SlideShare una empresa de Scribd logo
COLECISTITIS
AGUDA
● Bailon Copara Fiorella
● De la Cruz Fern`andez Ana Lauren
● Pérez Guevara Gaddy Leslie
ANATOMÍA
LOCALIZADO
HD-FOSA ILIACA en la cara
INF.Hígado (7-10cmL-3-5cm A)
-Almacena 35 a 50 ml de bilis.
-Saco músculo liso por eso se
puede contraer y llevar el
contenido bilis al duodeno.
-hombre secreta entre 0.5 a 1 L
diario de bilis entre las comidas
PORCIONES Cuello-cuerpo-fondo
RELACION
1-Cara INF.Lob.Dere.Hig.
2.Post.Duodeno
3.Inf.Colon Transv y Epiplon
Mayor.
IRRIGACION
ART.CÍSTICA proviene
ART.HEP.DERECHA,ART.PROPIA,
ART.COMÚN.deriva TRONCO
CELÍACO y esta ART.ABDOMINAL.
DRENAJE
VENOSO
Vena CISTICA drena Vena
Hep.DERE (conducto drena a
través del PLEXO VENOSO
SUPRADUODENAL en la VENA
PORTA)
INERVACION
1-SIMPATICA(PLEXO CELIACO
forma PLEXO HEPATICO)
2.PARASIMPATICO(expulsión
jugos biliares viene) Viene
TRONCO VAGALES.
2da porcion
DUODENO
F
O
N
D
O
CUERPO
CUELLO
CHD
CHI
INFLAMACION
CONTRACCIÓN
Y DISTENSIÓN
EDEMA DE
PARED
GATILLADOR
LIBERACION
LISOLECITINA
INVASION EN
PARED
VESICULAR
1
2
3
4
5
6
7
8
9
9
COLECISTITIS
Es la inflamación de la pared de la vesícula biliar ocasionada
principalmente por la obstrucción del conducto cístico
obstrucción del cuello de la vesícula
biliar o del conducto cístico por un
cálculo causar peritonitis o la muerte.
LITIÁSICA AGUDA ALITIÁSICA AGUDA
origen incierto , esta puede ocurrir después
de un traumatismo importante, quemadura
o cirugías, septicemia bacteriana
10-20% de la población general tiene litiasis
biliar (18.8% mujeres; 9,5% hombres).
1-4% de estos, tiene cólicos anualmente.
El 10-20% de los pacientes no tratados
desarrollan colecistitis aguda en algún
momento de su vida.
Las colecistitis representan el 5% de todos
los abdómenes agudos en el servicio de
urgencias, con el 1% de mortalidad.
FACTORES DE RIESGO EPIDEMIOLOGIA
Incidencia máxima: 40–50 años
4 F:
Female (Mujer)
Fourty (Mayor de 40 años)
Fat (Obesidad)
Fertile (Embarazo, uso de
anticonceptivos hormonales)
CLÍNICA
Dolor constante agudo
Localizado en epigastrio o hipocondrio derecho, ocasionalmente irradiado hacia la espalda, de más de
24 h de duración
Acompañado de náuseas, vómitos y fiebre
La mayoría de los pacientes tiene historia de cólicos previos
En la palpación abdominal descubre sensibilidad en el hipocondrio derecho, signo de Murphy positivo y
defensa muscular en esa zona
En algunos casos se palpa la vesícula
Es frecuente el hallazgo de una ligera leucocitosis y los niveles séricos de transaminasas, fosfatasa
alcalina, bilirrubina y amilasa suelen estar 2-3 veces por encima de la normalidad.
La perforación con peritonitis generalizada se sospecha ante la presencia de signos de irritación
peritoneal difusa, taquicardia, taquipnea, acidosis metabólica, hipotensión, shock, distensión
abdominal o el hallazgo de líquido perivesicular o abdominal mediante ultrasonografía.
DIAGNÓSTICO DE COLECISTITIS AGUDA
EXAMEN FÌSICO:
➢ Dolor a la palpación
en área epigástrica
➢ Signo de murphy +
➢ Fiebre, taquicardia
PRUEBAS DE LABORATORIO:
➢ Pruebas de función hepática(LFT):
■ Elevación de bilirrubina y fosfatasa alcalina(pero puede ser normal en casos no complicados)
■ Elevación leve de alanina aminotransferasa (TODO) y aspartato aminotransferasa (AST)
➢ CBC:leucocitosis (conShift izquierdo)
DIAGNÓSTICO DE COLECISTITIS AGUDA
IMÀGENES:
❖ Ultrasonido (US): prueba de elección
■ GB engrosamiento de la pared > 4mm
■ GB parededema(letrero de doble pared)
