAR,
PARA MEJORAR LA CONCENTRACIÓN EN LOS ENTRENAMIENTOS:
•Exigencia física: Exigencia visualExigencia física: Exigencia visual
•Exigencia psicológicaExigencia psicológica
•Exigencia técnicaExigencia técnica
•Exigencia tácticaExigencia táctica
PRINCIPALES VARIABLES DEPORTIVAS A TRABAJAR,
PARA MEJORAR LA CONCENTRACIÓN EN LOS ENTRENAMIENTOS:
El éxito del entrenamiento atencional que realicemos estará en función del
escalonamiento que establezcamos sobre las situaciones del juego y su
nivel progresivo de dificultad, nivel que se puede establecer fácilmente
con la colaboración del entrenador.
Merece la pena considerar también la importancia que en el entrenamiento
de la capacidad atencional tiene la toma de conciencia de todas las
variables, situaciones y acciones que un deportista puede encontrase
en el desarrollo de un partido.
En este sentido un trabajo esencial es el de mostrar, mediante el empleo de
vídeos y la realización de reuniones, los estímulos principales a los que
debe prestar atención el jugador.
PRINCIPALES VARIABLES DEPORTIVAS A TRABAJAR,
PARA MEJORAR LA CONCENTRACIÓN EN LOS ENTRENAMIENTOS:
Ejemplo de las variables en un tenista:
1. Exigencia física sobre el tenista
•Velocidad
•Resistencia
•Agilidad
•Flexibilidad
Exigencia visual sobre los tenistas:
•Agudeza visual estáticaAgudeza visual estática
•Agudeza visual dinámicaAgudeza visual dinámica
•Coordinación óculo- manualCoordinación óculo- manual
PRINCIPALES VARIABLES DEPORTIVAS A TRABAJAR,
PARA MEJORAR LA CONCENTRACIÓN EN LOS ENTRENAMIENTOS:
Agudeza visual estática
Capacidad para detectar y reconocer imágenes en detalle cuando el jugador y
el objeto que se observa están inmóviles
Ejemplo: El restador ha de intentar reconocer la empuñadura del sacador para
adivinar el servicio y anticiparse
Agudeza visual dinámica
Definición: Capacidad para detectar y reconocer las imágenes cuando hay
movimiento entre el jugador y el objeto
Ejemplo: El jugador ha de observar los movimientos del contrario para ejecutar
los golpes que más le perjudiquen
Óculo-motricidad
Definición: Capacidad del ojo para explorar el espacio en todas direcciones con
o sin movimiento de la cabeza
PRINCIPALES VARIABLES DEPORTIVAS A TRABAJAR,
PARA MEJORAR LA CONCENTRACIÓN EN LOS ENTRENAMIENTOS:
2. Exigencia psicológica sobre el tenista:
• Agresividad
• Concentración
• Recuperación
• Calma
• Energía optima
• Motivación
• Control emocional
• Consistencia
• Focalización del pensamiento
PRINCIPALES VARIABLES DEPORTIVAS A TRABAJAR,
PARA MEJORAR LA CONCENTRACIÓN EN LOS ENTRENAMIENTOS:
3. Exigencia técnica sobre el tenista:
• Saque
• Revés
• Bolea
• Precisión del golpe
• Drive
PRINCIPALES VARIABLES DEPORTIVAS A TRABAJAR,
PARA MEJORAR LA CONCENTRACIÓN EN LOS ENTRENAMIENTOS:
4. Exigencia táctica sobre el tenista:
• Ofensiva
• Defensiva
• Creatividad
• Solución de problema
RELACIÓN ENTRE NIVEL DE FATIGA FÍSICA Y NIVEL DE
CONCENTRACIÓN.
Respecto al tiempo de mantenimiento de la atención, el trabajo debe
centrarse, en un primer momento, en las dificultades específicas que hayamos
encontrado en el deportista. Un jugador que está poco tiempo concentrado
porque se distrae en cuanto escucha que su entrenador le da instrucciones, no
es igual que aquél que, al comienzo de una competición, se abstrae y parece
"como si no compitiese".
RELACIÓN ENTRE NIVEL DE FATIGA FÍSICA Y NIVEL DE
CONCENTRACIÓN.
Los pasos a seguir en esta dimensión del control temporal de la atención o
capacidad de concentración, estarían en función de su origen.
Si este está en falta de hábito, deberíamos estudiar y analizar bajo qué
condiciones entrena el jugador, porque si sólo se le exige una
concentración mantenida durante poco tiempo, cabe esperar entonces que
en el momento de la competición también lo haga (lo que se entrena se
refleja en las competiciones).
PRINCIPALES VARIABLES DEPORTIVAS A TRABAJAR,
PARA MEJORAR LA CONCENTRACIÓN EN LOS ENTRENAMIENTOS:
En este caso podría proponerse un aumento constante de la concentración
prolongada y de forma encadenada, de manera que se llegase a los tiempo
medios(tiempos que se encuentran también distribuidos en mayor o en
menor medida en función del puesto de juego que se ocupa).
PRINCIPALES VARIABLES DEPORTIVAS A TRABAJAR,
PARA MEJORAR LA CONCENTRACIÓN EN LOS ENTRENAMIENTOS:
La relación entre nivel de fatiga física y mental y el nivel de concentración
puede expresarse como sigue:
PRINCIPALES VARIABLES DEPORTIVAS A TRABAJAR,
PARA MEJORAR LA CONCENTRACIÓN EN LOS ENTRENAMIENTOS:
Si el problema fuese de intermitencia, es decir que un jugador un partido
está muy concentrado durante el tiempo preciso y en otros partidos
está "fuera", entonces tenemos una razón para pensar en una
evaluación exhaustiva sobre las causas que pueden estar interfiriendo
en esa falta de atención que pueden ser, como es lógico, de diferentes
tipos (como pensamientos negativos, ausencia del control de
pensamiento, una ansiedad muy elevada que impide la atención precisa,
etc).
Por lo tanto, deberemos poner un énfasis especial en el proceso de
evaluación y de especificidad que requiere el trabajo con el jugador de
que se trate.
TÉCNICAS PARA ENTRENAR LA CONCENTRACIÓN:
El mejor contexto para que un deportista entrene su concentración, son las
situaciones propias de su deporte.
El Programa que se debe trabajar con el deportista para que centre su
atención en la destreza técnica de su actividad deportiva y en el caso de
perder la concentración o distraerse, sea capaz de recobrarla, incluye dos
partes:
1ª Concentración en la ejecución: El deportista tiene que estar en una
situación relajante y cómoda, así tiene que concentrarse en un único
pensamiento u objeto.
2ª Feedback electro-dérmico: La utilización de un aparato que mide los
cambios de conductancia de la piel de las palmas de las manos,
producidas por la transpiración.
TÉCNICAS PARA ENTRENAR LA CONCENTRACIÓN:
Técnicas:
•- El ensayo de competiciones simuladas: Intentar familiarizarse con
situaciones o estímulos que en la competición real podrían afectarle a su
concentración.
•- Práctica mental: En esta técnica es imprescindible que el deportista posea
una buena capacidad para imaginar diversas situaciones de su práctica
deportiva.
TÉCNICAS PARA ENTRENAR LA CONCENTRACIÓN:
• - El uso de señales atencionales: Consiste en el uso de palabras
sensaciones o ideas que resulten apropiadas para mantener un buen
nivel de activación y permitir mantener una buena concentración.
• - La conversión de los errores en posibles futuros aciertos: Consiste
en ensayar mentalmente la ejecución correcta de su acción, después del
error.
GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓNGRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN
Centro de Formación y Psicología CodexCentro de Formación y Psicología Codex
www.centrocodex.comwww.centrocodex.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia y actividad fisica
Psicologia y actividad fisicaPsicologia y actividad fisica
Psicologia y actividad fisicamonwall2009
 
