SlideShare una empresa de Scribd logo
 COLOCACIÓN DE BIDET O 
PATO A PACIENTES 
INSTITUTO EDWARD DEMINS
CURSO DE AUXILIARES EN ENFERMERIA Y
AUXILIARES DE FARMACIA
DE LA UNIVERSIDAD PENINSULA DE SANTA ELENA
El bidet o pato hacen que defecar y orinar sea más fácil e
higiénico para las personas que no pueden fácilmente entrar
y salir de un baño debido a una enfermedad, lesión o
debilidad. Si vas a ayudar a alguien a utilizar un bidet, sin
importar si se trata de una situación profesional o de un
amigo o familiar, debes ser emocionalmente sensible y
delicado con tu trato físico.
puede parecer intimidante, pero deberías poder hacerlo sin
problema siempre y cuando sigas las indicaciones de
manera correcta.
Materiales :
•Bidet
•guantes descartables
•agua
•jabón
•toallas para secar
•toallas para lavar
•contenedor con agua tibia
•paños húmedos descartables
•papel higiénico
•talco
•protector para sábanas a prueba de agua
•sábanas, mantas, batas y ropas adicionales
(según sea necesario)
•ambientador
PREPARAR EL PROCEDIMIENTO
1.
Explica el procedimiento. Saluda al
paciente y explica que vas a
ayudarlo a usar la bacinica. Muéstrale
paciencia y compasión, pues esta
puede ser una situación incómoda y
vergonzosa para él o ella. Asegúrale
que sabes qué hacer y que harás que
la experiencia sea lo más agradable
posible.
•Explicarle esto al paciente con
anticipación puede ayudar a
calmarlo y a reducir su temor e
incertidumbre.
2
Lava tus manos y colócate guantes.
Lava tus manos con mucho cuidado
utilizando agua caliente y jabón.
Cuando termines, sécalas y colócate
un par de guantes descartables.
3.
Dale privacidad. Dale la mayor cantidad
de privacidad posible al paciente, ahora
y a través de todo el procedimiento.
Cierra la puerta y cubre las ventanas con
cortinas.
•Si el paciente comparte la habitación
con alguien más, cierra las cortinas que
separan ambas camas.
•Mantén las piernas del paciente
cubiertas con una sábana o manta hasta
que estés listo para colocar la bacinica.
4.
Protege las sábanas. De ser
posible, cubre la sábanas que
estén bajo el paciente con un
protector a prueba de agua. Si no
tienes acceso a un protector a
prueba de agua, cubre las
sábanas bajo las nalgas del
paciente con una toalla de baño
grande y limpia.
5. Calienta la bacinica. Llena la bacinica con
agua caliente. Espera varios minutos, luego
bótala y seca la bacinica.
El calor del agua debería transferirse a la
bacinica en sí, calentándola. Una bacinica
tibia será más cómoda para el paciente que
una fría.
•Si la bacinica es de metal, asegúrate de que
no esté demasiado caliente.
6. Ponle talco en el borde. Echa una capa
delgada de talco sobre el borde de la
bacinica.
El talco hará que sea más fácil deslizar la
bacinica bajo el paciente.
•Solo debes hacerlo si el paciente no tiene
úlceras por presión o cortes en las nalgas.
No uses talco si el paciente tiene heridas
abiertas de cualquier tipo.
7. Llena la bidet solo con suficiente agua
como para llenar el fondo.
Alternativamente, puedes colocar algunos
cuadrados de papel higiénico en el fondo
del bidet.
Cualquiera de estas prácticas hará que el
proceso de limpieza sea más fácil.
8. Pídele al paciente que se quite las prendas
inferiores. Ahora que los implementos están
listos, indícale al paciente que se saque la
ropa de la parte inferior de su cuerpo. Ayuda
al paciente si no puede hacerlo esto.
•Si el paciente está usando una bata de
hospital con una apertura en la espalda,
puedes dejarla puesta. Si la bata no tiene
apertura, tendrás que levantarla por encima
de la cintura del paciente.
•Este también es el momento de retirar la
sábana o manta de su cuerpo.
•Baja la cama. Baja la cama lo más que
puedas para reducir el riesgo de que el
paciente se lastime si se cae durante el
procedimiento.
•Si la cama tiene respaldar reclinable,
también es el momento de bajarlo para
facilitar que el paciente pueda levantarse
o girar según requiera.
Indica al paciente que se eche en
decúbito supino. El paciente debe
echarse sobre su espalda. Las
rodillas deben estar dobladas y los
pies deben estar paralelos sobre el
colchón.
•Coloca un bidet al lado del paciente.
Coloca la bacinica limpia
directamente al lado de las caderas
del paciente, en el costado de la
cama.
•Posicionar el bidet lo más cerca
posible antes de mover al paciente
minimizará su esfuerzo e incomodidad.
•Ayuda al paciente a que se separe de la
cama. El paciente tendrá que levantar sus
caderas. Si el paciente no tiene la fuerza para
