SlideShare una empresa de Scribd logo
CODIGO DEONTOLOGICO
DEL EDUCADOR
REALIZADO POR: YULY
SOFIA VELASQUEZ
DEBERES DEL EDUCADOR HACIA LOS EDUCANDOS
 Procurar tener una autoformación y dominio de las diferentes
técnicas educativas y estar actualizado según la forma en que
se presente el conocimiento.
 Establecer con los alumnos una relación de
confianza comprensiva y exigente que fomente la autoestima y el
desarrollo
integral de los alumnos y promover el respeto a los demás.
 Deben promover la educación y formación integral de los
educandos sin dejarse inducir por intereses ajenos a la
educación y formación.
 Trabajar para que tengan una formación que les permita
integrarse a la sociedad en la que viven.
 Tratar a todos con igualdad, sin aceptar ni permitir algún tipo de
discriminación por motivos de sexo, raza, religión, política,
social, económica o intelectual, etc.
 Procurar que los educandos conozcan su identidad cultural y
respeten la de los demás.
 No adoctrinar según nuestras ideologías y respetar la dignidad
del educando.
 Mantener el secreto profesional, no haciendo uso indebido de
los datos que se existen sobre el alumno y su familia.
 Poner a disposición de los alumnos los conocimientos
adquiridos y fomentar el interés de los mismos hacia el
conocimiento y conservación del patrimonio.
 Fortalecer la convivencia en las
instituciones educativos, fomentando la forma adecuada para
resolver los conflictos y evitando todo tipo de manifestaciones
violentas.
DEBERES HACIA PADRES O TUTORES
 Respetar los derechos de las familias en la escogencia de la
educación de sus hijos en cuanto a valores y fines de la educación y
buscar incorporarlos a los proyectos educativos.
 Asumir la responsabilidad en aquellas materias que son de
competencia únicamente de los educadores.
 Evitar confrontaciones ser respetuoso con el pluralismo presente en la
sociedad.
 Favorecer la cooperación entre las familias y el profesorado, y
propiciar el fortalecer el buen funcionamiento del centro la
participación de los padres y madres en la educación de sus hijos.
 Informar a los padres sobre el proceso educativo de sus hijos,
responder a sus inquietudes y escuchar sus puntos de vista,
buscando orientarlos en la participación en la educación de
sus hijos.
 Analizar con los padres el progreso de los alumnos en
el desarrollo de su personalidad, finalidades y objetivos que se
persiguen apoyar a aquellos alumnos con necesidades educativas
especiales.
 Respetar la confianza de los padres con los docentes
sobre circunstancias familiares o personales y mantener la
discreción total sobre estas informaciones.
DEBERES DEL EDUCADOR CON RESPECTO A LA PROFESIÓN
 Dedicarse al trabajo docente con plena conciencia del servicio que se
presta a la sociedad.
 Promover su desarrollo profesional con actividades de formación
permanente y de innovación e investigación educativa que es un deber y
un derecho del educador.
 Contribuir a la exaltación de la profesión docente y asumir
las responsabilidades y
competencias propias de la profesión.
 Defender y hacer respetar los derechos de la profesión educativa
(consideración social, económica, etc.).
 Contribuirá la práctica solidaria de la profesión.
 Esforzarse por adquirir y potenciar las cualidades que tienen que ver con el
cumplimiento de los deberes profesionales: autocontrol, paciencia, interés,
curiosidad intelectual, etc.
 Mantener un dominio permanente de los principios básicos de su materia o
área preocupándose por implementar avances científicos,
pedagógicos y didácticos.
 Mantener una actitud crítica y reflexiva hacia la actuación profesional, para
el perfeccionamiento en todas sus actividades profesionales.
DEBERES DEL EDUCADOR HACIA LOS OTROS EDUCADORES
 Crear un clima de confianza para un buen trabajo en equipo y
contribuir al buen funcionamiento de los órganos de participación, de
coordinación y de dirección con el fin de garantizar la calidad de la
enseñanza.
 Respetar el ejercicio profesional de los demás educadores sin
interferir en su trabajo ni en su relación con los alumnos, padres
y tutores.
 No hacer comentarios peyorativos sobre otros profesionales. En el
caso de observarse ineptitudes, carencias o abusos se usarán las
vías adecuadas para su información y corrección.
 Evitar obtener indebidamente ventajas sobre los compañeros de
profesión.
 Considerar que tiene la condición de secreto profesional
toda información sobre los compañeros de trabajo que se tenga en el
ejercicio de cargos de responsabilidad directa, administrativa o
profesional.
DEBERES DEL EDUCADOR HACIA LA
INSTITUCIÓN ESCOLAR
o Respetar y asumir el proyecto
educativo del centro, como un deber dentro de los
límites del precepto constitucional de la libertad de cátedra.
o Participar en la elaboración y realización de mejoras en la calidad
de la enseñanza, en la investigación pedagógica y en el
desarrollo y divulgación de métodos y técnicas, con el objeto de
conseguir elevados niveles de eficiencia.
o Respetar la autoridad de los órganos de gobierno
del centro y colaborar al buen funcionamiento de los equipos
pedagógicos.
o Participar en los órganos de gobierno del centro cuando así
sea requerido.
o Promover actividades extraescolares, preparándolas y
realizándolas con responsabilidad y siempre con las debidas
garantías jurídico-administrativas.
o Cooperar con las instituciones y asociaciones educativas
dentro del amplio marco social de la educación.
o Participar activamente en las consultas sobre temas de política
educativa, organización escolar, o cualquier aspecto
educativo que se promuevan..
DEBERES DEL EDUCADOR HACIA LA SOCIEDAD
 Educar para una convivencia fundamentada en la igualdad
de derechos y en la práctica de la justicia, en la tolerancia, del
ejercicio de la liberad, de la paz y del respeto a la naturaleza.
 Tener en la forma de actuar un estilo de vida democrático,
asumiendo y promocionando los valores de convivencia en
sociedad: libertad, justicia, igualdad, pluralismo,
tolerancia, comprensión, cooperación, respeto, sentido crítico, etc.
 Fomentar la creatividad, la iniciativa, la reflexión, la coherencia,
la sensibilidad, la autonomía y la exigencia personal en los alumnos.
 Fomentar el correcto conocimiento y uso social de las lenguas y
realizar un trabajo educativo que resalte los valores
socioculturales de nuestro pais.
 Procurar que el alumnado aprecie el valor del trabajo y lograr que
cada alumno conozca sus propias posibilidades,
tome decisiones responsables ante sus opciones escolares y
profesionales.
 Colaborar de una manera efectiva en la dinamización y el
fomentando del conocimiento y la valoración de todos los aspectos
sociales y culturales que contribuyan a la formación integral
del alumno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricularcarmenysabel
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesFlavi Rivera
 
