SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGRAMA DEDIAGRAMA DE
COLABORACIÓNCOLABORACIÓN
INTEGRANTES:INTEGRANTES:
CARLOS ALBERTO ROJAS QUISBERTCARLOS ALBERTO ROJAS QUISBERT
NANCY BALBOA MAMANINANCY BALBOA MAMANI
SANDRA OLORI LAURASANDRA OLORI LAURA
RONALD TICONA TICONARONALD TICONA TICONA
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS IIANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS II
Qué es un diagrama deQué es un diagrama de
colaboración?colaboración?
Un diagrama de colaboración esUn diagrama de colaboración es
una forma de representaruna forma de representar
interacción entre objetos .interacción entre objetos .
En que consiste un diagrama deEn que consiste un diagrama de
colaboración ?colaboración ?
 Muestra cómo las instancias específicas de lasMuestra cómo las instancias específicas de las
clases trabajan juntas para conseguir unclases trabajan juntas para conseguir un
objetivo común.objetivo común.
 ConsisteConsiste especificar un contrato entre objetosespecificar un contrato entre objetos
 Implementa las asociaciones del diagrama deImplementa las asociaciones del diagrama de
clases mediante el paso de mensajes de unclases mediante el paso de mensajes de un
objeto a otro. Dicha implementación esobjeto a otro. Dicha implementación es
llamada "enlace".llamada "enlace".
¿Que representa el algoritmo¿Que representa el algoritmo
de colabora ración?de colabora ración?
Representa la parte esencialRepresenta la parte esencial
para la descripción de unpara la descripción de un
patrón de diseño.patrón de diseño.
DIAGRAMA DE COLABORACIONDIAGRAMA DE COLABORACION
Un Diagrama de Colaboración muestra unaUn Diagrama de Colaboración muestra una
interacción organizada basándose en los objetos queinteracción organizada basándose en los objetos que
toman parte en la interacción y los enlaces entre los mismostoman parte en la interacción y los enlaces entre los mismos
(en cuanto a la interacción se refiere).(en cuanto a la interacción se refiere).
UML –InteraccionesUML –Interacciones
Los objetos interactúan entre sí pasándoseLos objetos interactúan entre sí pasándose mensajes.mensajes.
Los objetos se conectan a través deLos objetos se conectan a través de enlacesenlaces..
Mensaje:Mensaje: especifica transmisión de información entreespecifica transmisión de información entre
objetos.objetos.
Enlace:Enlace: especifica un camino a lo largo del cual un objetoespecifica un camino a lo largo del cual un objeto
puede enviar un mensaje a otro objeto.puede enviar un mensaje a otro objeto.
Es una conexión semántica entre objetos.Es una conexión semántica entre objetos.
Es una instancia de una relación.Es una instancia de una relación.
Puede contener los adornos de la relación.Puede contener los adornos de la relación.
Las Interacciones modelan aspectos dinámicosLas Interacciones modelan aspectos dinámicos
del sistemadel sistema
Llamada.-Llamada.-Invoca una operación sobre un objeto. Puede ser a síInvoca una operación sobre un objeto. Puede ser a sí
mismo.mismo.
Retorno.-Retorno.-El receptor de una llamada devuelveEl receptor de una llamada devuelve un valor alun valor al
emisor, si es necesario.emisor, si es necesario.
Envío.-Envío.- Envía una señal a un objeto.Envía una señal a un objeto.
CreaciónCreación.-.- Para crear un objeto.Para crear un objeto.
DestrucciónDestrucción.-.- Para destruir un objeto. Puede destruirse a síPara destruir un objeto. Puede destruirse a sí
mismo.mismo.
SecuenciaciónSecuenciación
 El flujo de mensajes forma una secuencia.El flujo de mensajes forma una secuencia.
 La secuencia es indicada por un número antes del mensaje yLa secuencia es indicada por un número antes del mensaje y
una flecha dirigida.una flecha dirigida.
 Para modelar caminos alternativos, se coloca el mismo númeroPara modelar caminos alternativos, se coloca el mismo número
de secuencia seguido de un número de subsecuencia.de secuencia seguido de un número de subsecuencia.
SecuenciaciónSecuenciación
Parámetros . RealesParámetros . Reales Se pueden modelar losSe pueden modelar los
parámetros reales enviados y tambiénparámetros reales enviados y también loslos
retornos. Ej: 1.2.1: x:=operación(‘m’)retornos. Ej: 1.2.1: x:=operación(‘m’)
Elementos de un Diagrama deElementos de un Diagrama de
ColaboraciónColaboración
 Objetos o Roles:Objetos o Roles: nodos del grafo.nodos del grafo.
 Enlaces o comunicaciones:Enlaces o comunicaciones: arcos del grafo.arcos del grafo.
 Mensajes:Mensajes: llevan número de secuencia y flecha dirigida.llevan número de secuencia y flecha dirigida.
 Anidamiento:Anidamiento: se utiliza la numeración decimal Ej: 1,se utiliza la numeración decimal Ej: 1,
1.1, 1.1.1 ........1.1, 1.1.1 ........
