SlideShare una empresa de Scribd logo
Momento lineal y choques
La cantidad de movimiento de una partícula se define como
el producto de la velocidad v por la masa de la partícula:
p = mv
La segunda ley de Newton establece que la fuerza sobre un
objeto es igual a la rapidez de cambio de la cantidad de
movimiento del objeto.
En términos de la cantidad de movimiento, la segunda ley de
Newton se escribe como:
dt
dp
F =
Momento líneal y su
conservación
Para dos partículas que
interactúan se cumple que:
dt
d 1
12
p
F =
dt
d 2
21
p
F =
De la tercera ley de
Newton, tenemos
que:
2112 FF −=
Conservación de la cantidad de
movimiento para dos partículas
m1
m2
F12
F21
P1 = m1v1
P2 = m2v2
De aquí se obtiene que:
( ) 021
21
=+=+ pp
pp
dt
d
dt
d
dt
d
Esto significa que: ptotal = p1 + p2 = constante
La ley de la conservación del momento lineal establece que
siempre que dos partículas aisladas interactúan entre sí, su
momento total permanece constante.
Impulso y momento
El impulso se define como el cambio en la cantidad de
movimiento de un cuerpo:
ppp
p
FI ∆=−=





== ∫∫ 12
2
1
tt
t
t
dt
dt
d
dt
El impulso de la fuerza F es igual
al cambio de momento de la
partícula.
El impulso es un vector que tiene
una magnitud igual al área bajo la
curva de fuerza-tiempo.
ti tf
t
F
La fuerza F que actúa en un tiempo muy corto, y se le llama
fuerza de impulso.
El impulso se puede escribir como: I = Fm ∆t. Donde Fm es la
fuerza promedio durante el intervalo.
ti tf
t
F
Fm
Área = Fm ∆t
Ejemplo
Una pelota de golf de 50 g es golpeada por un palo de golf y ésta alcanza
una distancia de 200m, calcule el impulso aplicado por el palo, suponga
un ángulo de 45° el la velocidad inicial.
g
v
R 0
2
0sen2θ
=El alcance esta dado por:
A B C
( )( ) mgxv CB 448.9200 ===
I = ∆p = mvB – mvA = (0.050)(44) = 2.2 kg m/s
El alcance esta dado por:Si el tiempo de contacto
dura 4.5 x 10–4
s la
fuerza es:
F = I/∆t = 4900 N
Colisiones
Llamamos colisión a la interacción de dos (o más) cuerpos mediante una
fuerza impulsiva. Si m1 y m2 son las masas de los cuerpos, entonces la
conservación de la cantidad de movimiento establece que:
m1v1i + m2v2i = m1v1f + m2v2f
Donde v1i, v2i, v1f y v2f son las velocidades iniciales y finales de las masas
m1 y m2.
m1 m2
F12
F21
v1f
v1i
v2fv2i
antes
después
Ejemplo
Un automóvil de 1800 kg está detenido y es golpeado por atrás
por otro automóvil de 900 kg y los dos quedan enganchados. Si
el auto pequeño se movía a 20 m/s ¿cuál es la velocidad final de
los dos?
pi = m1v1i = (900)(20) = 18000 kg m/s
pf = m1vf + m2vf = (m1 + m2) vf = 2700 vf
vf = 18000/2700 = 6.67 m/s
Consideraremos colisiones en una dimensión.
Las colisiones se clasifican en:
Elásticas: cuando se conserva la energía cinética total, es decir:
Inelásticas: cuando parte de la energía cinética total se transforma en
energía no recuperable (calor, deformación, sonido, etc.).
Perfectamente inelásticas: cuando los objetos permanecen juntos
después de la colisión.
v1f = v2f
2
222
12
112
12
222
12
112
1
ffii vmvmvmvm +=+
Clasificación de las colisiones
Para colisiones perfectamente
inelásticas se cumple lo siguiente: 21
2211
21
mm
vmvm
vvv ii
ff
+
+
===
Si m2 está inicialmente en reposo,
entonces:
21
11
mm
vm
v i
+
=
Si m1» m2, entonces v ≈ v1i.
Si m1« m2, entonces v ≈ 0.
Si v2i = −v1i , entonces:
Si en este caso m1= m2, entonces: v = 0
iv
mm
mm
v 1
21
21
+
−
=
Colisiones perfectamente
inelásticas
m1 m2
v1i v2i
m1+m2
vf
En colisiones elásticas se conserva el momento y la energía total. Entonces
se tiene que:
y
2
222
12
112
12
222
12
112
1
ffii vmvmvmvm +=+
ffii vmvmvmvm 22112211 +=+
Es fácil mostrar, a partir de lo anterior, que:
fifi vvvv 2211 +=+
m1 m2
v1i v2i
v2fv1f
Antes de la colisión Después de la colisión
Choques elásticos
Es fácil mostrar que las
velocidades finales de los dos
objetos son:
iif
iif
v
mm
mm
v
mm
m
v
v
mm
m
v
mm
mm
v
2
21
12
1
21
1
2
2
21
