SlideShare una empresa de Scribd logo
IES Segundo de Chomón. Teruel_________________________________________________ Historia



           MODELO DE COMENTARIO DE OBRAS DE ARTE


         El primer paso es una observación atenta y minuciosa. Te puede llevar tiempo pero luego el
análisis es mejor.

ARQUITECTURA

1.- Análisis de la obra

        TIPOLOGÍA: tipo de construcción de la que se trata (palacio, iglesia, teatro,
        fábrica...). Se indica su función original y su función actual si se hubiese
        modificado.

        ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS:
            Análisis de la planta (de cruz, octogonal, circular...) y de sus diversas
            partes.
            Los muros: función sustentante o de cierre o ambas a la vez.
            Descripción de los materiales y de la técnica constructiva. Su función estética.
            Los soportes: pilares (sección poligonal) y columna (sección circular) de diferentes tipos y
            materiales. Función sustentante o decorativa.
            Tipos de cubiertas: sistema arquitrabado (cubierta plana) o abovedado), los elementos que lo
            componen (vigas, arcos, bóvedas) y sus clases.
            Los vanos: puertas, ventanas. Tipos, función y características.
            Las fachadas: proporción, composición y relación con el interior.

       ELEMENTOS DECORATIVOS: relieves, pinturas murales, mosaicos... con función decorativa, didáctica,
       propagandística...
       DIMENSIONES Y PROPORCIONES.
       Concepción ESPACIAL, funciones y simbolismo: tipo de espacio (unitario, yuxtapuesto, abierto,
       cerrado, simétrico o asimétrico...), ejes direccionales y centros de interés visual, función del edificio
       (vivienda, actos religiosos, representaciones...), luz y color, y relación entre espacio interior y
       aspecto exterior (refuerza o disimula).
       RELACIÓN CON EL ENTORNO.
       FUNCIÓN SIMBÓLICA O PROPAGANDÍSTICA.



2.- Clasificación y contexto histórico-social
      (Arquitectura, escultura y pintura)

       Estilo: estilo artístico al que pertenece, indicando (si procede) el país de origen, escuela o período
       de la obra.
       Cronología: Cronología aproximada de la obra.
       Autor: nombrar el autor/es (si lo tiene) e indicar algo sobre su vida, obra, influencias,...
       Contexto: encuadrar la obra de arte en su momento histórico, consideración social del artista...
       Relaciones: Establecer antecedentes, semejanzas, influencias o paralelismos.




                                                                                                                1
IES Segundo de Chomón. Teruel_________________________________________________ Historia



ESCULTURA

1.- Análisis de la obra


        TIPOLOGÍA según el resalte, la parte representada y la posición: exenta o
        adosada, bulto redondo o relieve -alto, medio, bajo, hueco, busto, torso,
        completa, grupo, sedente, yaciente, orante, oferente, ecuestre, etc.

        TRATAMIENTO DE LA MATERIA ESCULTÓRICA:
                     Material (piedra, metal, madera, marfil...) Si es copia decir de qué estaba hecho el
                     original.
                     Técnica de ejecución (talla, modelado, bronce)
                     Color (policromado o no)
                     Tratamiento de las superficies.
                     Calidades táctiles (textura)
                     Masa (pesadez o ligereza, depende del material)
        EMPLAZAMIENTO original y puntos de vista.
        EFECTOS DE LUZ (según el emplazamiento, el tratamiento de las superficies, contrastes...)
        Grado de REALISMO y ESTUDIO ANATÓMICO (proporciones), paños, expresión, rigidez, torsión...
        ESTUDIO DE LA COMPOSICIÓN (diagonales, simetrías, centrífuga, centrípeta, sensación que trasmiten).
        En los relieves: escorzos, espacio, perspectiva, línea de horizonte...
        REPRESENTACIÓN DEL MOVIMIENTO (líneas de composición, tensión de las figuras y momento
        elegido).
        REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO en los relieves: horror vacui, perspectivas, ausencia de espacio...
        TEMA Y SIGNIFICADO:
                     Iconografía e iconología.



PINTURA

1.- Análisis de la obra
     TIPO de representación (religiosa, mitológica, etc.), de pintura (retrato, paisaje,...).
     TÉCNICA o procedimiento pictórico empleado (fresco, temple, óleo, etc.)
     ELEMENTOS PICTÓRICOS empleados:
          Línea (elemento intelectual) y color (elemento sensual) (planos, degradación). Supeditado o
          no al dibujo. Color: cálido (rojo, amarillo, naranja...) o frío (azul, violeta...). Sensación que
          trasmiten. Gradación tonal y sugestión de volumen, tintas planas.
          Luz (natural, artificial, focal, difusa, graduada, externa, simbólica, creación de espacio,
          claroscuro).
          Perspectiva: caballera, lineal, aérea.
          Volumen y composición: esquema, efectos que produce, centrífuga, centrípeta.
     ANÁLISIS FORMALES: grado de realismo y estudio anatómico y de paños.
     ICONOGRAFÍA, función (señalar la función de la imagen en el mundo que la creó) e ICONOLOGÍA.