hacerlo, tendrás que ponerlo de costado.
•Si el paciente puede levantar sus caderas:
• Indícale que levante sus caderas a la
cuenta de tres.
• Apoya al paciente colocando tu mano
bajo su espalda inferior. No debes
levantarlo con esta mano, solo vas a
proporcionarle un poco de apoyo.
•Si el paciente no puede levantar sus caderas:
• Gíralo suavemente hasta que esté de
costado y dándote la espalda. Ten
mucho cuidado para evitar que el
paciente siga rodando hasta quedar
boca abajo o caerse de la cama.
•Coloca la bacinica bajo las nalgas del
paciente. Desliza la bacinica bajo las
nalgas del paciente con el borde curvo
dirigido hacia su espalda. Si el paciente
puede levantar sus caderas:
• Desliza la bacinica bajo sus nalgas e
indícale que descienda lentamente,
usando tu mano de apoyo para
guiarlo.
•Si el paciente no puede levantar sus
caderas:
• Desliza la bacinica directamente al
lado de las nalgas del paciente.
Mantén el lado con la apertura
apuntando hacia los pies del
paciente.
• Suavemente haz girar al paciente
hasta que esté echado boca arriba
y encima de la bacinica. Sostén la
bacinica cerca al cuerpo del
paciente conforme realices este
paso.
Eleva el respaldar de la cama. Con
cuidado, eleva el respaldar de la
cama, proporcionándole al cuerpo del
paciente una posición más natural
para la situación.
•Verifica la posición. Pídele al paciente
que abra ligeramente las piernas para
verificar el correcto posicionamiento
de la bacinica.
•Esencialmente, debes asegurarte de
que la bacinica esté colocada
seguramente bajo toda la zona de las
nalgas.
•Proporciónale papel higiénico.
Coloca papel higiénico al alcance del
paciente. Hazle saber que está ahí.
• También debes proporcionar paños
húmedos descartables para las manos
del paciente.
•Ten un interruptor, campana o aparato
similar cerca al paciente. Indícale que
lo use para darte la señal de que ha
terminado.
•Aléjate. Dale privacidad al paciente
cuando use la bacinica. Hazle saber
que regresarás en algunos minutos,
pero indícale que te llame con el
aparato que le proporcionaste si
termina antes. No dejes solo al
paciente si hacerlo podría ser
peligroso.
Retirar el bidet
•Lávate las manos y colócate guantes
nuevos. Tan pronto como dejes solo al
paciente, deberías retirarte los guantes y
lavarte las manos.
Quizás pasen algunos minutos antes de
regresar con el paciente. Antes de hacerlo,
lava tus manos una vez más y colócate un
nuevo par de guantes descartables limpios
•Retira el bidet deslizándolo. Desliza el
bidet de su posición actual y deja que el
paciente descanse.[
Ten cuidado
durante el procedimiento y evita deslizar
el bidet contra la piel del paciente
cuando la retires.
•Cubre el bidet con una toalla y ponla a
un costado por el momento.
Limpia al paciente. Determina si el paciente
pudo o no limpiarse solo. Si no pudo, debes
limpiarlo tú. Limpia las manos del paciente
con una toalla suave húmeda y con mucho
jabón o paños húmedos descartables.
Limpia al paciente usando papel higiénico.
Limpia siempre desde la parte frontal hacia
la parte trasera, sobre todo en el caso de
los pacientes femeninos para evitar
contaminar el tracto urinario con bacterias
provenientes del recto.
•Regresa al paciente a una posición
cómoda. Ayuda al paciente a
colocarse de nuevo en una
posición cómoda para descansar.
De ser necesario, eleva o baja la
cama entera o solo el respaldar
para que el paciente esté más
cómodo.
•Observa o registra los contenidos.
Lleva la bacinica al baño y revisa
sus contenidos. Busca
características poco comunes
como rastros de rojo, negro o
verde, al igual que moco o
diarrea.
•De ser necesario, mide y registra
la cantidad.
Bota los contenidos. Vacía los
contenidos de la bacinica en el
inodoro y descárgalo.
•Limpia o reemplaza el bidet A menos de
que el bidet sea descartable, tendrás que
limpiarla cuidadosamente antes de
guardarla.
Limpia el interior del bidet con agua fría.
Bota esta agua al inodoro.
Restriega el bidet con agua fría y jabón
utilizando un cepillo para inodoro.
Enjuágalo con más agua fría y bota el
contenido al inodoro.
•Seca el bidet y guárdala o regrésala a su
lugar cuando termines.
•Lávate las manos. Quítate los guantes y
lávate las manos cuidadosamente con
agua caliente y jabón.
Deberías lavarte las manos durante un
minuto o más tiempo.
•Una vez que todo esté limpio, puedes
devolver a la habitación a su estado normal
abriendo las cortinas, ventanas y puertas
que cerraste para el proceso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)rixillo
 
