SlideShare una empresa de Scribd logo
PANCREATITIS
AGUDA
- Vitória Padão.
Tamaño
• Cabeza 3 cm
• Cuerpo 2-5 cm
• Cola 2 cm
Conducto de Wirsung
Conducto de Santorini
Cabeza
Cuerpo
Cola
PÁNCREAS
Es una glándula retroperitoneal, de 10-15 cm de largo y 70-100g de peso. Se
divide en cabeza, cuerpo y cola. Tiene como función producir jugo
pancreático e insulina.
Conducto Colédoco
Ampolla de Váter
Esfínter
de Oddi
CONCEPTO
La pancreatitis aguda es un proceso inflamatorio agudo del páncreas que
puede afectar a los tejidos vecinos o a órganos a distancia.
Considerada como la GRAN SIMULADORA del abdomen ya que su
clínica se puede confundir con un cuadro abdominal inflamatorio,
oclusivo, hemorrágico o necrobiótico.
↓
GRANDES DRAMAS ABDOMINALES.
Patogenia
OBSTRUCTIVA HIPERESTIMULACIÓN TRAUMÁTICAS
Litiásica Alcohol CPRE
Parasitos Veneno de
Escorpión
Trauma
abdominal
FISIOPATOLOGÍA
Activación enzimática prematura
Reacción inflamatoria local
Feed Back + de cascada inflamatoria
SIRS Fallas Orgánicas
Pulmón
Riñón
Mucosa Digestiva
Falla Multiorgánica MUERTE
MOTIVO DE CONSULTA
DOLOR
• Inicio brusco, transfixiante.
• Inicia en EP (en barra) tipo puntada y se extiende a
región dorsal.
• En relación a alimentación copiosa y/o ingesta de
alcohol.
NÁUSEAS Y
VÓMITOS
• ↑ Frecuencia
• ↓ Volumen.
“EL GRAN VOMITADOR”
Acompañan fiebre y distención abdominal
ECTOSCOPIA
• FACIES DISNEICA, DOLOROSA, ANSIOSA.
• POSICIÓN ANTÁLGICA (paciente en decúbito lateral
derecho o izquierdo).
• TINTE SUBICTERICO EN ESCLEROTICA.
• SIGNOS DE HEMORRAGIAS RETROPERITONEALES
(Grey Turner - Halsted - Cullen).
EXAMEN FÍSICO
INSPECCIÓN
• ABDOMEN DISTENDIDO LOCALIZADO → Signo de
Gobiet.
• ABDOMEN DISTENDIDO GENERALIZADO.
• MOVILIDAD RESPIRATORIA DISMINUIDA.
• CIRCULACIÓN COLATERAL Y ARAÑAS VASCULARES.
• SIGNOS DE HALSTED ,GREY TURNER,CULLEN.
PALPACIÓN
PALPACION SUPERFICIAL → Hiperestesia cutánea en
abdomen superior
PALPACION PROFUNDA → Dolor con defensa muscular
Masa abdominal. Flemón pancreático
 PERCUSIÓN DOLOROSA.
 TIMPÁNICO → signo de
Chilaidity)
 Masa pancreática con
sonoridad pretumoral.
 RHA ausentes o
hipoactivos.
PERCUSIÓN AUSCULTACIÓN
TACTO VAGINAL
Y RECTAL
FSD abombado y doloroso en caso de
ascitis pancreática y pancreatitis aguda
infectada.
DIAGNÓSTICO
3 PILARES
CLÍNICA
MARCADORES
ENZIMÁTICOS
IMAGEN
SOSPECHA
ORIENTA
CONFIRMA
EXÁMENES
COMPLEMENTARIOS
 Hemograma
 Perfil Hepático
 Perfil Renal
 LDH
 Electrolitos
 Glucemia
 Gasometría arterial
 PCR cuantitativa
 Procalcitonina
 IL-6
 Tiempo de coagulación
 Rx del tórax posteroanterior y
lateral
 Ecografia abdominal superior
MARCADORES ENZIMÁTICOS
-Se eleva a las 2 a 12 horas después
del inicio del ataque.
-Elevación mayor de tres veces el
valor normal (90 UI/L)
-Sensibilidad de 85%
-Normaliza dentro de 48-72 horas.
-Presenta mayor sensibilidad y
especificidad
-Elevación tres veces por arriba del
valor normal (200 UI/L)
-Persiste elevada dentro de 2
semanas.
AMILASA LIPASA
ECOGRAFÍA
Se puede encontrar:
-Páncreas aumentado y deformado
-Dilatación de las vías biliares
-Litiasis vesicular
CLASIFICACIÓN
DE PETROV
DESPUÉS DE LAS 72 HS
PA
LEVE
PA
MODERADA
PA
GRAVE
PA
CRÍTICA
Necrosis Pancreática y/o
peripancreática
NO ESTÉRIL 0 INFECTADA O INFECTADA Y
Falla Orgánica Múltiple NO TRANSITORIO PERSISTENTE PERSISTENTE
ANTES DE LAS 72 HS
PA
LEVE
PA
POTENCIALMENTE GRAVE
Falla
Orgánica
NO 1 O MÁS
Signos de
alarma
NO PUEDE PRESENTAR
CRITERIOS TOMOGRÁFICOS DE BALTHAZAR
PANCREATITIS AGUDA -