Investigación Educativa
 Investigación Educativa Investigación Educativa
Investigación Educativa
cathy2392
 
Paradigmas Y Enfoques PedagòGicos
Paradigmas Y Enfoques PedagòGicosParadigmas Y Enfoques PedagòGicos
Paradigmas Y Enfoques PedagòGicos
dva07
 
programacion anual
programacion anualprogramacion anual
programacion anual
Juan Jámer Vásquez S vasquez
 
Código etico de un pedagogo
Código etico de un pedagogoCódigo etico de un pedagogo
Código etico de un pedagogoItziie
 
4. diapositivas portafolio docentes
4. diapositivas portafolio docentes4. diapositivas portafolio docentes
4. diapositivas portafolio docentes
UTBenlaescuela
 
Estrategia multigrado asd
Estrategia multigrado asdEstrategia multigrado asd
Estrategia multigrado asd
davasco12
 
Evaluacion del proceso educativo
Evaluacion del proceso educativoEvaluacion del proceso educativo
Evaluacion del proceso educativo
María Julia Bravo
 
Estado del arte acerca de la deontología docente
Estado del arte acerca de la deontología docenteEstado del arte acerca de la deontología docente
Estado del arte acerca de la deontología docente
olga patricia albadan martinez
 
Educacion inicial politicas diapositivas
Educacion inicial politicas diapositivasEducacion inicial politicas diapositivas
Educacion inicial politicas diapositivas
jessicaguamansolis
 
Enfoques y fundamentos del currículo de Educación Inicial y Preparatoria
Enfoques y fundamentos del currículo de Educación Inicial y PreparatoriaEnfoques y fundamentos del currículo de Educación Inicial y Preparatoria
Enfoques y fundamentos del currículo de Educación Inicial y Preparatoria
EmilyMadrid3
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusiva Educacion inclusiva
Educacion inclusiva
Laura Ochoa
 
