SlideShare una empresa de Scribd logo
@Adaptado de organizadores del conocimiento
PRINCIPIOS
DIDÁCTICOS DE
LA ENSEÑANZA
PRINCIPIO
CARÁCTER
CIENTIFICO
1.- Se deben enseñar
conocimientos
Correctos y verdaderos.
2.- El docente debe transmitir
Los contenidos propios de la
Asignatura considerando
elementos pedagógicos
adecuados..
3.- El docente debe aprovechar cada
Situación de enseñanza para
Educar, cada vez que se da
en el alumno.
Toda enseñanza debe
tener un carácter científico,
apoyado en la realidad.
1.- PRINCIPIO DE CARÁCTER CIENTÍFICO.
TÉCNICA: Mapa Semántico.
EL DOCENTE
DEBE:
Estar consciente
de que la
asimilación de
conocimientos es
crear base para
otros nuevos.
Dividir la
materia en
núcleos de
contenidos
relacionados
entre sí.
TÉCNICA : CÍRCULO
CONCÉNTRICO
2.- PRINCIPIO DE SISTEMATIZACIÓN.
Relacionar cada materia
con la precedente o en su
defecto con los
conocimientos previos del
alumno.
Diseñar metodologías
adecuadas que ayuden al
alumno a que le dé
sentido de sistema al
contenido.
Hacer énfasis en que el
alumno adquiera la
habilidad de sintetizar
la esencia de cada
contenido.
Emplear medios
pedagógicamente
válidos
específicos para
cada matera y
nivel de
estudiante.
Cuidar su
actitud y el
ambiente que
impera en el
aula de
clase.
Fomentar el desarrollo
de la expresión oral y
escrita fundamentales
en la sistematización.
La teoría en la ENSEÑANZA es el sistema de contenidos
curriculares que se debe transmitir en los estudiantes.
LA PRACTICA EL DOCENTE DEBE:
• No se refiere a la actividad física o a la
parte técnica.
• Se refiere a la actividad intelectual que
implica la resolución de los problemas.
• Implica solución de casos, experimentos
etc.
• Enseñar la importancia de la practica como uno de los
criterios inmediatos para comprobar teoría.
• Resaltar la importancia de los conocimientos teóricos en la
solución de problemas.
• Diseñar actividades dirigidas a desarrollar en los alumnos
habilidades y actitudes para aplicación conocimiento
teóricos.
• Diseñar trabajos en los que el alumno se interrelacione
con los contenidos teóricos de la asignatura.
3.- PRINCIPIO RELACIÓN TEORIA Y PRÁCTICA.
TÉCNICA : CUADRO
ANÁLISIS DE CAMPO.
El alumno llega a
Vincular datos
reales y concretos.
Observación directa
o indirecta de la
realidad.
Incluye procedimientos
Con explicaciones del
Profesor y observaciones
Y preguntas de los
alumnos.
En la educación
Primaria la
observación directa
o indirecta es ideal.
A partir de la
explicación
oral del maestro ,
Adquiere ideas nuevas,
recuerda y relaciona
conocimientos nuevos.
TÉCNICA: Esquema asociación simple.
4.- PRINCIPIO DE LO CONCRETO Y LO ABSTRACTO.
LOGRO INDEPENDENCIA
COGNOSITIVA
ALUMNO
Brindar apoyo durante
el proceso trabajo
independiente alumno.
Educar el
esfuerzo
intelectual, sin
desconocer las
posibilidades del
estudiante.
Formular
preguntas y
ejercicios que
estimulen el
desarrollo del
pensamiento.
Realizar en clase
debates, analizar
problemas,
solucionar casos
bajo orientación
oportuna y
adecuada del
profesor.
Buscar
independencia
alumno a través de
trabajos en los
que apliquen
conocimientos y
habilidades
adquiridas.
Despertar interes alumno
con innovadora Motivación
de tema nuevo.
Presentar al estudiante
materia objeto de
estudio, sus objetivos y
logros.
TÉCNICA : CÍRCULO CONCÉNTRICO
5.- PRINCIPIO DE INDEPENDENCIA COGNITIVA
Aprovechar todas
las oportunidades
para estimular el
éxito en el estudio.
Su falta de
observación
puede provocar
la desmotivación
del estudiante
hacia su
aprendizaje.
Reconocer la
independencia
cognitiva
adquirida y la
responsabilidad
en su
aprendizaje.
TÉCNICA: Diagrama del ¿Por qué?
CONOCER
NIVEL INTELECTUAL
Y ACADEMCO
DE CADA ALUMNO
Docente
Se debe preguntar
Docente debe
considerar
¿Mis alumnos asimilan contenido?
¿Adecuo las dificultades del grupo?
¿ Las supero?
¿El nivel que manejo es diferente
para cada nivel?
Limite máximo de la capacidad
De cada alumno.
Información se adecue a conocimientos
previos del estudiante e ntelecto.
6.- PRINCIPIO DE ASEQUIBILIDAD O COMPRENSIÓN.
Conjuntar los
intereses
del grupo y C/U
Miembros.
Docente:
Emplear procedimientos
de ayuda individual.
Docente:
Propicia actividades en
Que el grupo participe
En valoración de
resultados obtenidos.
Importancia:
Reconocer y valorar la
importancia de su
Desarrollo en función
De su grupo.
Docente:
Conocer habilidades,
actitudes e intereses
en función grupo
estudiantes.
TÉCNICA: Esquema asociación simple.
7.- PRINCIPIO DE LO INDIVIDUAL A LO GRUPAL
TRABAJO SISTEMÁTICO
EN CONTRA DEL OLVIDO
ALUMNO GUARDA EN LA
MEMORIA – LARGO PLAZO.
ALUMNO INTERIORIZA
CONOCIMIENTOS
ALUMNO ASIMILA
CONOCIMIENTOS
DOCENTE PROFUNDIZA
ESTUDIO DIARIO.
DOCENTE ORGANIZA
ACTIVDADES DE ESTUDIO
DIARIO.
DOCENTE DOMINA MATERIA
QUE IMPARTE Y CONOCE
CARACTERISTICAS ESTUD.
TÉCNICA: Mapa Semántico.
8.- PRINCIPIO SOLIDEZ DEL CONOCIMIENTO.
@MCASTRO @MCASTRO @MCASTRO @MCASTRO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. Métodos de enseñanza
4. Métodos de enseñanza4. Métodos de enseñanza
4. Métodos de enseñanza
Laura O. Eguia Magaña
 
