SlideShare una empresa de Scribd logo
COMENTARIO DE OBRAS DE ARTE:
1.- ARQUITECTURA
- Clasificación: Tipo de construcción de la que se
trata.
- Materiales: Materiales constructivos y su función
estética.
- Título: Título de la obra.
- Características formales:
• Tipo de edificio, indicando su función original y
su función actual si se hubiese modificado.
• Análisis de la planta y de sus diversas partes.
• Descripción de los materiales y de la técnica
constructiva:
- Tipos de cubiertas (bóveda, cúpula, etc.)
- Columnas, pilares, soportes,...
- Puertas, portadas, vanos y su función.
- Elementos decorativos.
• Concepción espacial, funciones y simbolismo.
- Contexto: Encuadrar la obra de arte en su momento histórico.
- Estilo: Estilo artístico al que pertenece, indicando (si procede) el país de
origen, escuela o período de la obra.
- Cronología: Cronología aproximada de la obra.
- Autor: Nombrar el autor/es (si lo tiene) e indicar algo sobre su vida, obra,
influencias,...
2.-ESCULTURA
- Clasificación: Tipo de escultura (bulto redondo, relieve, busto, sedente,
ecuestre, etc.) y tema.
- Material: Material (piedra, bronce, etc.) y técnica.
- Título: Título de la obra.
- Características formales:
• Grado de realismo.
• Estudio anatómico (proporciones) y paños.
• Estudio del contrapposto (diagonales, simetrías, movimiento...).
• En los relieves: escorzos, espacio, perspectiva,...
• Análisis psicológico: expresión del rostro, actitud y análisis de la escena
(relaciones), si procede.
• Iconografía y función.
- Contexto: Encuadrar la obra de arte en su momento histórico.
- Estilo: Estilo artístico al que pertenece, indicando (si procede) el país de
origen, escuela o período de la obra.
- Cronología: Cronología aproximada de la obra.
- Autor: Nombrar el autor/es (si lo tiene) e indicar algo sobre su vida, obra,
influencias,...
3.- PINTURA
- Clasificación: Tipo de pintura.
- Título: Título de la obra.
- Características formales:
• Tipo de representación (religiosa, mitológica, etc.), de pintura (retrato,
paisaje,...) y tema.
• Técnica o procedimiento pictórico empleado (fresco, óleo, etc.)
• Elementos pictóricos empleados:
- Línea y color (planos, degradación).
- Luz (natural, artificial, claroscuro).
- Perspectiva.
- Volumen.
- Composición.
• Análisis formales:
- Grado de realismo.
- Estudio anatómico y de paños.
- Estudio del contrapposto.
• Análisis psicológico: expresión del rostro, actitud y análisis de la escena
(relaciones).
• Iconografía y función (señalar la función de la imagen en el mundo que la
creó).
- Contexto: Encuadrar la obra de arte en su momento histórico.
- Estilo: Estilo artístico al que pertenece, indicando (si procede) el país de
origen, escuela o período de la obra.
- Cronología: Cronología aproximada de la obra.
- Autor: Nombrar el autor/es (si lo tiene) e indicar algo sobre su vida, obra,
influencias,...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Requisitos para presentar una obra de arte.
Requisitos para presentar una obra de arte.Requisitos para presentar una obra de arte.
Requisitos para presentar una obra de arte.
J H Restrepo Kitsch
 
Comentario de obras góticas
Comentario de obras góticasComentario de obras góticas
Comentario de obras góticas
Agustín Fernández
 
Secuencia de arte
Secuencia de arteSecuencia de arte
Secuencia de arte
TerceroMagisterio
 
Presentación mesopotamia
Presentación mesopotamiaPresentación mesopotamia
Presentación mesopotamia
Camilo Rodriguez
 
Quién produce y genera las artes
Quién produce y  genera las artesQuién produce y  genera las artes
Quién produce y genera las artes
hamlet19
 
El entorno cotidiano en la historia
El entorno cotidiano en la historiaEl entorno cotidiano en la historia
El entorno cotidiano en la historia
Gabriel Sotov
 
Guía nº2 bi.
Guía nº2 bi.Guía nº2 bi.
Guía nº2 bi.
patriciasalvo22559
 
Las artes plásticas y su clasificación 2° grado
Las artes plásticas y su clasificación 2° gradoLas artes plásticas y su clasificación 2° grado
Las artes plásticas y su clasificación 2° grado
Ericka Puente
 
El entorno cotidiano en la historia del arte
El entorno cotidiano en la historia del arteEl entorno cotidiano en la historia del arte
El entorno cotidiano en la historia del arte
Profe Artes Visuales
 
Pintor guión trabajo
Pintor guión trabajo  Pintor guión trabajo
Pintor guión trabajo
afallera
 
Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje
Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viajeFicha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje
Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje
María Camacho
 
Carrera profesional del arte
Carrera profesional del arteCarrera profesional del arte
Carrera profesional del arte
nappy35
 

La actualidad más candente (12)

Requisitos para presentar una obra de arte.
Requisitos para presentar una obra de arte.Requisitos para presentar una obra de arte.
Requisitos para presentar una obra de arte.
 
