SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO DE
NEUROANESTESIOLOGÍA
PROFESOR ADJUNTO:
DR. MIGUEL ANGEL LÓPEZ OROPEZA.
ALUMNO:
DRA. MARÍA DEL CARMEN GONZÁLEZ
CLEMENTE.
UMAE #25 MONTERREY, NUEVO LEÓN.
Anestesia en Cirugía de
Columna y Trauma
Raquimedular
PRESENTACIÓN CLÍNICA
• DOLOR LUMBAR.
• PÉRDIDA DE LA SENSIBILIDAD.
• PARESTESIAS.
• DEBILIDAD EN LOS MIEMBROS SUPERIORES.
• TRASTORNOS DE LA MARCHA.
• DISFUNCIÓN DE ESFÍNTERES.
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico. Distribuna.
LESIÓN MEDULAR AGUDA
• REQUIERE
INTERVENCION
QUIRURGICA DE
URGENCIA POR LA
GRAVEDAD DE
HERIDAS Y
NECESIDAD DE
DESCOMPRESION
ESPINAL.
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico. Distribuna.
CONSIDERACIONES CARDIOVASCULARES
HALLAZGOS RELACIONADOS CON LA ALTURA
DE LESIÓN:
• ALTAS C7-T1: BRADICARDIA SINUSAL,
PERDIDA DE INERVACIÓN SIMPÁTICA CON
AUMENTO DE ACTIVIDAD VAGAL, LATIDOS
NODALES DE ESCAPE, MARCAPASOS
MIGRATORIO, FA, EXTRASÍSTOLES
VENTRICULAR MULTIFOCAL, TV, CAMBIOS
EN ST Y ONDA T.
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico. Distribuna.
CONSIDERACIONES RESPIRATORIAS
• DIAFRAGMA INERVADO POR NERVIO
FRÉNICO, LOCALIZADO EN 4° SEGMENTO
CERVICAL.
• DISMINUCION DE LA CAPACIDAD PULMONAR
TOTAL, CAPACIDAD VITAL, RESERVA
ESPIRATORIA, VOLUMEN CORRIENTE,
AUMENTO EN EL VOLUMEN RESIDUAL.
• POSICION QUE PERMITE UNA MEJOR
VENTILACION ES LA SUPINA O
TRENDELEMBURG.
• LESION EN C6 MANTIENEN INERVACION
DIAFRAGMATICA, PERO CON PARÁLISIS DE
MÚSCULOS INTERCOSTALES. DISMUNUYE
CAPACIDAD VITAL.
• EDEMA Y EMBOLISMO PULMONAR.
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico. Distribuna.
MANEJO DE LESION MEDULAR
• ESPIROMETRÍA, RADIOGRAFÍA DE CRÁNEO,
DE TORAX, GASES ARTERIALES, ECG,
PRUEBAS DE FUNCIÓN RENAL, CUADRO
HEMÁTICO, GLICEMIA Y MEDICIONES
HEMODINÁMICAS,
• NO SEDAR
• NO USAR RELAJANTE DESPOLARIZANTE
POR TRASLOCACIÓN MASIVA DE POTASIO
• MANTENER TEMPERATURA CON LÍQUIDOS A
37°C, SABANA TÉRMICA Y CALENTADORES.
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico. Distribuna.
ABORDAJES ANTERIOR
• A) ABORDAJE CERVICAL
• B) ABORDAJE TORÁCICO
• C) ABORDAJE LUMBAR
• D) ABORDAJE TORACOLUMBAR
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico. Distribuna.
ABORDAJE ANTERIOR CERVICAL
• DISECCTOMIA ANTERIOR
• CORPERCTOMIA ANTERIOR
• ESTABILIZACION DE
FRACTURAS CON
INSTRUMENTACION DE LA
COLUMNA CERVICAL
SE RECOMIENDA INTUBACION
CON PACIENTE DESPIERTO CON
APARATOS FLEXIBLES.
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico. Distribuna.
ABORDAJE ANTERIOR TORÁCICO
• PUEDE HACERSE POR
TORACOTOMIA CON O SIN
RESECCION DEL ARCO COSTAL O
TORACOSCOPIA.
• INTUBACION SELECTIVA.
• PROBABLE REPOSICION DE
GRANDES VOLUMENES.
• POSIBILIDAD DE DESGARRO
DURAL. (PRUEBA DE VALSALVA
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico. Distribuna.
ABORDAJE ANTERIOR LUMBAR
• PUEDE SER
RETROPERITONEAL O
TRANSPERITONEAL..
• COMPLICACION DESGARRO
VASCULAR O VISCERAS
HUECAS
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico. Distribuna.
ABORDAJE ANTERIOR TORACOLUMBAR
• SUMATORIA DE VARIABLES
MENCIONADAS.
• EXPOSICION MASIVA DE
TEJIDOS.
• CONTROL DE LIQUIDOS.
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico. Distribuna.
ABORDAJE POSTERIOR
• CERVICAL
• TORACOLUMBAR
• LUMBOSACRA
• ABORDAJES COMBINADOS
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico. Distribuna.
ASPECTOS A CONSIDERAR:
• POSICIONAMIENTO: LA CABEZA CON
RELACION AL TRONCO, PROTECCION
GLOBAL CON ÉNFASIS OJOS, ZONAS DE
PROMINENCIA ÓSEA Y DENTADURA.
• CONTROL DE LA CAPACIDAD
VENTILATORIA.
• GENITALES LIBRES.
• PROTEGER CRESTAS ILÍACAS Y PIES.
• PUEDE AUMENTAR LA PRESION
ABDOMINAL POR MAL
POSICIONAMIENTO
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico. Distribuna.
