SlideShare una empresa de Scribd logo
Duarte Ruiz Lilian A. COAGULACIONen Tratamiento de Aguas
DEFINICION  La coagulación se refiere al proceso de desestabilización de las partículas suspendidas de modo que se reduzcan las fuerzas de separación entre ellas. Consiste en desestabilizar los coloides por neutralización de sus cargas, dando lugar a la formación de un floculo o precipitado.
El término coágulo se refiere a las reacciones que suceden al  agregar un reactivo químico (coagulante) en agua, originando productos insolubles.  La coagulación comienza al agregar el coagulante al agua y dura fracciones de segundo.
Un coagulante químico, tal como sales de hierro, sales de aluminio o polímeros, se agregan al agua fuente para volver fácil la adherencia entre las partículas.  Los coagulantes funcionan creando una reacción química y eliminando las cargas negativas que causan que las partículas se repelan entre sí.
FACTORES QUE AFECTAN LA COAGULACION
pH Siempre hay un intervalo de pH en el que un coagulante específico trabaja mejor, que coincide con el mínimo de solubilidad de los iones metálicos del coagulante utilizado. Si el pH del agua no fuera el adecuado, se puede modificar mediante el uso de coadyuvantes o ayudantes de la coagulación, entre los que se encuentran: Cal viva. Cal apagada. Carbonato sódico. Sosa Cáustica. Ácidos minerales.
AgitacionRapida de la Muestra Para que la coagulación sea óptima, es necesario que la neutralización de los coloides sea total antes de que comience a formarse el flóculo o precipitado. Por lo tanto, al ser la neutralización de los coloides el principal objetivo que se pretende en el momento de la introducción del coagulante, es necesario que el reactivo empleado se difunda con la mayor rapidez posible, ya que el tiempo de coagulación es muy corto (1sg).
Tipo y cantidad de coagulante. Los coagulantes principalmente utilizados son las sales de aluminio y de hierro
Temperatura La temperatura del agua altera la viscosidad, y por tanto, la velocidad de sedimentación.
EQUIPOS PARA COAGULACION
El diseño de equipos, considerando los factores antes mencionado depende, en primer lugar del tipo de sólido en suspensión, lo mismo que el grado de agitación. Aún el criterio de espacio disponible para equipos, juega un papel importante de la economía del diseño. Los equipos disponibles en al actualidad se dividen en dos tipos
Equipo Convencional Formado por aparatos separados: mezcladora, floculadora y sedimentado. El proceso se efectúa entre 2 y 6 horas, en recipientes rectangulares o circulares. Resultan útiles donde hay mucho tiempo y espacio disponible.
Equipo Rápido Llamamos clarificadores, precipitados y aceleradores, con caudales que varían entre 50 y 4,000 galones por minuto.
APLICACION EN TRATAMIENTO DE AGUAS
Pretratamientosesenciales para muchos sistemas de purificación de agua — especialmente los tratamientos de filtración. Este proceso aglomera entre sí a los sólidos en suspensión para formar cuerpos de mayor tamaño a fin de que los procesos de filtración física puedan eliminarlos con mayor facilidad. La eliminación de particulados por medio de este método vuelve mucho más eficaces los procesos de filtración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síntesis de-ciclohexeno
Síntesis de-ciclohexenoSíntesis de-ciclohexeno
Síntesis de-ciclohexeno
IPN
 
Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2
Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2
Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2
Universidad de Guayaquil
 
Isoterma de Freundlich
Isoterma de FreundlichIsoterma de Freundlich
Isoterma de Freundlich
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
Extraccion solido liquido
Extraccion solido liquidoExtraccion solido liquido
Extraccion solido liquido
michael wilmer sullon navarro
 
Solubilidad de Pares Liquidos Parcialmente Miscibles
Solubilidad de Pares Liquidos Parcialmente MisciblesSolubilidad de Pares Liquidos Parcialmente Miscibles
Solubilidad de Pares Liquidos Parcialmente Miscibles
cecymedinagcia
 
Destilacion
DestilacionDestilacion
Destilacion
guest80ad3
 
Práctica 5 Destilación fraccionada
Práctica 5 Destilación fraccionadaPráctica 5 Destilación fraccionada
Práctica 5 Destilación fraccionada
Adalberto C
 
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacadosPractica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Lucero Gallegos González
 
Solucionario levenspiel
Solucionario levenspielSolucionario levenspiel
Solucionario levenspiel
Yennifer Carolina Gómez R
 
Equilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidadEquilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidad
Melvin Antonio Barria
 
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisisCuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
ayabo
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
Mafemoliote1991
 
Informe de lab organica #5
Informe de lab organica #5Informe de lab organica #5
Informe de lab organica #5Valeria Silva
 
Propiedades parciales molares
Propiedades parciales molaresPropiedades parciales molares
Propiedades parciales molares
SEP
 
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)Luis Morillo
 
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herreraGuía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Fundación Universidad de América
 
155924909.destilación flash
155924909.destilación flash155924909.destilación flash
155924909.destilación flash
libertad23
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
Adolfo Quintero
 
Equipos de evaporacion
Equipos de evaporacionEquipos de evaporacion
Equipos de evaporacion
juan ramon valadez rosales
 

La actualidad más candente (20)

Síntesis de-ciclohexeno
Síntesis de-ciclohexenoSíntesis de-ciclohexeno
Síntesis de-ciclohexeno
 
Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2
Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2
Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2
 
Isoterma de Freundlich
Isoterma de FreundlichIsoterma de Freundlich
Isoterma de Freundlich
 
Extraccion solido liquido
Extraccion solido liquidoExtraccion solido liquido
Extraccion solido liquido
 
Solubilidad de Pares Liquidos Parcialmente Miscibles
Solubilidad de Pares Liquidos Parcialmente MisciblesSolubilidad de Pares Liquidos Parcialmente Miscibles
Solubilidad de Pares Liquidos Parcialmente Miscibles
 
Destilacion
DestilacionDestilacion
Destilacion
 
Práctica 5 Destilación fraccionada
Práctica 5 Destilación fraccionadaPráctica 5 Destilación fraccionada
Práctica 5 Destilación fraccionada
 
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacadosPractica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
 
Solucionario levenspiel
Solucionario levenspielSolucionario levenspiel
Solucionario levenspiel
 
Equilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidadEquilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidad
 
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisisCuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
 
Informe de lab organica #5
Informe de lab organica #5Informe de lab organica #5
Informe de lab organica #5
 
Propiedades parciales molares
Propiedades parciales molaresPropiedades parciales molares
Propiedades parciales molares
 
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
 
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)
 
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herreraGuía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
 
155924909.destilación flash
155924909.destilación flash155924909.destilación flash
155924909.destilación flash
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
 
Equipos de evaporacion
Equipos de evaporacionEquipos de evaporacion
Equipos de evaporacion
 

Similar a Coagulacion

Curso de Tratamiento de Agua de Calderos TESQUIMSA
Curso de Tratamiento de Agua de Calderos TESQUIMSACurso de Tratamiento de Agua de Calderos TESQUIMSA
Curso de Tratamiento de Agua de Calderos TESQUIMSA
Eduardo131210
 
Coagulacion_y_Floculacion.pptx
Coagulacion_y_Floculacion.pptxCoagulacion_y_Floculacion.pptx
Coagulacion_y_Floculacion.pptx
MarkoBello2
 
Reacciones quimicas ptap
Reacciones quimicas ptapReacciones quimicas ptap
Reacciones quimicas ptap
Esther Barrera vela
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5coagulacion
Tema5coagulacionTema5coagulacion
Tema5coagulacion
wilfredo apaza borda
 
Coagulacion exposicion
Coagulacion exposicionCoagulacion exposicion
Coagulacion exposicion
Mallyory Bedon Gonzales
 
Capítulo II.pdf
Capítulo II.pdfCapítulo II.pdf
Capítulo II.pdf
WheslyCastro
 
Tratamientos
TratamientosTratamientos
TratamientosRosvy
 
Operaciones unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.
Operaciones  unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.Operaciones  unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.
Operaciones unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.
Luis Libardo Camargo
 
Práctica 2 lab.máquinas térmicas,UNAM FI,GENERADORES DE VAPOR Y CALORÍMETROS.
Práctica 2 lab.máquinas térmicas,UNAM FI,GENERADORES DE VAPOR Y CALORÍMETROS.Práctica 2 lab.máquinas térmicas,UNAM FI,GENERADORES DE VAPOR Y CALORÍMETROS.
Práctica 2 lab.máquinas térmicas,UNAM FI,GENERADORES DE VAPOR Y CALORÍMETROS.
Axhel Legazpi
 
Tratamiento con coagulantes en aguas residuales
Tratamiento con coagulantes en aguas residualesTratamiento con coagulantes en aguas residuales
Tratamiento con coagulantes en aguas residuales
Kevin Alejandro Ruiz Balcazar
 