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIACUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIAsamyc
 
La Unidad del Paciente
La Unidad del PacienteLa Unidad del Paciente
La Unidad del Paciente
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponjalarisa poot
 
Necesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del pacienteNecesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del paciente
Bananero10
 
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdfS5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
YessicaValenzuela4
 
S6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdf
S6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdfS6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdf
S6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdf
YessicaValenzuela4
 
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdftendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
ANAFIGUEROAHUAMANI
 
Baño en tina
Baño en tinaBaño en tina
Baño en tina
Arnol Chico Malo
 
Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoGerman Aguirre
 
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Ceci Vallejo
 
Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal
Lidia Lorena Ríos Morales
 
Higiene perineal
Higiene perinealHigiene perineal
Higiene perineal
DiegoDavidYepez
 

La actualidad más candente (20)

TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
 
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIACUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
 
Aseo de cavidades
Aseo de cavidadesAseo de cavidades
Aseo de cavidades
 
La Unidad del Paciente
La Unidad del PacienteLa Unidad del Paciente
La Unidad del Paciente
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponja
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
Necesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del pacienteNecesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del paciente
 
Unidad del paciente
Unidad del pacienteUnidad del paciente
Unidad del paciente
 
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdfS5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
 
S6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdf
S6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdfS6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdf
S6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdf
 
Baño de arteza
Baño de artezaBaño de arteza
Baño de arteza
 
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdftendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponja
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Baño en tina
Baño en tinaBaño en tina
Baño en tina
 
Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizado
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
 
Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal
 
Higiene perineal
Higiene perinealHigiene perineal
Higiene perineal
 

Similar a Colocacion de bidet

S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdfS15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
YessicaValenzuela4
 
tipos de baño.pdf
tipos de baño.pdftipos de baño.pdf
tipos de baño.pdf
JuanaElizabethDelgad
 
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1vitalsalud
 
Unidad 7. Atención de las necesidades de higiene..pptx
Unidad 7. Atención de las necesidades de higiene..pptxUnidad 7. Atención de las necesidades de higiene..pptx
Unidad 7. Atención de las necesidades de higiene..pptx
adoniramgarcia34
 
1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
Liz Campoverde
 
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
Eliseo Delgado
 
Baño en cama
Baño en camaBaño en cama
Baño en cama
Lita Urrutia Montes
 
baodeesponja-130405162840-phpapp01.pdf
baodeesponja-130405162840-phpapp01.pdfbaodeesponja-130405162840-phpapp01.pdf
baodeesponja-130405162840-phpapp01.pdf
FifiCanseco1
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
DeisyMaryIza
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
DeisyMaryIza
 
258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama
Yvette Rivas
 
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptxTÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
juanedennoeortizyagu
 
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptxTÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
juanedennoeortizyagu
 
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptxTÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
juanedennoeortizyagu
 
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdfS3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
YessicaValenzuela4
 
baño en cama.pptx
baño en cama.pptxbaño en cama.pptx
baño en cama.pptx
CalitoD1
 
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptxPresentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
gamcoaquera
 
Baño en ducha o tina.docx
Baño en ducha o tina.docxBaño en ducha o tina.docx
Baño en ducha o tina.docx
HenryMiguelTutacanoM
 

Similar a Colocacion de bidet (20)

