SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
-Paola Díaz
-- Karla Trujillo
-- Iván Pérez
-- Jesús Rendón
-- Christian Robles
-- Daniel Dimas
Noción de Grupo
 Es una reunión de dos o más personas que se
congregan, interactúan, perciben e interfluyen
entre sí, con diferentes metas.
Formación y Desarrollo del
Grupo
 El proceso de formación y desarrollo grupal es
bastante semejante, es decir, modifica la conducta
individual, los procesos grupales y las relaciones
que se establecen con otros grupos.
 El desarrollo del grupo consiste en 5 etapas o
fases, descritas por Bruce Tuckman,
psicopedagogo quien observo comportamientos
de grupo en el año de 1965.
Fases o Etapas
 1. Formación: Es cuando los individuos recopilan
información e impresiones de los otros, y del
alcance de la tarea a realizar y como abordarla.
Es una etapa confortable, no hay demasiada
prevención de conflictos.
 2. Asalto: Los miembros del grupo mantienen la
compostura entre sí, mientras aparecen los temas
de trabajo a resolver. Dependiendo de la cultura
organizacional y de los individuos, el conflicto será
más o menos suprimido. La paciencia de algunos
colapsará, y otros buscaran claridad para prevenir
que el conflicto persista.
 3. Estableciendo Normas: Los individuos
escuchan al otro, se apoyan mutuamente y están
preparados para modificar puntos de vista
preconcebidos, se sienten parte de un grupo
efectivo y cohesionado, han trabajado duro para
esta etapa y resisten presión externa para evitar
que el grupo se desmorone.
 4. Desempeño: No todos llegan a esta etapa, se
conocen lo suficiente, confían el uno y en el otro,
los roles y responsabilidades cambian de acuerdo
a las necesidades, esto significa que toda la
energía esta dirigida a las tareas por realizar.
 5. Levantar: Esta ligada con el fin o separación
del grupo, estarán orgullosos de haber alcanzado
tanto y estarán complacidos de haber formado
parte de un grupo tan excelente. Necesitan
recordar que han hecho y consecuentemente
seguir adelante.
Estabilidad y Cambio
 En todo proceso de cambio hay elementos que
evolucionan y otros que se repiten a sí mismos.
La finalidad de esta doble dinámica es permitir el
cambio y evitar la desintegración del objeto total
que cambia; de modo que las partes que no
cambian asimilan lo nuevo manteniendo la
coherencia de la identidad.
 Estas partes aparentemente constantes son
elementos clave que funcionan como
organizadores de una multitud de otros elementos
secundarios para estructurar juntos el basamento
en el que se genera el sentimiento de identidad.
Normas de Grupo
 Las normas no solo son importantes para
comprender las actitudes y el cambio de actividad,
si no también para comprender la motivación, el
funcionamiento cognoscitivo y la socialización.
 Son implícitas o explícitas, tangibles o intangibles,
son mecanismos conservadores que tienen como
regla mantener el status dentro del grupo,
proporcionan el impulso que sirve para mantener
al grupo, que inicialmente haya adoptado.
Resolución de Problemas en
Grupo
 Pueden surgir problemas por dificultades técnicas
o económicas o situaciones de estrés. También se
pueden presentar cuestiones debidas a
diferencias culturales o educativas, diferencia de
intereses o de forma de trabajo o miembros que
son ubicados a gran distancia de los demás.
Estructura de un Grupo
 Llamamos estructura grupal al ordenamiento y
distribución funcional y jerárquico consistente y estable
que emerge a partir de la interacción basada en la
cooperación, la semejanza y la proximidad del que
resulta un patrón de relaciones de prestigio, respeto,
acatamiento, o consentimiento repetidas y
permanentes reflejo del consenso evaluativo y
normativo alcanzado por los miembros.
 1. Ordenamiento, Distribución Funcional y
Jerárquico: En los grupos, los sujetos toman unos
ciertos roles que suponen una serie de acciones en
el grupo, estos les confieren un cierto estatus o
posición jerárquica en él. Todas las estructuras
tienen una función y producen una jerarquía.
 2. Consistente y Estable: La estructura del grupo
tiende a ser duradera, a perpetuarse en el tiempo.
 3. Emergentes de la Interacción: La estructura del
grupo surge, según la mayoría de los autores, de las
relaciones entre los miembros del grupo mediante la
cooperación, la semejanza y la proximidad.
 4. Patrón de Relaciones: Como consecuencia de
esta interacción surgen una serie de relaciones de
prestigio, deferencia, sumisión, o aquiescencia
entre los miembros del grupo.
 5. Repetidas y Permanentes: Estas relaciones
también tienden a prolongarse en el tiempo.
 6. Reflejo del Consenso Evaluativo y
Normativo: Estas relaciones se basan en las
normas del grupo y en la evaluación que los
miembros del grupo hacen entres si del rol que
toma cada sujeto.
Clima Social y Trabajo en Grupo
 Refleja valores y creencias que pueden facilitar o
actuar como obstáculo para la potenciación.
 Sistema de creencia inspirado y basado en las
virtudes que centre uno mismo.
 Estructura funcional accesible.
 Liderazgo inspirador y compartido.
 Sistema de apoyo basado en el compañerismo
que crea un sentido de comunidad.
Dinámica
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de la atribución
Teoría de la atribuciónTeoría de la atribución
Teoría de la atribución
mquirogaf
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
Juan Carlos Fernández
 