■ Signo ecográfico de Murphy (obtenido con US
Investigación presionando en el abdomen)
■ Líquido pericolecístico
■ Presencia de cálculos biliares
❖ Tomografía computarizada (TC):
■ Mostrará GBinflamación
■ Se utiliza si el paciente presenta
peritonitis, obstrucción intestinal,
o septicemia
Colangiopancreatografía por resonancia magnética
(CPRM): utilizado si coledocolitiasis se sospecha.
❖ Gammagrafía con ácido iminodiacético hepatobiliar
(HIDA): GOLD ESTANDAR + especifico
■ Realizado si US revela resultados equívocos
■ Inyección intravenosa de trazador radiactivo
■ Si el cístico conducto no está obstruido, el
trazador se verá en el vesícula biliar.
■ Anormal si vesícula biliar no se visualiza
dentro de 30 a 60 minutos
CRITERIOS DE TOKIO 2018
A. SIGNOS LOCALES DE INFLAMACIÒN
Signo de Murphy-Masa/Dolor/Sensibilidad en HCD
B. SIGNOS SISTÈMICOS DE INFLAMACIÒN
Fiebre >38ºC-PCR
- recuento de GB (leucocitosis): >10.000/μL
- Neutrofilia (>7330 /μL)
C. ESTUDIOS DE IMAGEN
TRATAMIENTO
CONDUCTA
1. Hospitalizar
2. Liq. IV
3. ATB ->grado 1(ceftriaxona),
grado II y III (pipetazo)
4. Antiespamòdicos->Hioscina
5. AINE ->Diclofenaco 75 mg
COLECISTECTOMÌA
COLECISTECTOMÌA PERCUTÀNEA
COLANGIOPANCREATOGRAFÌA
RETRÒGRADA ENDOSCÒPICA (CPRE)
TRATAMIENTO QUIRÙRGICO
● Tto definitivo
● Laparoscòpica
● Cirugía abierta
● Se drena/descomprime con un tubo
colocado percutáneamente.
● En pcts contraindicada la cirugìa
● Que no se resuelve con ATB
● Colecistitis acalculosa
● Antes de la cirugìa si la ECO mostrò
conducto biliar comùn con piedras
presentes.
COMPLICACIONES
● Empiema vesicular
● Gangrena vesicular
● Perforación vesicular
● Plastrón vesicular
● Absceso subfrénico
● Pancreatitis aguda
● Ileo biliar
● Fístula biliar externa e interna
● Colangitis obstructiva aguda supurada
Complicaciones Colecistectomía y
laparoscópica:
• Infecciones
• Ileo
• Hemorragia intraperitoneal
• Atelectasia
• Trombosis de venas profundas
• Infección del tracto urinario
Colecistectomía por
laparoscopia
• Lesión del conducto biliar
• Lesión del intestino
• Lesión hepática
Complicaciones
Complicaciones
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA
1. gpc-peru.com. [citado el 6 de julio de 2023]. Disponible en:
https://gpc-peru.com/wp-content/uploads/2021/08/GPC_Colelitiasis-recomendaciones-y-flujogramas
.pdf.
2. Medfinis.cl. [citado el 6 de julio de 2023]. Disponible en:
https://medfinis.cl/img/manuales/Colecistitis%20aguda.pdf.
3. English Ó en. Colecistitis Aguda - Ósmosis en Español [Internet]. YouTube; 2020 [citado el 6 de
julio de 2023]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=djf4ysnKGPA.
4. Fácil M. Fisiopatología de la colecistitis [Internet]. YouTube; 2023 [citado el 6 de julio de 2023].
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=9iJHjkNV518.
5. AJ. Zarate, M. Álvarez, I. King, A. Torrealba. Colecistitis Aguda. 2019 [citado el 6 de julio de 2023].
Disponible en: https://medfinis.cl/img/manuales/Colecistitis%20aguda.pdf
6. Salazar A. Guía Tokyo para colecistitis aguda.2019 [citado el 6 de julio de 2023]. Disponible en:
file:///C:/Users/user/Downloads/280-Texto%20del%20art%C3%ADculo-840-1-10-20190912.pdf
7. SERAM. Guía Tokyo para colecistitis aguda.2022 [citado el 6 de julio de 2023]. Disponible en:
file:///C:/Users/user/Downloads/8403-Texto%20del%20art%C3%ADculo-8310-1-10-20220720.pdf
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a COLESCISTITIS AGUDA.pptx.pdf