Los microciclos de entrenamiento nivel i
Los microciclos de entrenamiento  nivel iLos microciclos de entrenamiento  nivel i
Los microciclos de entrenamiento nivel iasj87
 
Tema 3 planificación de la preparación psicológica
Tema 3 planificación de la preparación psicológicaTema 3 planificación de la preparación psicológica
Tema 3 planificación de la preparación psicológicajuangares
 
Psicologia del deporte
Psicologia del deportePsicologia del deporte
Psicologia del deporte
HEBZIVA
 
La personalidad en el deporte
La personalidad en el deporteLa personalidad en el deporte
La personalidad en el deporte
Edwin Cuenca
 
Objetivos Generales por Categorías
Objetivos Generales por CategoríasObjetivos Generales por Categorías
Objetivos Generales por Categorías
Marino Solares González
 
Psicología deportiva para niños
Psicología deportiva para niñosPsicología deportiva para niños
Psicología deportiva para niñosGustavoCruz72
 
Estructura de la sesión de entrenamiento
Estructura de la sesión de entrenamientoEstructura de la sesión de entrenamiento
Estructura de la sesión de entrenamiento
Conchita Pérez
 
Volumen 2 . rondos tecnico tacticos organizacion y 120 ejemplos practicos
Volumen 2  . rondos tecnico tacticos  organizacion y 120 ejemplos practicosVolumen 2  . rondos tecnico tacticos  organizacion y 120 ejemplos practicos
Volumen 2 . rondos tecnico tacticos organizacion y 120 ejemplos practicos
Walter Claverí Alvarado
 
Fútbol preparación física en la edad infanto – juvenil
Fútbol preparación física en la edad infanto – juvenilFútbol preparación física en la edad infanto – juvenil
Fútbol preparación física en la edad infanto – juvenilColorado Vásquez Tello
 
Deportes aciclicos
Deportes aciclicosDeportes aciclicos
Deportes aciclicos
john98jimenez
 
Psicología del deporte
Psicología del deportePsicología del deporte
Psicología del deporte
Bryan Cetarez
 
Periodización táctica Power Point jornada "Grupoekipo"
Periodización táctica Power Point jornada "Grupoekipo"Periodización táctica Power Point jornada "Grupoekipo"
Periodización táctica Power Point jornada "Grupoekipo"
Javier Graziottin Alonso
 
Tema 16. Planificación Programación de Cargas de Entrenamiento
Tema 16. Planificación Programación de Cargas de EntrenamientoTema 16. Planificación Programación de Cargas de Entrenamiento
Tema 16. Planificación Programación de Cargas de Entrenamiento
Mks
 
El entrenamiento de la fuerza en los deportes de equipo
El entrenamiento de la fuerza en los deportes de equipoEl entrenamiento de la fuerza en los deportes de equipo
El entrenamiento de la fuerza en los deportes de equipo
Toni Gordillo
 
Tema 3 El microciclo y sus sesiones (1) (1).ppt
Tema 3 El microciclo y sus sesiones (1) (1).pptTema 3 El microciclo y sus sesiones (1) (1).ppt
Tema 3 El microciclo y sus sesiones (1) (1).ppt
cristinadiaz57945
 
Plan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser Garcia
Plan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser GarciaPlan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser Garcia
Plan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser Garcia
MarlonDvila1
 
Fases sensibles
Fases sensiblesFases sensibles

La actualidad más candente (20)

Psicologia y actividad fisica
Psicologia y actividad fisicaPsicologia y actividad fisica
Psicologia y actividad fisica
 