Grupos conceptos
Grupos conceptosGrupos conceptos
Grupos conceptos
Diego Viturco Guamán
 
Relaciones intergrupales
Relaciones intergrupalesRelaciones intergrupales
Relaciones intergrupales
Yelitza Parra
 
Revista digital estructura y cohesión grupal
Revista digital estructura y cohesión grupalRevista digital estructura y cohesión grupal
Revista digital estructura y cohesión grupal
Raulymar Hernandez
 
Enfoque conductual
Enfoque conductualEnfoque conductual
Enfoque conductual
Joseline Morquecho
 
Dinamica de los grupos
Dinamica de los gruposDinamica de los grupos
Dinamica de los grupos
Universidad Tangamanga
 
concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características
Hector García Cárdenas
 
7.1 comportamiento grupal
7.1 comportamiento grupal7.1 comportamiento grupal
7.1 comportamiento grupal
Erick Balam
 
Grupos operativos
Grupos operativosGrupos operativos
Grupos operativos
Zumbapica
 
Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de grupos
Marta Crespo Garcia
 
El individuo-en-el-grupo
El individuo-en-el-grupoEl individuo-en-el-grupo
El individuo-en-el-grupo
LiliValadez97
 
El grupo y sus características
El grupo y sus característicasEl grupo y sus características
El grupo y sus características
taller Animacion turistica
 
Tipos de grupos
Tipos de gruposTipos de grupos
Tipos de grupos
Paulina Maldonado
 
Dinámica de grupo psicología socio-organizacional
Dinámica de grupo   psicología socio-organizacionalDinámica de grupo   psicología socio-organizacional
Dinámica de grupo psicología socio-organizacional
Mylene F. Rivas-Román
 
Los grupos
Los gruposLos grupos
Los grupos
Lulimontini
 
Psicología social - Actitudes y comportamientos - 2013
Psicología social  - Actitudes y comportamientos - 2013Psicología social  - Actitudes y comportamientos - 2013
Psicología social - Actitudes y comportamientos - 2013
faropaideia
 
Dinámica de Grupos
Dinámica de GruposDinámica de Grupos
Dinámica de Grupos
Marcial Poveda
 
1 manejo efectivo de grupos
1 manejo efectivo de grupos 1 manejo efectivo de grupos
1 manejo efectivo de grupos
Shey Martin del Campo
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
mave1960
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de la atribución
Teoría de la atribuciónTeoría de la atribución
Teoría de la atribución
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
 
Grupos conceptos
Grupos conceptosGrupos conceptos
Grupos conceptos
 
Relaciones intergrupales
Relaciones intergrupalesRelaciones intergrupales
Relaciones intergrupales
 
Revista digital estructura y cohesión grupal
Revista digital estructura y cohesión grupalRevista digital estructura y cohesión grupal
Revista digital estructura y cohesión grupal
 