S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdfS15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
 
tipos de baño.pdf
tipos de baño.pdftipos de baño.pdf
tipos de baño.pdf
 
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
 
Unidad 7. Atención de las necesidades de higiene..pptx
Unidad 7. Atención de las necesidades de higiene..pptxUnidad 7. Atención de las necesidades de higiene..pptx
Unidad 7. Atención de las necesidades de higiene..pptx
 
1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
 
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
 
Baño en cama
Baño en camaBaño en cama
Baño en cama
 
baodeesponja-130405162840-phpapp01.pdf
baodeesponja-130405162840-phpapp01.pdfbaodeesponja-130405162840-phpapp01.pdf
baodeesponja-130405162840-phpapp01.pdf
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
 
ALZ.01
ALZ.01ALZ.01
ALZ.01
 
Baño de inmersion
Baño de inmersionBaño de inmersion
Baño de inmersion
 
258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama
 
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptxTÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
 
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptxTÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
 
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptxTÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
 
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdfS3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
 
baño en cama.pptx
baño en cama.pptxbaño en cama.pptx
baño en cama.pptx
 
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptxPresentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
 
Baño en ducha o tina.docx
Baño en ducha o tina.docxBaño en ducha o tina.docx
Baño en ducha o tina.docx
 

Más de Valeria Veronica Lombeida Mejia

SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR SISTEMA MUSCULAR
Farmacocinetica vias de administracion
Farmacocinetica vias de administracionFarmacocinetica vias de administracion
Farmacocinetica vias de administracion
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
Sistema linfatico expo
Sistema linfatico expoSistema linfatico expo
Sistema linfatico expo
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sisteam organico de salud
Sisteam organico de saludSisteam organico de salud
Sisteam organico de salud
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
Sisema oseo expo
Sisema oseo expoSisema oseo expo
Procedimiento soprte nutricional
Procedimiento soprte nutricionalProcedimiento soprte nutricional
Procedimiento soprte nutricional
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
Examen fisico expo
Examen fisico expoExamen fisico expo
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Unidad 2 unidad del paciente
Unidad 2   unidad del pacienteUnidad 2   unidad del paciente
Unidad 2 unidad del paciente
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
La cominicacion en el sistema comunitario
La cominicacion en el sistema comunitarioLa cominicacion en el sistema comunitario
La cominicacion en el sistema comunitario
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
Cuidados basicos de enfermeria y PAE
Cuidados basicos de enfermeria y PAECuidados basicos de enfermeria y PAE
Cuidados basicos de enfermeria y PAE
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 

Más de Valeria Veronica Lombeida Mejia (15)

SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR
 
Farmacocinetica vias de administracion
Farmacocinetica vias de administracionFarmacocinetica vias de administracion
Farmacocinetica vias de administracion
 
Sistema linfatico expo
Sistema linfatico expoSistema linfatico expo
Sistema linfatico expo
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sisteam organico de salud
Sisteam organico de saludSisteam organico de salud
Sisteam organico de salud
 
Sisema oseo expo
Sisema oseo expoSisema oseo expo
Sisema oseo expo
 
Procedimiento soprte nutricional
Procedimiento soprte nutricionalProcedimiento soprte nutricional
Procedimiento soprte nutricional
 
Examen fisico expo
Examen fisico expoExamen fisico expo
Examen fisico expo
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Unidad 2 unidad del paciente
Unidad 2   unidad del pacienteUnidad 2   unidad del paciente
Unidad 2 unidad del paciente
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
La cominicacion en el sistema comunitario
La cominicacion en el sistema comunitarioLa cominicacion en el sistema comunitario
La cominicacion en el sistema comunitario
 
Cuidados basicos de enfermeria y PAE
Cuidados basicos de enfermeria y PAECuidados basicos de enfermeria y PAE
Cuidados basicos de enfermeria y PAE
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Colocacion de bidet