Los microciclos de entrenamiento nivel i
Los microciclos de entrenamiento  nivel iLos microciclos de entrenamiento  nivel i
Los microciclos de entrenamiento nivel i
 
Tema 3 planificación de la preparación psicológica
Tema 3 planificación de la preparación psicológicaTema 3 planificación de la preparación psicológica
Tema 3 planificación de la preparación psicológica
 
Psicologia del deporte
Psicologia del deportePsicologia del deporte
Psicologia del deporte
 
La personalidad en el deporte
La personalidad en el deporteLa personalidad en el deporte
La personalidad en el deporte
 
Objetivos Generales por Categorías
Objetivos Generales por CategoríasObjetivos Generales por Categorías
Objetivos Generales por Categorías
 
Psicología deportiva para niños
Psicología deportiva para niñosPsicología deportiva para niños
Psicología deportiva para niños
 
Estructura de la sesión de entrenamiento
Estructura de la sesión de entrenamientoEstructura de la sesión de entrenamiento
Estructura de la sesión de entrenamiento
 
Volumen 2 . rondos tecnico tacticos organizacion y 120 ejemplos practicos
Volumen 2  . rondos tecnico tacticos  organizacion y 120 ejemplos practicosVolumen 2  . rondos tecnico tacticos  organizacion y 120 ejemplos practicos
Volumen 2 . rondos tecnico tacticos organizacion y 120 ejemplos practicos
 
Fútbol preparación física en la edad infanto – juvenil
Fútbol preparación física en la edad infanto – juvenilFútbol preparación física en la edad infanto – juvenil
Fútbol preparación física en la edad infanto – juvenil
 
Deportes aciclicos
Deportes aciclicosDeportes aciclicos
Deportes aciclicos
 
Seleccion de talentos deportivos
Seleccion de talentos deportivosSeleccion de talentos deportivos
Seleccion de talentos deportivos
 
Psicología del deporte
Psicología del deportePsicología del deporte
Psicología del deporte
 
Periodización táctica Power Point jornada "Grupoekipo"
Periodización táctica Power Point jornada "Grupoekipo"Periodización táctica Power Point jornada "Grupoekipo"
Periodización táctica Power Point jornada "Grupoekipo"
 
Tema 16. Planificación Programación de Cargas de Entrenamiento
Tema 16. Planificación Programación de Cargas de EntrenamientoTema 16. Planificación Programación de Cargas de Entrenamiento
Tema 16. Planificación Programación de Cargas de Entrenamiento
 
El entrenamiento de la fuerza en los deportes de equipo
El entrenamiento de la fuerza en los deportes de equipoEl entrenamiento de la fuerza en los deportes de equipo
El entrenamiento de la fuerza en los deportes de equipo
 
Tema 3 El microciclo y sus sesiones (1) (1).ppt
Tema 3 El microciclo y sus sesiones (1) (1).pptTema 3 El microciclo y sus sesiones (1) (1).ppt
Tema 3 El microciclo y sus sesiones (1) (1).ppt
 
El morfociclo
El morfocicloEl morfociclo
El morfociclo
 
Plan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser Garcia
Plan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser GarciaPlan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser Garcia
Plan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser Garcia
 
Fases sensibles
Fases sensiblesFases sensibles
Fases sensibles
 

Destacado

El liderazgo del entrenador
El liderazgo del entrenadorEl liderazgo del entrenador
El liderazgo del entrenadorWILLY FDEZ
 
JUEGO TÁCTICO
JUEGO TÁCTICOJUEGO TÁCTICO
JUEGO TÁCTICOWILLY FDEZ
 
Sistema anaerobico alactico
Sistema anaerobico alacticoSistema anaerobico alactico
Sistema anaerobico alacticoSol
 
Deporte Cíclico y Acíclico
Deporte Cíclico y Acíclico Deporte Cíclico y Acíclico
Deporte Cíclico y Acíclico
Gabylu12_
 
Tipos de fuerzas
Tipos de fuerzasTipos de fuerzas
Tipos de fuerzasconyrecabal
 

Destacado (6)

El liderazgo del entrenador
El liderazgo del entrenadorEl liderazgo del entrenador
El liderazgo del entrenador
 
JUEGO TÁCTICO
JUEGO TÁCTICOJUEGO TÁCTICO
JUEGO TÁCTICO
 
Sistema anaerobico alactico
Sistema anaerobico alacticoSistema anaerobico alactico
Sistema anaerobico alactico
 
Deporte Cíclico y Acíclico
Deporte Cíclico y Acíclico Deporte Cíclico y Acíclico
Deporte Cíclico y Acíclico
 
Tipos De Fuerzas
Tipos De FuerzasTipos De Fuerzas
Tipos De Fuerzas
 
Tipos de fuerzas
Tipos de fuerzasTipos de fuerzas
Tipos de fuerzas
 

Similar a Entrenamiento de la concentración en el deporte

Curso taller 08-final
Curso taller 08-finalCurso taller 08-final
Curso taller 08-finaljuangares
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Area psicologica
Area psicologicaArea psicologica
Area psicologicamarcos-toro
 
psicologia en el deporte
psicologia en el deporte psicologia en el deporte
psicologia en el deporte
ADRIANEDILBERTOLEALX
 
Psicología deportiva
Psicología deportivaPsicología deportiva
Psicología deportiva
alexbruno0209
 
Psicología Deportiva
Psicología DeportivaPsicología Deportiva
Psicología Deportiva
alexbruno0209
 
La preparación psicológica del deportista de combate
La preparación psicológica del deportista de combateLa preparación psicológica del deportista de combate
La preparación psicológica del deportista de combatecicdplataforma
 