 Iteración:Iteración: colocar un * antes del número de secuencia ycolocar un * antes del número de secuencia y
una cláusula de condición, si es necesario. ej. *[x>0].una cláusula de condición, si es necesario. ej. *[x>0].
 Bifurcación:Bifurcación: los caminos alternativos tendrán el mismolos caminos alternativos tendrán el mismo
número de secuencia, seguido del número denúmero de secuencia, seguido del número de
subsecuencia, y se deben distinguir por una condición.subsecuencia, y se deben distinguir por una condición.
Ejemplo:Ejemplo: Un lector solicita un libro al bibliotecario, y leUn lector solicita un libro al bibliotecario, y le
brinda su título. El bibliotecario busca el libro en un índice ybrinda su título. El bibliotecario busca el libro en un índice y
solicita al asistente que le alcance el libro.solicita al asistente que le alcance el libro.
Diagrama de secuenciaDiagrama de secuencia
Solicita un libroSolicita un libro
brindándole el titulobrindándole el titulo
busca el librobusca el libro
devuelve informacióndevuelve información
solicita que le alcance el librosolicita que le alcance el libro
el libro es entregadoel libro es entregado
entrega el libroentrega el libro
LECTOR BIBLIOTECARIO ASISTENTEINDICE
Diagrama de colaboraciónDiagrama de colaboración
5:El libro es entregado()5:El libro es entregado()
4:Solicita que le alcance el libro ()4:Solicita que le alcance el libro ()
2:Busca el libro ()2:Busca el libro ()
3:devuelve información ()3:devuelve información ()
6:Entrega libro ()6:Entrega libro ()
1:Solicita libro ()1:Solicita libro ()
dándole el titulo ()dándole el titulo ()
LECTOR
BIBLIOTECARIO
ASISTENTE
INDICE
DEPENDENCIASDEPENDENCIAS
¿De qué artefactos depende su construcción?¿De qué artefactos depende su construcción?
R.-R.- Su construcción depende de:Su construcción depende de:
 Los casos de uso (expandidos).Los casos de uso (expandidos).
 Diagrama de secuencias.Diagrama de secuencias.
 Diagrama de Clases.Diagrama de Clases.
¿Qué otros artefactos se generan¿Qué otros artefactos se generan
a través de él?a través de él?
R.- Los artefactos que se generan son:R.- Los artefactos que se generan son:
 Diagramas de Estado.Diagramas de Estado.
 Diagrama de Componentes.Diagrama de Componentes.
 Diagrama de DespliegueDiagrama de Despliegue
¿En qué etapa se realiza su¿En qué etapa se realiza su
construcción?construcción?
Este tipo de diagramas se utilizan másEste tipo de diagramas se utilizan más
frecuentemente en la fase defrecuentemente en la fase de diseñodiseño, es, es
decir, cuando estamosdecir, cuando estamos diseñandodiseñando lala
implementación de las relaciones.implementación de las relaciones.
EJEMPLO DEEJEMPLO DE
APLICACIÓNAPLICACIÓN
CONTROL DE SEGURIDADCONTROL DE SEGURIDAD
DEL HOTEL PLAZADEL HOTEL PLAZA
En cuanto a la representación, unEn cuanto a la representación, un
Diagrama de Colaboración muestra aDiagrama de Colaboración muestra a
una serie deuna serie de objetosobjetos con loscon los enlacesenlaces
entre los mismos, y con los mensajesentre los mismos, y con los mensajes
que se intercambian dichos objetos.que se intercambian dichos objetos.
LosLos mensajesmensajes sonson flechasflechas que vanque van
junto al enlace por el que “circulan”, yjunto al enlace por el que “circulan”, y
con el nombre del mensaje y loscon el nombre del mensaje y los
parámetros (si los tiene) entreparámetros (si los tiene) entre
paréntesis.paréntesis. Cada mensaje lleva unCada mensaje lleva un
número de secuencianúmero de secuencia queque denotadenota cuálcuál
es el mensaje que lees el mensaje que le precedeprecede, excepto, excepto
el mensaje que inicia el diagrama, queel mensaje que inicia el diagrama, que
no lleva número de secuencia.no lleva número de secuencia.
Se pueden indicarSe pueden indicar alternativasalternativas concon
condicionescondiciones entreentre corchetescorchetes ((porpor
ejemploejemplo:: [condición_de_test] :[condición_de_test] :
nombre_de_método()nombre_de_método() ), tal y como), tal y como
aparece en el ejemploaparece en el ejemplo ..
También se puede mostrar elTambién se puede mostrar el
anidamiento de mensajes con númerosanidamiento de mensajes con números
de secuencia como 2.1de secuencia como 2.1 , que significa, que significa
que el mensaje con número deque el mensaje con número de
secuenciasecuencia 2 no acaba de ejecutarse2 no acaba de ejecutarse
hasta que no se han ejecutado todoshasta que no se han ejecutado todos
loslos 2. x .2. x .
Elementos básicos para elElementos básicos para el
diagrama de Colaboracióndiagrama de Colaboración
ObjetoObjeto
Un objeto se representa con un rectángulo, que contiene elUn objeto se representa con un rectángulo, que contiene el
