SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de
Manejo y Conducción de Grupos.

    Dirección de Desarrollo Comunitario
        Departamento de la Familia
     Programa Fortalecimiento Familiar

      Expositoras: Tania Gaete Pérez.
         Fernanda Sánchez Cruz.
Objetivo:
Entregar herramientas teóricas y practicas que
fortalezcan a los Monitores capacitados en
Fortalecimiento Familiar en temáticas de Manejo
y Conducción de Grupos.
I .-Conceptualización y definición de
               Grupo.
¿Qué es un grupo?
sus
              miembros



      e                        aceptan
interactúan
    para
 realizarla
              grupo           una tarea
                                común




                   Son
              interdependie
                   ntes
Características de un grupo
El grupo    Con alguna       Siendo        Relacionándo   Tienen un   Generan      De forma
está        característica   conscientes   se para la     tiempo      normas y     que sus
formado     común,           de ellos,     consecución    concreto    valores      miembros
por dos o                                  de los         de vida     que          asumen
más                                        mismos,                    regulan el   funciones
personas                                                              comporta     que
                                                                      miento del   comparta
                                                                      grupo,       n deberes
                                                                                   y
                                                                                   derechos.
II. Tipos de grupos.
Grupo ruidoso.
Recomendación:
El instructor debe estar muy atento a este tipo
  de interrupciones.
Dirigir la mirada a los participantes que
  conversan.
Realizarles alguna pregunta o pararse muy
  cerca de ellos.
Si el ruido es generalizado cambiar a una
  técnica más participativa o hacer un receso.
Grupo silencioso.
Recomendaciones:
utilizar técnicas más participativas reforzara la
  integración.
Grupo indiferente.
Recomendaciones:
Previo al curso, investigue el nivel y
  experiencia de los participantes.
Manifieste su disposición por incorporar
  temas de interés.
Cambie de técnica para motivar la
  participación. Maneje ejemplos adecuados.
Grupo agresivo
Recomendaciones:

actuar con sencillez, modestia y humildad,
 pues habrá que recordar que no es el
 poseedor total de la verdad y que también
 está aprendiendo con el grupo.
Tipología de los participantes
    El que
   participa        El silencioso
  demasiado


  El contreras       El experto


            Mezcla del
          “contreras ” y
            “experto”
III. Manejo de grupos difíciles.
¿Qué hacer cuando se pierde el control de la sesión?
                                   dirigir la mirada en
         hacer una pausa             forma directa y
           prolongada.              prolongada a los
                                   mismos desatentos.


       Dirigir una pregunta al   Cambiar de técnica o
          participante más       utilizar la ayuda visual
           influyente, o al      que capte nuevamente
        causante del desvío.           la atención.



                      Llamar al orden con
                       certeza o hacer un
                            receso.
¿Que hacer cuando los
asistentes se salen del
tema?

  Emplear preguntas directas, y dirigir
  nuevamente la conversación sobre
  la temática central.


      Realizar un resumen y volver a
      centrar el tema principal procurando
      destacar algún punto en particular.
¿Que hacer cuando el Grupo no
            habla?
Centrar el tema,                          Demostrar
   estimular el                           verdadero
 intercambio de                        interés cuando
                        Separarse
puntos de vista y                        surja alguna
                    ligeramente del
    dirigir una                          inquietud o
                    tópico principal
pregunta directa                       sugerencia por
  a un miembro                         parte de algún
    del grupo.                          participante.
¿ Que hacer cuando alguien objeta habitualmente o
   cuando alguien se opone?



Utilizar preguntas directas
  que comprometan al
                               proponer alternativas de
 participante oponente a
                                     solución.
que fundamente su punto
          de vista



                  Buscar cuales son las
                 posibles razones que lo
                  hacen actuar de esa
                        manera.
V. Uso de técnicas y dinámicas en una
      presentación con grupos.
¿Qué son las técnicas
                                     grupales?
Son actividades grupales, cuyo objetivo es:



                        Realizar una
                           tarea                Contando con la
                                                colaboración de
                                                todos los
                                                integrantes del
             Desarrollar             Resolver   grupo.
                 un                     un
              proyecto               problema
Cosas que se deben considerar
cuando se usen las técnicas de animación.