Capítulo 2_Agua_Mod.ppt
Capítulo 2_Agua_Mod.pptCapítulo 2_Agua_Mod.ppt
Capítulo 2_Agua_Mod.ppt
OrlandoPagan4
 
2. Mezcla rapida y coagulacion.pptx
2. Mezcla rapida y  coagulacion.pptx2. Mezcla rapida y  coagulacion.pptx
2. Mezcla rapida y coagulacion.pptx
EstebanOrtiz82
 
Unidad 03 plantas de tratamiento de agua potable y procesos quimicos
Unidad 03   plantas de tratamiento de agua potable y procesos quimicosUnidad 03   plantas de tratamiento de agua potable y procesos quimicos
Unidad 03 plantas de tratamiento de agua potable y procesos quimicos
LionGiraldo1
 
Ingeniería de aguas residuales
Ingeniería de aguas residualesIngeniería de aguas residuales
Ingeniería de aguas residuales
Raimundo Lecompte De P
 
Diapositivas exposicion calidad de agua
Diapositivas exposicion calidad de aguaDiapositivas exposicion calidad de agua
Diapositivas exposicion calidad de agua
AurymarAlvarez
 
Tratamiento de efluentes industriales. equipo 2. parte i
Tratamiento de efluentes industriales. equipo 2. parte iTratamiento de efluentes industriales. equipo 2. parte i
Tratamiento de efluentes industriales. equipo 2. parte i
ingambientalcohorteiv
 
TRATAMIENTO DE AGUAS JOSUE SINCHE.pptx
TRATAMIENTO DE AGUAS  JOSUE SINCHE.pptxTRATAMIENTO DE AGUAS  JOSUE SINCHE.pptx
TRATAMIENTO DE AGUAS JOSUE SINCHE.pptx
JosueFranPerzyOchoaE
 

Similar a Coagulacion (20)

Curso de Tratamiento de Agua de Calderos TESQUIMSA
Curso de Tratamiento de Agua de Calderos TESQUIMSACurso de Tratamiento de Agua de Calderos TESQUIMSA
Curso de Tratamiento de Agua de Calderos TESQUIMSA
 
Tratamiento de aguas residuales ii
Tratamiento de aguas residuales iiTratamiento de aguas residuales ii
Tratamiento de aguas residuales ii
 
Coagulacion_y_Floculacion.pptx
Coagulacion_y_Floculacion.pptxCoagulacion_y_Floculacion.pptx
Coagulacion_y_Floculacion.pptx
 
Reacciones quimicas ptap
Reacciones quimicas ptapReacciones quimicas ptap
Reacciones quimicas ptap
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
 
Tema5coagulacion
Tema5coagulacionTema5coagulacion
Tema5coagulacion
 
Coagulacion exposicion
Coagulacion exposicionCoagulacion exposicion
Coagulacion exposicion
 
Capítulo II.pdf
Capítulo II.pdfCapítulo II.pdf
Capítulo II.pdf
 
Tratamientos
TratamientosTratamientos
Tratamientos
 
Operaciones unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.
Operaciones  unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.Operaciones  unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.
Operaciones unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.
 
Práctica 2 lab.máquinas térmicas,UNAM FI,GENERADORES DE VAPOR Y CALORÍMETROS.
Práctica 2 lab.máquinas térmicas,UNAM FI,GENERADORES DE VAPOR Y CALORÍMETROS.Práctica 2 lab.máquinas térmicas,UNAM FI,GENERADORES DE VAPOR Y CALORÍMETROS.
Práctica 2 lab.máquinas térmicas,UNAM FI,GENERADORES DE VAPOR Y CALORÍMETROS.
 
Tratamiento con coagulantes en aguas residuales
Tratamiento con coagulantes en aguas residualesTratamiento con coagulantes en aguas residuales
Tratamiento con coagulantes en aguas residuales
 
Capítulo 2_Agua_Mod.ppt
Capítulo 2_Agua_Mod.pptCapítulo 2_Agua_Mod.ppt
Capítulo 2_Agua_Mod.ppt
 
Coagulación1
Coagulación1Coagulación1
Coagulación1
 
2. Mezcla rapida y coagulacion.pptx
2. Mezcla rapida y  coagulacion.pptx2. Mezcla rapida y  coagulacion.pptx
2. Mezcla rapida y coagulacion.pptx
 