Psicología del deporte
Psicología del deportePsicología del deporte
Psicología del deporte
UNefm
 
PLANIFICACION EN PSICOLOGIA DEL DEPORTE.pptx
PLANIFICACION EN PSICOLOGIA DEL DEPORTE.pptxPLANIFICACION EN PSICOLOGIA DEL DEPORTE.pptx
PLANIFICACION EN PSICOLOGIA DEL DEPORTE.pptx
ssusere46230
 
El entrenamiento deportivo
El entrenamiento deportivoEl entrenamiento deportivo
El entrenamiento deportivo
ftgv
 
Qué es la pd presentación
Qué es la pd presentaciónQué es la pd presentación
Qué es la pd presentaciónKirolPsikologia
 
Psicología.docx
Psicología.docxPsicología.docx
Psicología.docx
RobertoLuisLENVERA
 
Psicología deportiva informatica
Psicología deportiva informaticaPsicología deportiva informatica
Psicología deportiva informatica
Kristians Gonzalez
 
Psicología y alto rendimiento
Psicología y alto rendimiento Psicología y alto rendimiento
Psicología y alto rendimiento
Azu Love
 
Ensayo Preparación psicológica de las competiciones
Ensayo Preparación psicológica de las competicionesEnsayo Preparación psicológica de las competiciones
Ensayo Preparación psicológica de las competiciones
Stalin Romo Montalvo
 
I entrenamiento deportivo
I entrenamiento deportivoI entrenamiento deportivo
I entrenamiento deportivoWilmerzinho
 
METODOLOGIA FUTBOL PROFESIONAL
METODOLOGIA FUTBOL PROFESIONALMETODOLOGIA FUTBOL PROFESIONAL
METODOLOGIA FUTBOL PROFESIONAL
Javier Graziottin Alonso
 
23 B proyecto parcialo ii revista electrónica
23 B proyecto parcialo ii revista electrónica23 B proyecto parcialo ii revista electrónica
23 B proyecto parcialo ii revista electrónica
Diana280199
 
Www efdeportes com_efd47_psic1_htm
Www efdeportes com_efd47_psic1_htmWww efdeportes com_efd47_psic1_htm
Www efdeportes com_efd47_psic1_htm
Silvana Mendez
 

Similar a Entrenamiento de la concentración en el deporte (20)

Curso taller 08-final
Curso taller 08-finalCurso taller 08-final
Curso taller 08-final
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Area psicologica
Area psicologicaArea psicologica
Area psicologica
 
Psicologia del dep. (ar) capitulo 4 2016
Psicologia del dep. (ar) capitulo 4 2016Psicologia del dep. (ar) capitulo 4 2016
Psicologia del dep. (ar) capitulo 4 2016
 
psicologia en el deporte
psicologia en el deporte psicologia en el deporte
psicologia en el deporte
 
Psicología deportiva
Psicología deportivaPsicología deportiva
Psicología deportiva
 
Psicología Deportiva
Psicología DeportivaPsicología Deportiva
Psicología Deportiva
 
La preparación psicológica del deportista de combate
La preparación psicológica del deportista de combateLa preparación psicológica del deportista de combate
La preparación psicológica del deportista de combate
 
Psicología del deporte
Psicología del deportePsicología del deporte
Psicología del deporte
 
PLANIFICACION EN PSICOLOGIA DEL DEPORTE.pptx
PLANIFICACION EN PSICOLOGIA DEL DEPORTE.pptxPLANIFICACION EN PSICOLOGIA DEL DEPORTE.pptx
PLANIFICACION EN PSICOLOGIA DEL DEPORTE.pptx
 
El entrenamiento deportivo
El entrenamiento deportivoEl entrenamiento deportivo
El entrenamiento deportivo
 
Qué es la pd presentación
Qué es la pd presentaciónQué es la pd presentación
Qué es la pd presentación
 
Psicología.docx
Psicología.docxPsicología.docx
Psicología.docx
 
Psicología deportiva informatica
Psicología deportiva informaticaPsicología deportiva informatica
Psicología deportiva informatica
 
Psicología y alto rendimiento
Psicología y alto rendimiento Psicología y alto rendimiento
Psicología y alto rendimiento
 
Ensayo Preparación psicológica de las competiciones
Ensayo Preparación psicológica de las competicionesEnsayo Preparación psicológica de las competiciones
Ensayo Preparación psicológica de las competiciones
 
I entrenamiento deportivo
I entrenamiento deportivoI entrenamiento deportivo
I entrenamiento deportivo
 
METODOLOGIA FUTBOL PROFESIONAL
METODOLOGIA FUTBOL PROFESIONALMETODOLOGIA FUTBOL PROFESIONAL
METODOLOGIA FUTBOL PROFESIONAL
 
23 B proyecto parcialo ii revista electrónica
23 B proyecto parcialo ii revista electrónica23 B proyecto parcialo ii revista electrónica
23 B proyecto parcialo ii revista electrónica
 
Www efdeportes com_efd47_psic1_htm
Www efdeportes com_efd47_psic1_htmWww efdeportes com_efd47_psic1_htm
Www efdeportes com_efd47_psic1_htm
 

Más de centrocodex

Exposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología ClínicaExposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
centrocodex
 
Intervención Psicoeducativa- Análisis de casos
Intervención Psicoeducativa- Análisis de casosIntervención Psicoeducativa- Análisis de casos
Intervención Psicoeducativa- Análisis de casos
centrocodex
 
Mobbing- Acoso Laboral
Mobbing- Acoso Laboral Mobbing- Acoso Laboral
Mobbing- Acoso Laboral
centrocodex
 
Presentacion genius cambios
Presentacion genius cambiosPresentacion genius cambios
Presentacion genius cambios
centrocodex
 