                       Trate de evitar que las
   Trate de escoger    técnicas de animación
 técnicas en los que   duren mucho tiempo.
     todos puedan         Hágalas breves y
    participar y sea       continúe con la
     sensible a las      siguiente actividad
     necesidades y        planeada cuando
  circunstancias del   todos hayan tenido la
        grupo.             oportunidad de
                              moverse y
                            ¡despertarse!
¡   MUCHAS GRACIAS


POR SU ATENCIÓN   !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La clasificación de las dinamicas de grupos.
La clasificación de las dinamicas de grupos.La clasificación de las dinamicas de grupos.
La clasificación de las dinamicas de grupos.
Moni1507
 
La diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnicaLa diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnica
Fernanda Pinto
 
Importancia y aplicacion de los motivadores para el facilitador
Importancia y aplicacion de los motivadores para el facilitadorImportancia y aplicacion de los motivadores para el facilitador
Importancia y aplicacion de los motivadores para el facilitadorjuanmanuel01
 
Dinámica de grupos.ppt
Dinámica de grupos.pptDinámica de grupos.ppt
Dinámica de grupos.pptZxir Pacheco
 
Formación de Grupos
Formación de GruposFormación de Grupos
Formación de Grupos
Daniel Dimas
 
Presentación procesos grupales
Presentación procesos grupalesPresentación procesos grupales
Presentación procesos grupalesMilagrosperez
 
Dinámica de grupo
Dinámica de grupoDinámica de grupo
Dinámica de grupobieberach
 
Dinámica de Grupos
Dinámica de GruposDinámica de Grupos
Dinámica de Grupos
Marcial Poveda
 
Tecnicas y dinamicas grupales
Tecnicas y dinamicas grupalesTecnicas y dinamicas grupales
Tecnicas y dinamicas grupalesZxir Pacheco
 
Grupo de confrontacion
Grupo de confrontacionGrupo de confrontacion
Grupo de confrontacion
Jose Ramirez
 
Psicodinamica de grupos
Psicodinamica de gruposPsicodinamica de grupos
Psicodinamica de grupos
olga Tellez Ramirez
 
Manejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativosManejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativos
Fernando Reyes Baños
 
Dinámica De Grupos
Dinámica De GruposDinámica De Grupos
Dinámica De Grupos
Juan Carlos Fernández
 
Discucion en Pequeños Grupos
Discucion en Pequeños GruposDiscucion en Pequeños Grupos
Discucion en Pequeños GruposUTtab
 
Metodos Didacticos
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticosguest975e56
 
METODOLOGÍA PARTICIPATIVA
METODOLOGÍA PARTICIPATIVAMETODOLOGÍA PARTICIPATIVA
METODOLOGÍA PARTICIPATIVAANDREA AGRELO
 

La actualidad más candente (20)

La clasificación de las dinamicas de grupos.
La clasificación de las dinamicas de grupos.La clasificación de las dinamicas de grupos.
La clasificación de las dinamicas de grupos.
 
La diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnicaLa diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnica
 
Importancia y aplicacion de los motivadores para el facilitador
Importancia y aplicacion de los motivadores para el facilitadorImportancia y aplicacion de los motivadores para el facilitador
Importancia y aplicacion de los motivadores para el facilitador
 
Dinámica de grupos.ppt
Dinámica de grupos.pptDinámica de grupos.ppt
Dinámica de grupos.ppt
 
Formación de Grupos
Formación de GruposFormación de Grupos
Formación de Grupos
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
 
Presentación procesos grupales
Presentación procesos grupalesPresentación procesos grupales
Presentación procesos grupales
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
Dinámica de grupo
Dinámica de grupoDinámica de grupo
Dinámica de grupo
 
Dinámica de Grupos
Dinámica de GruposDinámica de Grupos
Dinámica de Grupos
 
Tecnicas y dinamicas grupales
Tecnicas y dinamicas grupalesTecnicas y dinamicas grupales
Tecnicas y dinamicas grupales
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Grupo de confrontacion
Grupo de confrontacionGrupo de confrontacion
Grupo de confrontacion
 