Didactica
DidacticaDidactica
Principio de individualización
Principio de individualizaciónPrincipio de individualización
Principio de individualización
Tamara236
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
Faver Flórez Jiménez
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
MCarorivero
 
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
Sofiamishelle
 
La Enseñanza Individual
La Enseñanza IndividualLa Enseñanza Individual
La Enseñanza Individual
yasmina perez
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
en30617
 
La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
Narda de la Garza
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticas Estrategias didácticas
Estrategias didácticas
Yibetsi Moreno Núñez
 
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educación
Gersson Jimenez
 
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
galeanoodalis
 
La didáctica(tarea)
La didáctica(tarea)La didáctica(tarea)
La didáctica(tarea)
EDGAR STALIN TOMALA SALINAS
 
pedagogia-pragmatica
pedagogia-pragmaticapedagogia-pragmatica
pedagogia-pragmatica
Sandra Herrera Gonzalez
 
Principios Didácticos
Principios DidácticosPrincipios Didácticos
Principios Didácticos
Horacio Rene Armas
 
Metodos Activos
Metodos ActivosMetodos Activos
Metodos Activos
Wilber Escobar
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
gloryagarcia
 
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion DiapositivasLos Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
guest54b51f
 
Mapa conceptual de didactica por jeysser mosquera
Mapa conceptual de didactica por jeysser mosqueraMapa conceptual de didactica por jeysser mosquera
Mapa conceptual de didactica por jeysser mosquera
Jeysser Mosquera
 
Carácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaCarácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativa
Jasmin Paredes Labra
 

La actualidad más candente (20)

4. Métodos de enseñanza
4. Métodos de enseñanza4. Métodos de enseñanza
4. Métodos de enseñanza
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Principio de individualización
Principio de individualizaciónPrincipio de individualización
Principio de individualización
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
 
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
 
La Enseñanza Individual
La Enseñanza IndividualLa Enseñanza Individual
La Enseñanza Individual
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
 