nombre y la clase del objeto en un formatonombre y la clase del objeto en un formato nombreObjeto:nombreObjeto:
nombreClasenombreClase..
EnlacesEnlaces
Un enlace es una instancia de una asociación en unUn enlace es una instancia de una asociación en un
diagrama de clases. Se representa como una linea contínuadiagrama de clases. Se representa como una linea contínua
que une a dos objetos. Esta acompañada por un númeroque une a dos objetos. Esta acompañada por un número
que indica el orden dentro de la interacción y por unque indica el orden dentro de la interacción y por un
estereotipo que indica que tipo de objeto recibe el mensaje.estereotipo que indica que tipo de objeto recibe el mensaje.
Flujo de mensajesFlujo de mensajes
Expresa el envío de un mensaje. Se representaExpresa el envío de un mensaje. Se representa
mediante una flecha dirigida cercana a un enlace.mediante una flecha dirigida cercana a un enlace.
Marcadores de creación y destrucción de objetosMarcadores de creación y destrucción de objetos
Puede mostrarse en la gráfica cuáles objetos sonPuede mostrarse en la gráfica cuáles objetos son
creados y destruidos, agregando una restriccióncreados y destruidos, agregando una restricción
con la palabracon la palabra newnew oo deletedelete, respectivamente,, respectivamente,
cercana al rectángulo del objetocercana al rectángulo del objeto
Objeto compuestoObjeto compuesto
Es una representaciónEs una representación
alternativa de un objetoalternativa de un objeto
y sus atributos. En estay sus atributos. En esta
representación serepresentación se
muestran los objetosmuestran los objetos
contenidos dentro delcontenidos dentro del
rectángulo querectángulo que
representa al objeto querepresenta al objeto que
los contiene. Unlos contiene. Un
ejemplo es el siguienteejemplo es el siguiente
objetoobjeto vehículo.vehículo.
Vehículo_hotel1:Vehículo
MT-1234 : Motor
FR-00145 : Frenos
TR-4583 : Transmisión
Ejemplo:Ejemplo:
Caso de Uso: Pago por servicios.
Actores: Administrador, Agente, Huésped (inicia).
Propósito: Controlar que el huésped cancele su estadía y los servicios solicitados.
Tipo: Primario y esencial.
Descripción: El agente designado en administración controla que el huésped cancele su
estadía en el hotel y los servicios solicitados.
CURSO NORMAL DE LOS EVENTOS
ACCIÓN DEL ACTOR RESPUESTA DEL SISTEMA
1.- Se inicia cuando el huésped desea retirarse del
hotel.
2.- El agente revisa que no exista daños ni perdidas
durante la estadía del huésped.
3.- El administrador calcula el saldo que debe
cancelar, y pide la cancelación total al huésped
4.- El huésped cancela al administrador y este le
proporciona una factura.
6.- El administrador recibe las llaves de la
habitación.
7.- El huésped se retira.
5.- El sistema actualiza el pago del huésped.
EJEMPLO: HOTEL PLAZA
CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN
Un diagrama de colaboración es
un tipo de diagrama que muestra
las interacciones entre objetos
organizadas y enlazados entre
ellos.
A continuación tenemos los titulos fundamentales
de un diagrama de colaboración:
1.- Objeto
2.- Enlaces
3.- Objeto compuesto
4.- Patrón de diseño
5.- Contexto5.- Contexto
6.- Objeto6.- Objeto activo::
Un uso de un diagrama de colaboración esUn uso de un diagrama de colaboración es
mostrar la implementación de una operación.mostrar la implementación de una operación.
La colaboración muestra los parámetros y lasLa colaboración muestra los parámetros y las
variables locales de la operación, así comovariables locales de la operación, así como
asociaciones más permanentes. Cuando seasociaciones más permanentes. Cuando se
implementa el comportamiento, la secuenciaimplementa el comportamiento, la secuencia
de los mensajes corresponde a la estructurade los mensajes corresponde a la estructura
de llamadas anidadas y el paso de señalesde llamadas anidadas y el paso de señales
del programa.del programa.
Un diagrama de colaboraciónUn diagrama de colaboración
muestra relaciones entre rolesmuestra relaciones entre roles
geométricamente y relaciona losgeométricamente y relaciona los
mensajes con las relaciones, peromensajes con las relaciones, pero
las secuencias temporales estánlas secuencias temporales están
menos clarasmenos claras
Prefieren el diagrama dePrefieren el diagrama de
colaboración, porque pueden usar lacolaboración, porque pueden usar la
distribución para indicar cómo sedistribución para indicar cómo se
conectan estáticamente los objetosconectan estáticamente los objetos
Colabora2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Longitud de cadena y funciones en java
Longitud de cadena y funciones en javaLongitud de cadena y funciones en java
Longitud de cadena y funciones en java
Robert Wolf
 