2
1
21
21
1
2
2
+
−
+
+
=
+
+
+
−
=
En una colisión elástica la velocidad relativa de los cuerpos en colisión
cambia de signo, pero su magnitud permanece inalterada.
fi
fff
iii
uu
vvu
vvu
−=
−=
−=
21
21
Si denotamos por u la velocidad
relativa de los objetos, entonces:
Si m1 = m2, entonces v1f = 0 y v2f = v1i. Es decir, dos objetos de masas
iguales intercambian sus velocidades.
Si m1 » m2, entonces v1f ≈ v1i y v2f ≈ 2v1i. Quiere decir que un objeto
grande que choca con otro pequeño casi no altera su velocidad pero el
objeto pequeño es arrojado con una velocidad del doble de la del pesado.
Si m1 « m2, entonces v1f ≈ −v1i y v2f ≈ (2 m1/m2)v1i ≈ 0. Cuando un objeto
ligero choca con otro pesado, adquiere una velocidad opuesta a la que traía.
Si v2i = 0, entonces:
ifif v
mm
m
vv
mm
mm
v 1
21
1
21
21
21
1
2
y
+
=
+
−
=
Colisiones en dos dimensiones
Para el caso de dos dimensiones la conservación del momento se expresa para
cada componente como:
m1v1ix + m2v2ix = m1v1fx + m2v2fx
m1v1iy + m2v2iy = m1v1fy + m2v2fy
m1
m2
v1i
v2f
v1f
Antes de la colisión Después de la colisión
v2i
Consideraremos el caso en que m2 está en reposo inicialmente. Después
del choque m1 se mueve a un ángulo θ con la horizontal y m2 se mueve a
un ángulo φ con la horizontal. Las ecuaciones anteriores quedan como:
m1v1i = m1v1fcos θ + m2v2fcos φ
0 = m1v1f sen θ − m2v2fsen φ
m1
m2
v1i
v2f
v1f
Antes de la colisión
Después de la colisión
φ
θ
La ley de la conservación de la energía suministra otra ecuación. Sin
embargo, dadas las masas y la velocidad inicial deberá darse alguna de las
cantidades restantes v1f,v2f, φ, θ.
2
222
12
112
12
112
1
ffi vmvmvm +=
Ejemplo
Un auto de 1500 kg a 25 m/s hacia el este choca con una camioneta de 2500
kg que se mueve hacia el norte a 20 m/s en un cruce. Encuentre la magnitud y
dirección de la velocidad de los autos después del choque, suponga un
choque perfectamente inelástico.
25 m/s
20 m/s
vf Momento en x:
Antes Después
(1500 kg)(25 m/s) = (4000 kg) vf cos(θ)
Momento en y:
Antes Después
(2500 kg)(20 m/s) = (4000 kg) vf sen(θ)
Resolviendo
θ = 53.1° vf = 15.6 m/s
θ
Ejemplo
θ
35°
v1i
v1f
v2fy
x
En un juego de billar un jugador desea meter la bola objetivo
en la buchaca de la esquina.
2
222
12
112
12
112
1
ffi vmvmvm +=
Conservación de la energía
2
2
2
1
2
1 ffi vvv +=
ffi 211 vvv +=
Conservación del momento (bidimensional)
Efectuando el producto punto
( ) ( )
( )θ+°=
•++=+•+=
35cos20
2
21
21
2
2
2
12121
2
1
ff
ffffffffi
vv
vvv vvvvvv
θ = 55°
Centro de masa
El centro de masa de un sistema de partículas es un punto en el
cual paracería estar concentrada toda la masa del sistema.
En un sistema formado por partículas discretas el centro de
masa se calcula mediante la siguiente fórmula:
M
m
m
m ii
i
ii
CM
∑
∑
∑ ==
rr
r
m1
m2
mn
mi
r1
r2 ri
rn
rCM
x
y
z
Centro de masa de un objeto
extendido
rCM
x
y
z
ri
∆mi
El centro de masa de un objeto
extendido se calcula mediante
la integral:
∫= dm
M
CM rr
1
El centro de masa de cualquier
objeto simétrico se ubica sobre
el eje de simetría y sobre
cualquier plano de simetría.
Movimiento de un sistema de
partículas
Si se deriva respecto al tiempo el centro de masa de un sistema
de partícula se obtiene la velocidad del centro de masa:
M
m
dt
d
m
Mdt
d
ii
CM
i
i
CM
CM
∑
∑
=
==
v
v
rr
v
1
El momento total del sistema es:
∑∑ === totiiiCM mM ppvv
La aceleración del centro de masa es:
∑∑ === ii
i
i
CM
CM m
Mdt
d
m
Mdt
d
a
vv
a
11
De la segunada ley de Newton:
∑∑ == iiiCM mM Faa
dt
d
M tot
CMext
p
aF ==∑
Tomando en cuenta la 3era. Ley de Newton:
El centro de masa se mueve como una partícula imaginaria
de masa M bajo la influencia de la fuerza externa resultante
sobre el sistema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltosCap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Jorge Rojas
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
Junior Quispe
 