PRINCIPIOS DIDACTICOS DE LA ENSEÑANZA
PRINCIPIOS DIDACTICOS DE LA ENSEÑANZAPRINCIPIOS DIDACTICOS DE LA ENSEÑANZA
PRINCIPIOS DIDACTICOS DE LA ENSEÑANZA
Eduka Castro
 
Aprendizaje basado en la investigación
Aprendizaje basado en la investigaciónAprendizaje basado en la investigación
Aprendizaje basado en la investigación
Verónica Sánchez
 
Didactica siglo XXI
Didactica siglo XXIDidactica siglo XXI
Didactica siglo XXI
lorenacarvajal
 
Modelo pedagogico peruano
Modelo pedagogico peruanoModelo pedagogico peruano
Modelo pedagogico peruano
JOSE DANIEL URVIOLA CORZO
 
Carrera Publica Magisterial
Carrera Publica MagisterialCarrera Publica Magisterial
Carrera Publica Magisterial
Ministerio de Educación del Perú - Minedu
 
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJEEPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
luz ESPITIA
 

La actualidad más candente (20)

ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantes
 
Investigación Educativa
 Investigación Educativa Investigación Educativa
Investigación Educativa
 
Paradigmas Y Enfoques PedagòGicos
Paradigmas Y Enfoques PedagòGicosParadigmas Y Enfoques PedagòGicos
Paradigmas Y Enfoques PedagòGicos
 
LA ESCUELA INTERCULTURAL BILINGUE
LA ESCUELA INTERCULTURAL BILINGUELA ESCUELA INTERCULTURAL BILINGUE
LA ESCUELA INTERCULTURAL BILINGUE
 
programacion anual
programacion anualprogramacion anual
programacion anual
 
Código etico de un pedagogo
Código etico de un pedagogoCódigo etico de un pedagogo
Código etico de un pedagogo
 
4. diapositivas portafolio docentes
4. diapositivas portafolio docentes4. diapositivas portafolio docentes
4. diapositivas portafolio docentes
 
Estrategia multigrado asd
Estrategia multigrado asdEstrategia multigrado asd
Estrategia multigrado asd
 
Evaluacion del proceso educativo
Evaluacion del proceso educativoEvaluacion del proceso educativo
Evaluacion del proceso educativo
 
Estado del arte acerca de la deontología docente
Estado del arte acerca de la deontología docenteEstado del arte acerca de la deontología docente
Estado del arte acerca de la deontología docente
 
Educacion inicial politicas diapositivas
Educacion inicial politicas diapositivasEducacion inicial politicas diapositivas
Educacion inicial politicas diapositivas
 
Enfoques y fundamentos del currículo de Educación Inicial y Preparatoria
Enfoques y fundamentos del currículo de Educación Inicial y PreparatoriaEnfoques y fundamentos del currículo de Educación Inicial y Preparatoria
Enfoques y fundamentos del currículo de Educación Inicial y Preparatoria
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusiva Educacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
PRINCIPIOS DIDACTICOS DE LA ENSEÑANZA
PRINCIPIOS DIDACTICOS DE LA ENSEÑANZAPRINCIPIOS DIDACTICOS DE LA ENSEÑANZA
PRINCIPIOS DIDACTICOS DE LA ENSEÑANZA
 
Aprendizaje basado en la investigación
Aprendizaje basado en la investigaciónAprendizaje basado en la investigación
Aprendizaje basado en la investigación
 
Didactica siglo XXI
Didactica siglo XXIDidactica siglo XXI
Didactica siglo XXI
 
Modelo pedagogico peruano
Modelo pedagogico peruanoModelo pedagogico peruano
Modelo pedagogico peruano
 
Carrera Publica Magisterial
Carrera Publica MagisterialCarrera Publica Magisterial
Carrera Publica Magisterial
 
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJEEPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
 

Destacado

Mobile marketing - Presentatie Specs - 12 december 2007
Mobile marketing - Presentatie Specs - 12 december 2007Mobile marketing - Presentatie Specs - 12 december 2007
Mobile marketing - Presentatie Specs - 12 december 2007
resultblog
 
Codigo
CodigoCodigo
Código Ético
Código ÉticoCódigo Ético
Código ÉticoAidde
 
código deontológico Marco.
código deontológico Marco.código deontológico Marco.
código deontológico Marco.
tacuba
 
Reglamento del ejercicio de la profesión docente
Reglamento del ejercicio de la profesión docenteReglamento del ejercicio de la profesión docente
Reglamento del ejercicio de la profesión docenteAdys
 