                                                                                                              2
IES Segundo de Chomón. Teruel_________________________________________________ Historia




                                                                                          3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 a-comentario arte2
1 a-comentario arte21 a-comentario arte2
1 a-comentario arte2
HistoriaMJ
 
4. introducció a l'escultura
4. introducció a l'escultura4. introducció a l'escultura
4. introducció a l'escultura
jgutier4
 
Los lenguajes artisticos
Los lenguajes artisticos Los lenguajes artisticos
Los lenguajes artisticos
Mónica Salandrú
 
Modelo comentario arte
Modelo comentario arteModelo comentario arte
Modelo comentario arte
Herminia Salvador
 
Análisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arteAnálisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arte
Luis Blasco
 
5 Forma
5 Forma5 Forma
Conceptos generales de arte
Conceptos generales de arteConceptos generales de arte
Conceptos generales de arte
Teresa Fernández Diez
 
La forma arte
La forma arteLa forma arte
La forma arte
Joshe Shisho
 
Analizar obra d'art
Analizar obra d'art Analizar obra d'art
Analizar obra d'art
JAVIER ALSINA GONZALEZ
 
Secuencia de contenidos 2° ciclo 1
Secuencia de contenidos 2° ciclo 1Secuencia de contenidos 2° ciclo 1
Secuencia de contenidos 2° ciclo 1
ProfesoraMarzetti
 
Análisis y comentario
Análisis y comentarioAnálisis y comentario
Análisis y comentario
javiertalaver92
 
3 analisis
3 analisis3 analisis
3 analisis
fernandoprofe
 
Tecnicas y tendencias escultoricas
Tecnicas y tendencias escultoricasTecnicas y tendencias escultoricas
Tecnicas y tendencias escultoricas
albanece
 
E L L E N G U A J E A R TÍ S T I C O, L A E S C U L T U R A 2005
E L  L E N G U A J E  A R TÍ S T I C O,  L A  E S C U L T U R A 2005E L  L E N G U A J E  A R TÍ S T I C O,  L A  E S C U L T U R A 2005
E L L E N G U A J E A R TÍ S T I C O, L A E S C U L T U R A 2005
Tomás Pérez Molina
 
Presentación a la Historia del Arte.
Presentación a la Historia del Arte.Presentación a la Historia del Arte.
Presentación a la Historia del Arte.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Introducción al Arte
Introducción al ArteIntroducción al Arte
Introducción al Arte
jmartinezveron
 
Elementos basicos de la escultura, ejemplos de earthart contemporaneos.
Elementos basicos de la escultura, ejemplos de earthart contemporaneos.Elementos basicos de la escultura, ejemplos de earthart contemporaneos.
Elementos basicos de la escultura, ejemplos de earthart contemporaneos.
Benjamín Quezada
 
Comentario de obras de arte
Comentario de obras de arteComentario de obras de arte
Comentario de obras de arte
Luis Pueyo
 
Comentario de una Escultura
Comentario de una EsculturaComentario de una Escultura
Comentario de una Escultura
anabel sánchez
 

La actualidad más candente (19)

1 a-comentario arte2
1 a-comentario arte21 a-comentario arte2
1 a-comentario arte2
 
4. introducció a l'escultura
4. introducció a l'escultura4. introducció a l'escultura
4. introducció a l'escultura
 
Los lenguajes artisticos
Los lenguajes artisticos Los lenguajes artisticos
Los lenguajes artisticos
 
Modelo comentario arte
Modelo comentario arteModelo comentario arte
Modelo comentario arte
 
Análisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arteAnálisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arte
 
5 Forma
5 Forma5 Forma
5 Forma
 
Conceptos generales de arte
Conceptos generales de arteConceptos generales de arte
Conceptos generales de arte
 
La forma arte
La forma arteLa forma arte
La forma arte
 
Analizar obra d'art
Analizar obra d'art Analizar obra d'art
Analizar obra d'art
 
Secuencia de contenidos 2° ciclo 1
Secuencia de contenidos 2° ciclo 1Secuencia de contenidos 2° ciclo 1
Secuencia de contenidos 2° ciclo 1
 
Análisis y comentario
Análisis y comentarioAnálisis y comentario
Análisis y comentario
 
3 analisis
3 analisis3 analisis
3 analisis
 
Tecnicas y tendencias escultoricas
Tecnicas y tendencias escultoricasTecnicas y tendencias escultoricas
Tecnicas y tendencias escultoricas
 
E L L E N G U A J E A R TÍ S T I C O, L A E S C U L T U R A 2005
E L  L E N G U A J E  A R TÍ S T I C O,  L A  E S C U L T U R A 2005E L  L E N G U A J E  A R TÍ S T I C O,  L A  E S C U L T U R A 2005
E L L E N G U A J E A R TÍ S T I C O, L A E S C U L T U R A 2005
 
Presentación a la Historia del Arte.
Presentación a la Historia del Arte.Presentación a la Historia del Arte.
Presentación a la Historia del Arte.
 
Introducción al Arte
Introducción al ArteIntroducción al Arte
Introducción al Arte
 
Elementos basicos de la escultura, ejemplos de earthart contemporaneos.
Elementos basicos de la escultura, ejemplos de earthart contemporaneos.Elementos basicos de la escultura, ejemplos de earthart contemporaneos.
Elementos basicos de la escultura, ejemplos de earthart contemporaneos.
 
Comentario de obras de arte
Comentario de obras de arteComentario de obras de arte
Comentario de obras de arte
 
Comentario de una Escultura
Comentario de una EsculturaComentario de una Escultura
Comentario de una Escultura
 

Similar a Comentario Arte

Esquema de comentario 2013 14
Esquema de comentario 2013 14Esquema de comentario 2013 14
Esquema de comentario 2013 14
AnaGirón-profesoraIES
 
Modelos de comentario de una obra de arte 2 eso
Modelos de comentario de una obra de arte 2 esoModelos de comentario de una obra de arte 2 eso
Modelos de comentario de una obra de arte 2 eso
MayteMena
 
Contenidos disciplinares Educación Plástica 3 eso
Contenidos disciplinares Educación Plástica 3 esoContenidos disciplinares Educación Plástica 3 eso
Contenidos disciplinares Educación Plástica 3 eso
Abarth_500
 
ANALISIS DE UNA OBRA
ANALISIS DE UNA OBRAANALISIS DE UNA OBRA
ANALISIS DE UNA OBRA
ignacio
 
Pautas para el comentario de una obra de arte en la EBAU
Pautas para el comentario de una obra de arte en la EBAUPautas para el comentario de una obra de arte en la EBAU
Pautas para el comentario de una obra de arte en la EBAU
Ruben Zamora
 
Introducción. hª arte
Introducción. hª arteIntroducción. hª arte
Introducción. hª arte
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Analisis de una obra de arte
Analisis de una obra de arteAnalisis de una obra de arte
Analisis de una obra de arte
Johan L
 
Historia del arte i presentación pp
Historia del arte  i presentación ppHistoria del arte  i presentación pp
Historia del arte i presentación pp
banquetearte
 
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURAII PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
Manuel guillén guerrero
 
Tp unidad 2 museologia i-2010_memoria-memoriales
Tp unidad 2 museologia i-2010_memoria-memorialesTp unidad 2 museologia i-2010_memoria-memoriales
Tp unidad 2 museologia i-2010_memoria-memoriales
HAV
 
1.3 1 descripcion y analisis
1.3 1 descripcion y analisis1.3 1 descripcion y analisis
1.3 1 descripcion y analisis
ApreciacionArtistica
 
Análisis e interpretación de la obra de arte
Análisis e interpretación de la obra de arteAnálisis e interpretación de la obra de arte
Análisis e interpretación de la obra de arte
alsirat
 
Caracteristicas Generales Del Arte Egipcio
Caracteristicas Generales Del Arte EgipcioCaracteristicas Generales Del Arte Egipcio
Caracteristicas Generales Del Arte Egipcio
joaquin calzado
 
0. IntroduccióN
0. IntroduccióN0. IntroduccióN
0. IntroduccióN
IESGRANADILLA
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
manu avila marin
 
11th MODERN AND CONTEMPORARY ART. TECH TOOL WORKSHOP. PROYECTO ARTE Y FILOSOF...
11th MODERN AND CONTEMPORARY ART. TECH TOOL WORKSHOP. PROYECTO ARTE Y FILOSOF...11th MODERN AND CONTEMPORARY ART. TECH TOOL WORKSHOP. PROYECTO ARTE Y FILOSOF...
11th MODERN AND CONTEMPORARY ART. TECH TOOL WORKSHOP. PROYECTO ARTE Y FILOSOF...
Artistic Education
 
6. barroco
6. barroco6. barroco
Variables de arteagos dic 2012 (1)
Variables de arteagos dic 2012 (1)Variables de arteagos dic 2012 (1)
Variables de arteagos dic 2012 (1)
Arte Pedraza
 
Pintor guión trabajo
Pintor guión trabajo  Pintor guión trabajo
Pintor guión trabajo
afallera
 