Cantidad movimiento
Cantidad movimientoCantidad movimiento
Cantidad movimiento
J. Dario Carballo G.
 
Cálculo de momento de inercia
Cálculo de momento de inerciaCálculo de momento de inercia
Cálculo de momento de inercia
Yuri Milachay
 
La dinamica - FISICA
La dinamica - FISICA La dinamica - FISICA
La dinamica - FISICA
Melanie Suaña
 
TRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICOTRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICO4009017780
 
4. impulso y cantidad de movimiento
4. impulso y cantidad de movimiento4. impulso y cantidad de movimiento
4. impulso y cantidad de movimiento
Washinton Campos Caballero
 
Momento de Torsión y Torque
Momento de Torsión y TorqueMomento de Torsión y Torque
Momento de Torsión y Torque
Jorge Luis Chalén
 
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoriaTrabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
etubay
 
2º taller de fisica iii 2ºs-2014
2º taller de fisica iii 2ºs-20142º taller de fisica iii 2ºs-2014
2º taller de fisica iii 2ºs-2014
Cristian G. Zapata
 
Conservacion de la cantidad de movimiento
Conservacion de la cantidad de movimientoConservacion de la cantidad de movimiento
Conservacion de la cantidad de movimiento
Moisés Galarza Espinoza
 
Pendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsionPendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsion
DavidBarrios66
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
Valeria Logroño
 

La actualidad más candente (20)