Manejo de cadenas de caracteres java
Manejo de cadenas de caracteres javaManejo de cadenas de caracteres java
Manejo de cadenas de caracteres java
Emerson Garay
 
Elementos del lenguaje variables y estructuras de datos
Elementos del lenguaje variables y estructuras de datosElementos del lenguaje variables y estructuras de datos
Elementos del lenguaje variables y estructuras de datos
jnarchie
 
diagramas de interaccion
diagramas de interacciondiagramas de interaccion
diagramas de interaccion
jent46
 
3. elementos del lenguaje. variables y estructuras de datos
3.  elementos del lenguaje. variables y estructuras de datos3.  elementos del lenguaje. variables y estructuras de datos
3. elementos del lenguaje. variables y estructuras de datos
Pablo Pacheco
 
Uml clase 06_uml_secuencia
Uml clase 06_uml_secuenciaUml clase 06_uml_secuencia
Uml clase 06_uml_secuencia
Caro Gaspariano
 
Diagramas de colaboracion
Diagramas de colaboracionDiagramas de colaboracion
Diagramas de colaboracion
d-draem
 
Una de las variables en programación que pocas veces se utilizan por desconoc...
Una de las variables en programación que pocas veces se utilizan por desconoc...Una de las variables en programación que pocas veces se utilizan por desconoc...
Una de las variables en programación que pocas veces se utilizan por desconoc...
Jose Martin Cueto Llanccaya
 

La actualidad más candente (19)

Longitud de cadena y funciones en java
Longitud de cadena y funciones en javaLongitud de cadena y funciones en java
Longitud de cadena y funciones en java
 
CD
CDCD
CD
 
Curso Uml 2.3 Diagramas De InteraccióN
Curso Uml   2.3 Diagramas De InteraccióNCurso Uml   2.3 Diagramas De InteraccióN
Curso Uml 2.3 Diagramas De InteraccióN
 
Colas de prioridad
Colas de prioridadColas de prioridad
Colas de prioridad
 
Manejo de cadenas de caracteres java
Manejo de cadenas de caracteres javaManejo de cadenas de caracteres java
Manejo de cadenas de caracteres java
 
Elementos del lenguaje variables y estructuras de datos
Elementos del lenguaje variables y estructuras de datosElementos del lenguaje variables y estructuras de datos
Elementos del lenguaje variables y estructuras de datos
 
Vectores y matrices
Vectores y matricesVectores y matrices
Vectores y matrices
 
diagramas de interaccion
diagramas de interacciondiagramas de interaccion
diagramas de interaccion
 
3. elementos del lenguaje. variables y estructuras de datos
3.  elementos del lenguaje. variables y estructuras de datos3.  elementos del lenguaje. variables y estructuras de datos
3. elementos del lenguaje. variables y estructuras de datos
 
9 Curso de POO en java - variables, constantes y objetos
9 Curso de POO en java - variables, constantes y objetos9 Curso de POO en java - variables, constantes y objetos
9 Curso de POO en java - variables, constantes y objetos
 
Diagramas De Interaccion
Diagramas De InteraccionDiagramas De Interaccion
Diagramas De Interaccion
 
Uml clase 06_uml_secuencia
Uml clase 06_uml_secuenciaUml clase 06_uml_secuencia
Uml clase 06_uml_secuencia
 
Diagramas de colaboracion
Diagramas de colaboracionDiagramas de colaboracion
Diagramas de colaboracion
 
Una de las variables en programación que pocas veces se utilizan por desconoc...
Una de las variables en programación que pocas veces se utilizan por desconoc...Una de las variables en programación que pocas veces se utilizan por desconoc...
Una de las variables en programación que pocas veces se utilizan por desconoc...
 