Máster en terapia breve estratégica - problem solving
Máster en terapia breve estratégica - problem solvingMáster en terapia breve estratégica - problem solving
Máster en terapia breve estratégica - problem solving
centrocodex
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
centrocodex
 
Discapacidad intelectual siíndrome de down
Discapacidad intelectual siíndrome de downDiscapacidad intelectual siíndrome de down
Discapacidad intelectual siíndrome de down
centrocodex
 
La Formación en la Empresa
La Formación en la EmpresaLa Formación en la Empresa
La Formación en la Empresacentrocodex
 
Porque se aburren los niños en clase: TDAH o Altas Capacidades Intelectuales
Porque se aburren los niños en clase: TDAH o Altas Capacidades IntelectualesPorque se aburren los niños en clase: TDAH o Altas Capacidades Intelectuales
Porque se aburren los niños en clase: TDAH o Altas Capacidades Intelectualescentrocodex
 
Trastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del DesarrolloTrastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del Desarrollocentrocodex
 
Desafios para la intervención precoz en la próxima década
Desafios para la intervención precoz en la próxima décadaDesafios para la intervención precoz en la próxima década
Desafios para la intervención precoz en la próxima décadacentrocodex
 
Atención Temprana y población en riesgo social
Atención Temprana y población en riesgo socialAtención Temprana y población en riesgo social
Atención Temprana y población en riesgo socialcentrocodex
 
Intervención con familias en los programas de Atención Temprana
Intervención con familias en los programas de Atención TempranaIntervención con familias en los programas de Atención Temprana
Intervención con familias en los programas de Atención Tempranacentrocodex
 
La Organización Diagnóstica en Atención Temprana
La Organización Diagnóstica en Atención TempranaLa Organización Diagnóstica en Atención Temprana
La Organización Diagnóstica en Atención Tempranacentrocodex
 
El valor psicológico de los retos deportivos
El valor psicológico de los retos deportivosEl valor psicológico de los retos deportivos
El valor psicológico de los retos deportivoscentrocodex
 

Más de centrocodex (15)

Exposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología ClínicaExposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
 
Intervención Psicoeducativa- Análisis de casos
Intervención Psicoeducativa- Análisis de casosIntervención Psicoeducativa- Análisis de casos
Intervención Psicoeducativa- Análisis de casos
 
Mobbing- Acoso Laboral
Mobbing- Acoso Laboral Mobbing- Acoso Laboral
Mobbing- Acoso Laboral
 
Presentacion genius cambios
Presentacion genius cambiosPresentacion genius cambios
Presentacion genius cambios
 
Máster en terapia breve estratégica - problem solving
Máster en terapia breve estratégica - problem solvingMáster en terapia breve estratégica - problem solving
Máster en terapia breve estratégica - problem solving
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
 
Discapacidad intelectual siíndrome de down
Discapacidad intelectual siíndrome de downDiscapacidad intelectual siíndrome de down
Discapacidad intelectual siíndrome de down
 
La Formación en la Empresa
La Formación en la EmpresaLa Formación en la Empresa
La Formación en la Empresa
 
Porque se aburren los niños en clase: TDAH o Altas Capacidades Intelectuales
Porque se aburren los niños en clase: TDAH o Altas Capacidades IntelectualesPorque se aburren los niños en clase: TDAH o Altas Capacidades Intelectuales
Porque se aburren los niños en clase: TDAH o Altas Capacidades Intelectuales
 
Trastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del DesarrolloTrastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del Desarrollo
 
Desafios para la intervención precoz en la próxima década
Desafios para la intervención precoz en la próxima décadaDesafios para la intervención precoz en la próxima década
Desafios para la intervención precoz en la próxima década
 
Atención Temprana y población en riesgo social
Atención Temprana y población en riesgo socialAtención Temprana y población en riesgo social
Atención Temprana y población en riesgo social
 
Intervención con familias en los programas de Atención Temprana
Intervención con familias en los programas de Atención TempranaIntervención con familias en los programas de Atención Temprana
Intervención con familias en los programas de Atención Temprana
 
La Organización Diagnóstica en Atención Temprana
La Organización Diagnóstica en Atención TempranaLa Organización Diagnóstica en Atención Temprana
La Organización Diagnóstica en Atención Temprana
 
El valor psicológico de los retos deportivos
El valor psicológico de los retos deportivosEl valor psicológico de los retos deportivos
El valor psicológico de los retos deportivos
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Entrenamiento de la concentración en el deporte