Semana 6 cantidad de movimiento
Semana 6 cantidad de movimientoSemana 6 cantidad de movimiento
Semana 6 cantidad de movimiento
 
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltosCap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
Momentum e impulso
Momentum e impulsoMomentum e impulso
Momentum e impulso
 
Péndulo simple
Péndulo simplePéndulo simple
Péndulo simple
 
Cantidad movimiento
Cantidad movimientoCantidad movimiento
Cantidad movimiento
 
Cálculo de momento de inercia
Cálculo de momento de inerciaCálculo de momento de inercia
Cálculo de momento de inercia
 
La dinamica - FISICA
La dinamica - FISICA La dinamica - FISICA
La dinamica - FISICA
 
Dinamica del movimiento rotacional
Dinamica del movimiento rotacionalDinamica del movimiento rotacional
Dinamica del movimiento rotacional
 
TRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICOTRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICO
 
Impulso y momento lineal Física A
Impulso y momento lineal Física AImpulso y momento lineal Física A
Impulso y momento lineal Física A
 
4. impulso y cantidad de movimiento
4. impulso y cantidad de movimiento4. impulso y cantidad de movimiento
4. impulso y cantidad de movimiento
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
 
Momento de Torsión y Torque
Momento de Torsión y TorqueMomento de Torsión y Torque
Momento de Torsión y Torque
 
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoriaTrabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
 
2º taller de fisica iii 2ºs-2014
2º taller de fisica iii 2ºs-20142º taller de fisica iii 2ºs-2014
2º taller de fisica iii 2ºs-2014
 
Choques
ChoquesChoques
Choques
 
Conservacion de la cantidad de movimiento
Conservacion de la cantidad de movimientoConservacion de la cantidad de movimiento
Conservacion de la cantidad de movimiento
 
Pendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsionPendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsion
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
 

Similar a Colisiones

SEMANA VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
SEMANA VI:  CANTIDAD DE MOVIMIENTOSEMANA VI:  CANTIDAD DE MOVIMIENTO
SEMANA VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTOCarlos Levano
 
Cap09
Cap09Cap09
Cap09
luxeto
 
122299.ppt
122299.ppt122299.ppt
Movimiento lineal-problemas
Movimiento lineal-problemasMovimiento lineal-problemas
Movimiento lineal-problemas
Ana Feng
 
Momento Lineal y Choques.pptx
Momento Lineal y Choques.pptxMomento Lineal y Choques.pptx
Momento Lineal y Choques.pptx
Walter Jerezano
 
PROB sistemas de particulas.pdf
PROB sistemas de particulas.pdfPROB sistemas de particulas.pdf
PROB sistemas de particulas.pdf
EdgarHuarino1
 
Momento o cantidad de movimiento
Momento o cantidad de movimientoMomento o cantidad de movimiento
Momento o cantidad de movimientolarrasco
 
Trabajo y energia_capitulo_5._trabajo_y
Trabajo y energia_capitulo_5._trabajo_yTrabajo y energia_capitulo_5._trabajo_y
Trabajo y energia_capitulo_5._trabajo_y
Mauricio Zuleta
 
Medina fisica1 cap5
Medina fisica1 cap5Medina fisica1 cap5
Medina fisica1 cap5
Luis Angel Valencia Luna
 
Medina fisica1 cap5
Medina fisica1 cap5Medina fisica1 cap5
Medina fisica1 cap5
enrique canga ylles
 
14 leyes de la dinámica
14 leyes de la dinámica14 leyes de la dinámica
14 leyes de la dinámicalidersantos86
 
14 leyes de la dinámica y aplicaciones
14 leyes de la dinámica y aplicaciones14 leyes de la dinámica y aplicaciones
14 leyes de la dinámica y aplicaciones
dalo123
 
Movimiento lineal-problemas
Movimiento lineal-problemasMovimiento lineal-problemas
Movimiento lineal-problemas
salesianos domingo savio-guayaquil
 