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico. Distribuna.
ABORDAJE CERVICAL POSTERIOR
CIRUGÍA DESCOMPRESIVA DESDE LA
UNION CRANEO CERVICAL,
ESTABILIZACION PORTERIOR, TOMA DE
NIOPSIA O ESCISION TUMORAL..
*MANIPULACION DE MEDULA.
*VARIACIONES CARDIACA.
*LESION DE ARTERIA VERTEBRAL
*LESIONES CEREBRALES SEVERAS.
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico. Distribuna.
ABORDAJE POSTERIOR
COLUMNA TORÁCICA
• PENETRACION INVOLUNATIA DE LA CAJA PUEDE
OCASIONAR NEUMOTORAX
ABORDAJE POSTERIOR
COLUMNA LUMNOSACRA
• CIRUGÍA MÁS FRECUENTE, MAYOR RIESGO
VASCULAR L4-L5.
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico. Distribuna.
ABORDAJE COMBINADO
• PUEDEN SER EN UNO O DOS ACTOS QUIRURGICOS MISMO DÍA VS 4-10
DÍAS
• ASA I Y II.
• PESO NO INFERIOR A 45 KG.
• ESTABILIDAD ESTRUCTURAL O NEUROLOGICO.
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico. Distribuna.
EVALUACIÓN PREANESTÉSICA
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico. Distribuna.
MONITORIZACIÓN
• PANI
• 02
• ETCO2
• TEMPERATURA
• ESPIROMETRÍA
• BIS
• LÍNEA ARTERIAL
• CVC
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico. Distribuna.
INDUCCIÓN
• DEPENDERÁ DEL ESTADO CARDIOPULMONAR DEL PACIENTE, DE LA ESTABILIDAD
HEMODINÁMICA Y DE LA NECESIDAD DE PRESERVAR LA VENTILACIÓN
ESPONTÁNEA
• AGENTES INDUCTORES PUEDEN MODIFICAR EL REGISTRO DE POTENCIALES
EVOCADOS DE MANERA TRANSITORIA.
• REMIFENTANILO, PROPOFOL, ETOMIDATO, KETAMINA, BNM.
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico. Distribuna.
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico. Distribuna.
MANEJO DE LA VÍA AÉREA
Indicaciones para intubar a un
paciente despierto son:
-Riesgo de aspiración.
-Necesidad de valorar
inmediatamente el estado
neurológico .
-Columna cervical inestable.
-Posibilidad de lesión medular
posterior a la intubación.
-Sistema de tracción que impidan
un fácil acceso a la vía aérea.
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico. Distribuna.
POSICIÓN QUIRÚRGICA
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico. Distribuna.
MANTENIMIENTO ANESTÉSICO
• INFLUIDA POR SI EXISTE LA POSIBILIDAD DE LESIÓN NERVIOSA Y SE DECIDE HACER
UN NEUROMONITOREO CON POTENCIALES EVOCADOS.
• ANESTESIA ENDOVENOSA TOTAL CON PROPOFOL-FENTANILO O REMIFENTANILO.
• LA ANESTESIA REGIONAL SOLA O EN COMBINACIÓN CON ANESTESIA GENERAL SE HA
EMPLEADO EN CIRUGÍA LUMBAR CON BENEFICIOS EN EL CONTROL HEMODINÁMICO,
EN LA DISMINUCIÓN DE LA PÉRDIDA HEMÁTICA Y EN EL ADECUADO MANEJO DEL
DOLOR POSOPERATORIO.
• LA ANESTESIA GENERAL SE PREFIERE POR SU CAPACIDAD DE PROLONGACIÓN EN
CIRUGÍAS COMPLEJAS Y POR LA SEGURIDAD QUE BRINDA TENER LA VÍA AÉREA
PROTEGIDA EN POSICIÓN PRONA.
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico. Distribuna.
TÉCNICAS DE ANALGESIA POSTOPERATORIA
• ABORDAJE MULTIMODAL CON ANALGÉSICOS ANTIINFLAMATORIOS NO
ESTEROIDEOS, ANALGÉSICOS OPIOIDES Y TÉCNICAS DE ANESTESIA REGIONAL ES
EL MEJOR ESQUEMA DE CONTROL POSOPERATORIO.
• INICIAR LA ANALGESIA POSOPERATORIA SE RECOMIENDA CONTINUAR CON LA
MEDICACIÓN PREOPERATORIA Y HACER LOS AJUSTES NECESARIOS.
• OPIOIDES PIEDRA ANGULAR
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico. Distribuna.
ABORDAJE MULTIMODAL
Paracetamol + AINE Analgesia Preemtiva
Gabapentina o Pregabalina Analgesia Preventiva
Dexametasona a bajas dosis Efecto Coanalgesico
Antagonistas NMDA Ketamina/Sulfato de Mg
Analgesia Neuroaxial Morfina Intratecal/Analgesia Epidural
Infusión Intraoperatoria de
lidocaína
Variación en cuanto a dosis y
duración
Agonistas alfa 2 Dexmedetomidina y/o clonidina
Infiltración de herida con
anestésico local
Preincisional/Postincisional
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico. Distribuna.