La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticas Estrategias didácticas
Estrategias didácticas
 
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educación
 
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
 
La didáctica(tarea)
La didáctica(tarea)La didáctica(tarea)
La didáctica(tarea)
 
pedagogia-pragmatica
pedagogia-pragmaticapedagogia-pragmatica
pedagogia-pragmatica
 
Principios Didácticos
Principios DidácticosPrincipios Didácticos
Principios Didácticos
 
Metodos Activos
Metodos ActivosMetodos Activos
Metodos Activos
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
 
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion DiapositivasLos Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
 
Mapa conceptual de didactica por jeysser mosquera
Mapa conceptual de didactica por jeysser mosqueraMapa conceptual de didactica por jeysser mosquera
Mapa conceptual de didactica por jeysser mosquera
 
Carácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaCarácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativa
 

Destacado

Métodos y Técnicas en educación
Métodos y Técnicas en educaciónMétodos y Técnicas en educación
Métodos y Técnicas en educación
Eduka Castro
 
GESTIÓN TALENTO HUMANO
GESTIÓN TALENTO HUMANOGESTIÓN TALENTO HUMANO
GESTIÓN TALENTO HUMANO
Eduka Castro
 
EVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONES
EVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONESEVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONES
EVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONES
Eduka Castro
 
Capacidades educativas
Capacidades educativasCapacidades educativas
Capacidades educativas
Eduka Castro
 
The AI Rush
The AI RushThe AI Rush
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
Amit Ranjan
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
Carol Smith
 

Destacado (8)

Métodos y Técnicas en educación
Métodos y Técnicas en educaciónMétodos y Técnicas en educación
Métodos y Técnicas en educación
 
GESTIÓN TALENTO HUMANO
GESTIÓN TALENTO HUMANOGESTIÓN TALENTO HUMANO
GESTIÓN TALENTO HUMANO
 
EVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONES
EVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONESEVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONES
EVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONES
 
Capacidades educativas
Capacidades educativasCapacidades educativas
Capacidades educativas
 
The AI Rush
The AI RushThe AI Rush
The AI Rush
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
 

Similar a PRINCIPIOS DIDACTICOS DE LA ENSEÑANZA

Estrategias de enseñanza cuadro comparativo
Estrategias de enseñanza cuadro comparativoEstrategias de enseñanza cuadro comparativo
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo
Karla Palma DGarcia
 
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
José Raúl Vázquez Castañeda
 
Técnicas para la exposición de una clase
Técnicas para la exposición de una claseTécnicas para la exposición de una clase
Técnicas para la exposición de una clase
Perla Yaritza Mezano Cruz
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
genesisrvjl
 
DIDÁCTICA COMO APOYO DOCENTE EN EL AREA DE SALUD
DIDÁCTICA COMO APOYO DOCENTE EN EL AREA DE SALUDDIDÁCTICA COMO APOYO DOCENTE EN EL AREA DE SALUD
DIDÁCTICA COMO APOYO DOCENTE EN EL AREA DE SALUD
guaninurse91
 
Didactica+3
Didactica+3Didactica+3
Didactica+3
profnormae
 
Aspectos Teorico De La Didactica
Aspectos Teorico De La DidacticaAspectos Teorico De La Didactica
Aspectos Teorico De La Didactica
Lina Marcela Barrios
 
didactica general
didactica generaldidactica general
didactica general
melaie
 
N U E V A S M E T O D O L O GÍ A S D O C E N T E S P R E S E N T A C I O N
N U E V A S  M E T O D O L O GÍ A S  D O C E N T E S  P R E S E N T A C I O NN U E V A S  M E T O D O L O GÍ A S  D O C E N T E S  P R E S E N T A C I O N
N U E V A S M E T O D O L O GÍ A S D O C E N T E S P R E S E N T A C I O N
Abel Suing
 
6to.basico
6to.basico6to.basico
6to.basico
CarmenAgero2
 
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
caminoverde
 
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
caminoverde
 
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Anni Lovee
 
Trabajo de postgrado listo
Trabajo de postgrado listoTrabajo de postgrado listo
Trabajo de postgrado listo
Siany Cox
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE AUSUBEL
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE AUSUBELAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE AUSUBEL
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE AUSUBEL
caritoalems
 