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2009 ii
Cap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2009 iiCap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2009 ii
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2009 iikaterin
 
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 iCap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 iManuel Mendoza
 
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 iCap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 iManuel Mendoza
 

Similar a Colisiones (20)

cap9.ppt
cap9.pptcap9.ppt
cap9.ppt
 
SEMANA VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
SEMANA VI:  CANTIDAD DE MOVIMIENTOSEMANA VI:  CANTIDAD DE MOVIMIENTO
SEMANA VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
 
CAPITULO VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
CAPITULO VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTOCAPITULO VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
CAPITULO VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
 
cap9
cap9cap9
cap9
 
Cap9
Cap9Cap9
Cap9
 
Cap09
Cap09Cap09
Cap09
 
122299.ppt
122299.ppt122299.ppt
122299.ppt
 
Movimiento lineal-problemas
Movimiento lineal-problemasMovimiento lineal-problemas
Movimiento lineal-problemas
 
Momento Lineal y Choques.pptx
Momento Lineal y Choques.pptxMomento Lineal y Choques.pptx
Momento Lineal y Choques.pptx
 
PROB sistemas de particulas.pdf
PROB sistemas de particulas.pdfPROB sistemas de particulas.pdf
PROB sistemas de particulas.pdf
 
Momento o cantidad de movimiento
Momento o cantidad de movimientoMomento o cantidad de movimiento
Momento o cantidad de movimiento
 
Trabajo y energia_capitulo_5._trabajo_y
Trabajo y energia_capitulo_5._trabajo_yTrabajo y energia_capitulo_5._trabajo_y
Trabajo y energia_capitulo_5._trabajo_y
 
Medina fisica1 cap5
Medina fisica1 cap5Medina fisica1 cap5
Medina fisica1 cap5
 
Medina fisica1 cap5
Medina fisica1 cap5Medina fisica1 cap5
Medina fisica1 cap5
 
14 leyes de la dinámica
14 leyes de la dinámica14 leyes de la dinámica
14 leyes de la dinámica
 
14 leyes de la dinámica y aplicaciones
14 leyes de la dinámica y aplicaciones14 leyes de la dinámica y aplicaciones
14 leyes de la dinámica y aplicaciones
 
Movimiento lineal-problemas
Movimiento lineal-problemasMovimiento lineal-problemas
Movimiento lineal-problemas
 
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2009 ii
Cap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2009 iiCap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2009 ii
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2009 ii
 
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 iCap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
 
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 iCap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
 

Más de Alan H

Cimentaciones Profundas con Pilotes
Cimentaciones Profundas con PilotesCimentaciones Profundas con Pilotes
Cimentaciones Profundas con Pilotes
Alan H
 
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado gruesoPeso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Alan H
 
Perfil de proyecto, Rehabilitacion de Pistas
Perfil de proyecto, Rehabilitacion de Pistas Perfil de proyecto, Rehabilitacion de Pistas
Perfil de proyecto, Rehabilitacion de Pistas
Alan H
 
Cimentacion profunda- Pilotes-fuste
Cimentacion profunda- Pilotes-fusteCimentacion profunda- Pilotes-fuste
Cimentacion profunda- Pilotes-fuste
Alan H
 
Astm d1883
Astm d1883Astm d1883
Astm d1883
Alan H
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
Alan H
 
Ecuacion de la energia
Ecuacion de la energiaEcuacion de la energia
Ecuacion de la energia
Alan H
 
Trabajo y nergia
Trabajo y nergiaTrabajo y nergia
Trabajo y nergia
Alan H
 
Trabajo academico matematica ii-UAP+Solucionario
Trabajo academico matematica ii-UAP+SolucionarioTrabajo academico matematica ii-UAP+Solucionario
Trabajo academico matematica ii-UAP+Solucionario
Alan H
 
teoria de fallas - carga estatica
  teoria de fallas - carga estatica  teoria de fallas - carga estatica
teoria de fallas - carga estatica
Alan H
 