Normativa Legal Docente
Normativa Legal DocenteNormativa Legal Docente
Normativa Legal Docente
Julio Alexander Parra Maldonado
 
importancia de la ética en el ejercicio docente
importancia de la ética en el ejercicio docenteimportancia de la ética en el ejercicio docente
importancia de la ética en el ejercicio docente
Enmanuel Matute
 
Compromiso y carrera docente.
Compromiso y carrera docente.Compromiso y carrera docente.
Compromiso y carrera docente.
Leonciomoca
 
La Ética en la Profesión Docente
La Ética en la Profesión DocenteLa Ética en la Profesión Docente
La Ética en la Profesión DocenteVanessa Piragine
 
02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica
02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica
02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basicajonathanlc
 

Destacado (12)

Algo Molesta
Algo MolestaAlgo Molesta
Algo Molesta
 
Mobile marketing - Presentatie Specs - 12 december 2007
Mobile marketing - Presentatie Specs - 12 december 2007Mobile marketing - Presentatie Specs - 12 december 2007
Mobile marketing - Presentatie Specs - 12 december 2007
 
Codigo
CodigoCodigo
Codigo
 
Código Ético
Código ÉticoCódigo Ético
Código Ético
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
código deontológico Marco.
código deontológico Marco.código deontológico Marco.
código deontológico Marco.
 
Reglamento del ejercicio de la profesión docente
Reglamento del ejercicio de la profesión docenteReglamento del ejercicio de la profesión docente
Reglamento del ejercicio de la profesión docente
 
Normativa Legal Docente
Normativa Legal DocenteNormativa Legal Docente
Normativa Legal Docente
 
importancia de la ética en el ejercicio docente
importancia de la ética en el ejercicio docenteimportancia de la ética en el ejercicio docente
importancia de la ética en el ejercicio docente
 
Compromiso y carrera docente.
Compromiso y carrera docente.Compromiso y carrera docente.
Compromiso y carrera docente.
 
La Ética en la Profesión Docente
La Ética en la Profesión DocenteLa Ética en la Profesión Docente
La Ética en la Profesión Docente
 
02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica
02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica
02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica
 

Similar a Codigo deontologico del educador

Exposiciòn còdigo de conducta por solange vàsconez
Exposiciòn còdigo de conducta por solange vàsconezExposiciòn còdigo de conducta por solange vàsconez
Exposiciòn còdigo de conducta por solange vàsconezSolangevasconez
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
Marisol Rodriiguez
 
Actores educativos
Actores educativosActores educativos
Actores educativos
GonzaloSantacruzSies
 
Aic revisados 2017
Aic revisados 2017Aic revisados 2017
Aic revisados 2017
brondovic
 
Diagnostico ceja1
Diagnostico ceja1Diagnostico ceja1
Diagnostico ceja1
Margarita Rendon Muro
 
Código de ética docente
Código de ética docenteCódigo de ética docente
Código de ética docente
estherarev
 
Cdigodeticadocente 110318170132-phpapp02
Cdigodeticadocente 110318170132-phpapp02Cdigodeticadocente 110318170132-phpapp02
Cdigodeticadocente 110318170132-phpapp02
jose Lema
 
TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDU
TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDUTUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDU
TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDU
pedrojocama47
 
Filosofía institucional ag 27
Filosofía institucional ag 27Filosofía institucional ag 27
Filosofía institucional ag 27IE Simona Duque
 
codigo de ética del docente ecuatoria no
codigo de ética del docente ecuatoria nocodigo de ética del docente ecuatoria no
codigo de ética del docente ecuatoria no
yadiravellido
 
Manual de convivencia 2013 sin pi
Manual de convivencia 2013 sin piManual de convivencia 2013 sin pi
Manual de convivencia 2013 sin piJorge Alfaro
 
Aspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princiAspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princiarseniorivero
 
Plan de convivencia armónica 2021
Plan de convivencia armónica 2021Plan de convivencia armónica 2021
Plan de convivencia armónica 2021
YesemilTumiri
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
shamroch
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
juanmeneses
 
Trabajo de teoría de sistema y prospectiva
Trabajo de teoría de sistema y prospectiva Trabajo de teoría de sistema y prospectiva
Trabajo de teoría de sistema y prospectiva sandraolfanet
 
Elaboracion. propuesta de ceja
Elaboracion. propuesta de cejaElaboracion. propuesta de ceja
Elaboracion. propuesta de ceja
Margarita Rendon Muro
 
4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
cecilia490133
 

Similar a Codigo deontologico del educador (20)

Exposiciòn còdigo de conducta por solange vàsconez
Exposiciòn còdigo de conducta por solange vàsconezExposiciòn còdigo de conducta por solange vàsconez
Exposiciòn còdigo de conducta por solange vàsconez
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
Actores educativos
Actores educativosActores educativos
Actores educativos
 
Aic revisados 2017
Aic revisados 2017Aic revisados 2017
Aic revisados 2017
 
Diagnostico.
Diagnostico.Diagnostico.
Diagnostico.
 