Psicodinamica de grupos
Psicodinamica de gruposPsicodinamica de grupos
Psicodinamica de grupos
 
Manejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativosManejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativos
 
Dinámica De Grupos
Dinámica De GruposDinámica De Grupos
Dinámica De Grupos
 
Discucion en Pequeños Grupos
Discucion en Pequeños GruposDiscucion en Pequeños Grupos
Discucion en Pequeños Grupos
 
Metodos Didacticos
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticos
 
Preparación de un Taller
Preparación de un TallerPreparación de un Taller
Preparación de un Taller
 
METODOLOGÍA PARTICIPATIVA
METODOLOGÍA PARTICIPATIVAMETODOLOGÍA PARTICIPATIVA
METODOLOGÍA PARTICIPATIVA
 

Destacado

TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De GruposTéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Gruposguest877f55
 
Tecnicas de manejo de grupos
Tecnicas de manejo de gruposTecnicas de manejo de grupos
Tecnicas de manejo de grupos
Leo Ayodoro
 
Dinámica y conducción de grupos
Dinámica y conducción de gruposDinámica y conducción de grupos
Dinámica y conducción de gruposAntelmo2012
 
Técnicas y métodos de control de grupo
Técnicas y métodos de control de grupoTécnicas y métodos de control de grupo
Técnicas y métodos de control de grupo
Paulo Arieu
 
MANEJO DE GRUPO
MANEJO DE GRUPOMANEJO DE GRUPO
MANEJO DE GRUPOgjea
 
Manejo de grupos
Manejo de gruposManejo de grupos
Manejo de grupos
Maximiliano Gomez Pech
 
Conducción grupos
Conducción gruposConducción grupos
Conducción grupos
Felipe Cabral
 
Conduccion grupal
Conduccion grupalConduccion grupal
Conduccion grupalAlihotsy
 
Liderazgo y manejo de grupos
Liderazgo y manejo de gruposLiderazgo y manejo de grupos
Liderazgo y manejo de grupos
Ana Ivonne Val
 
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De GrupoManual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De GrupoMarcia Muñoz Soto
 
Tecnicas de-dinamica-grupal
Tecnicas de-dinamica-grupalTecnicas de-dinamica-grupal
Tecnicas de-dinamica-grupal
Melva Marisa Becerra Hernández
 
Manejo de grupo
Manejo de grupoManejo de grupo
Manejo de grupo
Sandro Barreto
 
Manejo de-grupos
Manejo de-gruposManejo de-grupos
Manejo de-grupos
Alejandro Ramirez Cruz
 
Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4
Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4
Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4ratitaaaa
 
Cualidades de un buen guía turistico
Cualidades de un buen guía turisticoCualidades de un buen guía turistico
Cualidades de un buen guía turistico
Adrian Saldaña
 
COMPETENCIAS LABORALES DE UN GUIA
COMPETENCIAS LABORALES DE UN GUIACOMPETENCIAS LABORALES DE UN GUIA
COMPETENCIAS LABORALES DE UN GUIA
Darleny Mera
 
Tips guia turistico
Tips guia turisticoTips guia turistico
Tips guia turistico
teamingo
 

Destacado (20)

TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De GruposTéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
 
Tecnicas de manejo de grupos
Tecnicas de manejo de gruposTecnicas de manejo de grupos
Tecnicas de manejo de grupos
 
Dinámica y conducción de grupos
Dinámica y conducción de gruposDinámica y conducción de grupos
Dinámica y conducción de grupos
 
Técnicas y métodos de control de grupo
Técnicas y métodos de control de grupoTécnicas y métodos de control de grupo
Técnicas y métodos de control de grupo
 