Comentario de obras góticas
Comentario de obras góticasComentario de obras góticas
Comentario de obras góticas
 
Secuencia de arte
Secuencia de arteSecuencia de arte
Secuencia de arte
 
Presentación mesopotamia
Presentación mesopotamiaPresentación mesopotamia
Presentación mesopotamia
 
Quién produce y genera las artes
Quién produce y  genera las artesQuién produce y  genera las artes
Quién produce y genera las artes
 
El entorno cotidiano en la historia
El entorno cotidiano en la historiaEl entorno cotidiano en la historia
El entorno cotidiano en la historia
 
Guía nº2 bi.
Guía nº2 bi.Guía nº2 bi.
Guía nº2 bi.
 
Las artes plásticas y su clasificación 2° grado
Las artes plásticas y su clasificación 2° gradoLas artes plásticas y su clasificación 2° grado
Las artes plásticas y su clasificación 2° grado
 
El entorno cotidiano en la historia del arte
El entorno cotidiano en la historia del arteEl entorno cotidiano en la historia del arte
El entorno cotidiano en la historia del arte
 
Pintor guión trabajo
Pintor guión trabajo  Pintor guión trabajo
Pintor guión trabajo
 
Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje
Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viajeFicha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje
Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje
 
Carrera profesional del arte
Carrera profesional del arteCarrera profesional del arte
Carrera profesional del arte
 

Similar a Comentario de obras de arte

Esuqema paraanálisisycomentariodeobras[1]
Esuqema paraanálisisycomentariodeobras[1]Esuqema paraanálisisycomentariodeobras[1]
Esuqema paraanálisisycomentariodeobras[1]
Nicanorvivas
 
Conceptos generales Hª Arte 2ºBach. Vocabulario artístico.
Conceptos generales Hª Arte 2ºBach. Vocabulario artístico.Conceptos generales Hª Arte 2ºBach. Vocabulario artístico.
Conceptos generales Hª Arte 2ºBach. Vocabulario artístico.
Juan Gómez
 
ANALISIS DE UNA OBRA
ANALISIS DE UNA OBRAANALISIS DE UNA OBRA
ANALISIS DE UNA OBRA
ignacio
 
Modelo comentario arte
Modelo comentario arteModelo comentario arte
Modelo comentario arte
Herminia Salvador
 
Esquema de comentario 2013 14
Esquema de comentario 2013 14Esquema de comentario 2013 14
Esquema de comentario 2013 14
AnaGirón-profesoraIES
 
1.3 1 descripcion y analisis
1.3 1 descripcion y analisis1.3 1 descripcion y analisis
1.3 1 descripcion y analisis
ApreciacionArtistica
 
Pautas para el comentario de una obra de arte en la EBAU
Pautas para el comentario de una obra de arte en la EBAUPautas para el comentario de una obra de arte en la EBAU
Pautas para el comentario de una obra de arte en la EBAU
Ruben Zamora
 
Comentario de una obra de arte.pptx
Comentario de una obra de arte.pptxComentario de una obra de arte.pptx
Comentario de una obra de arte.pptx
LuzTabulaRasa1
 
Modelos de comentario de una obra de arte 2 eso
Modelos de comentario de una obra de arte 2 esoModelos de comentario de una obra de arte 2 eso
Modelos de comentario de una obra de arte 2 eso
MayteMena
 
Partes del trabajo de literatura de fin de año 2012
Partes del trabajo de literatura de fin de año 2012Partes del trabajo de literatura de fin de año 2012
Partes del trabajo de literatura de fin de año 2012
Lilyan F.
 