Topografia tercera unid
Topografia  tercera unidTopografia  tercera unid
Topografia tercera unid
Alan H
 
Topografia segunda unid
Topografia  segunda unidTopografia  segunda unid
Topografia segunda unid
Alan H
 
Topografia primera unid
Topografia  primera unidTopografia  primera unid
Topografia primera unid
Alan H
 

Más de Alan H (13)

Cimentaciones Profundas con Pilotes
Cimentaciones Profundas con PilotesCimentaciones Profundas con Pilotes
Cimentaciones Profundas con Pilotes
 
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado gruesoPeso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
 
Perfil de proyecto, Rehabilitacion de Pistas
Perfil de proyecto, Rehabilitacion de Pistas Perfil de proyecto, Rehabilitacion de Pistas
Perfil de proyecto, Rehabilitacion de Pistas
 
Cimentacion profunda- Pilotes-fuste
Cimentacion profunda- Pilotes-fusteCimentacion profunda- Pilotes-fuste
Cimentacion profunda- Pilotes-fuste
 
Astm d1883
Astm d1883Astm d1883
Astm d1883
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
 
Ecuacion de la energia
Ecuacion de la energiaEcuacion de la energia
Ecuacion de la energia
 
Trabajo y nergia
Trabajo y nergiaTrabajo y nergia
Trabajo y nergia
 
Trabajo academico matematica ii-UAP+Solucionario
Trabajo academico matematica ii-UAP+SolucionarioTrabajo academico matematica ii-UAP+Solucionario
Trabajo academico matematica ii-UAP+Solucionario
 
teoria de fallas - carga estatica
  teoria de fallas - carga estatica  teoria de fallas - carga estatica
teoria de fallas - carga estatica
 
Topografia tercera unid
Topografia  tercera unidTopografia  tercera unid
Topografia tercera unid
 
Topografia segunda unid
Topografia  segunda unidTopografia  segunda unid
Topografia segunda unid
 
Topografia primera unid
Topografia  primera unidTopografia  primera unid
Topografia primera unid
 