Tema 1 2_poo
Tema 1 2_pooTema 1 2_poo
Tema 1 2_poo
 
Semana03 prog ii
Semana03 prog iiSemana03 prog ii
Semana03 prog ii
 
Diagramas de Interaccion de Objetos
Diagramas de Interaccion de ObjetosDiagramas de Interaccion de Objetos
Diagramas de Interaccion de Objetos
 
Diagramadeclase
DiagramadeclaseDiagramadeclase
Diagramadeclase
 
Arreglos Unidimensionales - Java - NetBeans
Arreglos Unidimensionales - Java - NetBeansArreglos Unidimensionales - Java - NetBeans
Arreglos Unidimensionales - Java - NetBeans
 

Similar a Colabora2

Diagrama interaccion
Diagrama interaccionDiagrama interaccion
Diagrama interaccion
mireya2022
 
Glosario terminologia java
Glosario terminologia javaGlosario terminologia java
Glosario terminologia java
orus004
 
MODELO DIDACTICO COMPORTAMIENTO E INTERACCION
MODELO DIDACTICO COMPORTAMIENTO E INTERACCIONMODELO DIDACTICO COMPORTAMIENTO E INTERACCION
MODELO DIDACTICO COMPORTAMIENTO E INTERACCION
Joselyn Castañeda
 

Similar a Colabora2 (20)

Diagramas de colaboracion
Diagramas de colaboracionDiagramas de colaboracion
Diagramas de colaboracion
 
Diseño oo
Diseño ooDiseño oo
Diseño oo
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Unidad_01_03.pdf
Unidad_01_03.pdfUnidad_01_03.pdf
Unidad_01_03.pdf
 
3097995 (1).ppt
3097995 (1).ppt3097995 (1).ppt
3097995 (1).ppt
 
Estructura de datos avanzada
Estructura de datos avanzadaEstructura de datos avanzada
Estructura de datos avanzada
 
UML - Vista de interaccion.pptx
UML - Vista de interaccion.pptxUML - Vista de interaccion.pptx
UML - Vista de interaccion.pptx
 
Diagrama de Colaboración
Diagrama de ColaboraciónDiagrama de Colaboración
Diagrama de Colaboración
 
Diagrama de secuencia UML
Diagrama de secuencia UMLDiagrama de secuencia UML
Diagrama de secuencia UML
 
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
 
clase4-POO-UML.pdf
clase4-POO-UML.pdfclase4-POO-UML.pdf
clase4-POO-UML.pdf
 
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - UML
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - UMLIntroducción a la progrogramación orientada a objetos - UML
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - UML
 
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
 
Del análisis al diseño. conclusión de la fase del análisis. diagramas de cola...
Del análisis al diseño. conclusión de la fase del análisis. diagramas de cola...Del análisis al diseño. conclusión de la fase del análisis. diagramas de cola...
Del análisis al diseño. conclusión de la fase del análisis. diagramas de cola...
 
Diagrama interaccion
Diagrama interaccionDiagrama interaccion
Diagrama interaccion
 
Comprendiendo UML para el área de desarrollo
Comprendiendo UML para el área de desarrollo Comprendiendo UML para el área de desarrollo
Comprendiendo UML para el área de desarrollo
 
Glosario terminologia java
Glosario terminologia javaGlosario terminologia java
Glosario terminologia java
 
DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (SECUENCIA Y COLABORACIÓN)
DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (SECUENCIA Y COLABORACIÓN)DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (SECUENCIA Y COLABORACIÓN)
DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (SECUENCIA Y COLABORACIÓN)
 
Guia 2 vectores y matrices programacion 11
Guia 2 vectores y matrices programacion 11Guia 2 vectores y matrices programacion 11
Guia 2 vectores y matrices programacion 11
 
MODELO DIDACTICO COMPORTAMIENTO E INTERACCION
MODELO DIDACTICO COMPORTAMIENTO E INTERACCIONMODELO DIDACTICO COMPORTAMIENTO E INTERACCION
MODELO DIDACTICO COMPORTAMIENTO E INTERACCION
 

Más de Carlos Davis Rivera Peña (9)

Conceptos de calidad
Conceptos de calidadConceptos de calidad
Conceptos de calidad
 
Conceptos de calidad
Conceptos de calidadConceptos de calidad
Conceptos de calidad
 
Prender un led
Prender un ledPrender un led
Prender un led
 
Modelodecasosdeuso planillas
Modelodecasosdeuso planillasModelodecasosdeuso planillas
Modelodecasosdeuso planillas
 
Prender un led
Prender un ledPrender un led
Prender un led
 
Objetivo general startup
Objetivo general startupObjetivo general startup
Objetivo general startup
 
Mdw guia-startup
Mdw guia-startupMdw guia-startup
Mdw guia-startup
 
Pdfwebservices
PdfwebservicesPdfwebservices
Pdfwebservices
 
Alb orada sicologia iii bim
Alb orada  sicologia  iii bimAlb orada  sicologia  iii bim
Alb orada sicologia iii bim
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 