Enfoque conductual
Enfoque conductualEnfoque conductual
Enfoque conductual
 
Dinamica de los grupos
Dinamica de los gruposDinamica de los grupos
Dinamica de los grupos
 
concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características
 
7.1 comportamiento grupal
7.1 comportamiento grupal7.1 comportamiento grupal
7.1 comportamiento grupal
 
Grupos operativos
Grupos operativosGrupos operativos
Grupos operativos
 
Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de grupos
 
El individuo-en-el-grupo
El individuo-en-el-grupoEl individuo-en-el-grupo
El individuo-en-el-grupo
 
El grupo y sus características
El grupo y sus característicasEl grupo y sus características
El grupo y sus características
 
Tipos de grupos
Tipos de gruposTipos de grupos
Tipos de grupos
 
Dinámica de grupo psicología socio-organizacional
Dinámica de grupo   psicología socio-organizacionalDinámica de grupo   psicología socio-organizacional
Dinámica de grupo psicología socio-organizacional
 
Los grupos
Los gruposLos grupos
Los grupos
 
Psicología social - Actitudes y comportamientos - 2013
Psicología social  - Actitudes y comportamientos - 2013Psicología social  - Actitudes y comportamientos - 2013
Psicología social - Actitudes y comportamientos - 2013
 
Dinámica de Grupos
Dinámica de GruposDinámica de Grupos
Dinámica de Grupos
 
1 manejo efectivo de grupos
1 manejo efectivo de grupos 1 manejo efectivo de grupos
1 manejo efectivo de grupos
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
 

Similar a Formación de Grupos

Unidad 2 presentación.
Unidad 2 presentación.Unidad 2 presentación.
Unidad 2 presentación.
annel montelongo
 
Unidad iii dinamica social
Unidad iii dinamica socialUnidad iii dinamica social
Unidad iii dinamica social
Angie Trejo
 
Comportamiento de un Grupo
Comportamiento de un GrupoComportamiento de un Grupo
Comportamiento de un Grupo
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
Clase 1 y 2 Psicología Organizacional y Teorías Motivacionales.pdf
Clase 1 y 2 Psicología Organizacional y Teorías Motivacionales.pdfClase 1 y 2 Psicología Organizacional y Teorías Motivacionales.pdf
Clase 1 y 2 Psicología Organizacional y Teorías Motivacionales.pdf
talentohumano711780
 
Teoría de grupos y comunicación
Teoría de grupos y comunicaciónTeoría de grupos y comunicación
Teoría de grupos y comunicación
Ricardo Diaz
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Angelica Avache
Angelica AvacheAngelica Avache
Angelica Avache
ANGELICA AVACHE
 
Master expo 2.1
Master expo 2.1Master expo 2.1
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Shirley Narváez
 
Tema2 (1)
Tema2 (1)Tema2 (1)
UD3. HHSS concha trabajo tseas 2023/2024
UD3. HHSS concha trabajo tseas 2023/2024UD3. HHSS concha trabajo tseas 2023/2024
UD3. HHSS concha trabajo tseas 2023/2024
BorjaChirleuValls
 
Grupos y equipos_de_trabajo2
Grupos y equipos_de_trabajo2Grupos y equipos_de_trabajo2
Grupos y equipos_de_trabajo2
Janet De La A
 
El grupo
El grupoEl grupo
El grupo
lules83
 
Revista dinamica de grupos aplicados
Revista  dinamica de grupos aplicadosRevista  dinamica de grupos aplicados
Revista dinamica de grupos aplicados
Carolina
 
Administración grupos y desarrollo de grupos presentación capitulo 11
Administración grupos y  desarrollo de grupos presentación capitulo 11Administración grupos y  desarrollo de grupos presentación capitulo 11
Administración grupos y desarrollo de grupos presentación capitulo 11
Vicenterrodriguez16
 
Trabajo en equipo, version corta.
Trabajo en equipo, version corta.Trabajo en equipo, version corta.
Trabajo en equipo, version corta.
altroangel
 
Unidad 3 conocimiento de los grupos
Unidad 3 conocimiento de los gruposUnidad 3 conocimiento de los grupos
Unidad 3 conocimiento de los grupos
yoselin teco
 
Diapositivas rocio
Diapositivas rocioDiapositivas rocio
Diapositivas rocio
rocio03731
 
Diapositivas rocio
Diapositivas rocioDiapositivas rocio
Diapositivas rocio
rocio03731
 
Conductas exposición completa
Conductas exposición completaConductas exposición completa
Conductas exposición completa
Rod Baker
 

Similar a Formación de Grupos (20)

Unidad 2 presentación.
Unidad 2 presentación.Unidad 2 presentación.
Unidad 2 presentación.
 