Páncreas (corregido)
Páncreas (corregido)Páncreas (corregido)
Páncreas (corregido)
lilmarysanz
 
Pancreatitis aguda.pdf
Pancreatitis aguda.pdfPancreatitis aguda.pdf
Pancreatitis aguda.pdf
RaianeLima36
 
DIVERTICULITIS-OBSTRUCCION (1).pdf
DIVERTICULITIS-OBSTRUCCION (1).pdfDIVERTICULITIS-OBSTRUCCION (1).pdf
DIVERTICULITIS-OBSTRUCCION (1).pdf
PALZACONTRERASPEDROG
 
Páncreas endocrinos.pptx
Páncreas endocrinos.pptxPáncreas endocrinos.pptx
Páncreas endocrinos.pptx
TuSoporteNutricional
 
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos hipertensivos en el emb.2013
Trastornos hipertensivos en el emb.2013 Trastornos hipertensivos en el emb.2013
Trastornos hipertensivos en el emb.2013 Horace1027
 
Linfoma del tracto gastroIntestinal Clínico radiológica
Linfoma del tracto gastroIntestinal Clínico radiológicaLinfoma del tracto gastroIntestinal Clínico radiológica
Linfoma del tracto gastroIntestinal Clínico radiológica
Nery Josué Perdomo
 
Estenosis hipertrófica congénita de píloro
Estenosis hipertrófica congénita de píloroEstenosis hipertrófica congénita de píloro
Estenosis hipertrófica congénita de píloroJesús Pérez
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis agudaLizz86
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
cesar gaytan
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoFri cho
 
Encefalopatía hepática & caso clínico
Encefalopatía hepática & caso clínico Encefalopatía hepática & caso clínico
Encefalopatía hepática & caso clínico
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)
ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)
ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)
ResidentesHULR
 
Anatomia de Pancreas
Anatomia de PancreasAnatomia de Pancreas
Anatomia de Pancreas
Aldo Marquez
 

Similar a COLESCISTITIS AGUDA.pptx.pdf (20)

Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Páncreas (corregido)
Páncreas (corregido)Páncreas (corregido)
Páncreas (corregido)
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Páncreas
 Páncreas Páncreas
Páncreas
 
Ean mod 2011
Ean mod 2011   Ean mod 2011
Ean mod 2011
 
Pancreatitis aguda.pdf
Pancreatitis aguda.pdfPancreatitis aguda.pdf
Pancreatitis aguda.pdf
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
DIVERTICULITIS-OBSTRUCCION (1).pdf
DIVERTICULITIS-OBSTRUCCION (1).pdfDIVERTICULITIS-OBSTRUCCION (1).pdf
DIVERTICULITIS-OBSTRUCCION (1).pdf
 
Páncreas endocrinos.pptx
Páncreas endocrinos.pptxPáncreas endocrinos.pptx
Páncreas endocrinos.pptx
 
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
 
Trastornos hipertensivos en el emb.2013
Trastornos hipertensivos en el emb.2013 Trastornos hipertensivos en el emb.2013
Trastornos hipertensivos en el emb.2013
 
Linfoma del tracto gastroIntestinal Clínico radiológica
Linfoma del tracto gastroIntestinal Clínico radiológicaLinfoma del tracto gastroIntestinal Clínico radiológica
Linfoma del tracto gastroIntestinal Clínico radiológica
 
Estenosis hipertrófica congénita de píloro
Estenosis hipertrófica congénita de píloroEstenosis hipertrófica congénita de píloro
Estenosis hipertrófica congénita de píloro
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Encefalopatía hepática & caso clínico
Encefalopatía hepática & caso clínico Encefalopatía hepática & caso clínico
Encefalopatía hepática & caso clínico
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)
ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)
ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)
 
Anatomia de Pancreas
Anatomia de PancreasAnatomia de Pancreas
Anatomia de Pancreas
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