Silabo Por Competencias Vs Por Objetivos
Silabo Por Competencias Vs Por ObjetivosSilabo Por Competencias Vs Por Objetivos
Silabo Por Competencias Vs Por Objetivos
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Metodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanzaMetodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanza
Manuel Enrique Jaco Mancía
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
mpao23
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
silviholguin
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
silviholguin
 

Similar a PRINCIPIOS DIDACTICOS DE LA ENSEÑANZA (20)

Estrategias de enseñanza cuadro comparativo
Estrategias de enseñanza cuadro comparativoEstrategias de enseñanza cuadro comparativo
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo
 
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
 
Técnicas para la exposición de una clase
Técnicas para la exposición de una claseTécnicas para la exposición de una clase
Técnicas para la exposición de una clase
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
DIDÁCTICA COMO APOYO DOCENTE EN EL AREA DE SALUD
DIDÁCTICA COMO APOYO DOCENTE EN EL AREA DE SALUDDIDÁCTICA COMO APOYO DOCENTE EN EL AREA DE SALUD
DIDÁCTICA COMO APOYO DOCENTE EN EL AREA DE SALUD
 
Didactica+3
Didactica+3Didactica+3
Didactica+3
 
Aspectos Teorico De La Didactica
Aspectos Teorico De La DidacticaAspectos Teorico De La Didactica
Aspectos Teorico De La Didactica
 
didactica general
didactica generaldidactica general
didactica general
 
N U E V A S M E T O D O L O GÍ A S D O C E N T E S P R E S E N T A C I O N
N U E V A S  M E T O D O L O GÍ A S  D O C E N T E S  P R E S E N T A C I O NN U E V A S  M E T O D O L O GÍ A S  D O C E N T E S  P R E S E N T A C I O N
N U E V A S M E T O D O L O GÍ A S D O C E N T E S P R E S E N T A C I O N
 
6to.basico
6to.basico6to.basico
6to.basico
 
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
 
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
 
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
 
Trabajo de postgrado listo
Trabajo de postgrado listoTrabajo de postgrado listo
Trabajo de postgrado listo
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE AUSUBEL
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE AUSUBELAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE AUSUBEL
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE AUSUBEL
 
Silabo Por Competencias Vs Por Objetivos
Silabo Por Competencias Vs Por ObjetivosSilabo Por Competencias Vs Por Objetivos
Silabo Por Competencias Vs Por Objetivos
 
Metodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanzaMetodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanza
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