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
Heriberto Cabrales
 
Apendice normal
Apendice normalApendice normal
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
Cirugias
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Síndromes y patologías gastrointestinales
Síndromes y patologías gastrointestinalesSíndromes y patologías gastrointestinales
Síndromes y patologías gastrointestinalesJanny Melo
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
carlos west
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Exámenes Complementarios del Abdomen
Exámenes Complementarios del AbdomenExámenes Complementarios del Abdomen
Exámenes Complementarios del Abdomen
Robinson Agila
 
Maniobras de palpacion hepatica
Maniobras de palpacion hepaticaManiobras de palpacion hepatica
Maniobras de palpacion hepatica
Silvia Caballero
 
Carcinoma de Vesícula Biliar y Colangiocarcinoma
Carcinoma de Vesícula Biliar y ColangiocarcinomaCarcinoma de Vesícula Biliar y Colangiocarcinoma
Carcinoma de Vesícula Biliar y Colangiocarcinoma
Jesús Yaringaño
 
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroideaV.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
BioCritic
 
íLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simpleíLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simple
Emily Magallán
 
Anatomia de Pancreas
Anatomia de PancreasAnatomia de Pancreas
Anatomia de Pancreas
Aldo Marquez
 
Esofago de Barret Criterios..pptx
Esofago de Barret Criterios..pptxEsofago de Barret Criterios..pptx
Esofago de Barret Criterios..pptx
Madoloresgutierrez
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
marialebarriosm
 
Colecistitis litiasica y alitiacica aguda y cronica
Colecistitis litiasica y alitiacica aguda y cronicaColecistitis litiasica y alitiacica aguda y cronica
Colecistitis litiasica y alitiacica aguda y cronica
Rodrigo Diaz Cruz
 
A I A: Absceso intrabdominal
A I A: Absceso intrabdominalA I A: Absceso intrabdominal
A I A: Absceso intrabdominal
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Semiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
Semiologia Abdomen Agudo y ApendicitisSemiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
Semiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
Brahyan Steven
 

La actualidad más candente (20)

Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
 
Apendice normal
Apendice normalApendice normal
Apendice normal
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 
PANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACIONPANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACION
 
Síndromes y patologías gastrointestinales
Síndromes y patologías gastrointestinalesSíndromes y patologías gastrointestinales
Síndromes y patologías gastrointestinales
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 
Exámenes Complementarios del Abdomen
Exámenes Complementarios del AbdomenExámenes Complementarios del Abdomen
Exámenes Complementarios del Abdomen
 
Maniobras de palpacion hepatica
Maniobras de palpacion hepaticaManiobras de palpacion hepatica
Maniobras de palpacion hepatica
 
Carcinoma de Vesícula Biliar y Colangiocarcinoma
Carcinoma de Vesícula Biliar y ColangiocarcinomaCarcinoma de Vesícula Biliar y Colangiocarcinoma
Carcinoma de Vesícula Biliar y Colangiocarcinoma
 
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroideaV.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
 
íLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simpleíLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simple
 
Anatomia de Pancreas
Anatomia de PancreasAnatomia de Pancreas
Anatomia de Pancreas
 
Esofago de Barret Criterios..pptx
Esofago de Barret Criterios..pptxEsofago de Barret Criterios..pptx
Esofago de Barret Criterios..pptx
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
 
Colecistitis litiasica y alitiacica aguda y cronica
Colecistitis litiasica y alitiacica aguda y cronicaColecistitis litiasica y alitiacica aguda y cronica
Colecistitis litiasica y alitiacica aguda y cronica
 