COLESCISTITIS AGUDA.pptx.pdf

  • 1. COLECISTITIS AGUDA ● Bailon Copara Fiorella ● De la Cruz Fern`andez Ana Lauren ● Pérez Guevara Gaddy Leslie
  • 2. ANATOMÍA LOCALIZADO HD-FOSA ILIACA en la cara INF.Hígado (7-10cmL-3-5cm A) -Almacena 35 a 50 ml de bilis. -Saco músculo liso por eso se puede contraer y llevar el contenido bilis al duodeno. -hombre secreta entre 0.5 a 1 L diario de bilis entre las comidas PORCIONES Cuello-cuerpo-fondo RELACION 1-Cara INF.Lob.Dere.Hig. 2.Post.Duodeno 3.Inf.Colon Transv y Epiplon Mayor. IRRIGACION ART.CÍSTICA proviene ART.HEP.DERECHA,ART.PROPIA, ART.COMÚN.deriva TRONCO CELÍACO y esta ART.ABDOMINAL. DRENAJE VENOSO Vena CISTICA drena Vena Hep.DERE (conducto drena a través del PLEXO VENOSO SUPRADUODENAL en la VENA PORTA) INERVACION 1-SIMPATICA(PLEXO CELIACO forma PLEXO HEPATICO) 2.PARASIMPATICO(expulsión jugos biliares viene) Viene TRONCO VAGALES. 2da porcion DUODENO F O N D O CUERPO CUELLO CHD CHI
  • 3.
  • 5.
  • 6. COLECISTITIS Es la inflamación de la pared de la vesícula biliar ocasionada principalmente por la obstrucción del conducto cístico obstrucción del cuello de la vesícula biliar o del conducto cístico por un cálculo causar peritonitis o la muerte. LITIÁSICA AGUDA ALITIÁSICA AGUDA origen incierto , esta puede ocurrir después de un traumatismo importante, quemadura o cirugías, septicemia bacteriana
  • 7. 10-20% de la población general tiene litiasis biliar (18.8% mujeres; 9,5% hombres). 1-4% de estos, tiene cólicos anualmente. El 10-20% de los pacientes no tratados desarrollan colecistitis aguda en algún momento de su vida. Las colecistitis representan el 5% de todos los abdómenes agudos en el servicio de urgencias, con el 1% de mortalidad. FACTORES DE RIESGO EPIDEMIOLOGIA Incidencia máxima: 40–50 años 4 F: Female (Mujer) Fourty (Mayor de 40 años) Fat (Obesidad) Fertile (Embarazo, uso de anticonceptivos hormonales)
  • 8. CLÍNICA Dolor constante agudo Localizado en epigastrio o hipocondrio derecho, ocasionalmente irradiado hacia la espalda, de más de 24 h de duración Acompañado de náuseas, vómitos y fiebre La mayoría de los pacientes tiene historia de cólicos previos En la palpación abdominal descubre sensibilidad en el hipocondrio derecho, signo de Murphy positivo y defensa muscular en esa zona En algunos casos se palpa la vesícula Es frecuente el hallazgo de una ligera leucocitosis y los niveles séricos de transaminasas, fosfatasa alcalina, bilirrubina y amilasa suelen estar 2-3 veces por encima de la normalidad. La perforación con peritonitis generalizada se sospecha ante la presencia de signos de irritación peritoneal difusa, taquicardia, taquipnea, acidosis metabólica, hipotensión, shock, distensión abdominal o el hallazgo de líquido perivesicular o abdominal mediante ultrasonografía.
  • 9. DIAGNÓSTICO DE COLECISTITIS AGUDA EXAMEN FÌSICO: ➢ Dolor a la palpación en área epigástrica ➢ Signo de murphy + ➢ Fiebre, taquicardia PRUEBAS DE LABORATORIO: ➢ Pruebas de función hepática(LFT): ■ Elevación de bilirrubina y fosfatasa alcalina(pero puede ser normal en casos no complicados) ■ Elevación leve de alanina aminotransferasa (TODO) y aspartato aminotransferasa (AST) ➢ CBC:leucocitosis (conShift izquierdo)