Diagnostico ceja1
Diagnostico ceja1Diagnostico ceja1
Diagnostico ceja1
 
Código de ética docente
Código de ética docenteCódigo de ética docente
Código de ética docente
 
Cdigodeticadocente 110318170132-phpapp02
Cdigodeticadocente 110318170132-phpapp02Cdigodeticadocente 110318170132-phpapp02
Cdigodeticadocente 110318170132-phpapp02
 
TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDU
TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDUTUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDU
TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDU
 
Filosofía institucional ag 27
Filosofía institucional ag 27Filosofía institucional ag 27
Filosofía institucional ag 27
 
Filosofía ietisd
Filosofía ietisdFilosofía ietisd
Filosofía ietisd
 
codigo de ética del docente ecuatoria no
codigo de ética del docente ecuatoria nocodigo de ética del docente ecuatoria no
codigo de ética del docente ecuatoria no
 
Manual de convivencia 2013 sin pi
Manual de convivencia 2013 sin piManual de convivencia 2013 sin pi
Manual de convivencia 2013 sin pi
 
Aspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princiAspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princi
 
Plan de convivencia armónica 2021
Plan de convivencia armónica 2021Plan de convivencia armónica 2021
Plan de convivencia armónica 2021
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
 
Trabajo de teoría de sistema y prospectiva
Trabajo de teoría de sistema y prospectiva Trabajo de teoría de sistema y prospectiva
Trabajo de teoría de sistema y prospectiva
 
Elaboracion. propuesta de ceja
Elaboracion. propuesta de cejaElaboracion. propuesta de ceja
Elaboracion. propuesta de ceja
 
4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Codigo deontologico del educador