  • 1. ENTRENAMIENTO DE LA CONCENTRACIÓN PSICOLÓGICA EN EL DEPORTE IV- JORNADAS GALLEGAS DE PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICO DEPORTIVA ENTRENAMIENTO DE LA CONCENTRACIÓNENTRENAMIENTO DE LA CONCENTRACIÓN EN ELEN EL DEPORTEDEPORTE
  • 2. ENTRENAMIENTO DE LAS HABILIDADES PSICOLÓGICAS:ENTRENAMIENTO DE LAS HABILIDADES PSICOLÓGICAS: Los deportistas conocen la importancia que tiene su funcionamiento psicológicofuncionamiento psicológico, para poder rendir en su especialidad deportiva al 100% de sus posibilidades, con los recursos de los que disponen. En una competición, a veces, la diferencia entre ganar o perder es mínima. Todos los deportistas han seguido un exhaustivo Programa de entrenamiento, y han preparado con exactitud, su actuación en dicha competición; pero no todos han dado lo máximo de ellos mismos.
  • 3. ENTRENAMIENTO DE LAS HABILIDADES PSICOLÓGICAS:ENTRENAMIENTO DE LAS HABILIDADES PSICOLÓGICAS: Una gran cantidad de los deportistas ganadores, atribuye su éxito deportivoéxito deportivo en una competición, a su capacidad mentalcapacidad mental.
  • 4. ENTRENAMIENTO DE LAS HABILIDADES PSICOLÓGICAS:ENTRENAMIENTO DE LAS HABILIDADES PSICOLÓGICAS: El entrenamiento psicológico consiste en un conjunto de técnicas de intervención psicológicas, que ayudarán al deportista a aumentar sus conocimientos y recursos técnicos, de cara a una mejor adaptación y rendimiento deportivo, en el momento de la competición. (Palma, 1991).
  • 5. ENTRENAMIENTO DE LAS HABILIDADES PSICOLÓGICAS:ENTRENAMIENTO DE LAS HABILIDADES PSICOLÓGICAS: Criterios para planificar el entrenamiento psicológico:Criterios para planificar el entrenamiento psicológico: • Planificación del entrenamiento a largo plazo • Desarrollo del trabajo centrado en el grupo • Consideración especial a las diferencias individuales • Realizar una intervención psicológica a distintos niveles cuyo objetivo no esté centrado únicamente en el rendimiento de los deportistas • Desarrollar un entrenamiento dirigido a objetivos
  • 6. ENTRENAMIENTO DE LAS HABILIDADES PSICOLÓGICAS:ENTRENAMIENTO DE LAS HABILIDADES PSICOLÓGICAS: • Utilizar alguna metodología para que los deportistas evalúen la intervención práctica llevada a cabo por el psicólogo en el programa de entrenamiento psicológico • Prestar una atención especial al desarrollo del deportista (que atienda también a su crecimiento personal) • Considerar todas las dimensiones de la práctica del deporte, el individuo, el grupo, la dimensión social y la ambiental
  • 7. FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO: 1ª Fase: • En las primeras sesiones se realiza una aclaración sobre cuál es el rol del psicólogo del deporte y sus principales aportes al rendimiento del equipo: El psicólogo del deporte es un colaborador del entrenador en pos del rendimiento deportivo, así, del mismo modo que se entrenan las habilidades físicas, también se entrenan las habilidades psicológicas (cognición, emociones, conducta, motivación, etc.). Y el control de estas variables nos asegurará el futuro éxito deportivo.
  • 8. FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO: 2ª Fase: • Luego se entra en una fase diagnosticafase diagnostica, en la cual se busca conocer las principales habilidades psicológicas que necesitan desarrollarse en el grupo de deportistas: Se entrevista a los deportistas sobre todo lo que piensan, sienten y hacen antes, durante y después de los entrenamientos y las competiciones. También se entrevista al entrenador, para que nos proporcione más información sobre el grupo de deportistas. Al final se realizan sesiones grupales, con todos los involucrados en el proceso deportivo, para conocer la dinámica grupal y sus problemas y necesidades. Esto es muy útil proceder a grabarlo en video.
  • 9. FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO: 3ª Fase: Entrenamiento de las habilidades psicológicasEntrenamiento de las habilidades psicológicas, que necesitan desarrollarse en el grupo de deportistas. Técnicas: 1. Técnica de establecimiento de objetivos: Busca establecer una serie de objetivos escalonados y realistas. Se establece un contrato de compromiso con los deportistas, donde se especifican los objetivos que se pretende alcanzar.
  • 10. FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO: Establecimiento del objetivo ideal de rendimiento, para cada deportista y el grupo deportivo. Se suele fijar a largo plazo. Establecimiento de objetivos para la temporada. Son las metas intermedias para alcanzar la meta final. Son fijadas a corto plazo.
  • 11. FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO: Características de los objetivos: -PositivosPositivos, siempre en busca del desarrollo y bienestar del deportista. -Elaborados en función de las necesidades de cada deportistanecesidades de cada deportista. -Deben suponer un desafíodesafío para el deportista. -Realistas, viablesRealistas, viables, con una alta probabilidad de ser conseguidos. -Definidos operacionalmente, claros y detalladosDefinidos operacionalmente, claros y detallados. - AceptadosAceptados por los deportistas
  • 12. FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO: 2. Técnica de la relajación: Las técnicas de relajación pretenden conseguir un grado saludable de distensión muscular, y ausencia de ansiedad y tensión psicológica en los deportistas.
  • 13. FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO: 3. Técnica del ensayo conductual en imaginación: La práctica imaginada está formada por un conjunto de técnicas mentales que se utilizan para facilitar el aprendizaje o para mejorar el rendimiento. Estas técnicas trabajan sobre todos los sentidos para crear o recrear una experiencia en la mente, en forma de pensamiento con imágenes, de una actividad física, en ausencia de práctica física simultánea. Esta técnica es una de las más utilizadas en psicología del deporte. La práctica imaginada puede utilizarse para mejorar la técnica y la táctica, de los deportistas.
