SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Panamá
centro regional de Panamá Oeste
Integrantes:
Tomas Barria
Osman Jaén
Anel Pimentel
Tema:
Cohesión
Introducción
 La cohesión de un equipo de trabajo no es más que la buena integración de un
equipo que está, además, comprometido con un objetivo común. Es un equipo
unido, donde unos se apoyan en otros para alcanzar las metas grupales y
empresariales
Cohesión
 En una empresa, todos los trabajadores deben funcionar como un equipo, si no lo
hacen en conjunto, probablemente el caos no demoraría en presentarse.
 De allí es que surge la necesidad de la cohesión de los trabajadores, que
conforman un equipo de trabajo con actividades de integración, que fomenten la
solidaridad, la participación, y la comprensión de que todos los integrantes
funcionan para el bien propio y simultáneamente.
Cómo desarrollar la cohesión grupal
Dado los beneficios que presenta contar con una
cohesión grupal fuerte, son muchas las herramientas que
se han desarrollado con el fin de potenciarla en aquellos
equipos que presentan unos índices bajos de cohesión
como grupo. Algunas de las que ofrecen mejores
resultados son las siguientes:
 Liderazgo compartido: Los equipos que presentan un
liderazgo compartido presentan una mayor cohesión
grupal que los que no.
 Flexibilidad y adaptabilidad: Los entornos de trabajo
que presentan mayor flexibilidad y adaptabilidad
suelen implicar mayores índices de cohesión grupal.
 Mejora de las condiciones de trabajo: Unas
condiciones laborables que fomenten la satisfacción
del empleado como trabajador ayudan a que este se
integre en el grupo de trabajo y su compromiso con
el proyecto.
Beneficios de la cohesión grupal
 El principal beneficio que presenta un equipo de trabajo que cuente con una
cohesión grupal elevada es que cada uno de sus miembros funciona de manera
más coordinada con el resto. Esto implica que, el equipo en su conjunto, sea más
productivo y presente unos índices de rendimiento más elevados que aquellos con
una cohesión grupal más débil.
Por otro lado, además de la mayor producción y rendimiento del grupo, los equipos
con una cohesión grupal elevada presentan menores índices de estrés en el trabajo,
además de una mayor capacidad de resolución y mayor capacidad de adaptación a
situaciones imprevistas, lo que supone beneficios añadidos que también contribuyen a
la mejora de la productividad ya señala.
Características de la cohesión grupal
 Trabajan para la consecución de unos objetivos con los que todos los miembros
del equipo están de acuerdo y decididos a llevarlos a cabo superando las
dificultades que puedan presentarse.
 Su composición suele mantenerse, ya que ¿quién va a deshacer un grupo
altamente productivo? La satisfacción de la empresa y de los propios trabajadores
que lo conforman con el grupo provoca que no haya destituciones ni dimisiones en
el equipo.
 Todos los miembros están motivados y saben perfectamente la misión que cada
uno cumple dentro de la unidad, incluido el líder.
 Existe una comunicación fluida entre todos los integrantes y han creado un código
de conductas y reglas más o menos tácito sobre funcionamiento y roles.
Conclusión
Un grupo alcanza lo que se propone cuando está cohesionado, de allí que la
unidad de esfuerzos y objetivos comunes lo fortifica, le facilita sus logros y lo
lleva a altos niveles de desarrollo, de manera que la cohesión es
imprescindible, de ella depende la ponderación que tiene la membresía de su
imagen, su atractivo e incluso su fuerza de pertenencia o el deseo de
mantenerse en él.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

comportamiento de equipos
comportamiento de equiposcomportamiento de equipos
comportamiento de equipos230306
 
Dinamica de los grupos
Dinamica de los gruposDinamica de los grupos
Dinamica de los grupos
Universidad Tangamanga
 
Habilidades blandas 4to e
Habilidades blandas 4to eHabilidades blandas 4to e
Habilidades blandas 4to e
AndreaAntezana3
 
Psicología social - influencia de grupo
Psicología social - influencia de grupoPsicología social - influencia de grupo
Psicología social - influencia de grupofaropaideia
 
Dinámica De Grupos
Dinámica De GruposDinámica De Grupos
Dinámica De Grupos
Juan Carlos Fernández
 