  • 1. CODIGO DEONTOLOGICO DEL EDUCADOR REALIZADO POR: YULY SOFIA VELASQUEZ
  • 2. DEBERES DEL EDUCADOR HACIA LOS EDUCANDOS  Procurar tener una autoformación y dominio de las diferentes técnicas educativas y estar actualizado según la forma en que se presente el conocimiento.  Establecer con los alumnos una relación de confianza comprensiva y exigente que fomente la autoestima y el desarrollo integral de los alumnos y promover el respeto a los demás.  Deben promover la educación y formación integral de los educandos sin dejarse inducir por intereses ajenos a la educación y formación.  Trabajar para que tengan una formación que les permita integrarse a la sociedad en la que viven.  Tratar a todos con igualdad, sin aceptar ni permitir algún tipo de discriminación por motivos de sexo, raza, religión, política, social, económica o intelectual, etc.
  • 3.  Procurar que los educandos conozcan su identidad cultural y respeten la de los demás.  No adoctrinar según nuestras ideologías y respetar la dignidad del educando.  Mantener el secreto profesional, no haciendo uso indebido de los datos que se existen sobre el alumno y su familia.  Poner a disposición de los alumnos los conocimientos adquiridos y fomentar el interés de los mismos hacia el conocimiento y conservación del patrimonio.  Fortalecer la convivencia en las instituciones educativos, fomentando la forma adecuada para resolver los conflictos y evitando todo tipo de manifestaciones violentas.
  • 4. DEBERES HACIA PADRES O TUTORES  Respetar los derechos de las familias en la escogencia de la educación de sus hijos en cuanto a valores y fines de la educación y buscar incorporarlos a los proyectos educativos.  Asumir la responsabilidad en aquellas materias que son de competencia únicamente de los educadores.  Evitar confrontaciones ser respetuoso con el pluralismo presente en la sociedad.  Favorecer la cooperación entre las familias y el profesorado, y propiciar el fortalecer el buen funcionamiento del centro la participación de los padres y madres en la educación de sus hijos.  Informar a los padres sobre el proceso educativo de sus hijos, responder a sus inquietudes y escuchar sus puntos de vista, buscando orientarlos en la participación en la educación de sus hijos.  Analizar con los padres el progreso de los alumnos en el desarrollo de su personalidad, finalidades y objetivos que se persiguen apoyar a aquellos alumnos con necesidades educativas especiales.  Respetar la confianza de los padres con los docentes sobre circunstancias familiares o personales y mantener la discreción total sobre estas informaciones.
  • 5. DEBERES DEL EDUCADOR CON RESPECTO A LA PROFESIÓN  Dedicarse al trabajo docente con plena conciencia del servicio que se presta a la sociedad.  Promover su desarrollo profesional con actividades de formación permanente y de innovación e investigación educativa que es un deber y un derecho del educador.  Contribuir a la exaltación de la profesión docente y asumir las responsabilidades y competencias propias de la profesión.  Defender y hacer respetar los derechos de la profesión educativa (consideración social, económica, etc.).  Contribuirá la práctica solidaria de la profesión.  Esforzarse por adquirir y potenciar las cualidades que tienen que ver con el cumplimiento de los deberes profesionales: autocontrol, paciencia, interés, curiosidad intelectual, etc.  Mantener un dominio permanente de los principios básicos de su materia o área preocupándose por implementar avances científicos, pedagógicos y didácticos.  Mantener una actitud crítica y reflexiva hacia la actuación profesional, para el perfeccionamiento en todas sus actividades profesionales.
  • 6. DEBERES DEL EDUCADOR HACIA LOS OTROS EDUCADORES  Crear un clima de confianza para un buen trabajo en equipo y contribuir al buen funcionamiento de los órganos de participación, de coordinación y de dirección con el fin de garantizar la calidad de la enseñanza.  Respetar el ejercicio profesional de los demás educadores sin interferir en su trabajo ni en su relación con los alumnos, padres y tutores.  No hacer comentarios peyorativos sobre otros profesionales. En el caso de observarse ineptitudes, carencias o abusos se usarán las vías adecuadas para su información y corrección.  Evitar obtener indebidamente ventajas sobre los compañeros de profesión.  Considerar que tiene la condición de secreto profesional toda información sobre los compañeros de trabajo que se tenga en el ejercicio de cargos de responsabilidad directa, administrativa o profesional.
  • 7. DEBERES DEL EDUCADOR HACIA LA INSTITUCIÓN ESCOLAR o Respetar y asumir el proyecto educativo del centro, como un deber dentro de los límites del precepto constitucional de la libertad de cátedra. o Participar en la elaboración y realización de mejoras en la calidad de la enseñanza, en la investigación pedagógica y en el desarrollo y divulgación de métodos y técnicas, con el objeto de conseguir elevados niveles de eficiencia. o Respetar la autoridad de los órganos de gobierno del centro y colaborar al buen funcionamiento de los equipos pedagógicos. o Participar en los órganos de gobierno del centro cuando así sea requerido. o Promover actividades extraescolares, preparándolas y realizándolas con responsabilidad y siempre con las debidas garantías jurídico-administrativas. o Cooperar con las instituciones y asociaciones educativas dentro del amplio marco social de la educación. o Participar activamente en las consultas sobre temas de política educativa, organización escolar, o cualquier aspecto educativo que se promuevan..
  • 8. DEBERES DEL EDUCADOR HACIA LA SOCIEDAD  Educar para una convivencia fundamentada en la igualdad de derechos y en la práctica de la justicia, en la tolerancia, del ejercicio de la liberad, de la paz y del respeto a la naturaleza.  Tener en la forma de actuar un estilo de vida democrático, asumiendo y promocionando los valores de convivencia en sociedad: libertad, justicia, igualdad, pluralismo, tolerancia, comprensión, cooperación, respeto, sentido crítico, etc.  Fomentar la creatividad, la iniciativa, la reflexión, la coherencia, la sensibilidad, la autonomía y la exigencia personal en los alumnos.  Fomentar el correcto conocimiento y uso social de las lenguas y realizar un trabajo educativo que resalte los valores socioculturales de nuestro pais.  Procurar que el alumnado aprecie el valor del trabajo y lograr que cada alumno conozca sus propias posibilidades, tome decisiones responsables ante sus opciones escolares y profesionales.  Colaborar de una manera efectiva en la dinamización y el fomentando del conocimiento y la valoración de todos los aspectos sociales y culturales que contribuyan a la formación integral del alumno.