  • 14. FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO: 4. Técnica de Entrenamiento en autorregulación psicológica: Cuando los deportistas dominan las técnicas de respiración, relajación, las técnicas para controlar las cogniciones disfuncionales, etc., pueden ser entrenados con la técnica compleja que les enseñe a auto-regular sua auto-regular su estado psicológico y su conductaestado psicológico y su conducta, en los entrenamientos deportivos y competiciones. En la competición, deben aprender a diferenciar, los tres tipos de períodos que existen:…….
  • 15. FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO: Períodos de participación activa del deportistaPeríodos de participación activa del deportista Como por ejemplo, el período de tiempo que dura un set de partido, en el tenis. Deben incluirse en el entrenamiento psicológico del deportista, técnicas de condicionamiento de ciertas estrategias psicológicas específicas, como la respiración profunda, el re-enfoque atencional, la detención de pensamientos interfirientes, etc.;
  • 16. FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO: Períodos de pausaPeríodos de pausa Como por ejemplo, el tiempo de descanso entre cada set de partido, en el tenis. En estos períodos de pausa, los deportistas pueden evaluar sus experiencias internas, y la ejecución que han realizado hasta entonces. Períodos de participación activa del deportista, de menor intensidadPeríodos de participación activa del deportista, de menor intensidad Como por ejemplo, en una carrera de atletismo de fondo, los períodos en los que la demanda de rendimiento hacia el corredor, no es tan alta (este es el caso de los tramos de carrera en los que el recorrido es más duro).
  • 17. FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO: 5. Técnica de solución de problemas y toma de decisiones: Los deportistas, deben aprender a generar, en aquellas situaciones deportivas problemáticas, un amplio número de soluciones alternativas; evaluar las ventajas e inconvenientes de cada solución; y decidir cuál de ellas será la más adecuada a tomar. Posteriormente debe valorar si esa solución es viable, y si dispone de los recursos necesarios para llevar a cabo dicha decisión.
  • 18. FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO: 4ª Fase: La pre-competición. Pasos a seguir en la pre-competición, en cuanto a las habilidades psicológicas: Se trata de que el deportista adquiera y perfeccione las estrategias previas a la competición. Consiste en una serie detallada de las actividades que contribuyen a la mejor preparación del deportista para la competición.
  • 19. FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO: Objetivos: -Fortalecer los sentimientos del deportista. - Reforzar su confianza en sí mismo, y en la preparación que ha recibido. -Evitar la intrusión de los pensamientos amenazantes. -Encontrar un estado emocional positivo, un nivel de activación óptimo y un foco atencional orientado a conseguir el mejor resultado.
  • 20. FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO: La focalización atencional consiste en que el deportista ajuste su nivel de activación y que se focalice en el primer movimiento que se realizarán segundos antes de empezar la competición. Es decir, que practique y perfeccione el plan de focalización y lo utilice en las situaciones específicas para las que se ha diseñado. Una vez diseñado el plan de focalización, de pre-competición, el deportista puede entrenarlo, bien a través de situaciones simuladas, o bien a través de la visualización.
  • 21. FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO: El periodo de tiempo previo a la competición en el que se introducirá el plan psicológico pre-competitivo estará en función de las necesidades del deportista.
  • 22. FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO: 5ª Fase del entrenamiento psicológico: La competición. Pasos a seguir en la competición, en cuanto a las habilidades psicológicas: • Se trata de que el deportista adquiera y perfeccione las estrategias para la competición; que sea capaz de dar lo mejor de sí mismo. • Debe aprender a identificar ciertas señales, para que las amenazas potenciales no le hagan perder la atención en la ejecución a realizar, en la competición.
  • 23. FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO: Desarrollar un plan de refocalización: • Debe elaborarse un listado de las fuentes potenciales de distracción para el deportista, y señalar el camino que le permita encontrar nuevamente su concentración, para mejorar su ejecución. • Una vez diseñados los planes de entrenamiento deben de ser entregados a los deportistas. • Estos deben de entender bien lo que está escrito y familiarizarse con las cuestiones teóricas y prácticas del plan.
  • 24. FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:FASES DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO: 6ª Fase del entrenamiento psicológico: La post-competición. Se trata de analizar cómo interpreta el deportista el resultado de su competición, puesto que de ello dependerá en gran medida su motivación futura, su auto-eficacia percibida en la tarea, etc.
  • 25. HABILIDADES PSICOLÓGICAS INCLUIDASHABILIDADES PSICOLÓGICAS INCLUIDAS EN LOSEN LOS PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICOPROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO::
  • 29. PRINCIPALES VARIABLES DEPORTIVAS A TRABAJAR, PARA MEJORAR LA CONCENTRACIÓN EN LOS ENTRENAMIENTOS: •Exigencia física: Exigencia visualExigencia física: Exigencia visual •Exigencia psicológicaExigencia psicológica •Exigencia técnicaExigencia técnica •Exigencia tácticaExigencia táctica
  • 30. PRINCIPALES VARIABLES DEPORTIVAS A TRABAJAR, PARA MEJORAR LA CONCENTRACIÓN EN LOS ENTRENAMIENTOS: El éxito del entrenamiento atencional que realicemos estará en función del escalonamiento que establezcamos sobre las situaciones del juego y su nivel progresivo de dificultad, nivel que se puede establecer fácilmente con la colaboración del entrenador. Merece la pena considerar también la importancia que en el entrenamiento de la capacidad atencional tiene la toma de conciencia de todas las variables, situaciones y acciones que un deportista puede encontrase en el desarrollo de un partido. En este sentido un trabajo esencial es el de mostrar, mediante el empleo de vídeos y la realización de reuniones, los estímulos principales a los que debe prestar atención el jugador.