Unidad iii dinamica social
Unidad iii dinamica socialUnidad iii dinamica social
Unidad iii dinamica social
 
Comportamiento de un Grupo
Comportamiento de un GrupoComportamiento de un Grupo
Comportamiento de un Grupo
 
Clase 1 y 2 Psicología Organizacional y Teorías Motivacionales.pdf
Clase 1 y 2 Psicología Organizacional y Teorías Motivacionales.pdfClase 1 y 2 Psicología Organizacional y Teorías Motivacionales.pdf
Clase 1 y 2 Psicología Organizacional y Teorías Motivacionales.pdf
 
Teoría de grupos y comunicación
Teoría de grupos y comunicaciónTeoría de grupos y comunicación
Teoría de grupos y comunicación
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Angelica Avache
Angelica AvacheAngelica Avache
Angelica Avache
 
Master expo 2.1
Master expo 2.1Master expo 2.1
Master expo 2.1
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Tema2 (1)
Tema2 (1)Tema2 (1)
Tema2 (1)
 
UD3. HHSS concha trabajo tseas 2023/2024
UD3. HHSS concha trabajo tseas 2023/2024UD3. HHSS concha trabajo tseas 2023/2024
UD3. HHSS concha trabajo tseas 2023/2024
 
Grupos y equipos_de_trabajo2
Grupos y equipos_de_trabajo2Grupos y equipos_de_trabajo2
Grupos y equipos_de_trabajo2
 
El grupo
El grupoEl grupo
El grupo
 
Revista dinamica de grupos aplicados
Revista  dinamica de grupos aplicadosRevista  dinamica de grupos aplicados
Revista dinamica de grupos aplicados
 
Administración grupos y desarrollo de grupos presentación capitulo 11
Administración grupos y  desarrollo de grupos presentación capitulo 11Administración grupos y  desarrollo de grupos presentación capitulo 11
Administración grupos y desarrollo de grupos presentación capitulo 11
 
Trabajo en equipo, version corta.
Trabajo en equipo, version corta.Trabajo en equipo, version corta.
Trabajo en equipo, version corta.
 
Unidad 3 conocimiento de los grupos
Unidad 3 conocimiento de los gruposUnidad 3 conocimiento de los grupos
Unidad 3 conocimiento de los grupos
 
Diapositivas rocio
Diapositivas rocioDiapositivas rocio
Diapositivas rocio
 
Diapositivas rocio
Diapositivas rocioDiapositivas rocio
Diapositivas rocio
 
Conductas exposición completa
Conductas exposición completaConductas exposición completa
Conductas exposición completa
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Formación de Grupos