Último

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 

Colisiones

  • 2. La cantidad de movimiento de una partícula se define como el producto de la velocidad v por la masa de la partícula: p = mv La segunda ley de Newton establece que la fuerza sobre un objeto es igual a la rapidez de cambio de la cantidad de movimiento del objeto. En términos de la cantidad de movimiento, la segunda ley de Newton se escribe como: dt dp F = Momento líneal y su conservación
  • 3. Para dos partículas que interactúan se cumple que: dt d 1 12 p F = dt d 2 21 p F = De la tercera ley de Newton, tenemos que: 2112 FF −= Conservación de la cantidad de movimiento para dos partículas m1 m2 F12 F21 P1 = m1v1 P2 = m2v2
  • 4. De aquí se obtiene que: ( ) 021 21 =+=+ pp pp dt d dt d dt d Esto significa que: ptotal = p1 + p2 = constante La ley de la conservación del momento lineal establece que siempre que dos partículas aisladas interactúan entre sí, su momento total permanece constante.
  • 5. Impulso y momento El impulso se define como el cambio en la cantidad de movimiento de un cuerpo: ppp p FI ∆=−=      == ∫∫ 12 2 1 tt t t dt dt d dt El impulso de la fuerza F es igual al cambio de momento de la partícula. El impulso es un vector que tiene una magnitud igual al área bajo la curva de fuerza-tiempo. ti tf t F
  • 6. La fuerza F que actúa en un tiempo muy corto, y se le llama fuerza de impulso. El impulso se puede escribir como: I = Fm ∆t. Donde Fm es la fuerza promedio durante el intervalo. ti tf t F Fm Área = Fm ∆t
  • 7. Ejemplo Una pelota de golf de 50 g es golpeada por un palo de golf y ésta alcanza una distancia de 200m, calcule el impulso aplicado por el palo, suponga un ángulo de 45° el la velocidad inicial. g v R 0 2 0sen2θ =El alcance esta dado por: A B C ( )( ) mgxv CB 448.9200 === I = ∆p = mvB – mvA = (0.050)(44) = 2.2 kg m/s El alcance esta dado por:Si el tiempo de contacto dura 4.5 x 10–4 s la fuerza es: F = I/∆t = 4900 N
  • 8. Colisiones Llamamos colisión a la interacción de dos (o más) cuerpos mediante una fuerza impulsiva. Si m1 y m2 son las masas de los cuerpos, entonces la conservación de la cantidad de movimiento establece que: m1v1i + m2v2i = m1v1f + m2v2f Donde v1i, v2i, v1f y v2f son las velocidades iniciales y finales de las masas m1 y m2. m1 m2 F12 F21 v1f v1i v2fv2i antes después
  • 9. Ejemplo Un automóvil de 1800 kg está detenido y es golpeado por atrás por otro automóvil de 900 kg y los dos quedan enganchados. Si el auto pequeño se movía a 20 m/s ¿cuál es la velocidad final de los dos? pi = m1v1i = (900)(20) = 18000 kg m/s pf = m1vf + m2vf = (m1 + m2) vf = 2700 vf vf = 18000/2700 = 6.67 m/s
  • 10. Consideraremos colisiones en una dimensión. Las colisiones se clasifican en: Elásticas: cuando se conserva la energía cinética total, es decir: Inelásticas: cuando parte de la energía cinética total se transforma en energía no recuperable (calor, deformación, sonido, etc.). Perfectamente inelásticas: cuando los objetos permanecen juntos después de la colisión. v1f = v2f 2 222 12 112 12 222 12 112 1 ffii vmvmvmvm +=+ Clasificación de las colisiones
  • 11. Para colisiones perfectamente inelásticas se cumple lo siguiente: 21 2211 21 mm vmvm vvv ii ff + + === Si m2 está inicialmente en reposo, entonces: 21 11 mm vm v i + = Si m1» m2, entonces v ≈ v1i. Si m1« m2, entonces v ≈ 0. Si v2i = −v1i , entonces: Si en este caso m1= m2, entonces: v = 0 iv mm mm v 1 21 21 + − = Colisiones perfectamente inelásticas m1 m2 v1i v2i m1+m2 vf
  • 12. En colisiones elásticas se conserva el momento y la energía total. Entonces se tiene que: y 2 222 12 112 12 222 12 112 1 ffii vmvmvmvm +=+ ffii vmvmvmvm 22112211 +=+ Es fácil mostrar, a partir de lo anterior, que: fifi vvvv 2211 +=+ m1 m2 v1i v2i v2fv1f Antes de la colisión Después de la colisión Choques elásticos