Dinámica de grupos.ppt
Dinámica de grupos.pptDinámica de grupos.ppt
Dinámica de grupos.pptZxir Pacheco
 
Dinamicas resiliencia
Dinamicas resilienciaDinamicas resiliencia
Dinamicas resiliencia
Estela Laiz
 
Dinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los gruposDinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los grupos
Zilita Orellana
 
Una visión humanista de la dinámica de grupos
Una visión humanista de la dinámica de gruposUna visión humanista de la dinámica de grupos
Una visión humanista de la dinámica de grupos
Martín López Calva
 
Grupos y trabajo en equipo en las organizaciones noris chavez
Grupos y trabajo en equipo en las organizaciones   noris chavezGrupos y trabajo en equipo en las organizaciones   noris chavez
Grupos y trabajo en equipo en las organizaciones noris chavez
Noris Chávez
 
La diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnicaLa diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnica
Fernanda Pinto
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacionaldarinka ra
 
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
bersilvia
 
Trabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasTrabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivas
Diego Fernando castañeda V
 
Organizaciones actuales y tradicionales, diferencias y similitudes
Organizaciones actuales y tradicionales, diferencias y similitudesOrganizaciones actuales y tradicionales, diferencias y similitudes
Organizaciones actuales y tradicionales, diferencias y similitudes
Diana Bolivar Castro
 
Revista digital estructura y cohesión grupal
Revista digital estructura y cohesión grupalRevista digital estructura y cohesión grupal
Revista digital estructura y cohesión grupal
Raulymar Hernandez
 
Presentación manejo y conducción de grupos
Presentación manejo y conducción de gruposPresentación manejo y conducción de grupos
Presentación manejo y conducción de gruposFernanda Sánchez Cruz
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
Blady08
 
Los grupos y sus tipos
Los grupos y sus tiposLos grupos y sus tipos
Los grupos y sus tipos
Rosa Lavín
 

La actualidad más candente (20)

comportamiento de equipos
comportamiento de equiposcomportamiento de equipos
comportamiento de equipos
 
Dinamica de los grupos
Dinamica de los gruposDinamica de los grupos
Dinamica de los grupos
 
Unidad 1 fosocu
Unidad 1 fosocuUnidad 1 fosocu
Unidad 1 fosocu
 
Habilidades blandas 4to e
Habilidades blandas 4to eHabilidades blandas 4to e
Habilidades blandas 4to e
 
Psicología social - influencia de grupo
Psicología social - influencia de grupoPsicología social - influencia de grupo
Psicología social - influencia de grupo
 
Dinámica De Grupos
Dinámica De GruposDinámica De Grupos
Dinámica De Grupos
 
Dinámica de grupos.ppt
Dinámica de grupos.pptDinámica de grupos.ppt
Dinámica de grupos.ppt
 
Dinamicas resiliencia
Dinamicas resilienciaDinamicas resiliencia
Dinamicas resiliencia
 
Dinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los gruposDinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los grupos
 
Una visión humanista de la dinámica de grupos
Una visión humanista de la dinámica de gruposUna visión humanista de la dinámica de grupos
Una visión humanista de la dinámica de grupos
 
Grupos y trabajo en equipo en las organizaciones noris chavez
Grupos y trabajo en equipo en las organizaciones   noris chavezGrupos y trabajo en equipo en las organizaciones   noris chavez
Grupos y trabajo en equipo en las organizaciones noris chavez
 
La diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnicaLa diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnica
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
 
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
 
Trabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasTrabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivas
 
Organizaciones actuales y tradicionales, diferencias y similitudes
Organizaciones actuales y tradicionales, diferencias y similitudesOrganizaciones actuales y tradicionales, diferencias y similitudes
Organizaciones actuales y tradicionales, diferencias y similitudes
 
Revista digital estructura y cohesión grupal
Revista digital estructura y cohesión grupalRevista digital estructura y cohesión grupal
Revista digital estructura y cohesión grupal
 
Presentación manejo y conducción de grupos
Presentación manejo y conducción de gruposPresentación manejo y conducción de grupos
Presentación manejo y conducción de grupos
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
 