  • 1.  COLOCACIÓN DE BIDET O  PATO A PACIENTES  INSTITUTO EDWARD DEMINS CURSO DE AUXILIARES EN ENFERMERIA Y AUXILIARES DE FARMACIA DE LA UNIVERSIDAD PENINSULA DE SANTA ELENA
  • 2. El bidet o pato hacen que defecar y orinar sea más fácil e higiénico para las personas que no pueden fácilmente entrar y salir de un baño debido a una enfermedad, lesión o debilidad. Si vas a ayudar a alguien a utilizar un bidet, sin importar si se trata de una situación profesional o de un amigo o familiar, debes ser emocionalmente sensible y delicado con tu trato físico. puede parecer intimidante, pero deberías poder hacerlo sin problema siempre y cuando sigas las indicaciones de manera correcta.
  • 3. Materiales : •Bidet •guantes descartables •agua •jabón •toallas para secar •toallas para lavar •contenedor con agua tibia •paños húmedos descartables •papel higiénico •talco •protector para sábanas a prueba de agua •sábanas, mantas, batas y ropas adicionales (según sea necesario) •ambientador
  • 4. PREPARAR EL PROCEDIMIENTO 1. Explica el procedimiento. Saluda al paciente y explica que vas a ayudarlo a usar la bacinica. Muéstrale paciencia y compasión, pues esta puede ser una situación incómoda y vergonzosa para él o ella. Asegúrale que sabes qué hacer y que harás que la experiencia sea lo más agradable posible. •Explicarle esto al paciente con anticipación puede ayudar a calmarlo y a reducir su temor e incertidumbre.
  • 5. 2 Lava tus manos y colócate guantes. Lava tus manos con mucho cuidado utilizando agua caliente y jabón. Cuando termines, sécalas y colócate un par de guantes descartables.
  • 6. 3. Dale privacidad. Dale la mayor cantidad de privacidad posible al paciente, ahora y a través de todo el procedimiento. Cierra la puerta y cubre las ventanas con cortinas. •Si el paciente comparte la habitación con alguien más, cierra las cortinas que separan ambas camas. •Mantén las piernas del paciente cubiertas con una sábana o manta hasta que estés listo para colocar la bacinica.
  • 7. 4. Protege las sábanas. De ser posible, cubre la sábanas que estén bajo el paciente con un protector a prueba de agua. Si no tienes acceso a un protector a prueba de agua, cubre las sábanas bajo las nalgas del paciente con una toalla de baño grande y limpia.
  • 8. 5. Calienta la bacinica. Llena la bacinica con agua caliente. Espera varios minutos, luego bótala y seca la bacinica. El calor del agua debería transferirse a la bacinica en sí, calentándola. Una bacinica tibia será más cómoda para el paciente que una fría. •Si la bacinica es de metal, asegúrate de que no esté demasiado caliente. 6. Ponle talco en el borde. Echa una capa delgada de talco sobre el borde de la bacinica. El talco hará que sea más fácil deslizar la bacinica bajo el paciente. •Solo debes hacerlo si el paciente no tiene úlceras por presión o cortes en las nalgas. No uses talco si el paciente tiene heridas abiertas de cualquier tipo.
  • 9. 7. Llena la bidet solo con suficiente agua como para llenar el fondo. Alternativamente, puedes colocar algunos cuadrados de papel higiénico en el fondo del bidet. Cualquiera de estas prácticas hará que el proceso de limpieza sea más fácil. 8. Pídele al paciente que se quite las prendas inferiores. Ahora que los implementos están listos, indícale al paciente que se saque la ropa de la parte inferior de su cuerpo. Ayuda al paciente si no puede hacerlo esto. •Si el paciente está usando una bata de hospital con una apertura en la espalda, puedes dejarla puesta. Si la bata no tiene apertura, tendrás que levantarla por encima de la cintura del paciente. •Este también es el momento de retirar la sábana o manta de su cuerpo.
  • 10. •Baja la cama. Baja la cama lo más que puedas para reducir el riesgo de que el paciente se lastime si se cae durante el procedimiento. •Si la cama tiene respaldar reclinable, también es el momento de bajarlo para facilitar que el paciente pueda levantarse o girar según requiera. Indica al paciente que se eche en decúbito supino. El paciente debe echarse sobre su espalda. Las rodillas deben estar dobladas y los pies deben estar paralelos sobre el colchón.
  • 11. •Coloca un bidet al lado del paciente. Coloca la bacinica limpia directamente al lado de las caderas del paciente, en el costado de la cama. •Posicionar el bidet lo más cerca posible antes de mover al paciente minimizará su esfuerzo e incomodidad.