  • 31. PRINCIPALES VARIABLES DEPORTIVAS A TRABAJAR, PARA MEJORAR LA CONCENTRACIÓN EN LOS ENTRENAMIENTOS: Ejemplo de las variables en un tenista: 1. Exigencia física sobre el tenista •Velocidad •Resistencia •Agilidad •Flexibilidad Exigencia visual sobre los tenistas: •Agudeza visual estáticaAgudeza visual estática •Agudeza visual dinámicaAgudeza visual dinámica •Coordinación óculo- manualCoordinación óculo- manual
  • 32. PRINCIPALES VARIABLES DEPORTIVAS A TRABAJAR, PARA MEJORAR LA CONCENTRACIÓN EN LOS ENTRENAMIENTOS: Agudeza visual estática Capacidad para detectar y reconocer imágenes en detalle cuando el jugador y el objeto que se observa están inmóviles Ejemplo: El restador ha de intentar reconocer la empuñadura del sacador para adivinar el servicio y anticiparse Agudeza visual dinámica Definición: Capacidad para detectar y reconocer las imágenes cuando hay movimiento entre el jugador y el objeto Ejemplo: El jugador ha de observar los movimientos del contrario para ejecutar los golpes que más le perjudiquen Óculo-motricidad Definición: Capacidad del ojo para explorar el espacio en todas direcciones con o sin movimiento de la cabeza
  • 33. PRINCIPALES VARIABLES DEPORTIVAS A TRABAJAR, PARA MEJORAR LA CONCENTRACIÓN EN LOS ENTRENAMIENTOS: 2. Exigencia psicológica sobre el tenista: • Agresividad • Concentración • Recuperación • Calma • Energía optima • Motivación • Control emocional • Consistencia • Focalización del pensamiento
  • 34. PRINCIPALES VARIABLES DEPORTIVAS A TRABAJAR, PARA MEJORAR LA CONCENTRACIÓN EN LOS ENTRENAMIENTOS: 3. Exigencia técnica sobre el tenista: • Saque • Revés • Bolea • Precisión del golpe • Drive
  • 35. PRINCIPALES VARIABLES DEPORTIVAS A TRABAJAR, PARA MEJORAR LA CONCENTRACIÓN EN LOS ENTRENAMIENTOS: 4. Exigencia táctica sobre el tenista: • Ofensiva • Defensiva • Creatividad • Solución de problema
  • 36. RELACIÓN ENTRE NIVEL DE FATIGA FÍSICA Y NIVEL DE CONCENTRACIÓN. Respecto al tiempo de mantenimiento de la atención, el trabajo debe centrarse, en un primer momento, en las dificultades específicas que hayamos encontrado en el deportista. Un jugador que está poco tiempo concentrado porque se distrae en cuanto escucha que su entrenador le da instrucciones, no es igual que aquél que, al comienzo de una competición, se abstrae y parece "como si no compitiese".
  • 37. RELACIÓN ENTRE NIVEL DE FATIGA FÍSICA Y NIVEL DE CONCENTRACIÓN. Los pasos a seguir en esta dimensión del control temporal de la atención o capacidad de concentración, estarían en función de su origen. Si este está en falta de hábito, deberíamos estudiar y analizar bajo qué condiciones entrena el jugador, porque si sólo se le exige una concentración mantenida durante poco tiempo, cabe esperar entonces que en el momento de la competición también lo haga (lo que se entrena se refleja en las competiciones).
  • 38. PRINCIPALES VARIABLES DEPORTIVAS A TRABAJAR, PARA MEJORAR LA CONCENTRACIÓN EN LOS ENTRENAMIENTOS: En este caso podría proponerse un aumento constante de la concentración prolongada y de forma encadenada, de manera que se llegase a los tiempo medios(tiempos que se encuentran también distribuidos en mayor o en menor medida en función del puesto de juego que se ocupa).
  • 39. PRINCIPALES VARIABLES DEPORTIVAS A TRABAJAR, PARA MEJORAR LA CONCENTRACIÓN EN LOS ENTRENAMIENTOS: La relación entre nivel de fatiga física y mental y el nivel de concentración puede expresarse como sigue:
  • 40. PRINCIPALES VARIABLES DEPORTIVAS A TRABAJAR, PARA MEJORAR LA CONCENTRACIÓN EN LOS ENTRENAMIENTOS: Si el problema fuese de intermitencia, es decir que un jugador un partido está muy concentrado durante el tiempo preciso y en otros partidos está "fuera", entonces tenemos una razón para pensar en una evaluación exhaustiva sobre las causas que pueden estar interfiriendo en esa falta de atención que pueden ser, como es lógico, de diferentes tipos (como pensamientos negativos, ausencia del control de pensamiento, una ansiedad muy elevada que impide la atención precisa, etc). Por lo tanto, deberemos poner un énfasis especial en el proceso de evaluación y de especificidad que requiere el trabajo con el jugador de que se trate.
  • 41. TÉCNICAS PARA ENTRENAR LA CONCENTRACIÓN: El mejor contexto para que un deportista entrene su concentración, son las situaciones propias de su deporte. El Programa que se debe trabajar con el deportista para que centre su atención en la destreza técnica de su actividad deportiva y en el caso de perder la concentración o distraerse, sea capaz de recobrarla, incluye dos partes: 1ª Concentración en la ejecución: El deportista tiene que estar en una situación relajante y cómoda, así tiene que concentrarse en un único pensamiento u objeto. 2ª Feedback electro-dérmico: La utilización de un aparato que mide los cambios de conductancia de la piel de las palmas de las manos, producidas por la transpiración.
  • 42. TÉCNICAS PARA ENTRENAR LA CONCENTRACIÓN: Técnicas: •- El ensayo de competiciones simuladas: Intentar familiarizarse con situaciones o estímulos que en la competición real podrían afectarle a su concentración. •- Práctica mental: En esta técnica es imprescindible que el deportista posea una buena capacidad para imaginar diversas situaciones de su práctica deportiva.
  • 43. TÉCNICAS PARA ENTRENAR LA CONCENTRACIÓN: • - El uso de señales atencionales: Consiste en el uso de palabras sensaciones o ideas que resulten apropiadas para mantener un buen nivel de activación y permitir mantener una buena concentración. • - La conversión de los errores en posibles futuros aciertos: Consiste en ensayar mentalmente la ejecución correcta de su acción, después del error.
  • 44. GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓNGRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN Centro de Formación y Psicología CodexCentro de Formación y Psicología Codex www.centrocodex.comwww.centrocodex.com