Colabora2

  • 1. DIAGRAMA DEDIAGRAMA DE COLABORACIÓNCOLABORACIÓN INTEGRANTES:INTEGRANTES: CARLOS ALBERTO ROJAS QUISBERTCARLOS ALBERTO ROJAS QUISBERT NANCY BALBOA MAMANINANCY BALBOA MAMANI SANDRA OLORI LAURASANDRA OLORI LAURA RONALD TICONA TICONARONALD TICONA TICONA ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS IIANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS II
  • 2. Qué es un diagrama deQué es un diagrama de colaboración?colaboración? Un diagrama de colaboración esUn diagrama de colaboración es una forma de representaruna forma de representar interacción entre objetos .interacción entre objetos .
  • 3. En que consiste un diagrama deEn que consiste un diagrama de colaboración ?colaboración ?  Muestra cómo las instancias específicas de lasMuestra cómo las instancias específicas de las clases trabajan juntas para conseguir unclases trabajan juntas para conseguir un objetivo común.objetivo común.  ConsisteConsiste especificar un contrato entre objetosespecificar un contrato entre objetos  Implementa las asociaciones del diagrama deImplementa las asociaciones del diagrama de clases mediante el paso de mensajes de unclases mediante el paso de mensajes de un objeto a otro. Dicha implementación esobjeto a otro. Dicha implementación es llamada "enlace".llamada "enlace".
  • 4. ¿Que representa el algoritmo¿Que representa el algoritmo de colabora ración?de colabora ración? Representa la parte esencialRepresenta la parte esencial para la descripción de unpara la descripción de un patrón de diseño.patrón de diseño.
  • 5. DIAGRAMA DE COLABORACIONDIAGRAMA DE COLABORACION Un Diagrama de Colaboración muestra unaUn Diagrama de Colaboración muestra una interacción organizada basándose en los objetos queinteracción organizada basándose en los objetos que toman parte en la interacción y los enlaces entre los mismostoman parte en la interacción y los enlaces entre los mismos (en cuanto a la interacción se refiere).(en cuanto a la interacción se refiere). UML –InteraccionesUML –Interacciones Los objetos interactúan entre sí pasándoseLos objetos interactúan entre sí pasándose mensajes.mensajes. Los objetos se conectan a través deLos objetos se conectan a través de enlacesenlaces.. Mensaje:Mensaje: especifica transmisión de información entreespecifica transmisión de información entre objetos.objetos. Enlace:Enlace: especifica un camino a lo largo del cual un objetoespecifica un camino a lo largo del cual un objeto puede enviar un mensaje a otro objeto.puede enviar un mensaje a otro objeto. Es una conexión semántica entre objetos.Es una conexión semántica entre objetos. Es una instancia de una relación.Es una instancia de una relación. Puede contener los adornos de la relación.Puede contener los adornos de la relación.
  • 6. Las Interacciones modelan aspectos dinámicosLas Interacciones modelan aspectos dinámicos del sistemadel sistema Llamada.-Llamada.-Invoca una operación sobre un objeto. Puede ser a síInvoca una operación sobre un objeto. Puede ser a sí mismo.mismo. Retorno.-Retorno.-El receptor de una llamada devuelveEl receptor de una llamada devuelve un valor alun valor al emisor, si es necesario.emisor, si es necesario. Envío.-Envío.- Envía una señal a un objeto.Envía una señal a un objeto.
  • 7. CreaciónCreación.-.- Para crear un objeto.Para crear un objeto. DestrucciónDestrucción.-.- Para destruir un objeto. Puede destruirse a síPara destruir un objeto. Puede destruirse a sí mismo.mismo. SecuenciaciónSecuenciación  El flujo de mensajes forma una secuencia.El flujo de mensajes forma una secuencia.  La secuencia es indicada por un número antes del mensaje yLa secuencia es indicada por un número antes del mensaje y una flecha dirigida.una flecha dirigida.  Para modelar caminos alternativos, se coloca el mismo númeroPara modelar caminos alternativos, se coloca el mismo número de secuencia seguido de un número de subsecuencia.de secuencia seguido de un número de subsecuencia.
  • 8. SecuenciaciónSecuenciación Parámetros . RealesParámetros . Reales Se pueden modelar losSe pueden modelar los parámetros reales enviados y tambiénparámetros reales enviados y también loslos retornos. Ej: 1.2.1: x:=operación(‘m’)retornos. Ej: 1.2.1: x:=operación(‘m’)
