SlideShare una empresa de Scribd logo
ANESTESIA EN PACIENTE CON TRAUMATISMO
CRANEOENCEFÁLICO
MÓDULO DE NEUROANESTESIOLOGÍA
Profesor Adjunto:
Dr. Miguel Angel López Oropeza.
Alumno:
Dra. María del Carmen González Clemente.
Residente de 3er año de Anestesiología.
UMAE #25 MONTERREY, NUEVO LEÓN.
EPIDEMIOLOGÍA
Causan el 2% de todas las muertes en Estados
Unidos.
Las causas son: accidentes automovilísticos, heridas
por proyectil de arma de fuego y caídas.
El 50 % fallecen inmediatamente, el 30% en las dos
primeras horas y el 20% después de varios días.
Con un tratamiento agresivo y precoz se puede
disminuir la mortalidad hasta un 20%
Arredondo, C. A. J. (2023). neuroanestesiologia y cuidados intensivos neurologico. alfil.
DEFINICION
Alteración en la función cerebral
causada por una fuerza externa.
Arredondo, C. A. J. (2023). neuroanestesiologia y cuidados intensivos neurologico. alfil.
Clasificación TCE
Arredondo, C. A. J. (2023). neuroanestesiologia y cuidados intensivos neurologico. alfil.
Clasificación por:
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico . Distribuna.
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico . Distribuna.
Fisiopatología
Daño cerebral primario atribuible al propio traumatismo.
Daño cerebral secundario, que puede aparecer desde los primeros
minutos posteriores al traumatismo y agravar las lesiones iniciales
del tejido nervioso, y desembocar en edema citotóxico o en
edema vasogénico.
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico . Distribuna.
Cambios:
ALTERACIONES
DEL FLUJO
SANGUÍNEO
CEREBRAL
CONSUMO
CEREBRAL DE
OXÍGENO
PRESION
INTRACRANEAL
PRESION DE
PERFUSION
CEREBRAL
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico . Distribuna.
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico . Distribuna.
Indicaciones Quirúrgicas
Hematoma
extradural o
epidural.
• Imagen
lenticular
• Si es mayor
30cm3.
Hematoma
subdural.
• Media luna
• Se evacua si
espesor es
mayor 10mm o
desvía línea
media en mas
de 5mm.
• Deterioro de
Glasgow
• Asimetría
pupilar.
Lesiones
intraparenquima
tosas.
• Deterioro
neurológico se
relaciona con
la lesión
• HTE refractaria
a tratamiento
médico
• Efecto de masa.
Lesiones de la
fosa posterior.
• Deterioro
clínico rápido.
Fracturas de
cráneo.
• Si son
expuestas.
• Deprimidas
• Conminutas.
Instalación de
monitoreo de
PIC.
• TCE severo con
Tac anormal o
normal pero
>40 años,
posturas
anómalas, TA
sistólica
<90mmHg.
CIRUGÍA
EXTRACRANEAL
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico . Distribuna.
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico . Distribuna.
Presentación Clínica
LESIONS EN HIPOTÁLAMO, BULBO LATERAL O
CERVICAL, SINDROME DE HORNER
MESENSEFÁLO: PERDIDAS DEL REFLEJO DE LA
LUZ, PUPILA REGULAR Y POSICION MEDIA.
III PAR CRANEAL: HERNIACION UNCAL,
MIDRIASIS.
LESIONES PONTINEAS: PUPILAS PUNTIFORMES
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico . Distribuna.
Evaluación Preanestésica
ANAMNESIS
ESTADO DE REANIMACION
PREVIA
PROTECCION
DE VÍA AÉREA
PREQUIRURGICOS
PLANEACIÓN
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico . Distribuna.
EVALUCION NEUROLOGICA
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico . Distribuna.
Monitorización
Pulsioximetría
PANI
EKG
Capnografía
Catéter urinario
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico . Distribuna.
Línea arterial
Vía venosa central
Monitoreo de gasto cardiaco
Monitores de oxigenación cerebral