Los grupos y sus tipos
Los grupos y sus tiposLos grupos y sus tipos
Los grupos y sus tipos
 

Similar a Cohesion grupal

tarea de etica y liderazgo.pdf
tarea de etica y liderazgo.pdftarea de etica y liderazgo.pdf
tarea de etica y liderazgo.pdf
ZambranoMelanie
 
Trabajo en equipo (3).docx
Trabajo en equipo (3).docxTrabajo en equipo (3).docx
Trabajo en equipo (3).docx
JulioTrigosoMuz
 
SEMANA 12 (1).pdf.pdf
SEMANA 12 (1).pdf.pdfSEMANA 12 (1).pdf.pdf
SEMANA 12 (1).pdf.pdf
MercedesPeaNuez
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipojeimy38
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
NataR07
 
Cap 6-y-7
Cap 6-y-7Cap 6-y-7
Cap 6-y-7
Jhonatan Medina
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo Trabajo en equipo
Trabajo en equipo
maferacceso
 
Trabajo en equipo vs grupo de trabajo
Trabajo en equipo vs grupo de trabajo Trabajo en equipo vs grupo de trabajo
Trabajo en equipo vs grupo de trabajo
igervirtual
 
1ERLY LIDERAZGO.docx
1ERLY LIDERAZGO.docx1ERLY LIDERAZGO.docx
1ERLY LIDERAZGO.docx
maria504881
 
1ERLY LIDERAZGO.docx
1ERLY LIDERAZGO.docx1ERLY LIDERAZGO.docx
1ERLY LIDERAZGO.docx
maria504881
 
TRABAJO EN EQUIPO.ppsx
TRABAJO EN EQUIPO.ppsxTRABAJO EN EQUIPO.ppsx
TRABAJO EN EQUIPO.ppsx
omarcardenas59
 
Mejoratrabajoequipo
MejoratrabajoequipoMejoratrabajoequipo
Mejoratrabajoequipo
luis raya
 
Mejoratrabajoequipo
MejoratrabajoequipoMejoratrabajoequipo
Mejoratrabajoequipo
luis raya
 
Mejoratrabajoequipo
MejoratrabajoequipoMejoratrabajoequipo
Mejoratrabajoequipo
dissaldor
 
Mejoratrabajoequipo
MejoratrabajoequipoMejoratrabajoequipo
Mejoratrabajoequipo
luis raya
 
LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO.pptx
LIDERAZGO  Y  TRABAJO EN  EQUIPO.pptxLIDERAZGO  Y  TRABAJO EN  EQUIPO.pptx
LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO.pptx
Hugo Villanueva
 

Similar a Cohesion grupal (20)

tarea de etica y liderazgo.pdf
tarea de etica y liderazgo.pdftarea de etica y liderazgo.pdf
tarea de etica y liderazgo.pdf
 
Trabajo en equipo (3).docx
Trabajo en equipo (3).docxTrabajo en equipo (3).docx
Trabajo en equipo (3).docx
 
SEMANA 12 (1).pdf.pdf
SEMANA 12 (1).pdf.pdfSEMANA 12 (1).pdf.pdf
SEMANA 12 (1).pdf.pdf
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Cap 6-y-7
Cap 6-y-7Cap 6-y-7
Cap 6-y-7
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo Trabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo vs grupo de trabajo
Trabajo en equipo vs grupo de trabajo Trabajo en equipo vs grupo de trabajo
Trabajo en equipo vs grupo de trabajo
 
trabajo en equipo .docx
trabajo en equipo .docxtrabajo en equipo .docx
trabajo en equipo .docx
 
1ERLY LIDERAZGO.docx
1ERLY LIDERAZGO.docx1ERLY LIDERAZGO.docx
1ERLY LIDERAZGO.docx
 
1ERLY LIDERAZGO.docx
1ERLY LIDERAZGO.docx1ERLY LIDERAZGO.docx
1ERLY LIDERAZGO.docx
 
TRABAJO EN EQUIPO.ppsx
TRABAJO EN EQUIPO.ppsxTRABAJO EN EQUIPO.ppsx
TRABAJO EN EQUIPO.ppsx
 