  • 12. •Ayuda al paciente a que se separe de la cama. El paciente tendrá que levantar sus caderas. Si el paciente no tiene la fuerza para hacerlo, tendrás que ponerlo de costado. •Si el paciente puede levantar sus caderas: • Indícale que levante sus caderas a la cuenta de tres. • Apoya al paciente colocando tu mano bajo su espalda inferior. No debes levantarlo con esta mano, solo vas a proporcionarle un poco de apoyo. •Si el paciente no puede levantar sus caderas: • Gíralo suavemente hasta que esté de costado y dándote la espalda. Ten mucho cuidado para evitar que el paciente siga rodando hasta quedar boca abajo o caerse de la cama.
  • 13. •Coloca la bacinica bajo las nalgas del paciente. Desliza la bacinica bajo las nalgas del paciente con el borde curvo dirigido hacia su espalda. Si el paciente puede levantar sus caderas: • Desliza la bacinica bajo sus nalgas e indícale que descienda lentamente, usando tu mano de apoyo para guiarlo. •Si el paciente no puede levantar sus caderas: • Desliza la bacinica directamente al lado de las nalgas del paciente. Mantén el lado con la apertura apuntando hacia los pies del paciente. • Suavemente haz girar al paciente hasta que esté echado boca arriba y encima de la bacinica. Sostén la bacinica cerca al cuerpo del paciente conforme realices este paso.
  • 14. Eleva el respaldar de la cama. Con cuidado, eleva el respaldar de la cama, proporcionándole al cuerpo del paciente una posición más natural para la situación. •Verifica la posición. Pídele al paciente que abra ligeramente las piernas para verificar el correcto posicionamiento de la bacinica. •Esencialmente, debes asegurarte de que la bacinica esté colocada seguramente bajo toda la zona de las nalgas.
  • 15. •Proporciónale papel higiénico. Coloca papel higiénico al alcance del paciente. Hazle saber que está ahí. • También debes proporcionar paños húmedos descartables para las manos del paciente. •Ten un interruptor, campana o aparato similar cerca al paciente. Indícale que lo use para darte la señal de que ha terminado. •Aléjate. Dale privacidad al paciente cuando use la bacinica. Hazle saber que regresarás en algunos minutos, pero indícale que te llame con el aparato que le proporcionaste si termina antes. No dejes solo al paciente si hacerlo podría ser peligroso.
  • 16. Retirar el bidet •Lávate las manos y colócate guantes nuevos. Tan pronto como dejes solo al paciente, deberías retirarte los guantes y lavarte las manos. Quizás pasen algunos minutos antes de regresar con el paciente. Antes de hacerlo, lava tus manos una vez más y colócate un nuevo par de guantes descartables limpios •Retira el bidet deslizándolo. Desliza el bidet de su posición actual y deja que el paciente descanse.[ Ten cuidado durante el procedimiento y evita deslizar el bidet contra la piel del paciente cuando la retires. •Cubre el bidet con una toalla y ponla a un costado por el momento.
  • 17. Limpia al paciente. Determina si el paciente pudo o no limpiarse solo. Si no pudo, debes limpiarlo tú. Limpia las manos del paciente con una toalla suave húmeda y con mucho jabón o paños húmedos descartables. Limpia al paciente usando papel higiénico. Limpia siempre desde la parte frontal hacia la parte trasera, sobre todo en el caso de los pacientes femeninos para evitar contaminar el tracto urinario con bacterias provenientes del recto. •Regresa al paciente a una posición cómoda. Ayuda al paciente a colocarse de nuevo en una posición cómoda para descansar. De ser necesario, eleva o baja la cama entera o solo el respaldar para que el paciente esté más cómodo.
  • 18. •Observa o registra los contenidos. Lleva la bacinica al baño y revisa sus contenidos. Busca características poco comunes como rastros de rojo, negro o verde, al igual que moco o diarrea. •De ser necesario, mide y registra la cantidad. Bota los contenidos. Vacía los contenidos de la bacinica en el inodoro y descárgalo.
  • 19. •Limpia o reemplaza el bidet A menos de que el bidet sea descartable, tendrás que limpiarla cuidadosamente antes de guardarla. Limpia el interior del bidet con agua fría. Bota esta agua al inodoro. Restriega el bidet con agua fría y jabón utilizando un cepillo para inodoro. Enjuágalo con más agua fría y bota el contenido al inodoro. •Seca el bidet y guárdala o regrésala a su lugar cuando termines. •Lávate las manos. Quítate los guantes y lávate las manos cuidadosamente con agua caliente y jabón. Deberías lavarte las manos durante un minuto o más tiempo. •Una vez que todo esté limpio, puedes devolver a la habitación a su estado normal abriendo las cortinas, ventanas y puertas que cerraste para el proceso.