Más contenido relacionado

Similar a columna.pptx

ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pdf
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pdfANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pdf
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pdf
DianaAlisandraYovana
 
Déficit Neurológico en Obstetricia
Déficit Neurológico en ObstetriciaDéficit Neurológico en Obstetricia
Déficit Neurológico en Obstetricia
jimena
 
neuroradiología intervencionista anestesia.pptx
neuroradiología intervencionista anestesia.pptxneuroradiología intervencionista anestesia.pptx
neuroradiología intervencionista anestesia.pptx
DinaRojas2
 
Cefaleas banderas rojas para emergencia neurológica - CICAT-SALUD
Cefaleas banderas rojas para emergencia neurológica - CICAT-SALUDCefaleas banderas rojas para emergencia neurológica - CICAT-SALUD
Cefaleas banderas rojas para emergencia neurológica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Anestesia en Cirugía de Columna y Trauma Raquimedular.pptx
Anestesia en Cirugía de Columna y Trauma Raquimedular.pptxAnestesia en Cirugía de Columna y Trauma Raquimedular.pptx
Anestesia en Cirugía de Columna y Trauma Raquimedular.pptx
PalmiraVega1
 
anestesia para hipofisis.pptx
anestesia para hipofisis.pptxanestesia para hipofisis.pptx
anestesia para hipofisis.pptx
DinaRojas2
 