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico . Distribuna.
INCLUYE EL MONITOREO DE:
a. Situación respiratoria.
b. Estado hemodinámico.
c. Equilibrio ácido--base.
d. Equilibrio hidroelectrolítico.
e. Hemograma y coagulación.
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico . Distribuna.
LABORATORIO Y GABINETE
GASES ARTERIALES
QUIMICA SANGUINEA
HB, HTO, TIEMPOS DE COAGULACION.
TAC, CLASIFICACION DE MARSHALL
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico . Distribuna.
Inducción
Tiopental de 4 a 8 mg/kg, o dosis equivalentes de Propofol,
midazolam o etomidato.
Después se administra un relajante muscular no
despolarizante
Dosis intravenosas adicionales antes de comenzar la
laringoscopia directa eficaz para atenuar los aumentos de la
presión arterial y de la PIC.
Ávila M. 2020. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia.
VÍA AEREA Y VENTILACION
Intubar pacientes con Glasgow
menor a 8, sin flexionar columna
cervical.
Vigilar ventilación apropiada y
oxigenación adecuada.
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico . Distribuna.
Posición Quirúrgica
Elevar la cabeza 30°, para facilitar el
retorno venoso cefálico y permitir
una ganancia de hasta 10 mmHg
sobre el valor de la PIC.
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico . Distribuna.
Metas de Manejo
OSMOLARIDAD 310- 315 mOsm/L
Glucosa no mayor 150 mg/dL
Normotermia
Ventilación mecánica normal
PaCO2 DE 35 a 39 mmhg
PaO2 entre 90 y 105 mmhg.
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico . Distribuna.
Mantenimiento Anestésico
Metas:
Preservar la PPC
Prevenir aumentos de la PIC
Reducir CMRO2
Prevenir la injuria
Mantener o la autorregulación cerebral
Recuperación rápida y predecible
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico . Distribuna.
Mantenimiento Anestésico
TIVA con Propofol y remifentanilo.
AGB a menos de 1 CAM los efectos vasodilatadores
cerebrales son mínimos.
Maniobras de reclutamiento y PEEP alto mejoran
intercambio gaseoso pero aumentan la PIC.
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico . Distribuna.
Manejo hemodinámico
 Soluciones isotónicas tibias en bolos de
20-40 ml/kg.
 Evitarse fluidos hipotónicos como sol.
Glucosadas.
 Uso de Noradrenalina
 hipertensión se profundiza la anestesia.
 Uso de beta bloqueadores
Ávila M. 2020. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia.
Terapia hiperosmolar
Manitol.
Dosis 0.25 g/kg en 10-30 min.
Efecto expansor plasmático
que disminuye viscosidad,
baja HTO, el volumen, la
rigidez y adhesividad de los
eritrocitos, disminuyendo la
resistencia cerebrovascular y
aumentando FSC.
Solución salina hipertónica.
10% dosis de 0.9-2 ml/kg.
3% a 5 ml/kg.
Efectos similares al manitol más aumento
del gasto cardiaco.
Ávila M. 2020. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia.
Anticonvulsivantes
 Disminuir incidencia de convulsiones tempranas (antes
de 7 días).
 Benzodiacepinas son primera línea
Ávila M. 2020. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia.
CUIDADOS POSANESTÉSICOS
 Tono simpático y sus efectos sobre la PIC deben ser
controlados con sedación y analgesia.
 El dolor y la sedación se controlan con opiáceos (fentanilo,
morfina) y benzodiazepinas (midazolam) o Propofol.
 Monitoreo continuo del sistema nervioso central (EEG,
potenciales evocados, registro de PIC, saturación
venoyugular de oxígeno, etc.)
 El manejo es pluridisciplinario.
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico . Distribuna.

Más contenido relacionado

Similar a TCE MDCGC.pptx

ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptxANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptx
MaryGoCle
 
TUMORES SUPRATENTORIALES .pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES .pptxTUMORES SUPRATENTORIALES .pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES .pptx
maraalvarez79
 
Epilepsia Mexicali[1]
Epilepsia Mexicali[1]Epilepsia Mexicali[1]
Epilepsia Mexicali[1]
Rafael Bárcena
 
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptxANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptx
MaryGoCle
 
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptxANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
JuandeDiosCastroSant
 
Delirium-postoperatorio.pptx
Delirium-postoperatorio.pptxDelirium-postoperatorio.pptx
Delirium-postoperatorio.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
CEFALEA POST ANESTESIA RAQUIDEA
CEFALEA POST ANESTESIA RAQUIDEACEFALEA POST ANESTESIA RAQUIDEA
CEFALEA POST ANESTESIA RAQUIDEA
curriculo medico web
 
NEURALGIA DEL TRIGEMINO.pptx
NEURALGIA DEL TRIGEMINO.pptxNEURALGIA DEL TRIGEMINO.pptx
NEURALGIA DEL TRIGEMINO.pptx
RosaGasteloJimeno
 
ANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptxANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptx
Keilygarcia3
 
Edema Cerebral. Farmacología Clínica
Edema Cerebral. Farmacología ClínicaEdema Cerebral. Farmacología Clínica
Edema Cerebral. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
preguntashhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
preguntashhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhpreguntashhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
preguntashhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
sebastian1407
 
Neurorradiologia Intervencionista.pdf
Neurorradiologia Intervencionista.pdfNeurorradiologia Intervencionista.pdf
Neurorradiologia Intervencionista.pdf
dorianperezruiz
 
Manejo del dolor cirugia de torax
Manejo del dolor cirugia de toraxManejo del dolor cirugia de torax
Manejo del dolor cirugia de torax
katherine massa mendoza
 
ANESTESIA EN TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO.pptx
ANESTESIA EN TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO.pptxANESTESIA EN TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO.pptx
ANESTESIA EN TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO.pptx
MagieeChavezSalinas
 
Anestesia en TCE.pdf
Anestesia en TCE.pdfAnestesia en TCE.pdf
Anestesia en TCE.pdf
FelloBravo
 
Anestesia y epilepsia
Anestesia y epilepsiaAnestesia y epilepsia
Anestesia y epilepsia
JulioAguinaga
 
lesiones supra e infratentoriales.pptx
lesiones supra e infratentoriales.pptxlesiones supra e infratentoriales.pptx
lesiones supra e infratentoriales.pptx
DinaRojas2
 
Cirugia para el manejo de la epilepsia
Cirugia para el manejo de la epilepsiaCirugia para el manejo de la epilepsia
Cirugia para el manejo de la epilepsia
Cilia Fernandez
 
Protección cerebral
Protección cerebralProtección cerebral
Protección cerebral
Socundianeste
 

Similar a TCE MDCGC.pptx (20)

ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptxANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptx
 
TUMORES SUPRATENTORIALES .pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES .pptxTUMORES SUPRATENTORIALES .pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES .pptx
 
Epilepsia Mexicali[1]
Epilepsia Mexicali[1]Epilepsia Mexicali[1]
Epilepsia Mexicali[1]
 
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptxANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptx
 
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptxANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
 
Delirium-postoperatorio.pptx
Delirium-postoperatorio.pptxDelirium-postoperatorio.pptx
Delirium-postoperatorio.pptx
 
CEFALEA POST ANESTESIA RAQUIDEA
CEFALEA POST ANESTESIA RAQUIDEACEFALEA POST ANESTESIA RAQUIDEA
CEFALEA POST ANESTESIA RAQUIDEA
 
NEURALGIA DEL TRIGEMINO.pptx
NEURALGIA DEL TRIGEMINO.pptxNEURALGIA DEL TRIGEMINO.pptx
NEURALGIA DEL TRIGEMINO.pptx
 
ANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptxANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptx
 
Edema Cerebral. Farmacología Clínica
Edema Cerebral. Farmacología ClínicaEdema Cerebral. Farmacología Clínica
Edema Cerebral. Farmacología Clínica
 
TEC
TECTEC
TEC
 
preguntashhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
preguntashhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhpreguntashhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
preguntashhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
 