MANEJO DE GRUPO
MANEJO DE GRUPOMANEJO DE GRUPO
MANEJO DE GRUPO
 
Manejo de grupos
Manejo de gruposManejo de grupos
Manejo de grupos
 
Conducción grupos
Conducción gruposConducción grupos
Conducción grupos
 
Conduccion grupal
Conduccion grupalConduccion grupal
Conduccion grupal
 
Liderazgo y manejo de grupos
Liderazgo y manejo de gruposLiderazgo y manejo de grupos
Liderazgo y manejo de grupos
 
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De GrupoManual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
 
Tecnicas de-dinamica-grupal
Tecnicas de-dinamica-grupalTecnicas de-dinamica-grupal
Tecnicas de-dinamica-grupal
 
Técnicas conducción turística
Técnicas conducción turísticaTécnicas conducción turística
Técnicas conducción turística
 
Manejo de grupo
Manejo de grupoManejo de grupo
Manejo de grupo
 
Dinámicas de Integración
Dinámicas de IntegraciónDinámicas de Integración
Dinámicas de Integración
 
Manejo de-grupos
Manejo de-gruposManejo de-grupos
Manejo de-grupos
 
Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4
Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4
Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4
 
Cualidades de un buen guía turistico
Cualidades de un buen guía turisticoCualidades de un buen guía turistico
Cualidades de un buen guía turistico
 
Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de grupos
 
COMPETENCIAS LABORALES DE UN GUIA
COMPETENCIAS LABORALES DE UN GUIACOMPETENCIAS LABORALES DE UN GUIA
COMPETENCIAS LABORALES DE UN GUIA
 
Tips guia turistico
Tips guia turisticoTips guia turistico
Tips guia turistico
 

Similar a Presentación manejo y conducción de grupos

Conducción de grupos
Conducción de gruposConducción de grupos
Conducción de grupos
Paulo Arieu
 
Tarea 13 mario
Tarea 13 marioTarea 13 mario
Tecnicas de trabajo grupal 1
Tecnicas de trabajo grupal 1Tecnicas de trabajo grupal 1
Tecnicas de trabajo grupal 1
Sanbanet Satelitales
 
erika almache aprendizaje colaborativo
erika almache aprendizaje colaborativoerika almache aprendizaje colaborativo
erika almache aprendizaje colaborativoshakiramonica
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologiamabeva
 
La interacción social y el aprendizaje por Mayra Punina
La interacción social y el aprendizaje por Mayra PuninaLa interacción social y el aprendizaje por Mayra Punina
La interacción social y el aprendizaje por Mayra PuninaMayra Punina
 
La interacción social y el aprendizaje por Sandra Tibanta
La interacción social y el aprendizaje por Sandra TibantaLa interacción social y el aprendizaje por Sandra Tibanta
La interacción social y el aprendizaje por Sandra TibantaSandra_Tibanta
 
La interacción social en el aprendizaje por Katherine Jahaira Zapata Gomez
La interacción social en el aprendizaje por Katherine Jahaira Zapata GomezLa interacción social en el aprendizaje por Katherine Jahaira Zapata Gomez
La interacción social en el aprendizaje por Katherine Jahaira Zapata GomezKatherine_Zapata
 
practica unidad 7 facilitador formación profesional
practica unidad 7 facilitador formación profesionalpractica unidad 7 facilitador formación profesional
practica unidad 7 facilitador formación profesional
JesusMaria23
 
Presentacion designthinking
Presentacion designthinkingPresentacion designthinking
Presentacion designthinking
Carol Carol
 
Retroalimentación de las técnicas didácticas grupales
Retroalimentación de las técnicas didácticas grupalesRetroalimentación de las técnicas didácticas grupales
Retroalimentación de las técnicas didácticas grupales
Escuela Nacional
 
Profesionalización de la reunion
Profesionalización de la reunionProfesionalización de la reunion
Profesionalización de la reunion
Rodolfo Yañez
 
Estategias metodologicas tipos actividades grupales
Estategias metodologicas tipos actividades grupalesEstategias metodologicas tipos actividades grupales
Estategias metodologicas tipos actividades grupalesjuanmariagonzalez
 
Aplicación en el aula jesus chavarria
Aplicación en el aula jesus chavarriaAplicación en el aula jesus chavarria
Aplicación en el aula jesus chavarriaJESUS0028
 