  • 1. Integrantes: -Paola Díaz -- Karla Trujillo -- Iván Pérez -- Jesús Rendón -- Christian Robles -- Daniel Dimas
  • 2. Noción de Grupo  Es una reunión de dos o más personas que se congregan, interactúan, perciben e interfluyen entre sí, con diferentes metas.
  • 3. Formación y Desarrollo del Grupo  El proceso de formación y desarrollo grupal es bastante semejante, es decir, modifica la conducta individual, los procesos grupales y las relaciones que se establecen con otros grupos.  El desarrollo del grupo consiste en 5 etapas o fases, descritas por Bruce Tuckman, psicopedagogo quien observo comportamientos de grupo en el año de 1965.
  • 4. Fases o Etapas  1. Formación: Es cuando los individuos recopilan información e impresiones de los otros, y del alcance de la tarea a realizar y como abordarla. Es una etapa confortable, no hay demasiada prevención de conflictos.  2. Asalto: Los miembros del grupo mantienen la compostura entre sí, mientras aparecen los temas de trabajo a resolver. Dependiendo de la cultura organizacional y de los individuos, el conflicto será más o menos suprimido. La paciencia de algunos colapsará, y otros buscaran claridad para prevenir que el conflicto persista.
  • 5.  3. Estableciendo Normas: Los individuos escuchan al otro, se apoyan mutuamente y están preparados para modificar puntos de vista preconcebidos, se sienten parte de un grupo efectivo y cohesionado, han trabajado duro para esta etapa y resisten presión externa para evitar que el grupo se desmorone.  4. Desempeño: No todos llegan a esta etapa, se conocen lo suficiente, confían el uno y en el otro, los roles y responsabilidades cambian de acuerdo a las necesidades, esto significa que toda la energía esta dirigida a las tareas por realizar.
  • 6.  5. Levantar: Esta ligada con el fin o separación del grupo, estarán orgullosos de haber alcanzado tanto y estarán complacidos de haber formado parte de un grupo tan excelente. Necesitan recordar que han hecho y consecuentemente seguir adelante.
  • 7. Estabilidad y Cambio  En todo proceso de cambio hay elementos que evolucionan y otros que se repiten a sí mismos. La finalidad de esta doble dinámica es permitir el cambio y evitar la desintegración del objeto total que cambia; de modo que las partes que no cambian asimilan lo nuevo manteniendo la coherencia de la identidad.  Estas partes aparentemente constantes son elementos clave que funcionan como organizadores de una multitud de otros elementos secundarios para estructurar juntos el basamento en el que se genera el sentimiento de identidad.
  • 8. Normas de Grupo  Las normas no solo son importantes para comprender las actitudes y el cambio de actividad, si no también para comprender la motivación, el funcionamiento cognoscitivo y la socialización.  Son implícitas o explícitas, tangibles o intangibles, son mecanismos conservadores que tienen como regla mantener el status dentro del grupo, proporcionan el impulso que sirve para mantener al grupo, que inicialmente haya adoptado.
  • 9. Resolución de Problemas en Grupo  Pueden surgir problemas por dificultades técnicas o económicas o situaciones de estrés. También se pueden presentar cuestiones debidas a diferencias culturales o educativas, diferencia de intereses o de forma de trabajo o miembros que son ubicados a gran distancia de los demás.
  • 10. Estructura de un Grupo  Llamamos estructura grupal al ordenamiento y distribución funcional y jerárquico consistente y estable que emerge a partir de la interacción basada en la cooperación, la semejanza y la proximidad del que resulta un patrón de relaciones de prestigio, respeto, acatamiento, o consentimiento repetidas y permanentes reflejo del consenso evaluativo y normativo alcanzado por los miembros.
  • 11.  1. Ordenamiento, Distribución Funcional y Jerárquico: En los grupos, los sujetos toman unos ciertos roles que suponen una serie de acciones en el grupo, estos les confieren un cierto estatus o posición jerárquica en él. Todas las estructuras tienen una función y producen una jerarquía.  2. Consistente y Estable: La estructura del grupo tiende a ser duradera, a perpetuarse en el tiempo.  3. Emergentes de la Interacción: La estructura del grupo surge, según la mayoría de los autores, de las relaciones entre los miembros del grupo mediante la cooperación, la semejanza y la proximidad.
  • 12.  4. Patrón de Relaciones: Como consecuencia de esta interacción surgen una serie de relaciones de prestigio, deferencia, sumisión, o aquiescencia entre los miembros del grupo.  5. Repetidas y Permanentes: Estas relaciones también tienden a prolongarse en el tiempo.  6. Reflejo del Consenso Evaluativo y Normativo: Estas relaciones se basan en las normas del grupo y en la evaluación que los miembros del grupo hacen entres si del rol que toma cada sujeto.
  • 13. Clima Social y Trabajo en Grupo  Refleja valores y creencias que pueden facilitar o actuar como obstáculo para la potenciación.  Sistema de creencia inspirado y basado en las virtudes que centre uno mismo.  Estructura funcional accesible.  Liderazgo inspirador y compartido.  Sistema de apoyo basado en el compañerismo que crea un sentido de comunidad.