A I A: Absceso intrabdominal
A I A: Absceso intrabdominalA I A: Absceso intrabdominal
A I A: Absceso intrabdominal
 
Semiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
Semiologia Abdomen Agudo y ApendicitisSemiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
Semiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
 

Similar a PANCREATITIS AGUDA -

Pancreatitis aguda mc
Pancreatitis aguda mcPancreatitis aguda mc
Pancreatitis aguda mc
Martín Campana
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Laura Rios ʚϊɞ
 
Semiología Abdominal
Semiología AbdominalSemiología Abdominal
Semiología Abdominal
Jaqueline Dayanna Garcia Ortega
 
ABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3 *Docente: Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3   *Docente: Dr. Washington OrellanaABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3   *Docente: Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3 *Docente: Dr. Washington Orellana
YosselynKatherine
 
*Abdomen Agudo *Paralelo: VII B3 *Docente:Dr. Washington Orellana
*Abdomen Agudo      *Paralelo: VII B3     *Docente:Dr. Washington Orellana*Abdomen Agudo      *Paralelo: VII B3     *Docente:Dr. Washington Orellana
*Abdomen Agudo *Paralelo: VII B3 *Docente:Dr. Washington OrellanaYosselynKatherine
 
Pancreatitis Medicina 2015
Pancreatitis Medicina 2015Pancreatitis Medicina 2015
Pancreatitis Medicina 2015
Deadpool002
 
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
MitchellAguilarQuisp
 
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptxABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
RosanydelaRosa1
 
Abdomenagudo2020 dario (1)
Abdomenagudo2020 dario (1)Abdomenagudo2020 dario (1)
Abdomenagudo2020 dario (1)
dario castro
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
cesar gaytan
 
Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015
Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015
Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015
Milerbis Peña
 
Caso Clínico de Vólvulo de Sigma
Caso Clínico de Vólvulo de Sigma Caso Clínico de Vólvulo de Sigma
Caso Clínico de Vólvulo de Sigma
Edison Beltran
 
Propedeutica de INTESTINO DELGADO
Propedeutica de INTESTINO DELGADOPropedeutica de INTESTINO DELGADO
Propedeutica de INTESTINO DELGADO
Yesenia Chávez González
 
Semiología del aparato digestivo
Semiología del aparato digestivoSemiología del aparato digestivo
Semiología del aparato digestivo
Allan Tapia Castro
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis agudaLizz86
 
COLESCISTITIS AGUDA.pptx.pdf
COLESCISTITIS AGUDA.pptx.pdfCOLESCISTITIS AGUDA.pptx.pdf
COLESCISTITIS AGUDA.pptx.pdf
silvia420065
 
Linfoma del tracto gastroIntestinal Clínico radiológica
Linfoma del tracto gastroIntestinal Clínico radiológicaLinfoma del tracto gastroIntestinal Clínico radiológica
Linfoma del tracto gastroIntestinal Clínico radiológica
Nery Josué Perdomo
 
Pancreatitis Aguda y Crónica 2015 Dr. Luis Francisco Villavicencio Chafla
Pancreatitis Aguda y Crónica 2015 Dr. Luis Francisco Villavicencio ChaflaPancreatitis Aguda y Crónica 2015 Dr. Luis Francisco Villavicencio Chafla
Pancreatitis Aguda y Crónica 2015 Dr. Luis Francisco Villavicencio Chafla
Luis Francisco Villavicencio
 
Sindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptxSindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptx
Edison Maldonado
 

Similar a PANCREATITIS AGUDA - (20)

Pancreatitis aguda mc
Pancreatitis aguda mcPancreatitis aguda mc
Pancreatitis aguda mc
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Semiología Abdominal
Semiología AbdominalSemiología Abdominal
Semiología Abdominal
 
ABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3 *Docente: Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3   *Docente: Dr. Washington OrellanaABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3   *Docente: Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3 *Docente: Dr. Washington Orellana
 
*Abdomen Agudo *Paralelo: VII B3 *Docente:Dr. Washington Orellana
*Abdomen Agudo      *Paralelo: VII B3     *Docente:Dr. Washington Orellana*Abdomen Agudo      *Paralelo: VII B3     *Docente:Dr. Washington Orellana
*Abdomen Agudo *Paralelo: VII B3 *Docente:Dr. Washington Orellana
 
Pancreatitis Medicina 2015
Pancreatitis Medicina 2015Pancreatitis Medicina 2015
Pancreatitis Medicina 2015
 
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
 
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptxABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
 
Abdomenagudo2020 dario (1)
Abdomenagudo2020 dario (1)Abdomenagudo2020 dario (1)
Abdomenagudo2020 dario (1)
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015
Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015
Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015
 
Caso Clínico de Vólvulo de Sigma
Caso Clínico de Vólvulo de Sigma Caso Clínico de Vólvulo de Sigma
Caso Clínico de Vólvulo de Sigma
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis  agudaPancreatitis  aguda
Pancreatitis aguda
 
Propedeutica de INTESTINO DELGADO
Propedeutica de INTESTINO DELGADOPropedeutica de INTESTINO DELGADO
Propedeutica de INTESTINO DELGADO
 
Semiología del aparato digestivo
Semiología del aparato digestivoSemiología del aparato digestivo
Semiología del aparato digestivo
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
COLESCISTITIS AGUDA.pptx.pdf
COLESCISTITIS AGUDA.pptx.pdfCOLESCISTITIS AGUDA.pptx.pdf
COLESCISTITIS AGUDA.pptx.pdf
 
Linfoma del tracto gastroIntestinal Clínico radiológica
Linfoma del tracto gastroIntestinal Clínico radiológicaLinfoma del tracto gastroIntestinal Clínico radiológica
Linfoma del tracto gastroIntestinal Clínico radiológica
 
Pancreatitis Aguda y Crónica 2015 Dr. Luis Francisco Villavicencio Chafla
Pancreatitis Aguda y Crónica 2015 Dr. Luis Francisco Villavicencio ChaflaPancreatitis Aguda y Crónica 2015 Dr. Luis Francisco Villavicencio Chafla
Pancreatitis Aguda y Crónica 2015 Dr. Luis Francisco Villavicencio Chafla
 
Sindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptxSindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptx
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

PANCREATITIS AGUDA -

  • 2. Tamaño • Cabeza 3 cm • Cuerpo 2-5 cm • Cola 2 cm Conducto de Wirsung Conducto de Santorini Cabeza Cuerpo Cola PÁNCREAS Es una glándula retroperitoneal, de 10-15 cm de largo y 70-100g de peso. Se divide en cabeza, cuerpo y cola. Tiene como función producir jugo pancreático e insulina. Conducto Colédoco Ampolla de Váter Esfínter de Oddi
  • 3. CONCEPTO La pancreatitis aguda es un proceso inflamatorio agudo del páncreas que puede afectar a los tejidos vecinos o a órganos a distancia. Considerada como la GRAN SIMULADORA del abdomen ya que su clínica se puede confundir con un cuadro abdominal inflamatorio, oclusivo, hemorrágico o necrobiótico. ↓ GRANDES DRAMAS ABDOMINALES.
  • 4. Patogenia OBSTRUCTIVA HIPERESTIMULACIÓN TRAUMÁTICAS Litiásica Alcohol CPRE Parasitos Veneno de Escorpión Trauma abdominal
  • 5. FISIOPATOLOGÍA Activación enzimática prematura Reacción inflamatoria local Feed Back + de cascada inflamatoria SIRS Fallas Orgánicas Pulmón Riñón Mucosa Digestiva Falla Multiorgánica MUERTE
  • 6. MOTIVO DE CONSULTA DOLOR • Inicio brusco, transfixiante. • Inicia en EP (en barra) tipo puntada y se extiende a región dorsal. • En relación a alimentación copiosa y/o ingesta de alcohol. NÁUSEAS Y VÓMITOS • ↑ Frecuencia • ↓ Volumen. “EL GRAN VOMITADOR” Acompañan fiebre y distención abdominal
  • 7. ECTOSCOPIA • FACIES DISNEICA, DOLOROSA, ANSIOSA. • POSICIÓN ANTÁLGICA (paciente en decúbito lateral derecho o izquierdo). • TINTE SUBICTERICO EN ESCLEROTICA. • SIGNOS DE HEMORRAGIAS RETROPERITONEALES (Grey Turner - Halsted - Cullen).
  • 9. INSPECCIÓN • ABDOMEN DISTENDIDO LOCALIZADO → Signo de Gobiet. • ABDOMEN DISTENDIDO GENERALIZADO. • MOVILIDAD RESPIRATORIA DISMINUIDA. • CIRCULACIÓN COLATERAL Y ARAÑAS VASCULARES. • SIGNOS DE HALSTED ,GREY TURNER,CULLEN.
  • 10. PALPACIÓN PALPACION SUPERFICIAL → Hiperestesia cutánea en abdomen superior PALPACION PROFUNDA → Dolor con defensa muscular Masa abdominal. Flemón pancreático
  • 11.  PERCUSIÓN DOLOROSA.  TIMPÁNICO → signo de Chilaidity)  Masa pancreática con sonoridad pretumoral.  RHA ausentes o hipoactivos. PERCUSIÓN AUSCULTACIÓN TACTO VAGINAL Y RECTAL FSD abombado y doloroso en caso de ascitis pancreática y pancreatitis aguda infectada.
  • 13. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS  Hemograma  Perfil Hepático  Perfil Renal  LDH  Electrolitos  Glucemia  Gasometría arterial  PCR cuantitativa  Procalcitonina  IL-6  Tiempo de coagulación  Rx del tórax posteroanterior y lateral  Ecografia abdominal superior
  • 14. MARCADORES ENZIMÁTICOS -Se eleva a las 2 a 12 horas después del inicio del ataque. -Elevación mayor de tres veces el valor normal (90 UI/L) -Sensibilidad de 85% -Normaliza dentro de 48-72 horas. -Presenta mayor sensibilidad y especificidad -Elevación tres veces por arriba del valor normal (200 UI/L) -Persiste elevada dentro de 2 semanas. AMILASA LIPASA
  • 15. ECOGRAFÍA Se puede encontrar: -Páncreas aumentado y deformado -Dilatación de las vías biliares -Litiasis vesicular
  • 16. CLASIFICACIÓN DE PETROV DESPUÉS DE LAS 72 HS PA LEVE PA MODERADA PA GRAVE PA CRÍTICA Necrosis Pancreática y/o peripancreática NO ESTÉRIL 0 INFECTADA O INFECTADA Y Falla Orgánica Múltiple NO TRANSITORIO PERSISTENTE PERSISTENTE ANTES DE LAS 72 HS PA LEVE PA POTENCIALMENTE GRAVE Falla Orgánica NO 1 O MÁS Signos de alarma NO PUEDE PRESENTAR