Manejo de grupos
Manejo de gruposManejo de grupos
Manejo de grupos
galleta19
 
Actividad 1 de dinamica de grupos
Actividad 1 de dinamica de gruposActividad 1 de dinamica de grupos
Actividad 1 de dinamica de grupos
Roxana Soledad Sanchez Flores
 
Aportes para diseñar e implementar un taller
Aportes para diseñar e implementar un tallerAportes para diseñar e implementar un taller
Aportes para diseñar e implementar un tallerColectivo Desarrollo Reg
 
Caso iv aplicación en el aula ugo arzate
Caso iv aplicación en el aula ugo arzateCaso iv aplicación en el aula ugo arzate
Caso iv aplicación en el aula ugo arzate
Ugo Arzate
 

Similar a Presentación manejo y conducción de grupos (20)

Conducción de grupos
Conducción de gruposConducción de grupos
Conducción de grupos
 
Tarea 13 mario
Tarea 13 marioTarea 13 mario
Tarea 13 mario
 
Refuerzo de contenidos
Refuerzo de contenidosRefuerzo de contenidos
Refuerzo de contenidos
 
Tecnicas de trabajo grupal 1
Tecnicas de trabajo grupal 1Tecnicas de trabajo grupal 1
Tecnicas de trabajo grupal 1
 
erika almache aprendizaje colaborativo
erika almache aprendizaje colaborativoerika almache aprendizaje colaborativo
erika almache aprendizaje colaborativo
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
 
La interacción social y el aprendizaje por Mayra Punina
La interacción social y el aprendizaje por Mayra PuninaLa interacción social y el aprendizaje por Mayra Punina
La interacción social y el aprendizaje por Mayra Punina
 
La interacción social y el aprendizaje por Sandra Tibanta
La interacción social y el aprendizaje por Sandra TibantaLa interacción social y el aprendizaje por Sandra Tibanta
La interacción social y el aprendizaje por Sandra Tibanta
 
La interacción social en el aprendizaje por Katherine Jahaira Zapata Gomez
La interacción social en el aprendizaje por Katherine Jahaira Zapata GomezLa interacción social en el aprendizaje por Katherine Jahaira Zapata Gomez
La interacción social en el aprendizaje por Katherine Jahaira Zapata Gomez
 
practica unidad 7 facilitador formación profesional
practica unidad 7 facilitador formación profesionalpractica unidad 7 facilitador formación profesional
practica unidad 7 facilitador formación profesional
 
Presentacion designthinking
Presentacion designthinkingPresentacion designthinking
Presentacion designthinking
 
Retroalimentación de las técnicas didácticas grupales
Retroalimentación de las técnicas didácticas grupalesRetroalimentación de las técnicas didácticas grupales
Retroalimentación de las técnicas didácticas grupales
 
Profesionalización de la reunion
Profesionalización de la reunionProfesionalización de la reunion
Profesionalización de la reunion
 
Estategias metodologicas tipos actividades grupales
Estategias metodologicas tipos actividades grupalesEstategias metodologicas tipos actividades grupales
Estategias metodologicas tipos actividades grupales
 
Aplicación en el aula jesus chavarria
Aplicación en el aula jesus chavarriaAplicación en el aula jesus chavarria
Aplicación en el aula jesus chavarria
 
Manejo de grupos
Manejo de gruposManejo de grupos
Manejo de grupos
 
Actividad 1 de dinamica de grupos
Actividad 1 de dinamica de gruposActividad 1 de dinamica de grupos
Actividad 1 de dinamica de grupos
 
Material De Apoyo
Material De ApoyoMaterial De Apoyo
Material De Apoyo
 
Aportes para diseñar e implementar un taller
Aportes para diseñar e implementar un tallerAportes para diseñar e implementar un taller
Aportes para diseñar e implementar un taller
 
Caso iv aplicación en el aula ugo arzate
Caso iv aplicación en el aula ugo arzateCaso iv aplicación en el aula ugo arzate
Caso iv aplicación en el aula ugo arzate
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Presentación manejo y conducción de grupos