  • 9. Elementos de un Diagrama deElementos de un Diagrama de ColaboraciónColaboración  Objetos o Roles:Objetos o Roles: nodos del grafo.nodos del grafo.  Enlaces o comunicaciones:Enlaces o comunicaciones: arcos del grafo.arcos del grafo.  Mensajes:Mensajes: llevan número de secuencia y flecha dirigida.llevan número de secuencia y flecha dirigida.  Anidamiento:Anidamiento: se utiliza la numeración decimal Ej: 1,se utiliza la numeración decimal Ej: 1, 1.1, 1.1.1 ........1.1, 1.1.1 ........  Iteración:Iteración: colocar un * antes del número de secuencia ycolocar un * antes del número de secuencia y una cláusula de condición, si es necesario. ej. *[x>0].una cláusula de condición, si es necesario. ej. *[x>0].  Bifurcación:Bifurcación: los caminos alternativos tendrán el mismolos caminos alternativos tendrán el mismo número de secuencia, seguido del número denúmero de secuencia, seguido del número de subsecuencia, y se deben distinguir por una condición.subsecuencia, y se deben distinguir por una condición.
  • 10. Ejemplo:Ejemplo: Un lector solicita un libro al bibliotecario, y leUn lector solicita un libro al bibliotecario, y le brinda su título. El bibliotecario busca el libro en un índice ybrinda su título. El bibliotecario busca el libro en un índice y solicita al asistente que le alcance el libro.solicita al asistente que le alcance el libro. Diagrama de secuenciaDiagrama de secuencia Solicita un libroSolicita un libro brindándole el titulobrindándole el titulo busca el librobusca el libro devuelve informacióndevuelve información solicita que le alcance el librosolicita que le alcance el libro el libro es entregadoel libro es entregado entrega el libroentrega el libro LECTOR BIBLIOTECARIO ASISTENTEINDICE
  • 11. Diagrama de colaboraciónDiagrama de colaboración 5:El libro es entregado()5:El libro es entregado() 4:Solicita que le alcance el libro ()4:Solicita que le alcance el libro () 2:Busca el libro ()2:Busca el libro () 3:devuelve información ()3:devuelve información () 6:Entrega libro ()6:Entrega libro () 1:Solicita libro ()1:Solicita libro () dándole el titulo ()dándole el titulo () LECTOR BIBLIOTECARIO ASISTENTE INDICE
  • 12. DEPENDENCIASDEPENDENCIAS ¿De qué artefactos depende su construcción?¿De qué artefactos depende su construcción? R.-R.- Su construcción depende de:Su construcción depende de:  Los casos de uso (expandidos).Los casos de uso (expandidos).  Diagrama de secuencias.Diagrama de secuencias.  Diagrama de Clases.Diagrama de Clases.
  • 13. ¿Qué otros artefactos se generan¿Qué otros artefactos se generan a través de él?a través de él? R.- Los artefactos que se generan son:R.- Los artefactos que se generan son:  Diagramas de Estado.Diagramas de Estado.  Diagrama de Componentes.Diagrama de Componentes.  Diagrama de DespliegueDiagrama de Despliegue
  • 14. ¿En qué etapa se realiza su¿En qué etapa se realiza su construcción?construcción? Este tipo de diagramas se utilizan másEste tipo de diagramas se utilizan más frecuentemente en la fase defrecuentemente en la fase de diseñodiseño, es, es decir, cuando estamosdecir, cuando estamos diseñandodiseñando lala implementación de las relaciones.implementación de las relaciones.
  • 15. EJEMPLO DEEJEMPLO DE APLICACIÓNAPLICACIÓN CONTROL DE SEGURIDADCONTROL DE SEGURIDAD DEL HOTEL PLAZADEL HOTEL PLAZA
  • 16. En cuanto a la representación, unEn cuanto a la representación, un Diagrama de Colaboración muestra aDiagrama de Colaboración muestra a una serie deuna serie de objetosobjetos con loscon los enlacesenlaces entre los mismos, y con los mensajesentre los mismos, y con los mensajes que se intercambian dichos objetos.que se intercambian dichos objetos. LosLos mensajesmensajes sonson flechasflechas que vanque van junto al enlace por el que “circulan”, yjunto al enlace por el que “circulan”, y con el nombre del mensaje y loscon el nombre del mensaje y los parámetros (si los tiene) entreparámetros (si los tiene) entre paréntesis.paréntesis. Cada mensaje lleva unCada mensaje lleva un número de secuencianúmero de secuencia queque denotadenota cuálcuál es el mensaje que lees el mensaje que le precedeprecede, excepto, excepto el mensaje que inicia el diagrama, queel mensaje que inicia el diagrama, que no lleva número de secuencia.no lleva número de secuencia.
  • 17. Se pueden indicarSe pueden indicar alternativasalternativas concon condicionescondiciones entreentre corchetescorchetes ((porpor ejemploejemplo:: [condición_de_test] :[condición_de_test] : nombre_de_método()nombre_de_método() ), tal y como), tal y como aparece en el ejemploaparece en el ejemplo .. También se puede mostrar elTambién se puede mostrar el anidamiento de mensajes con númerosanidamiento de mensajes con números de secuencia como 2.1de secuencia como 2.1 , que significa, que significa que el mensaje con número deque el mensaje con número de secuenciasecuencia 2 no acaba de ejecutarse2 no acaba de ejecutarse hasta que no se han ejecutado todoshasta que no se han ejecutado todos loslos 2. x .2. x .