Neurorradiologia Intervencionista.pdf
Neurorradiologia Intervencionista.pdfNeurorradiologia Intervencionista.pdf
Neurorradiologia Intervencionista.pdf
 
Manejo del dolor cirugia de torax
Manejo del dolor cirugia de toraxManejo del dolor cirugia de torax
Manejo del dolor cirugia de torax
 
ANESTESIA EN TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO.pptx
ANESTESIA EN TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO.pptxANESTESIA EN TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO.pptx
ANESTESIA EN TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO.pptx
 
Anestesia en TCE.pdf
Anestesia en TCE.pdfAnestesia en TCE.pdf
Anestesia en TCE.pdf
 
Anestesia y epilepsia
Anestesia y epilepsiaAnestesia y epilepsia
Anestesia y epilepsia
 
lesiones supra e infratentoriales.pptx
lesiones supra e infratentoriales.pptxlesiones supra e infratentoriales.pptx
lesiones supra e infratentoriales.pptx
 
Cirugia para el manejo de la epilepsia
Cirugia para el manejo de la epilepsiaCirugia para el manejo de la epilepsia
Cirugia para el manejo de la epilepsia
 
Protección cerebral
Protección cerebralProtección cerebral
Protección cerebral
 

Más de MaryGoCle

ANESTESIA NEUROQUIRURGICA EN EMBARAZADAS.pptx
ANESTESIA NEUROQUIRURGICA EN EMBARAZADAS.pptxANESTESIA NEUROQUIRURGICA EN EMBARAZADAS.pptx
ANESTESIA NEUROQUIRURGICA EN EMBARAZADAS.pptx
MaryGoCle
 
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptxAnestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
MaryGoCle
 
columna.pptx
columna.pptxcolumna.pptx
columna.pptx
MaryGoCle
 
Neurorradiologia Intervencionista.pptx
Neurorradiologia Intervencionista.pptxNeurorradiologia Intervencionista.pptx
Neurorradiologia Intervencionista.pptx
MaryGoCle
 
Anestesia en Cirugía de Hipófisis.pptx
Anestesia en Cirugía de Hipófisis.pptxAnestesia en Cirugía de Hipófisis.pptx
Anestesia en Cirugía de Hipófisis.pptx
MaryGoCle
 
INFRATENTORIALES.pptx
INFRATENTORIALES.pptxINFRATENTORIALES.pptx
INFRATENTORIALES.pptx
MaryGoCle
 
SUPRATENTORIALES.pptx
SUPRATENTORIALES.pptxSUPRATENTORIALES.pptx
SUPRATENTORIALES.pptx
MaryGoCle
 
NEUROMONITOREO.pptx
NEUROMONITOREO.pptxNEUROMONITOREO.pptx
NEUROMONITOREO.pptx
MaryGoCle
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
MaryGoCle
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
MaryGoCle
 
NEUROANESTESIOLOGÍA anatomia.pptx
NEUROANESTESIOLOGÍA  anatomia.pptxNEUROANESTESIOLOGÍA  anatomia.pptx
NEUROANESTESIOLOGÍA anatomia.pptx
MaryGoCle
 

Más de MaryGoCle (11)

ANESTESIA NEUROQUIRURGICA EN EMBARAZADAS.pptx
ANESTESIA NEUROQUIRURGICA EN EMBARAZADAS.pptxANESTESIA NEUROQUIRURGICA EN EMBARAZADAS.pptx
ANESTESIA NEUROQUIRURGICA EN EMBARAZADAS.pptx
 
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptxAnestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
 
columna.pptx
columna.pptxcolumna.pptx
columna.pptx
 
Neurorradiologia Intervencionista.pptx
Neurorradiologia Intervencionista.pptxNeurorradiologia Intervencionista.pptx
Neurorradiologia Intervencionista.pptx
 
Anestesia en Cirugía de Hipófisis.pptx
Anestesia en Cirugía de Hipófisis.pptxAnestesia en Cirugía de Hipófisis.pptx
Anestesia en Cirugía de Hipófisis.pptx
 
INFRATENTORIALES.pptx
INFRATENTORIALES.pptxINFRATENTORIALES.pptx
INFRATENTORIALES.pptx
 
SUPRATENTORIALES.pptx
SUPRATENTORIALES.pptxSUPRATENTORIALES.pptx
SUPRATENTORIALES.pptx
 
NEUROMONITOREO.pptx
NEUROMONITOREO.pptxNEUROMONITOREO.pptx
NEUROMONITOREO.pptx
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
 
NEUROANESTESIOLOGÍA anatomia.pptx
NEUROANESTESIOLOGÍA  anatomia.pptxNEUROANESTESIOLOGÍA  anatomia.pptx
NEUROANESTESIOLOGÍA anatomia.pptx
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

TCE MDCGC.pptx

  • 1. ANESTESIA EN PACIENTE CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO MÓDULO DE NEUROANESTESIOLOGÍA Profesor Adjunto: Dr. Miguel Angel López Oropeza. Alumno: Dra. María del Carmen González Clemente. Residente de 3er año de Anestesiología. UMAE #25 MONTERREY, NUEVO LEÓN.
  • 2. EPIDEMIOLOGÍA Causan el 2% de todas las muertes en Estados Unidos. Las causas son: accidentes automovilísticos, heridas por proyectil de arma de fuego y caídas. El 50 % fallecen inmediatamente, el 30% en las dos primeras horas y el 20% después de varios días. Con un tratamiento agresivo y precoz se puede disminuir la mortalidad hasta un 20% Arredondo, C. A. J. (2023). neuroanestesiologia y cuidados intensivos neurologico. alfil.
  • 3. DEFINICION Alteración en la función cerebral causada por una fuerza externa. Arredondo, C. A. J. (2023). neuroanestesiologia y cuidados intensivos neurologico. alfil.
  • 4. Clasificación TCE Arredondo, C. A. J. (2023). neuroanestesiologia y cuidados intensivos neurologico. alfil.
  • 5. Clasificación por: María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico . Distribuna.
  • 6. María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico . Distribuna.
  • 7. Fisiopatología Daño cerebral primario atribuible al propio traumatismo. Daño cerebral secundario, que puede aparecer desde los primeros minutos posteriores al traumatismo y agravar las lesiones iniciales del tejido nervioso, y desembocar en edema citotóxico o en edema vasogénico. María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico . Distribuna.
  • 8. Cambios: ALTERACIONES DEL FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL CONSUMO CEREBRAL DE OXÍGENO PRESION INTRACRANEAL PRESION DE PERFUSION CEREBRAL María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico . Distribuna.
  • 9. María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico . Distribuna.
  • 10. Indicaciones Quirúrgicas Hematoma extradural o epidural. • Imagen lenticular • Si es mayor 30cm3. Hematoma subdural. • Media luna • Se evacua si espesor es mayor 10mm o desvía línea media en mas de 5mm. • Deterioro de Glasgow • Asimetría pupilar. Lesiones intraparenquima tosas. • Deterioro neurológico se relaciona con la lesión • HTE refractaria a tratamiento médico • Efecto de masa. Lesiones de la fosa posterior. • Deterioro clínico rápido. Fracturas de cráneo. • Si son expuestas. • Deprimidas • Conminutas. Instalación de monitoreo de PIC. • TCE severo con Tac anormal o normal pero >40 años, posturas anómalas, TA sistólica <90mmHg. CIRUGÍA EXTRACRANEAL María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico . Distribuna.
  • 11. María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico . Distribuna.
  • 12. Presentación Clínica LESIONS EN HIPOTÁLAMO, BULBO LATERAL O CERVICAL, SINDROME DE HORNER MESENSEFÁLO: PERDIDAS DEL REFLEJO DE LA LUZ, PUPILA REGULAR Y POSICION MEDIA. III PAR CRANEAL: HERNIACION UNCAL, MIDRIASIS. LESIONES PONTINEAS: PUPILAS PUNTIFORMES María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico . Distribuna.
  • 13. Evaluación Preanestésica ANAMNESIS ESTADO DE REANIMACION PREVIA PROTECCION DE VÍA AÉREA PREQUIRURGICOS PLANEACIÓN María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico . Distribuna.
  • 14. EVALUCION NEUROLOGICA María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico . Distribuna.