  • 1. Taller de Manejo y Conducción de Grupos. Dirección de Desarrollo Comunitario Departamento de la Familia Programa Fortalecimiento Familiar Expositoras: Tania Gaete Pérez. Fernanda Sánchez Cruz.
  • 2. Objetivo: Entregar herramientas teóricas y practicas que fortalezcan a los Monitores capacitados en Fortalecimiento Familiar en temáticas de Manejo y Conducción de Grupos.
  • 3. I .-Conceptualización y definición de Grupo.
  • 4. ¿Qué es un grupo?
  • 5. sus miembros e aceptan interactúan para realizarla grupo una tarea común Son interdependie ntes
  • 6. Características de un grupo El grupo Con alguna Siendo Relacionándo Tienen un Generan De forma está característica conscientes se para la tiempo normas y que sus formado común, de ellos, consecución concreto valores miembros por dos o de los de vida que asumen más mismos, regulan el funciones personas comporta que miento del comparta grupo, n deberes y derechos.
  • 7. II. Tipos de grupos.
  • 8. Grupo ruidoso. Recomendación: El instructor debe estar muy atento a este tipo de interrupciones. Dirigir la mirada a los participantes que conversan. Realizarles alguna pregunta o pararse muy cerca de ellos. Si el ruido es generalizado cambiar a una técnica más participativa o hacer un receso.
  • 9. Grupo silencioso. Recomendaciones: utilizar técnicas más participativas reforzara la integración.
  • 10. Grupo indiferente. Recomendaciones: Previo al curso, investigue el nivel y experiencia de los participantes. Manifieste su disposición por incorporar temas de interés. Cambie de técnica para motivar la participación. Maneje ejemplos adecuados.
  • 11. Grupo agresivo Recomendaciones: actuar con sencillez, modestia y humildad, pues habrá que recordar que no es el poseedor total de la verdad y que también está aprendiendo con el grupo.
  • 12. Tipología de los participantes El que participa El silencioso demasiado El contreras El experto Mezcla del “contreras ” y “experto”
  • 13. III. Manejo de grupos difíciles.
  • 14. ¿Qué hacer cuando se pierde el control de la sesión? dirigir la mirada en hacer una pausa forma directa y prolongada. prolongada a los mismos desatentos. Dirigir una pregunta al Cambiar de técnica o participante más utilizar la ayuda visual influyente, o al que capte nuevamente causante del desvío. la atención. Llamar al orden con certeza o hacer un receso.
  • 15. ¿Que hacer cuando los asistentes se salen del tema? Emplear preguntas directas, y dirigir nuevamente la conversación sobre la temática central. Realizar un resumen y volver a centrar el tema principal procurando destacar algún punto en particular.
  • 16. ¿Que hacer cuando el Grupo no habla? Centrar el tema, Demostrar estimular el verdadero intercambio de interés cuando Separarse puntos de vista y surja alguna ligeramente del dirigir una inquietud o tópico principal pregunta directa sugerencia por a un miembro parte de algún del grupo. participante.
  • 17. ¿ Que hacer cuando alguien objeta habitualmente o cuando alguien se opone? Utilizar preguntas directas que comprometan al proponer alternativas de participante oponente a solución. que fundamente su punto de vista Buscar cuales son las posibles razones que lo hacen actuar de esa manera.
  • 18. V. Uso de técnicas y dinámicas en una presentación con grupos.
  • 19. ¿Qué son las técnicas grupales? Son actividades grupales, cuyo objetivo es: Realizar una tarea Contando con la colaboración de todos los integrantes del Desarrollar Resolver grupo. un un proyecto problema
  • 20. Cosas que se deben considerar cuando se usen las técnicas de animación. Trate de evitar que las Trate de escoger técnicas de animación técnicas en los que duren mucho tiempo. todos puedan Hágalas breves y participar y sea continúe con la sensible a las siguiente actividad necesidades y planeada cuando circunstancias del todos hayan tenido la grupo. oportunidad de moverse y ¡despertarse!
  • 21. ¡ MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN !