SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación Primaria – 3º Grado
COMUNICACIÓN
CICLO
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
FECHA: 25/03/2022
3º
GRADO
Educación Primaria – 3º Grado
I. DATOS INFORMATIVOS:
Unidadde GestiónEducativa : …………………………………………………………….
InstituciónEducativa : …………………………………………………………….
Director : ………………………………………………………………
Docente : ……………………………………………………………
Grado y Sección : TercerGrado.
Temporalización : Viernes25de marzo del 2022
Área : Comunicación
Estrategia/ Modalidad : Presencial- híbrida
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA
CAPACIDADES
DESEMPEÑO
EVALUACIÓN
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
PRODUCCIÓ
N/ACTUACIÓ
N
Escribe diversostiposde textoen
su lengua materna
- Adecúa el texto a la situación
comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas
de forma coherente y
cohesionada.
- Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y el contexto del
texto escrito.
- Escribe afiches en torno a un tema.
Agrupa las ideas en oraciones y las
desarrolla para ampliar la información,
aunque en ocasiones puede reiterar
información innecesariamente. Utiliza
recursos gramaticales y ortográficos
(por ejemplo, las mayúsculas) que
contribuyen a dar sentido a su afiche.
Revisa el afiche con ayuda del docente,
para determinarsi se ajustaal propósitoy
destinatario, si existen contradicciones
que afectanla coherenciaentre lasideas,
o si el uso de conectores asegura la
cohesión entre ellas. También, revisa el
uso de los recursos ortográficos
empleados en su texto y verifica si falta
alguno (como las mayúsculas), con el fin
de mejorarlo.
- Escribe
afiches,
considerand
o el
propósito y
destinatario
s.
- Revisa el
afiche
usando una
ficha de
autoevaluaci
ón.
- Publica el
afiche para
la
comunidad
educativa.
- Afiche para
el cuidado
de la salud.
Instrumentos
de Evaluación
Lista de
Cotejo
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestionasuaprendizaje con
autonomía.
Define metasde aprendizaje
Se desenvuelve en los entornos
virtuales generados por las TIC.
 Determinaconayudade unadultoqué necesitaaprenderconsiderando
sus experienciasysaberespreviospararealizarunatarea.Fijametasde
duraciónbreve que le permitanlogrardichatarea.
 Organizainformación,segúnsupropósitode estudio,de diversasfuentes
y materialesdigitales.
Escribimos un afiche para cuidar nuestra salud
Educación Primaria – 3º Grado
Gestionainformacióndel entorno
virtual.
ENFOQUE DE DERECHOS
Valores Se demuestra,porejemplo,cuando.
Diálogoyconcertación Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para
arribar a consensosenlareflexiónsobre asuntospúblicos,laelaboraciónde
normas u otros.
III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué necesitamoshacerantes de planificarla
actividad?
¿Qué recursoso materialesse utilizaránenesta
actividad?
Leerlas orientaciones del iniciode clases2022
Leerlosfascículosde orientaciónparala
evaluacióndiagnóstica
Preparoel propósito del aprendizaje ypruebas
diagnósticas.
 Cuadernouhojas de reúso
 Lápiz,borrador,colores,tijerasygoma
Tiempo:
IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
Secuencia de Actividades
INICIO
 Leenla informaciónque organizaronpreviamente enel cuadro“Planificomi afiche”.
 Dialogamos¿Paraqué elaboraremosel afiche?,¿A quiénesestádirigidonuestro
afiche?,¿Qué característicastenemosque tenerencuentapara escribirnuestroafiche?
 Recuerdanlascaracterísticasque debentenerencuentaal momentode escribirel
afiche.
Recuerda que un afiche:
Comunica un mensaje.
Debe ser llamativo.
Utiliza imágenes y diferentes tipos de letra.
Debe entenderse en la primera lectura.
 Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:
Se propone los acuerdosde convivencia:
 Levantarlas manossi queremosparticipar
 Respetamoslaopiniónde losdemás
 Respetarlosprotocolosde bioseguridadycumplirlas
Se recuerdalas siguientesrecomendaciones:
G
Hoy escribiremos un afiche las medidas de
prevención que eviten el contagio de enfermedades
como el coronavirus.
Educación Primaria – 3º Grado
Desarrollo
 Usando las ideas de la sesión anterior de la planificación del afiche y la organizaciónde
sus ideas, escribe la primera versión de su texto.
 Dibujanlaimagenque acompañaraal mensaje.Se lesproporcionael siguiente formato.
 Recibenunafichade revisiónde sutexto.Autoevalúanlaprimeraversiónde susafiches.
RETO: Escribir un afiche para motivar a las personas a cuidar su salud
y tomar medidas de prevención que eviten el contagio de
enfermedades como el coronavirus.
Usar cubre
bocas
Aplicarte gel
antibacterial
Respetar
distanciamiento
Evita prestar
útiles escolares
Educación Primaria – 3º Grado
 Escribenlaversiónfinal de sutexto.Se proporcionanlosmaterialesnecesarios.
 En estaversiónfinal tienenalamano el cuadro que utilizaronparalarevisiónde su
afiche.De esamanera,sabrán losaspectosque debenmejorarenél.
 Presentanel afiche terminado.Tiene encuentael cuadrode planificaciónpararevisarsi
lograronlosobjetivospropuestos.
CIERRE
 Dialogansobre el trabajodel día de hoy ¿Colocaronensuafiche informaciónsobre el
cuidadode la salud?¿Paraqué serviráel textoque hemosescrito?,¿Quiénesloleerán?,
¿Cuálesfueronlosaspectosmás importantesque tuvieronencuentaal escribirsutexto
(el mensaje,laimagenque loacompaña,etc.) ¿Qué pasossiguieron paraescribirsu
texto?
 Comparte su propuesta con sus compañeros.
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Educación Primaria – 3º Grado
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahorate invitamosareflexionarsobreloaprendido. Parahacerlocompletalasiguiente
tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué necesito
mejorar?
 Eescribí un esloganbreve ypreciso
que motive a las personas a cuidar
su salud y tomar medidas de
prevención.
 Utilicé imágenes que se relacionen
con el esloganyllamenla atención
del lector.
 Utilicé diferentes tipos y tamaños
de letra para diferenciar la
información.
 Utilicé adecuadamentelascomillas
y los signos de interrogación.
 Utilicé adecuadamente las
mayúsculas.
 El afiche tiene un adecuado(puede
verse desde cierta distancia).
V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué lograron los estudiantes en esta
actividad?
¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
¿En qué aspectosdebomejorarenlapróximaActividad?
Referenciasbibliográficas:
- Programacióncurricularde Educaciónde Primaria
- Ministeriode educación
- https://aprendoencasa.pe/#/
-
- CurrículoNacional y ProgramasCurricularesde laEducaciónBásica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
ANEXOS:
- Lista de cotejo
- Actividad Evaluacióndiagnóstica
__________________________________
Docente del Aula
__________________________________
Director (a)
Educación Primaria – 3º Grado
ANEXO:
 Te invitoaescucharla lecturadel siguientecuento
Había unavezenun país muylejanollamadoVirulandia,unmalvadoRey al que le decíanCoronavirus.
El reyeratan malo,que queríaconquistarel mundo.Ycomo notenía piernas,saltabahacialasmanos
de los humanos para poder moverse.
Un día, el ReyCoronavirusllegó aunlindoypequeñopueblollenode personasamables.Pocoapoco,
empezóasaltar entre susmanospara causarlesdañoy como eratan pequeño,se escapabamuyfácil
y podía continuar su viaje.
Educación Primaria – 3º Grado
En el pueblo, todos estaban muy asustados y se preguntaban: ¿Cómo podemos ganarle al Rey
Coronavirus y evitar que siga conquistando el mundo? Cuando de repente,un niño que pasaba por
ahí los escuchó y les dijo:
“Si este virusnotienepiernasyvasaltandoenlasmanosde unapersonaaotra,todosjuntospodemos
combatirlo y evitar que continúe…”
Si todos nos quedamos en casa y lavamos nuestras manos con agua y jabón, el malvado Rey
Coronavirusnopodráseguirviajandoentre lospueblosytampocopodráconquistarel mundo,dijoel
pequeño que dejó asombrado a todo el pueblo.
Educación Primaria – 3º Grado
Y así hicieron,pronto,el pueblodescubrióque elpequeñoniñoteníarazón.Ycomotodosse quedaron
en la casa y se lavaronlas manos con agua y jabón,el malvadoReyCoronavirusnopudo viajarmás y
tampoco logró conquistar el mundo. Poco a poco, todo el pueblo volvió a ser como antes y todos
vivieron felices para siempre.
FIN
Educación Primaria – 3º Grado

Más contenido relacionado

Similar a COM 3°- SESIÓN 25 MARZO.docx

Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
silvaqui
 
CTE Agosto Sesión 4
CTE  Agosto Sesión 4 CTE  Agosto Sesión 4
CTE Agosto Sesión 4
RobertoAyora3
 
SESIÓN 05 DE ABRIL 4TO ABC.docx
SESIÓN 05 DE ABRIL 4TO ABC.docxSESIÓN 05 DE ABRIL 4TO ABC.docx
SESIÓN 05 DE ABRIL 4TO ABC.docx
Gavi Pacheco
 
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opciónEDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
RominaGutierrezAnton
 
Audiovisual
AudiovisualAudiovisual
Audiovisualnaibeto
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Rosa Lara
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
Ana Sanjines
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
Claudia Arandia Schmiedl
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXIDesarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
katyMariaSarmientoMu
 
Tarea i aplicaciones informatica
Tarea i aplicaciones informaticaTarea i aplicaciones informatica
Tarea i aplicaciones informatica
Susana Chavarría
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE MIGUEL.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE MIGUEL.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE MIGUEL.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE MIGUEL.docx
cuentaarchivos
 
Asistencia técnica carpetas de recuperacion...
Asistencia técnica carpetas de recuperacion...Asistencia técnica carpetas de recuperacion...
Asistencia técnica carpetas de recuperacion...
ClotildeSnchezRos
 
Habilidades siglo XXI
Habilidades siglo XXIHabilidades siglo XXI
Habilidades siglo XXI
lassos40
 
Tarea 5 selección de herramientas digitales
Tarea 5 selección de herramientas digitalesTarea 5 selección de herramientas digitales
Tarea 5 selección de herramientas digitales
lassos40
 
Educacion abierta
Educacion abiertaEducacion abierta
Educacion abierta
Yadira Salas
 
Tarea final
Tarea finalTarea final
Practicas pedagogía 3. tamara cabrera
Practicas pedagogía 3. tamara cabreraPracticas pedagogía 3. tamara cabrera
Practicas pedagogía 3. tamara cabrera
Tamara Cabrera
 
Prof. Monica Gaeta
Prof. Monica GaetaProf. Monica Gaeta
Prof. Monica Gaeta
UniversidadBuenosAires
 

Similar a COM 3°- SESIÓN 25 MARZO.docx (20)

Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
 
CTE Agosto Sesión 4
CTE  Agosto Sesión 4 CTE  Agosto Sesión 4
CTE Agosto Sesión 4
 
SESIÓN 05 DE ABRIL 4TO ABC.docx
SESIÓN 05 DE ABRIL 4TO ABC.docxSESIÓN 05 DE ABRIL 4TO ABC.docx
SESIÓN 05 DE ABRIL 4TO ABC.docx
 
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opciónEDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
 
Audiovisual
AudiovisualAudiovisual
Audiovisual
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXIDesarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
 
Andamios modelo educativo
Andamios modelo educativoAndamios modelo educativo
Andamios modelo educativo
 
Tarea i aplicaciones informatica
Tarea i aplicaciones informaticaTarea i aplicaciones informatica
Tarea i aplicaciones informatica
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE MIGUEL.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE MIGUEL.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE MIGUEL.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE MIGUEL.docx
 
Asistencia técnica carpetas de recuperacion...
Asistencia técnica carpetas de recuperacion...Asistencia técnica carpetas de recuperacion...
Asistencia técnica carpetas de recuperacion...
 
Habilidades siglo XXI
Habilidades siglo XXIHabilidades siglo XXI
Habilidades siglo XXI
 
Tarea 5 selección de herramientas digitales
Tarea 5 selección de herramientas digitalesTarea 5 selección de herramientas digitales
Tarea 5 selección de herramientas digitales
 
Educacion abierta
Educacion abiertaEducacion abierta
Educacion abierta
 
Celebración del i dia de logr1
Celebración del i dia de logr1Celebración del i dia de logr1
Celebración del i dia de logr1
 
Tarea final
Tarea finalTarea final
Tarea final
 
Practicas pedagogía 3. tamara cabrera
Practicas pedagogía 3. tamara cabreraPracticas pedagogía 3. tamara cabrera
Practicas pedagogía 3. tamara cabrera
 
Prof. Monica Gaeta
Prof. Monica GaetaProf. Monica Gaeta
Prof. Monica Gaeta
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

COM 3°- SESIÓN 25 MARZO.docx

  • 1. Educación Primaria – 3º Grado COMUNICACIÓN CICLO EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA FECHA: 25/03/2022 3º GRADO
  • 2. Educación Primaria – 3º Grado I. DATOS INFORMATIVOS: Unidadde GestiónEducativa : ……………………………………………………………. InstituciónEducativa : ……………………………………………………………. Director : ……………………………………………………………… Docente : …………………………………………………………… Grado y Sección : TercerGrado. Temporalización : Viernes25de marzo del 2022 Área : Comunicación Estrategia/ Modalidad : Presencial- híbrida II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRODUCCIÓ N/ACTUACIÓ N Escribe diversostiposde textoen su lengua materna - Adecúa el texto a la situación comunicativa. - Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito. - Escribe afiches en torno a un tema. Agrupa las ideas en oraciones y las desarrolla para ampliar la información, aunque en ocasiones puede reiterar información innecesariamente. Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, las mayúsculas) que contribuyen a dar sentido a su afiche. Revisa el afiche con ayuda del docente, para determinarsi se ajustaal propósitoy destinatario, si existen contradicciones que afectanla coherenciaentre lasideas, o si el uso de conectores asegura la cohesión entre ellas. También, revisa el uso de los recursos ortográficos empleados en su texto y verifica si falta alguno (como las mayúsculas), con el fin de mejorarlo. - Escribe afiches, considerand o el propósito y destinatario s. - Revisa el afiche usando una ficha de autoevaluaci ón. - Publica el afiche para la comunidad educativa. - Afiche para el cuidado de la salud. Instrumentos de Evaluación Lista de Cotejo COMPETENCIAS TRANSVERSALES Gestionasuaprendizaje con autonomía. Define metasde aprendizaje Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.  Determinaconayudade unadultoqué necesitaaprenderconsiderando sus experienciasysaberespreviospararealizarunatarea.Fijametasde duraciónbreve que le permitanlogrardichatarea.  Organizainformación,segúnsupropósitode estudio,de diversasfuentes y materialesdigitales. Escribimos un afiche para cuidar nuestra salud
  • 3. Educación Primaria – 3º Grado Gestionainformacióndel entorno virtual. ENFOQUE DE DERECHOS Valores Se demuestra,porejemplo,cuando. Diálogoyconcertación Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensosenlareflexiónsobre asuntospúblicos,laelaboraciónde normas u otros. III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD ¿Qué necesitamoshacerantes de planificarla actividad? ¿Qué recursoso materialesse utilizaránenesta actividad? Leerlas orientaciones del iniciode clases2022 Leerlosfascículosde orientaciónparala evaluacióndiagnóstica Preparoel propósito del aprendizaje ypruebas diagnósticas.  Cuadernouhojas de reúso  Lápiz,borrador,colores,tijerasygoma Tiempo: IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA Secuencia de Actividades INICIO  Leenla informaciónque organizaronpreviamente enel cuadro“Planificomi afiche”.  Dialogamos¿Paraqué elaboraremosel afiche?,¿A quiénesestádirigidonuestro afiche?,¿Qué característicastenemosque tenerencuentapara escribirnuestroafiche?  Recuerdanlascaracterísticasque debentenerencuentaal momentode escribirel afiche. Recuerda que un afiche: Comunica un mensaje. Debe ser llamativo. Utiliza imágenes y diferentes tipos de letra. Debe entenderse en la primera lectura.  Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje: Se propone los acuerdosde convivencia:  Levantarlas manossi queremosparticipar  Respetamoslaopiniónde losdemás  Respetarlosprotocolosde bioseguridadycumplirlas Se recuerdalas siguientesrecomendaciones: G Hoy escribiremos un afiche las medidas de prevención que eviten el contagio de enfermedades como el coronavirus.
  • 4. Educación Primaria – 3º Grado Desarrollo  Usando las ideas de la sesión anterior de la planificación del afiche y la organizaciónde sus ideas, escribe la primera versión de su texto.  Dibujanlaimagenque acompañaraal mensaje.Se lesproporcionael siguiente formato.  Recibenunafichade revisiónde sutexto.Autoevalúanlaprimeraversiónde susafiches. RETO: Escribir un afiche para motivar a las personas a cuidar su salud y tomar medidas de prevención que eviten el contagio de enfermedades como el coronavirus. Usar cubre bocas Aplicarte gel antibacterial Respetar distanciamiento Evita prestar útiles escolares
  • 5. Educación Primaria – 3º Grado  Escribenlaversiónfinal de sutexto.Se proporcionanlosmaterialesnecesarios.  En estaversiónfinal tienenalamano el cuadro que utilizaronparalarevisiónde su afiche.De esamanera,sabrán losaspectosque debenmejorarenél.  Presentanel afiche terminado.Tiene encuentael cuadrode planificaciónpararevisarsi lograronlosobjetivospropuestos. CIERRE  Dialogansobre el trabajodel día de hoy ¿Colocaronensuafiche informaciónsobre el cuidadode la salud?¿Paraqué serviráel textoque hemosescrito?,¿Quiénesloleerán?, ¿Cuálesfueronlosaspectosmás importantesque tuvieronencuentaal escribirsutexto (el mensaje,laimagenque loacompaña,etc.) ¿Qué pasossiguieron paraescribirsu texto?  Comparte su propuesta con sus compañeros.  Reflexionan respondiendo las preguntas:  ¿Qué aprendiste?  ¿Cómo lo aprendiste?  ¿Para qué te servirá lo aprendido?
  • 6. Educación Primaria – 3º Grado Reflexiono sobre mis aprendizajes  Ahorate invitamosareflexionarsobreloaprendido. Parahacerlocompletalasiguiente tabla: Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar?  Eescribí un esloganbreve ypreciso que motive a las personas a cuidar su salud y tomar medidas de prevención.  Utilicé imágenes que se relacionen con el esloganyllamenla atención del lector.  Utilicé diferentes tipos y tamaños de letra para diferenciar la información.  Utilicé adecuadamentelascomillas y los signos de interrogación.  Utilicé adecuadamente las mayúsculas.  El afiche tiene un adecuado(puede verse desde cierta distancia). V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE ¿Qué lograron los estudiantes en esta actividad? ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad? ¿En qué aspectosdebomejorarenlapróximaActividad? Referenciasbibliográficas: - Programacióncurricularde Educaciónde Primaria - Ministeriode educación - https://aprendoencasa.pe/#/ - - CurrículoNacional y ProgramasCurricularesde laEducaciónBásica: - http://www.minedu.gob.pe/curriculo/ ANEXOS: - Lista de cotejo - Actividad Evaluacióndiagnóstica __________________________________ Docente del Aula __________________________________ Director (a)
  • 7. Educación Primaria – 3º Grado ANEXO:  Te invitoaescucharla lecturadel siguientecuento Había unavezenun país muylejanollamadoVirulandia,unmalvadoRey al que le decíanCoronavirus. El reyeratan malo,que queríaconquistarel mundo.Ycomo notenía piernas,saltabahacialasmanos de los humanos para poder moverse. Un día, el ReyCoronavirusllegó aunlindoypequeñopueblollenode personasamables.Pocoapoco, empezóasaltar entre susmanospara causarlesdañoy como eratan pequeño,se escapabamuyfácil y podía continuar su viaje.
  • 8. Educación Primaria – 3º Grado En el pueblo, todos estaban muy asustados y se preguntaban: ¿Cómo podemos ganarle al Rey Coronavirus y evitar que siga conquistando el mundo? Cuando de repente,un niño que pasaba por ahí los escuchó y les dijo: “Si este virusnotienepiernasyvasaltandoenlasmanosde unapersonaaotra,todosjuntospodemos combatirlo y evitar que continúe…” Si todos nos quedamos en casa y lavamos nuestras manos con agua y jabón, el malvado Rey Coronavirusnopodráseguirviajandoentre lospueblosytampocopodráconquistarel mundo,dijoel pequeño que dejó asombrado a todo el pueblo.
  • 9. Educación Primaria – 3º Grado Y así hicieron,pronto,el pueblodescubrióque elpequeñoniñoteníarazón.Ycomotodosse quedaron en la casa y se lavaronlas manos con agua y jabón,el malvadoReyCoronavirusnopudo viajarmás y tampoco logró conquistar el mundo. Poco a poco, todo el pueblo volvió a ser como antes y todos vivieron felices para siempre. FIN