PRESENTACION PPT EPIFISIOLISTESIS_DE_CADERA[1].pptx
PRESENTACION PPT EPIFISIOLISTESIS_DE_CADERA[1].pptxPRESENTACION PPT EPIFISIOLISTESIS_DE_CADERA[1].pptx
PRESENTACION PPT EPIFISIOLISTESIS_DE_CADERA[1].pptx
nickuseche1
 
tumores supra e infratentoriales.pdf
tumores supra e infratentoriales.pdftumores supra e infratentoriales.pdf
tumores supra e infratentoriales.pdf
DianaAlisandraYovana
 
7 CLASE VERTIGO.pptx
7 CLASE VERTIGO.pptx7 CLASE VERTIGO.pptx
7 CLASE VERTIGO.pptx
LeninMoisesGaloDiaz
 
ABCESO Y GRAMULOMA CREBRAL.pptx
ABCESO Y GRAMULOMA CREBRAL.pptxABCESO Y GRAMULOMA CREBRAL.pptx
ABCESO Y GRAMULOMA CREBRAL.pptx
NoorYunisIsmodes
 
Neurocirugia funcional
Neurocirugia funcionalNeurocirugia funcional
Neurocirugia funcional
xlucyx Apellidos
 
LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
LESIONES SUPRATENTORIALES.pptxLESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
Keilygarcia3
 
neurorradiologia.pptx
neurorradiologia.pptxneurorradiologia.pptx
neurorradiologia.pptx
EduardoMorales351825
 
Desarrollo snc
Desarrollo sncDesarrollo snc
Desarrollo snc
Julio Quispe Alcocer
 
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptxAnestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Nidia Itzel Dorantes Vázquez
 
ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA  PARA CIRUGÍA DE COLUMNA.pptxANESTESIA  PARA CIRUGÍA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE COLUMNA.pptx
IrisGonzalez85
 
Sd tunel carpo
Sd tunel carpoSd tunel carpo
Sd tunel carpo
juliagarciagozalbes
 
NEUROPATIA PERIFERICA_presentsxion091858.pptx
NEUROPATIA PERIFERICA_presentsxion091858.pptxNEUROPATIA PERIFERICA_presentsxion091858.pptx
NEUROPATIA PERIFERICA_presentsxion091858.pptx
EnriqueNezDuran
 
ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptxANESTESIA PARA CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
Karla511190
 
TCE MDCGC.pptx
TCE MDCGC.pptxTCE MDCGC.pptx
TCE MDCGC.pptx
MaryGoCle
 

Similar a columna.pptx (20)

ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pdf
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pdfANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pdf
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pdf
 
Déficit Neurológico en Obstetricia
Déficit Neurológico en ObstetriciaDéficit Neurológico en Obstetricia
Déficit Neurológico en Obstetricia
 
neuroradiología intervencionista anestesia.pptx
neuroradiología intervencionista anestesia.pptxneuroradiología intervencionista anestesia.pptx
neuroradiología intervencionista anestesia.pptx
 
Cefaleas banderas rojas para emergencia neurológica - CICAT-SALUD
Cefaleas banderas rojas para emergencia neurológica - CICAT-SALUDCefaleas banderas rojas para emergencia neurológica - CICAT-SALUD
Cefaleas banderas rojas para emergencia neurológica - CICAT-SALUD
 
Anestesia en Cirugía de Columna y Trauma Raquimedular.pptx
Anestesia en Cirugía de Columna y Trauma Raquimedular.pptxAnestesia en Cirugía de Columna y Trauma Raquimedular.pptx
Anestesia en Cirugía de Columna y Trauma Raquimedular.pptx
 
anestesia para hipofisis.pptx
anestesia para hipofisis.pptxanestesia para hipofisis.pptx
anestesia para hipofisis.pptx
 
PRESENTACION PPT EPIFISIOLISTESIS_DE_CADERA[1].pptx
PRESENTACION PPT EPIFISIOLISTESIS_DE_CADERA[1].pptxPRESENTACION PPT EPIFISIOLISTESIS_DE_CADERA[1].pptx
PRESENTACION PPT EPIFISIOLISTESIS_DE_CADERA[1].pptx
 
tumores supra e infratentoriales.pdf
tumores supra e infratentoriales.pdftumores supra e infratentoriales.pdf
tumores supra e infratentoriales.pdf
 
7 CLASE VERTIGO.pptx
7 CLASE VERTIGO.pptx7 CLASE VERTIGO.pptx
7 CLASE VERTIGO.pptx
 
ABCESO Y GRAMULOMA CREBRAL.pptx
ABCESO Y GRAMULOMA CREBRAL.pptxABCESO Y GRAMULOMA CREBRAL.pptx
ABCESO Y GRAMULOMA CREBRAL.pptx
 
Neurocirugia funcional
Neurocirugia funcionalNeurocirugia funcional
Neurocirugia funcional
 
LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
LESIONES SUPRATENTORIALES.pptxLESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
 
neurorradiologia.pptx
neurorradiologia.pptxneurorradiologia.pptx
neurorradiologia.pptx
 
Desarrollo snc
Desarrollo sncDesarrollo snc
Desarrollo snc
 
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptxAnestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
 
ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA  PARA CIRUGÍA DE COLUMNA.pptxANESTESIA  PARA CIRUGÍA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE COLUMNA.pptx
 
Sd tunel carpo
Sd tunel carpoSd tunel carpo
Sd tunel carpo
 
NEUROPATIA PERIFERICA_presentsxion091858.pptx
NEUROPATIA PERIFERICA_presentsxion091858.pptxNEUROPATIA PERIFERICA_presentsxion091858.pptx
NEUROPATIA PERIFERICA_presentsxion091858.pptx
 
ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptxANESTESIA PARA CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
 
TCE MDCGC.pptx
TCE MDCGC.pptxTCE MDCGC.pptx
TCE MDCGC.pptx
 

Más de MaryGoCle

ANESTESIA NEUROQUIRURGICA EN EMBARAZADAS.pptx
ANESTESIA NEUROQUIRURGICA EN EMBARAZADAS.pptxANESTESIA NEUROQUIRURGICA EN EMBARAZADAS.pptx
ANESTESIA NEUROQUIRURGICA EN EMBARAZADAS.pptx
MaryGoCle
 
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptxAnestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
MaryGoCle
 
Neurorradiologia Intervencionista.pptx
Neurorradiologia Intervencionista.pptxNeurorradiologia Intervencionista.pptx
Neurorradiologia Intervencionista.pptx
MaryGoCle
 
INFRATENTORIALES.pptx
INFRATENTORIALES.pptxINFRATENTORIALES.pptx
INFRATENTORIALES.pptx
MaryGoCle
 
SUPRATENTORIALES.pptx
SUPRATENTORIALES.pptxSUPRATENTORIALES.pptx
SUPRATENTORIALES.pptx
MaryGoCle
 
NEUROMONITOREO.pptx
NEUROMONITOREO.pptxNEUROMONITOREO.pptx
NEUROMONITOREO.pptx
MaryGoCle
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
MaryGoCle
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
MaryGoCle
 
NEUROANESTESIOLOGÍA anatomia.pptx
NEUROANESTESIOLOGÍA  anatomia.pptxNEUROANESTESIOLOGÍA  anatomia.pptx
NEUROANESTESIOLOGÍA anatomia.pptx
MaryGoCle
 

Más de MaryGoCle (9)

ANESTESIA NEUROQUIRURGICA EN EMBARAZADAS.pptx
ANESTESIA NEUROQUIRURGICA EN EMBARAZADAS.pptxANESTESIA NEUROQUIRURGICA EN EMBARAZADAS.pptx
ANESTESIA NEUROQUIRURGICA EN EMBARAZADAS.pptx
 
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptxAnestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
 
Neurorradiologia Intervencionista.pptx
Neurorradiologia Intervencionista.pptxNeurorradiologia Intervencionista.pptx
Neurorradiologia Intervencionista.pptx
 
INFRATENTORIALES.pptx
INFRATENTORIALES.pptxINFRATENTORIALES.pptx
INFRATENTORIALES.pptx
 
SUPRATENTORIALES.pptx
SUPRATENTORIALES.pptxSUPRATENTORIALES.pptx
SUPRATENTORIALES.pptx
 
NEUROMONITOREO.pptx
NEUROMONITOREO.pptxNEUROMONITOREO.pptx
NEUROMONITOREO.pptx
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
 
NEUROANESTESIOLOGÍA anatomia.pptx
NEUROANESTESIOLOGÍA  anatomia.pptxNEUROANESTESIOLOGÍA  anatomia.pptx
NEUROANESTESIOLOGÍA anatomia.pptx
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