0. IntroduccióN
0. IntroduccióN0. IntroduccióN
0. IntroduccióN
IESGRANADILLA
 
Esquema para comentar una obra de arte pau
Esquema para comentar una obra de arte pauEsquema para comentar una obra de arte pau
Esquema para comentar una obra de arte pau
smerino
 
Guía de comentario de una obra de arte pictórica
Guía de comentario de una obra de arte pictóricaGuía de comentario de una obra de arte pictórica
Guía de comentario de una obra de arte pictórica
CEDEC
 
Propedeutica del arte
Propedeutica del artePropedeutica del arte
Propedeutica del arte
Jairo Antonio Jaimes
 
Saber ver el arte, apenas un acercamiento
Saber ver el arte, apenas un acercamientoSaber ver el arte, apenas un acercamiento
Saber ver el arte, apenas un acercamiento
fernando rodriguez
 
Presentación a la Historia del Arte.
Presentación a la Historia del Arte.Presentación a la Historia del Arte.
Presentación a la Historia del Arte.
José Ignacio Martín Bengoa
 
1 a-comentario arte2
1 a-comentario arte21 a-comentario arte2
1 a-comentario arte2
HistoriaMJ
 
Comentario Arte
Comentario ArteComentario Arte
Comentario Arte
HistoriaMJ
 
Crítica de Arte. Clase Prof. Paula Cruz
Crítica de Arte. Clase Prof. Paula CruzCrítica de Arte. Clase Prof. Paula Cruz
Crítica de Arte. Clase Prof. Paula Cruz
Joselo8812
 
Crítica como género periodistico.pdf
Crítica como género periodistico.pdfCrítica como género periodistico.pdf
Crítica como género periodistico.pdf
Robertoolayuncalaros
 

Similar a Comentario de obras de arte (20)

Esuqema paraanálisisycomentariodeobras[1]
Esuqema paraanálisisycomentariodeobras[1]Esuqema paraanálisisycomentariodeobras[1]
Esuqema paraanálisisycomentariodeobras[1]
 
Conceptos generales Hª Arte 2ºBach. Vocabulario artístico.
Conceptos generales Hª Arte 2ºBach. Vocabulario artístico.Conceptos generales Hª Arte 2ºBach. Vocabulario artístico.
Conceptos generales Hª Arte 2ºBach. Vocabulario artístico.
 
ANALISIS DE UNA OBRA
ANALISIS DE UNA OBRAANALISIS DE UNA OBRA
ANALISIS DE UNA OBRA
 
Modelo comentario arte
Modelo comentario arteModelo comentario arte
Modelo comentario arte
 
Esquema de comentario 2013 14
Esquema de comentario 2013 14Esquema de comentario 2013 14
Esquema de comentario 2013 14
 
1.3 1 descripcion y analisis
1.3 1 descripcion y analisis1.3 1 descripcion y analisis
1.3 1 descripcion y analisis
 
Pautas para el comentario de una obra de arte en la EBAU
Pautas para el comentario de una obra de arte en la EBAUPautas para el comentario de una obra de arte en la EBAU
Pautas para el comentario de una obra de arte en la EBAU
 
Comentario de una obra de arte.pptx
Comentario de una obra de arte.pptxComentario de una obra de arte.pptx
Comentario de una obra de arte.pptx
 
Modelos de comentario de una obra de arte 2 eso
Modelos de comentario de una obra de arte 2 esoModelos de comentario de una obra de arte 2 eso
Modelos de comentario de una obra de arte 2 eso
 
Partes del trabajo de literatura de fin de año 2012
Partes del trabajo de literatura de fin de año 2012Partes del trabajo de literatura de fin de año 2012
Partes del trabajo de literatura de fin de año 2012
 
0. IntroduccióN
0. IntroduccióN0. IntroduccióN
0. IntroduccióN
 
Esquema para comentar una obra de arte pau
Esquema para comentar una obra de arte pauEsquema para comentar una obra de arte pau
Esquema para comentar una obra de arte pau
 
Guía de comentario de una obra de arte pictórica
Guía de comentario de una obra de arte pictóricaGuía de comentario de una obra de arte pictórica
Guía de comentario de una obra de arte pictórica
 
Propedeutica del arte
Propedeutica del artePropedeutica del arte
Propedeutica del arte
 
Saber ver el arte, apenas un acercamiento
Saber ver el arte, apenas un acercamientoSaber ver el arte, apenas un acercamiento
Saber ver el arte, apenas un acercamiento
 
Presentación a la Historia del Arte.
Presentación a la Historia del Arte.Presentación a la Historia del Arte.
Presentación a la Historia del Arte.
 