  • 13. Es fácil mostrar que las velocidades finales de los dos objetos son: iif iif v mm mm v mm m v v mm m v mm mm v 2 21 12 1 21 1 2 2 21 2 1 21 21 1 2 2 + − + + = + + + − = En una colisión elástica la velocidad relativa de los cuerpos en colisión cambia de signo, pero su magnitud permanece inalterada. fi fff iii uu vvu vvu −= −= −= 21 21 Si denotamos por u la velocidad relativa de los objetos, entonces:
  • 14. Si m1 = m2, entonces v1f = 0 y v2f = v1i. Es decir, dos objetos de masas iguales intercambian sus velocidades. Si m1 » m2, entonces v1f ≈ v1i y v2f ≈ 2v1i. Quiere decir que un objeto grande que choca con otro pequeño casi no altera su velocidad pero el objeto pequeño es arrojado con una velocidad del doble de la del pesado. Si m1 « m2, entonces v1f ≈ −v1i y v2f ≈ (2 m1/m2)v1i ≈ 0. Cuando un objeto ligero choca con otro pesado, adquiere una velocidad opuesta a la que traía. Si v2i = 0, entonces: ifif v mm m vv mm mm v 1 21 1 21 21 21 1 2 y + = + − =
  • 15. Colisiones en dos dimensiones Para el caso de dos dimensiones la conservación del momento se expresa para cada componente como: m1v1ix + m2v2ix = m1v1fx + m2v2fx m1v1iy + m2v2iy = m1v1fy + m2v2fy m1 m2 v1i v2f v1f Antes de la colisión Después de la colisión v2i
  • 16. Consideraremos el caso en que m2 está en reposo inicialmente. Después del choque m1 se mueve a un ángulo θ con la horizontal y m2 se mueve a un ángulo φ con la horizontal. Las ecuaciones anteriores quedan como: m1v1i = m1v1fcos θ + m2v2fcos φ 0 = m1v1f sen θ − m2v2fsen φ m1 m2 v1i v2f v1f Antes de la colisión Después de la colisión φ θ La ley de la conservación de la energía suministra otra ecuación. Sin embargo, dadas las masas y la velocidad inicial deberá darse alguna de las cantidades restantes v1f,v2f, φ, θ. 2 222 12 112 12 112 1 ffi vmvmvm +=
  • 17. Ejemplo Un auto de 1500 kg a 25 m/s hacia el este choca con una camioneta de 2500 kg que se mueve hacia el norte a 20 m/s en un cruce. Encuentre la magnitud y dirección de la velocidad de los autos después del choque, suponga un choque perfectamente inelástico. 25 m/s 20 m/s vf Momento en x: Antes Después (1500 kg)(25 m/s) = (4000 kg) vf cos(θ) Momento en y: Antes Después (2500 kg)(20 m/s) = (4000 kg) vf sen(θ) Resolviendo θ = 53.1° vf = 15.6 m/s θ
  • 18. Ejemplo θ 35° v1i v1f v2fy x En un juego de billar un jugador desea meter la bola objetivo en la buchaca de la esquina. 2 222 12 112 12 112 1 ffi vmvmvm += Conservación de la energía 2 2 2 1 2 1 ffi vvv += ffi 211 vvv += Conservación del momento (bidimensional) Efectuando el producto punto ( ) ( ) ( )θ+°= •++=+•+= 35cos20 2 21 21 2 2 2 12121 2 1 ff ffffffffi vv vvv vvvvvv θ = 55°
  • 19. Centro de masa El centro de masa de un sistema de partículas es un punto en el cual paracería estar concentrada toda la masa del sistema. En un sistema formado por partículas discretas el centro de masa se calcula mediante la siguiente fórmula: M m m m ii i ii CM ∑ ∑ ∑ == rr r m1 m2 mn mi r1 r2 ri rn rCM x y z
  • 20. Centro de masa de un objeto extendido rCM x y z ri ∆mi El centro de masa de un objeto extendido se calcula mediante la integral: ∫= dm M CM rr 1 El centro de masa de cualquier objeto simétrico se ubica sobre el eje de simetría y sobre cualquier plano de simetría.
  • 21. Movimiento de un sistema de partículas Si se deriva respecto al tiempo el centro de masa de un sistema de partícula se obtiene la velocidad del centro de masa: M m dt d m Mdt d ii CM i i CM CM ∑ ∑ = == v v rr v 1 El momento total del sistema es: ∑∑ === totiiiCM mM ppvv
  • 22. La aceleración del centro de masa es: ∑∑ === ii i i CM CM m Mdt d m Mdt d a vv a 11 De la segunada ley de Newton: ∑∑ == iiiCM mM Faa dt d M tot CMext p aF ==∑ Tomando en cuenta la 3era. Ley de Newton: El centro de masa se mueve como una partícula imaginaria de masa M bajo la influencia de la fuerza externa resultante sobre el sistema.