columna.pptx

  • 1. MÓDULO DE NEUROANESTESIOLOGÍA PROFESOR ADJUNTO: DR. MIGUEL ANGEL LÓPEZ OROPEZA. ALUMNO: DRA. MARÍA DEL CARMEN GONZÁLEZ CLEMENTE. UMAE #25 MONTERREY, NUEVO LEÓN. Anestesia en Cirugía de Columna y Trauma Raquimedular
  • 2. PRESENTACIÓN CLÍNICA • DOLOR LUMBAR. • PÉRDIDA DE LA SENSIBILIDAD. • PARESTESIAS. • DEBILIDAD EN LOS MIEMBROS SUPERIORES. • TRASTORNOS DE LA MARCHA. • DISFUNCIÓN DE ESFÍNTERES. María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico. Distribuna.
  • 3. LESIÓN MEDULAR AGUDA • REQUIERE INTERVENCION QUIRURGICA DE URGENCIA POR LA GRAVEDAD DE HERIDAS Y NECESIDAD DE DESCOMPRESION ESPINAL. María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico. Distribuna.
  • 4. CONSIDERACIONES CARDIOVASCULARES HALLAZGOS RELACIONADOS CON LA ALTURA DE LESIÓN: • ALTAS C7-T1: BRADICARDIA SINUSAL, PERDIDA DE INERVACIÓN SIMPÁTICA CON AUMENTO DE ACTIVIDAD VAGAL, LATIDOS NODALES DE ESCAPE, MARCAPASOS MIGRATORIO, FA, EXTRASÍSTOLES VENTRICULAR MULTIFOCAL, TV, CAMBIOS EN ST Y ONDA T. María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico. Distribuna.
  • 5. CONSIDERACIONES RESPIRATORIAS • DIAFRAGMA INERVADO POR NERVIO FRÉNICO, LOCALIZADO EN 4° SEGMENTO CERVICAL. • DISMINUCION DE LA CAPACIDAD PULMONAR TOTAL, CAPACIDAD VITAL, RESERVA ESPIRATORIA, VOLUMEN CORRIENTE, AUMENTO EN EL VOLUMEN RESIDUAL. • POSICION QUE PERMITE UNA MEJOR VENTILACION ES LA SUPINA O TRENDELEMBURG. • LESION EN C6 MANTIENEN INERVACION DIAFRAGMATICA, PERO CON PARÁLISIS DE MÚSCULOS INTERCOSTALES. DISMUNUYE CAPACIDAD VITAL. • EDEMA Y EMBOLISMO PULMONAR. María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico. Distribuna.
  • 6. MANEJO DE LESION MEDULAR • ESPIROMETRÍA, RADIOGRAFÍA DE CRÁNEO, DE TORAX, GASES ARTERIALES, ECG, PRUEBAS DE FUNCIÓN RENAL, CUADRO HEMÁTICO, GLICEMIA Y MEDICIONES HEMODINÁMICAS, • NO SEDAR • NO USAR RELAJANTE DESPOLARIZANTE POR TRASLOCACIÓN MASIVA DE POTASIO • MANTENER TEMPERATURA CON LÍQUIDOS A 37°C, SABANA TÉRMICA Y CALENTADORES. María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico. Distribuna.
  • 7. ABORDAJES ANTERIOR • A) ABORDAJE CERVICAL • B) ABORDAJE TORÁCICO • C) ABORDAJE LUMBAR • D) ABORDAJE TORACOLUMBAR María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico. Distribuna.
  • 8. ABORDAJE ANTERIOR CERVICAL • DISECCTOMIA ANTERIOR • CORPERCTOMIA ANTERIOR • ESTABILIZACION DE FRACTURAS CON INSTRUMENTACION DE LA COLUMNA CERVICAL SE RECOMIENDA INTUBACION CON PACIENTE DESPIERTO CON APARATOS FLEXIBLES. María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico. Distribuna.
  • 9. ABORDAJE ANTERIOR TORÁCICO • PUEDE HACERSE POR TORACOTOMIA CON O SIN RESECCION DEL ARCO COSTAL O TORACOSCOPIA. • INTUBACION SELECTIVA. • PROBABLE REPOSICION DE GRANDES VOLUMENES. • POSIBILIDAD DE DESGARRO DURAL. (PRUEBA DE VALSALVA María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico. Distribuna.
  • 10. ABORDAJE ANTERIOR LUMBAR • PUEDE SER RETROPERITONEAL O TRANSPERITONEAL.. • COMPLICACION DESGARRO VASCULAR O VISCERAS HUECAS María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico. Distribuna.
  • 11. ABORDAJE ANTERIOR TORACOLUMBAR • SUMATORIA DE VARIABLES MENCIONADAS. • EXPOSICION MASIVA DE TEJIDOS. • CONTROL DE LIQUIDOS. María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico. Distribuna.
  • 12. ABORDAJE POSTERIOR • CERVICAL • TORACOLUMBAR • LUMBOSACRA • ABORDAJES COMBINADOS María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico. Distribuna.
  • 13. ASPECTOS A CONSIDERAR: • POSICIONAMIENTO: LA CABEZA CON RELACION AL TRONCO, PROTECCION GLOBAL CON ÉNFASIS OJOS, ZONAS DE PROMINENCIA ÓSEA Y DENTADURA. • CONTROL DE LA CAPACIDAD VENTILATORIA. • GENITALES LIBRES. • PROTEGER CRESTAS ILÍACAS Y PIES. • PUEDE AUMENTAR LA PRESION ABDOMINAL POR MAL POSICIONAMIENTO María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico. Distribuna.