Notas del editor

  1. El páncreas es un órgano especial porque tiene funciones tanto exocrinas como endocrinas. Es un órgano accesorio del sistema digestivo, donde se comporta como una glándula exocrina que segrega enzimas que ayudan a la digestión. Por otro lado, el páncreas produce hormonas que regulan los niveles de insulina y glucagón, por lo que también es una glándula endocrina. Es un órgano retroperitoneal que consta de cinco partes y un sistema interno de conductos.
  2. Tb en obstructiva: Tumores, anomalías congénitas y CPRE.
  3. El páncreas secreta al duodeno enzimas proteolíticas (tripsinógeno, quimio-tripsinógeno, elastasa...) en forma inactiva. El tripsinógeno, una vez secretado en el duodeno, se activa por la enterocinasa a tripsina que, su vez, activa el resto de enzimas pancreáticas. En la pancreatitis aguda se produce una activación intrapancreática del tripsinógeno iniciándose así un proceso de autodigestión del páncreas. Esto genera inflamación local de la glándula. En ocasiones, estos fenómenos inflamatorios locales se descontrolan y conducen a una alteración en la microcirculación pancreática, lo que produce necrosis y una secreción masiva de mediadores inflamatorios que genera fenómenos de respuesta inflamatoria sistémica y, en casos muy graves, fallo orgánico.
  4. CLASIFICACIÓN DE PAXTON Y PAYNE: CLÁSICA: edad media, obeso, pos alimentación copiosa + consumo de alcohol. SIMULA: 2. COLECISTITIS AGUDA. 3. OBSTRUCCIÓN INTESTINAL MECÁNICA. 4. GASTRITIS AGUDA que sigue a la ingesta de alcohol: resaca. 5. MASA EN EPIPGASTRIO: tumoración retroperitoneal.
  5. Si la causa es litiasis, tb puede ocasionar sx ictérico obstructivo.
  6. CHILAIDITY: Timpanismo normal ocasionada por la interposición hepatodiafragmática del colon.
  7. DEFINICIÓN DE FO: HIPOTENSIÓN: sístole menor a 90 – menor a 40 en HTA. FALLO RESPIRATORIO: PaO2 menor a 60 mmHg basal o FiO2 menor a 300 mmHg. FALLO RENAL: aumento de creatinina x2 u oliguria. FO – TRANSITORIO: se resuelve en 48 hs. FO – PERSISTENTE: no se resuelve en 48 hs.