1 a-comentario arte2
1 a-comentario arte21 a-comentario arte2
1 a-comentario arte2
 
Comentario Arte
Comentario ArteComentario Arte
Comentario Arte
 
Crítica de Arte. Clase Prof. Paula Cruz
Crítica de Arte. Clase Prof. Paula CruzCrítica de Arte. Clase Prof. Paula Cruz
Crítica de Arte. Clase Prof. Paula Cruz
 
Crítica como género periodistico.pdf
Crítica como género periodistico.pdfCrítica como género periodistico.pdf
Crítica como género periodistico.pdf
 

Más de Luis Pueyo

Vocabulario temas 1 2
Vocabulario temas 1 2Vocabulario temas 1 2
Vocabulario temas 1 2
Luis Pueyo
 
Tema 7 La Guerra Fría
Tema 7 La Guerra FríaTema 7 La Guerra Fría
Tema 7 La Guerra Fría
Luis Pueyo
 
Vocabulario tema 4
Vocabulario tema 4Vocabulario tema 4
Vocabulario tema 4
Luis Pueyo
 
Modelo biografías exilio 1939
Modelo biografías exilio 1939Modelo biografías exilio 1939
Modelo biografías exilio 1939
Luis Pueyo
 
Listado exiliados proyecto 80 exilios
Listado exiliados proyecto 80 exiliosListado exiliados proyecto 80 exilios
Listado exiliados proyecto 80 exilios
Luis Pueyo
 
Tema 3 las revoluciones liberales
Tema 3 las revoluciones liberalesTema 3 las revoluciones liberales
Tema 3 las revoluciones liberales
Luis Pueyo
 
Tema 5 el imperialismo y la primera guerra mundial
Tema 5 el imperialismo y la primera guerra mundialTema 5 el imperialismo y la primera guerra mundial
Tema 5 el imperialismo y la primera guerra mundial
Luis Pueyo
 
Tema 4 El movimiento obrero
Tema 4 El movimiento obreroTema 4 El movimiento obrero
Tema 4 El movimiento obrero
Luis Pueyo
 
Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7  La Guerra Fría y el Mundo ActualTema 7  La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo Actual
Luis Pueyo
 
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundialTema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
Luis Pueyo
 
Consejos para mejorar tu rendimiento
Consejos para mejorar tu rendimientoConsejos para mejorar tu rendimiento
Consejos para mejorar tu rendimiento
Luis Pueyo
 
Tema 3 La construcción del estado liberal (I)
Tema 3 La construcción del estado liberal (I)Tema 3 La construcción del estado liberal (I)
Tema 3 La construcción del estado liberal (I)
Luis Pueyo
 
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bachTema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
Luis Pueyo
 
Árbol genealógico
Árbol genealógico Árbol genealógico
Árbol genealógico
Luis Pueyo
 
Los borbones
Los borbonesLos borbones
Los borbones
Luis Pueyo
 
Modelo para elaborar un esquema
Modelo para elaborar un esquemaModelo para elaborar un esquema
Modelo para elaborar un esquema
Luis Pueyo
 
Comentario de imágenes e ilustraciones históricas
Comentario de imágenes e ilustraciones históricasComentario de imágenes e ilustraciones históricas
Comentario de imágenes e ilustraciones históricas
Luis Pueyo
 
Esquema trabajo lectura historia
Esquema trabajo lectura historiaEsquema trabajo lectura historia
Esquema trabajo lectura historia
Luis Pueyo
 
Comentario de un artículo de prensa
Comentario de un artículo de prensaComentario de un artículo de prensa
Comentario de un artículo de prensa
Luis Pueyo
 
Modelo de comentario de una película
Modelo de comentario  de una películaModelo de comentario  de una película
Modelo de comentario de una película
Luis Pueyo
 

Más de Luis Pueyo (20)

Vocabulario temas 1 2
Vocabulario temas 1 2Vocabulario temas 1 2
Vocabulario temas 1 2
 
Tema 7 La Guerra Fría
Tema 7 La Guerra FríaTema 7 La Guerra Fría
Tema 7 La Guerra Fría
 
Vocabulario tema 4
Vocabulario tema 4Vocabulario tema 4
Vocabulario tema 4
 
Modelo biografías exilio 1939
Modelo biografías exilio 1939Modelo biografías exilio 1939
Modelo biografías exilio 1939
 
Listado exiliados proyecto 80 exilios
Listado exiliados proyecto 80 exiliosListado exiliados proyecto 80 exilios
Listado exiliados proyecto 80 exilios
 
Tema 3 las revoluciones liberales
Tema 3 las revoluciones liberalesTema 3 las revoluciones liberales
Tema 3 las revoluciones liberales
 
Tema 5 el imperialismo y la primera guerra mundial
Tema 5 el imperialismo y la primera guerra mundialTema 5 el imperialismo y la primera guerra mundial
Tema 5 el imperialismo y la primera guerra mundial
 