Mejoratrabajoequipo
MejoratrabajoequipoMejoratrabajoequipo
Mejoratrabajoequipo
 
Mejoratrabajoequipo
MejoratrabajoequipoMejoratrabajoequipo
Mejoratrabajoequipo
 
Mejoratrabajoequipo
MejoratrabajoequipoMejoratrabajoequipo
Mejoratrabajoequipo
 
Mejoratrabajoequipo
MejoratrabajoequipoMejoratrabajoequipo
Mejoratrabajoequipo
 
LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO.pptx
LIDERAZGO  Y  TRABAJO EN  EQUIPO.pptxLIDERAZGO  Y  TRABAJO EN  EQUIPO.pptx
LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO.pptx
 

Último

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

Cohesion grupal

  • 1. Universidad de Panamá centro regional de Panamá Oeste Integrantes: Tomas Barria Osman Jaén Anel Pimentel Tema: Cohesión
  • 2. Introducción  La cohesión de un equipo de trabajo no es más que la buena integración de un equipo que está, además, comprometido con un objetivo común. Es un equipo unido, donde unos se apoyan en otros para alcanzar las metas grupales y empresariales
  • 3. Cohesión  En una empresa, todos los trabajadores deben funcionar como un equipo, si no lo hacen en conjunto, probablemente el caos no demoraría en presentarse.  De allí es que surge la necesidad de la cohesión de los trabajadores, que conforman un equipo de trabajo con actividades de integración, que fomenten la solidaridad, la participación, y la comprensión de que todos los integrantes funcionan para el bien propio y simultáneamente.
  • 4. Cómo desarrollar la cohesión grupal Dado los beneficios que presenta contar con una cohesión grupal fuerte, son muchas las herramientas que se han desarrollado con el fin de potenciarla en aquellos equipos que presentan unos índices bajos de cohesión como grupo. Algunas de las que ofrecen mejores resultados son las siguientes:  Liderazgo compartido: Los equipos que presentan un liderazgo compartido presentan una mayor cohesión grupal que los que no.  Flexibilidad y adaptabilidad: Los entornos de trabajo que presentan mayor flexibilidad y adaptabilidad suelen implicar mayores índices de cohesión grupal.  Mejora de las condiciones de trabajo: Unas condiciones laborables que fomenten la satisfacción del empleado como trabajador ayudan a que este se integre en el grupo de trabajo y su compromiso con el proyecto.
  • 5. Beneficios de la cohesión grupal  El principal beneficio que presenta un equipo de trabajo que cuente con una cohesión grupal elevada es que cada uno de sus miembros funciona de manera más coordinada con el resto. Esto implica que, el equipo en su conjunto, sea más productivo y presente unos índices de rendimiento más elevados que aquellos con una cohesión grupal más débil. Por otro lado, además de la mayor producción y rendimiento del grupo, los equipos con una cohesión grupal elevada presentan menores índices de estrés en el trabajo, además de una mayor capacidad de resolución y mayor capacidad de adaptación a situaciones imprevistas, lo que supone beneficios añadidos que también contribuyen a la mejora de la productividad ya señala.
  • 6. Características de la cohesión grupal  Trabajan para la consecución de unos objetivos con los que todos los miembros del equipo están de acuerdo y decididos a llevarlos a cabo superando las dificultades que puedan presentarse.  Su composición suele mantenerse, ya que ¿quién va a deshacer un grupo altamente productivo? La satisfacción de la empresa y de los propios trabajadores que lo conforman con el grupo provoca que no haya destituciones ni dimisiones en el equipo.  Todos los miembros están motivados y saben perfectamente la misión que cada uno cumple dentro de la unidad, incluido el líder.  Existe una comunicación fluida entre todos los integrantes y han creado un código de conductas y reglas más o menos tácito sobre funcionamiento y roles.
  • 7. Conclusión Un grupo alcanza lo que se propone cuando está cohesionado, de allí que la unidad de esfuerzos y objetivos comunes lo fortifica, le facilita sus logros y lo lleva a altos niveles de desarrollo, de manera que la cohesión es imprescindible, de ella depende la ponderación que tiene la membresía de su imagen, su atractivo e incluso su fuerza de pertenencia o el deseo de mantenerse en él.