  • 15. Monitorización Pulsioximetría PANI EKG Capnografía Catéter urinario María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico . Distribuna.
  • 16. Línea arterial Vía venosa central Monitoreo de gasto cardiaco Monitores de oxigenación cerebral María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico . Distribuna.
  • 17. INCLUYE EL MONITOREO DE: a. Situación respiratoria. b. Estado hemodinámico. c. Equilibrio ácido--base. d. Equilibrio hidroelectrolítico. e. Hemograma y coagulación. María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico . Distribuna.
  • 18. LABORATORIO Y GABINETE GASES ARTERIALES QUIMICA SANGUINEA HB, HTO, TIEMPOS DE COAGULACION. TAC, CLASIFICACION DE MARSHALL María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico . Distribuna.
  • 19. Inducción Tiopental de 4 a 8 mg/kg, o dosis equivalentes de Propofol, midazolam o etomidato. Después se administra un relajante muscular no despolarizante Dosis intravenosas adicionales antes de comenzar la laringoscopia directa eficaz para atenuar los aumentos de la presión arterial y de la PIC. Ávila M. 2020. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia.
  • 20. VÍA AEREA Y VENTILACION Intubar pacientes con Glasgow menor a 8, sin flexionar columna cervical. Vigilar ventilación apropiada y oxigenación adecuada. María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico . Distribuna.
  • 21. Posición Quirúrgica Elevar la cabeza 30°, para facilitar el retorno venoso cefálico y permitir una ganancia de hasta 10 mmHg sobre el valor de la PIC. María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico . Distribuna.
  • 22. Metas de Manejo OSMOLARIDAD 310- 315 mOsm/L Glucosa no mayor 150 mg/dL Normotermia Ventilación mecánica normal PaCO2 DE 35 a 39 mmhg PaO2 entre 90 y 105 mmhg. María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico . Distribuna.
  • 23. Mantenimiento Anestésico Metas: Preservar la PPC Prevenir aumentos de la PIC Reducir CMRO2 Prevenir la injuria Mantener o la autorregulación cerebral Recuperación rápida y predecible María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico . Distribuna.
  • 24. Mantenimiento Anestésico TIVA con Propofol y remifentanilo. AGB a menos de 1 CAM los efectos vasodilatadores cerebrales son mínimos. Maniobras de reclutamiento y PEEP alto mejoran intercambio gaseoso pero aumentan la PIC. María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico . Distribuna.
  • 25. Manejo hemodinámico  Soluciones isotónicas tibias en bolos de 20-40 ml/kg.  Evitarse fluidos hipotónicos como sol. Glucosadas.  Uso de Noradrenalina  hipertensión se profundiza la anestesia.  Uso de beta bloqueadores Ávila M. 2020. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia.
  • 26. Terapia hiperosmolar Manitol. Dosis 0.25 g/kg en 10-30 min. Efecto expansor plasmático que disminuye viscosidad, baja HTO, el volumen, la rigidez y adhesividad de los eritrocitos, disminuyendo la resistencia cerebrovascular y aumentando FSC. Solución salina hipertónica. 10% dosis de 0.9-2 ml/kg. 3% a 5 ml/kg. Efectos similares al manitol más aumento del gasto cardiaco. Ávila M. 2020. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia.
  • 27. Anticonvulsivantes  Disminuir incidencia de convulsiones tempranas (antes de 7 días).  Benzodiacepinas son primera línea Ávila M. 2020. Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano. Revista Chilena de Anestesia.
  • 28. CUIDADOS POSANESTÉSICOS  Tono simpático y sus efectos sobre la PIC deben ser controlados con sedación y analgesia.  El dolor y la sedación se controlan con opiáceos (fentanilo, morfina) y benzodiazepinas (midazolam) o Propofol.  Monitoreo continuo del sistema nervioso central (EEG, potenciales evocados, registro de PIC, saturación venoyugular de oxígeno, etc.)  El manejo es pluridisciplinario. María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico . Distribuna.