  • 18. Elementos básicos para elElementos básicos para el diagrama de Colaboracióndiagrama de Colaboración ObjetoObjeto Un objeto se representa con un rectángulo, que contiene elUn objeto se representa con un rectángulo, que contiene el nombre y la clase del objeto en un formatonombre y la clase del objeto en un formato nombreObjeto:nombreObjeto: nombreClasenombreClase.. EnlacesEnlaces Un enlace es una instancia de una asociación en unUn enlace es una instancia de una asociación en un diagrama de clases. Se representa como una linea contínuadiagrama de clases. Se representa como una linea contínua que une a dos objetos. Esta acompañada por un númeroque une a dos objetos. Esta acompañada por un número que indica el orden dentro de la interacción y por unque indica el orden dentro de la interacción y por un estereotipo que indica que tipo de objeto recibe el mensaje.estereotipo que indica que tipo de objeto recibe el mensaje.
  • 19. Flujo de mensajesFlujo de mensajes Expresa el envío de un mensaje. Se representaExpresa el envío de un mensaje. Se representa mediante una flecha dirigida cercana a un enlace.mediante una flecha dirigida cercana a un enlace. Marcadores de creación y destrucción de objetosMarcadores de creación y destrucción de objetos Puede mostrarse en la gráfica cuáles objetos sonPuede mostrarse en la gráfica cuáles objetos son creados y destruidos, agregando una restriccióncreados y destruidos, agregando una restricción con la palabracon la palabra newnew oo deletedelete, respectivamente,, respectivamente, cercana al rectángulo del objetocercana al rectángulo del objeto
  • 20. Objeto compuestoObjeto compuesto Es una representaciónEs una representación alternativa de un objetoalternativa de un objeto y sus atributos. En estay sus atributos. En esta representación serepresentación se muestran los objetosmuestran los objetos contenidos dentro delcontenidos dentro del rectángulo querectángulo que representa al objeto querepresenta al objeto que los contiene. Unlos contiene. Un ejemplo es el siguienteejemplo es el siguiente objetoobjeto vehículo.vehículo. Vehículo_hotel1:Vehículo MT-1234 : Motor FR-00145 : Frenos TR-4583 : Transmisión
  • 21. Ejemplo:Ejemplo: Caso de Uso: Pago por servicios. Actores: Administrador, Agente, Huésped (inicia). Propósito: Controlar que el huésped cancele su estadía y los servicios solicitados. Tipo: Primario y esencial. Descripción: El agente designado en administración controla que el huésped cancele su estadía en el hotel y los servicios solicitados. CURSO NORMAL DE LOS EVENTOS ACCIÓN DEL ACTOR RESPUESTA DEL SISTEMA 1.- Se inicia cuando el huésped desea retirarse del hotel. 2.- El agente revisa que no exista daños ni perdidas durante la estadía del huésped. 3.- El administrador calcula el saldo que debe cancelar, y pide la cancelación total al huésped 4.- El huésped cancela al administrador y este le proporciona una factura. 6.- El administrador recibe las llaves de la habitación. 7.- El huésped se retira. 5.- El sistema actualiza el pago del huésped.
  • 24. Un diagrama de colaboración es un tipo de diagrama que muestra las interacciones entre objetos organizadas y enlazados entre ellos.
  • 25. A continuación tenemos los titulos fundamentales de un diagrama de colaboración: 1.- Objeto 2.- Enlaces 3.- Objeto compuesto 4.- Patrón de diseño 5.- Contexto5.- Contexto 6.- Objeto6.- Objeto activo::
  • 26. Un uso de un diagrama de colaboración esUn uso de un diagrama de colaboración es mostrar la implementación de una operación.mostrar la implementación de una operación. La colaboración muestra los parámetros y lasLa colaboración muestra los parámetros y las variables locales de la operación, así comovariables locales de la operación, así como asociaciones más permanentes. Cuando seasociaciones más permanentes. Cuando se implementa el comportamiento, la secuenciaimplementa el comportamiento, la secuencia de los mensajes corresponde a la estructurade los mensajes corresponde a la estructura de llamadas anidadas y el paso de señalesde llamadas anidadas y el paso de señales del programa.del programa.
  • 27. Un diagrama de colaboraciónUn diagrama de colaboración muestra relaciones entre rolesmuestra relaciones entre roles geométricamente y relaciona losgeométricamente y relaciona los mensajes con las relaciones, peromensajes con las relaciones, pero las secuencias temporales estánlas secuencias temporales están menos clarasmenos claras Prefieren el diagrama dePrefieren el diagrama de colaboración, porque pueden usar lacolaboración, porque pueden usar la distribución para indicar cómo sedistribución para indicar cómo se conectan estáticamente los objetosconectan estáticamente los objetos