  • 10. DIAGNÓSTICO DE COLECISTITIS AGUDA IMÀGENES: ❖ Ultrasonido (US): prueba de elección ■ GB engrosamiento de la pared > 4mm ■ GB parededema(letrero de doble pared) ■ Signo ecográfico de Murphy (obtenido con US Investigación presionando en el abdomen) ■ Líquido pericolecístico ■ Presencia de cálculos biliares ❖ Tomografía computarizada (TC): ■ Mostrará GBinflamación ■ Se utiliza si el paciente presenta peritonitis, obstrucción intestinal, o septicemia Colangiopancreatografía por resonancia magnética (CPRM): utilizado si coledocolitiasis se sospecha. ❖ Gammagrafía con ácido iminodiacético hepatobiliar (HIDA): GOLD ESTANDAR + especifico ■ Realizado si US revela resultados equívocos ■ Inyección intravenosa de trazador radiactivo ■ Si el cístico conducto no está obstruido, el trazador se verá en el vesícula biliar. ■ Anormal si vesícula biliar no se visualiza dentro de 30 a 60 minutos
  • 11. CRITERIOS DE TOKIO 2018 A. SIGNOS LOCALES DE INFLAMACIÒN Signo de Murphy-Masa/Dolor/Sensibilidad en HCD B. SIGNOS SISTÈMICOS DE INFLAMACIÒN Fiebre >38ºC-PCR - recuento de GB (leucocitosis): >10.000/μL - Neutrofilia (>7330 /μL) C. ESTUDIOS DE IMAGEN
  • 12. TRATAMIENTO CONDUCTA 1. Hospitalizar 2. Liq. IV 3. ATB ->grado 1(ceftriaxona), grado II y III (pipetazo) 4. Antiespamòdicos->Hioscina 5. AINE ->Diclofenaco 75 mg
  • 13. COLECISTECTOMÌA COLECISTECTOMÌA PERCUTÀNEA COLANGIOPANCREATOGRAFÌA RETRÒGRADA ENDOSCÒPICA (CPRE) TRATAMIENTO QUIRÙRGICO ● Tto definitivo ● Laparoscòpica ● Cirugía abierta ● Se drena/descomprime con un tubo colocado percutáneamente. ● En pcts contraindicada la cirugìa ● Que no se resuelve con ATB ● Colecistitis acalculosa ● Antes de la cirugìa si la ECO mostrò conducto biliar comùn con piedras presentes.
  • 14. COMPLICACIONES ● Empiema vesicular ● Gangrena vesicular ● Perforación vesicular ● Plastrón vesicular ● Absceso subfrénico ● Pancreatitis aguda ● Ileo biliar ● Fístula biliar externa e interna ● Colangitis obstructiva aguda supurada Complicaciones Colecistectomía y laparoscópica: • Infecciones • Ileo • Hemorragia intraperitoneal • Atelectasia • Trombosis de venas profundas • Infección del tracto urinario Colecistectomía por laparoscopia • Lesión del conducto biliar • Lesión del intestino • Lesión hepática Complicaciones Complicaciones
  • 15.
  • 16. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA 1. gpc-peru.com. [citado el 6 de julio de 2023]. Disponible en: https://gpc-peru.com/wp-content/uploads/2021/08/GPC_Colelitiasis-recomendaciones-y-flujogramas .pdf. 2. Medfinis.cl. [citado el 6 de julio de 2023]. Disponible en: https://medfinis.cl/img/manuales/Colecistitis%20aguda.pdf. 3. English Ó en. Colecistitis Aguda - Ósmosis en Español [Internet]. YouTube; 2020 [citado el 6 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=djf4ysnKGPA. 4. Fácil M. Fisiopatología de la colecistitis [Internet]. YouTube; 2023 [citado el 6 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=9iJHjkNV518. 5. AJ. Zarate, M. Álvarez, I. King, A. Torrealba. Colecistitis Aguda. 2019 [citado el 6 de julio de 2023]. Disponible en: https://medfinis.cl/img/manuales/Colecistitis%20aguda.pdf 6. Salazar A. Guía Tokyo para colecistitis aguda.2019 [citado el 6 de julio de 2023]. Disponible en: file:///C:/Users/user/Downloads/280-Texto%20del%20art%C3%ADculo-840-1-10-20190912.pdf 7. SERAM. Guía Tokyo para colecistitis aguda.2022 [citado el 6 de julio de 2023]. Disponible en: file:///C:/Users/user/Downloads/8403-Texto%20del%20art%C3%ADculo-8310-1-10-20220720.pdf