PRINCIPIOS DIDACTICOS DE LA ENSEÑANZA

  • 1. @Adaptado de organizadores del conocimiento PRINCIPIOS DIDÁCTICOS DE LA ENSEÑANZA
  • 2. PRINCIPIO CARÁCTER CIENTIFICO 1.- Se deben enseñar conocimientos Correctos y verdaderos. 2.- El docente debe transmitir Los contenidos propios de la Asignatura considerando elementos pedagógicos adecuados.. 3.- El docente debe aprovechar cada Situación de enseñanza para Educar, cada vez que se da en el alumno. Toda enseñanza debe tener un carácter científico, apoyado en la realidad. 1.- PRINCIPIO DE CARÁCTER CIENTÍFICO. TÉCNICA: Mapa Semántico.
  • 3. EL DOCENTE DEBE: Estar consciente de que la asimilación de conocimientos es crear base para otros nuevos. Dividir la materia en núcleos de contenidos relacionados entre sí. TÉCNICA : CÍRCULO CONCÉNTRICO 2.- PRINCIPIO DE SISTEMATIZACIÓN. Relacionar cada materia con la precedente o en su defecto con los conocimientos previos del alumno. Diseñar metodologías adecuadas que ayuden al alumno a que le dé sentido de sistema al contenido. Hacer énfasis en que el alumno adquiera la habilidad de sintetizar la esencia de cada contenido. Emplear medios pedagógicamente válidos específicos para cada matera y nivel de estudiante. Cuidar su actitud y el ambiente que impera en el aula de clase. Fomentar el desarrollo de la expresión oral y escrita fundamentales en la sistematización.
  • 4. La teoría en la ENSEÑANZA es el sistema de contenidos curriculares que se debe transmitir en los estudiantes. LA PRACTICA EL DOCENTE DEBE: • No se refiere a la actividad física o a la parte técnica. • Se refiere a la actividad intelectual que implica la resolución de los problemas. • Implica solución de casos, experimentos etc. • Enseñar la importancia de la practica como uno de los criterios inmediatos para comprobar teoría. • Resaltar la importancia de los conocimientos teóricos en la solución de problemas. • Diseñar actividades dirigidas a desarrollar en los alumnos habilidades y actitudes para aplicación conocimiento teóricos. • Diseñar trabajos en los que el alumno se interrelacione con los contenidos teóricos de la asignatura. 3.- PRINCIPIO RELACIÓN TEORIA Y PRÁCTICA. TÉCNICA : CUADRO ANÁLISIS DE CAMPO.
  • 5. El alumno llega a Vincular datos reales y concretos. Observación directa o indirecta de la realidad. Incluye procedimientos Con explicaciones del Profesor y observaciones Y preguntas de los alumnos. En la educación Primaria la observación directa o indirecta es ideal. A partir de la explicación oral del maestro , Adquiere ideas nuevas, recuerda y relaciona conocimientos nuevos. TÉCNICA: Esquema asociación simple. 4.- PRINCIPIO DE LO CONCRETO Y LO ABSTRACTO.
  • 6. LOGRO INDEPENDENCIA COGNOSITIVA ALUMNO Brindar apoyo durante el proceso trabajo independiente alumno. Educar el esfuerzo intelectual, sin desconocer las posibilidades del estudiante. Formular preguntas y ejercicios que estimulen el desarrollo del pensamiento. Realizar en clase debates, analizar problemas, solucionar casos bajo orientación oportuna y adecuada del profesor. Buscar independencia alumno a través de trabajos en los que apliquen conocimientos y habilidades adquiridas. Despertar interes alumno con innovadora Motivación de tema nuevo. Presentar al estudiante materia objeto de estudio, sus objetivos y logros. TÉCNICA : CÍRCULO CONCÉNTRICO 5.- PRINCIPIO DE INDEPENDENCIA COGNITIVA Aprovechar todas las oportunidades para estimular el éxito en el estudio. Su falta de observación puede provocar la desmotivación del estudiante hacia su aprendizaje. Reconocer la independencia cognitiva adquirida y la responsabilidad en su aprendizaje.
  • 7. TÉCNICA: Diagrama del ¿Por qué? CONOCER NIVEL INTELECTUAL Y ACADEMCO DE CADA ALUMNO Docente Se debe preguntar Docente debe considerar ¿Mis alumnos asimilan contenido? ¿Adecuo las dificultades del grupo? ¿ Las supero? ¿El nivel que manejo es diferente para cada nivel? Limite máximo de la capacidad De cada alumno. Información se adecue a conocimientos previos del estudiante e ntelecto. 6.- PRINCIPIO DE ASEQUIBILIDAD O COMPRENSIÓN.
  • 8. Conjuntar los intereses del grupo y C/U Miembros. Docente: Emplear procedimientos de ayuda individual. Docente: Propicia actividades en Que el grupo participe En valoración de resultados obtenidos. Importancia: Reconocer y valorar la importancia de su Desarrollo en función De su grupo. Docente: Conocer habilidades, actitudes e intereses en función grupo estudiantes. TÉCNICA: Esquema asociación simple. 7.- PRINCIPIO DE LO INDIVIDUAL A LO GRUPAL
  • 9. TRABAJO SISTEMÁTICO EN CONTRA DEL OLVIDO ALUMNO GUARDA EN LA MEMORIA – LARGO PLAZO. ALUMNO INTERIORIZA CONOCIMIENTOS ALUMNO ASIMILA CONOCIMIENTOS DOCENTE PROFUNDIZA ESTUDIO DIARIO. DOCENTE ORGANIZA ACTIVDADES DE ESTUDIO DIARIO. DOCENTE DOMINA MATERIA QUE IMPARTE Y CONOCE CARACTERISTICAS ESTUD. TÉCNICA: Mapa Semántico. 8.- PRINCIPIO SOLIDEZ DEL CONOCIMIENTO.

Notas del editor

  1. 2
  2. 3
  3. 4
  4. 5
  5. 6
  6. 7
  7. 8
  8. 9