  • 14. María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico. Distribuna.
  • 15. ABORDAJE CERVICAL POSTERIOR CIRUGÍA DESCOMPRESIVA DESDE LA UNION CRANEO CERVICAL, ESTABILIZACION PORTERIOR, TOMA DE NIOPSIA O ESCISION TUMORAL.. *MANIPULACION DE MEDULA. *VARIACIONES CARDIACA. *LESION DE ARTERIA VERTEBRAL *LESIONES CEREBRALES SEVERAS. María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico. Distribuna.
  • 16. ABORDAJE POSTERIOR COLUMNA TORÁCICA • PENETRACION INVOLUNATIA DE LA CAJA PUEDE OCASIONAR NEUMOTORAX ABORDAJE POSTERIOR COLUMNA LUMNOSACRA • CIRUGÍA MÁS FRECUENTE, MAYOR RIESGO VASCULAR L4-L5. María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico. Distribuna.
  • 17. ABORDAJE COMBINADO • PUEDEN SER EN UNO O DOS ACTOS QUIRURGICOS MISMO DÍA VS 4-10 DÍAS • ASA I Y II. • PESO NO INFERIOR A 45 KG. • ESTABILIDAD ESTRUCTURAL O NEUROLOGICO. María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico. Distribuna.
  • 18. EVALUACIÓN PREANESTÉSICA María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico. Distribuna.
  • 19. MONITORIZACIÓN • PANI • 02 • ETCO2 • TEMPERATURA • ESPIROMETRÍA • BIS • LÍNEA ARTERIAL • CVC María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico. Distribuna.
  • 20. INDUCCIÓN • DEPENDERÁ DEL ESTADO CARDIOPULMONAR DEL PACIENTE, DE LA ESTABILIDAD HEMODINÁMICA Y DE LA NECESIDAD DE PRESERVAR LA VENTILACIÓN ESPONTÁNEA • AGENTES INDUCTORES PUEDEN MODIFICAR EL REGISTRO DE POTENCIALES EVOCADOS DE MANERA TRANSITORIA. • REMIFENTANILO, PROPOFOL, ETOMIDATO, KETAMINA, BNM. María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico. Distribuna.
  • 21. María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico. Distribuna.
  • 22. MANEJO DE LA VÍA AÉREA Indicaciones para intubar a un paciente despierto son: -Riesgo de aspiración. -Necesidad de valorar inmediatamente el estado neurológico . -Columna cervical inestable. -Posibilidad de lesión medular posterior a la intubación. -Sistema de tracción que impidan un fácil acceso a la vía aérea. María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico. Distribuna.
  • 23. POSICIÓN QUIRÚRGICA María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico. Distribuna.
  • 24. MANTENIMIENTO ANESTÉSICO • INFLUIDA POR SI EXISTE LA POSIBILIDAD DE LESIÓN NERVIOSA Y SE DECIDE HACER UN NEUROMONITOREO CON POTENCIALES EVOCADOS. • ANESTESIA ENDOVENOSA TOTAL CON PROPOFOL-FENTANILO O REMIFENTANILO. • LA ANESTESIA REGIONAL SOLA O EN COMBINACIÓN CON ANESTESIA GENERAL SE HA EMPLEADO EN CIRUGÍA LUMBAR CON BENEFICIOS EN EL CONTROL HEMODINÁMICO, EN LA DISMINUCIÓN DE LA PÉRDIDA HEMÁTICA Y EN EL ADECUADO MANEJO DEL DOLOR POSOPERATORIO. • LA ANESTESIA GENERAL SE PREFIERE POR SU CAPACIDAD DE PROLONGACIÓN EN CIRUGÍAS COMPLEJAS Y POR LA SEGURIDAD QUE BRINDA TENER LA VÍA AÉREA PROTEGIDA EN POSICIÓN PRONA. María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico. Distribuna.
  • 25. TÉCNICAS DE ANALGESIA POSTOPERATORIA • ABORDAJE MULTIMODAL CON ANALGÉSICOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS, ANALGÉSICOS OPIOIDES Y TÉCNICAS DE ANESTESIA REGIONAL ES EL MEJOR ESQUEMA DE CONTROL POSOPERATORIO. • INICIAR LA ANALGESIA POSOPERATORIA SE RECOMIENDA CONTINUAR CON LA MEDICACIÓN PREOPERATORIA Y HACER LOS AJUSTES NECESARIOS. • OPIOIDES PIEDRA ANGULAR María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico. Distribuna.
  • 26. ABORDAJE MULTIMODAL Paracetamol + AINE Analgesia Preemtiva Gabapentina o Pregabalina Analgesia Preventiva Dexametasona a bajas dosis Efecto Coanalgesico Antagonistas NMDA Ketamina/Sulfato de Mg Analgesia Neuroaxial Morfina Intratecal/Analgesia Epidural Infusión Intraoperatoria de lidocaína Variación en cuanto a dosis y duración Agonistas alfa 2 Dexmedetomidina y/o clonidina Infiltración de herida con anestésico local Preincisional/Postincisional María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico. Distribuna.