Unidad 03 plantas de tratamiento de agua potable y procesos quimicos
Unidad 03   plantas de tratamiento de agua potable y procesos quimicosUnidad 03   plantas de tratamiento de agua potable y procesos quimicos
Unidad 03 plantas de tratamiento de agua potable y procesos quimicos
 
Ingeniería de aguas residuales
Ingeniería de aguas residualesIngeniería de aguas residuales
Ingeniería de aguas residuales
 
Diapositivas exposicion calidad de agua
Diapositivas exposicion calidad de aguaDiapositivas exposicion calidad de agua
Diapositivas exposicion calidad de agua
 
Tratamiento de efluentes industriales. equipo 2. parte i
Tratamiento de efluentes industriales. equipo 2. parte iTratamiento de efluentes industriales. equipo 2. parte i
Tratamiento de efluentes industriales. equipo 2. parte i
 
TRATAMIENTO DE AGUAS JOSUE SINCHE.pptx
TRATAMIENTO DE AGUAS  JOSUE SINCHE.pptxTRATAMIENTO DE AGUAS  JOSUE SINCHE.pptx
TRATAMIENTO DE AGUAS JOSUE SINCHE.pptx
 

Coagulacion

  • 1. Duarte Ruiz Lilian A. COAGULACIONen Tratamiento de Aguas
  • 2. DEFINICION La coagulación se refiere al proceso de desestabilización de las partículas suspendidas de modo que se reduzcan las fuerzas de separación entre ellas. Consiste en desestabilizar los coloides por neutralización de sus cargas, dando lugar a la formación de un floculo o precipitado.
  • 3.
  • 4. El término coágulo se refiere a las reacciones que suceden al agregar un reactivo químico (coagulante) en agua, originando productos insolubles. La coagulación comienza al agregar el coagulante al agua y dura fracciones de segundo.
  • 5. Un coagulante químico, tal como sales de hierro, sales de aluminio o polímeros, se agregan al agua fuente para volver fácil la adherencia entre las partículas. Los coagulantes funcionan creando una reacción química y eliminando las cargas negativas que causan que las partículas se repelan entre sí.
  • 6. FACTORES QUE AFECTAN LA COAGULACION
  • 7. pH Siempre hay un intervalo de pH en el que un coagulante específico trabaja mejor, que coincide con el mínimo de solubilidad de los iones metálicos del coagulante utilizado. Si el pH del agua no fuera el adecuado, se puede modificar mediante el uso de coadyuvantes o ayudantes de la coagulación, entre los que se encuentran: Cal viva. Cal apagada. Carbonato sódico. Sosa Cáustica. Ácidos minerales.
  • 8. AgitacionRapida de la Muestra Para que la coagulación sea óptima, es necesario que la neutralización de los coloides sea total antes de que comience a formarse el flóculo o precipitado. Por lo tanto, al ser la neutralización de los coloides el principal objetivo que se pretende en el momento de la introducción del coagulante, es necesario que el reactivo empleado se difunda con la mayor rapidez posible, ya que el tiempo de coagulación es muy corto (1sg).
  • 9. Tipo y cantidad de coagulante. Los coagulantes principalmente utilizados son las sales de aluminio y de hierro
  • 10. Temperatura La temperatura del agua altera la viscosidad, y por tanto, la velocidad de sedimentación.
  • 12. El diseño de equipos, considerando los factores antes mencionado depende, en primer lugar del tipo de sólido en suspensión, lo mismo que el grado de agitación. Aún el criterio de espacio disponible para equipos, juega un papel importante de la economía del diseño. Los equipos disponibles en al actualidad se dividen en dos tipos
  • 13. Equipo Convencional Formado por aparatos separados: mezcladora, floculadora y sedimentado. El proceso se efectúa entre 2 y 6 horas, en recipientes rectangulares o circulares. Resultan útiles donde hay mucho tiempo y espacio disponible.
  • 14. Equipo Rápido Llamamos clarificadores, precipitados y aceleradores, con caudales que varían entre 50 y 4,000 galones por minuto.
  • 16. Pretratamientosesenciales para muchos sistemas de purificación de agua — especialmente los tratamientos de filtración. Este proceso aglomera entre sí a los sólidos en suspensión para formar cuerpos de mayor tamaño a fin de que los procesos de filtración física puedan eliminarlos con mayor facilidad. La eliminación de particulados por medio de este método vuelve mucho más eficaces los procesos de filtración.