Tema 4 El movimiento obrero
Tema 4 El movimiento obreroTema 4 El movimiento obrero
Tema 4 El movimiento obrero
 
Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7  La Guerra Fría y el Mundo ActualTema 7  La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo Actual
 
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundialTema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
 
Consejos para mejorar tu rendimiento
Consejos para mejorar tu rendimientoConsejos para mejorar tu rendimiento
Consejos para mejorar tu rendimiento
 
Tema 3 La construcción del estado liberal (I)
Tema 3 La construcción del estado liberal (I)Tema 3 La construcción del estado liberal (I)
Tema 3 La construcción del estado liberal (I)
 
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bachTema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
 
Árbol genealógico
Árbol genealógico Árbol genealógico
Árbol genealógico
 
Los borbones
Los borbonesLos borbones
Los borbones
 
Modelo para elaborar un esquema
Modelo para elaborar un esquemaModelo para elaborar un esquema
Modelo para elaborar un esquema
 
Comentario de imágenes e ilustraciones históricas
Comentario de imágenes e ilustraciones históricasComentario de imágenes e ilustraciones históricas
Comentario de imágenes e ilustraciones históricas
 
Esquema trabajo lectura historia
Esquema trabajo lectura historiaEsquema trabajo lectura historia
Esquema trabajo lectura historia
 
Comentario de un artículo de prensa
Comentario de un artículo de prensaComentario de un artículo de prensa
Comentario de un artículo de prensa
 
Modelo de comentario de una película
Modelo de comentario  de una películaModelo de comentario  de una película
Modelo de comentario de una película
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Comentario de obras de arte

  • 1. COMENTARIO DE OBRAS DE ARTE: 1.- ARQUITECTURA - Clasificación: Tipo de construcción de la que se trata. - Materiales: Materiales constructivos y su función estética. - Título: Título de la obra. - Características formales: • Tipo de edificio, indicando su función original y su función actual si se hubiese modificado. • Análisis de la planta y de sus diversas partes. • Descripción de los materiales y de la técnica constructiva: - Tipos de cubiertas (bóveda, cúpula, etc.) - Columnas, pilares, soportes,... - Puertas, portadas, vanos y su función. - Elementos decorativos. • Concepción espacial, funciones y simbolismo. - Contexto: Encuadrar la obra de arte en su momento histórico. - Estilo: Estilo artístico al que pertenece, indicando (si procede) el país de origen, escuela o período de la obra. - Cronología: Cronología aproximada de la obra. - Autor: Nombrar el autor/es (si lo tiene) e indicar algo sobre su vida, obra, influencias,... 2.-ESCULTURA - Clasificación: Tipo de escultura (bulto redondo, relieve, busto, sedente, ecuestre, etc.) y tema. - Material: Material (piedra, bronce, etc.) y técnica. - Título: Título de la obra. - Características formales: • Grado de realismo. • Estudio anatómico (proporciones) y paños. • Estudio del contrapposto (diagonales, simetrías, movimiento...). • En los relieves: escorzos, espacio, perspectiva,... • Análisis psicológico: expresión del rostro, actitud y análisis de la escena (relaciones), si procede. • Iconografía y función. - Contexto: Encuadrar la obra de arte en su momento histórico. - Estilo: Estilo artístico al que pertenece, indicando (si procede) el país de origen, escuela o período de la obra. - Cronología: Cronología aproximada de la obra. - Autor: Nombrar el autor/es (si lo tiene) e indicar algo sobre su vida, obra, influencias,...
  • 2. 3.- PINTURA - Clasificación: Tipo de pintura. - Título: Título de la obra. - Características formales: • Tipo de representación (religiosa, mitológica, etc.), de pintura (retrato, paisaje,...) y tema. • Técnica o procedimiento pictórico empleado (fresco, óleo, etc.) • Elementos pictóricos empleados: - Línea y color (planos, degradación). - Luz (natural, artificial, claroscuro). - Perspectiva. - Volumen. - Composición. • Análisis formales: - Grado de realismo. - Estudio anatómico y de paños. - Estudio del contrapposto. • Análisis psicológico: expresión del rostro, actitud y análisis de la escena (relaciones). • Iconografía y función (señalar la función de la imagen en el mundo que la creó). - Contexto: Encuadrar la obra de arte en su momento histórico. - Estilo: Estilo artístico al que pertenece, indicando (si procede) el país de origen, escuela o período de la obra. - Cronología: Cronología aproximada de la obra. - Autor: Nombrar el autor/es (si lo tiene) e indicar algo sobre su vida, obra, influencias,...