GUIÓN Y COMENTARIO OBRAS ARTE PARA BACHILLERATO
GUIÓN Y COMENTARIO OBRAS ARTE PARA BACHILLERATOGUIÓN Y COMENTARIO OBRAS ARTE PARA BACHILLERATO
GUIÓN Y COMENTARIO OBRAS ARTE PARA BACHILLERATO
URJC
 

Similar a Comentario Arte (20)

Esquema de comentario 2013 14
Esquema de comentario 2013 14Esquema de comentario 2013 14
Esquema de comentario 2013 14
 
Modelos de comentario de una obra de arte 2 eso
Modelos de comentario de una obra de arte 2 esoModelos de comentario de una obra de arte 2 eso
Modelos de comentario de una obra de arte 2 eso
 
Contenidos disciplinares Educación Plástica 3 eso
Contenidos disciplinares Educación Plástica 3 esoContenidos disciplinares Educación Plástica 3 eso
Contenidos disciplinares Educación Plástica 3 eso
 
ANALISIS DE UNA OBRA
ANALISIS DE UNA OBRAANALISIS DE UNA OBRA
ANALISIS DE UNA OBRA
 
Pautas para el comentario de una obra de arte en la EBAU
Pautas para el comentario de una obra de arte en la EBAUPautas para el comentario de una obra de arte en la EBAU
Pautas para el comentario de una obra de arte en la EBAU
 
Introducción. hª arte
Introducción. hª arteIntroducción. hª arte
Introducción. hª arte
 
Analisis de una obra de arte
Analisis de una obra de arteAnalisis de una obra de arte
Analisis de una obra de arte
 
Historia del arte i presentación pp
Historia del arte  i presentación ppHistoria del arte  i presentación pp
Historia del arte i presentación pp
 
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURAII PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
 
Tp unidad 2 museologia i-2010_memoria-memoriales
Tp unidad 2 museologia i-2010_memoria-memorialesTp unidad 2 museologia i-2010_memoria-memoriales
Tp unidad 2 museologia i-2010_memoria-memoriales
 
1.3 1 descripcion y analisis
1.3 1 descripcion y analisis1.3 1 descripcion y analisis
1.3 1 descripcion y analisis
 
Análisis e interpretación de la obra de arte
Análisis e interpretación de la obra de arteAnálisis e interpretación de la obra de arte
Análisis e interpretación de la obra de arte
 
Caracteristicas Generales Del Arte Egipcio
Caracteristicas Generales Del Arte EgipcioCaracteristicas Generales Del Arte Egipcio
Caracteristicas Generales Del Arte Egipcio
 
0. IntroduccióN
0. IntroduccióN0. IntroduccióN
0. IntroduccióN
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
11th MODERN AND CONTEMPORARY ART. TECH TOOL WORKSHOP. PROYECTO ARTE Y FILOSOF...
11th MODERN AND CONTEMPORARY ART. TECH TOOL WORKSHOP. PROYECTO ARTE Y FILOSOF...11th MODERN AND CONTEMPORARY ART. TECH TOOL WORKSHOP. PROYECTO ARTE Y FILOSOF...
11th MODERN AND CONTEMPORARY ART. TECH TOOL WORKSHOP. PROYECTO ARTE Y FILOSOF...
 
6. barroco
6. barroco6. barroco
6. barroco
 
Variables de arteagos dic 2012 (1)
Variables de arteagos dic 2012 (1)Variables de arteagos dic 2012 (1)
Variables de arteagos dic 2012 (1)
 
Pintor guión trabajo
Pintor guión trabajo  Pintor guión trabajo
Pintor guión trabajo
 
GUIÓN Y COMENTARIO OBRAS ARTE PARA BACHILLERATO
GUIÓN Y COMENTARIO OBRAS ARTE PARA BACHILLERATOGUIÓN Y COMENTARIO OBRAS ARTE PARA BACHILLERATO
GUIÓN Y COMENTARIO OBRAS ARTE PARA BACHILLERATO
 

Más de HistoriaMJ

Cómo se hizo2
Cómo se hizo2Cómo se hizo2
Cómo se hizo2
HistoriaMJ
 
Cómo se hizo1
Cómo se hizo1Cómo se hizo1
Cómo se hizo1
HistoriaMJ
 
Revista del chomon
Revista del chomonRevista del chomon
Revista del chomon
HistoriaMJ
 
20 principales
20 principales20 principales
20 principalesHistoriaMJ
 
Comentario del nuevo edificio del ies segundo de chomón
Comentario del nuevo edificio del ies segundo de chomónComentario del nuevo edificio del ies segundo de chomón
Comentario del nuevo edificio del ies segundo de chomón
HistoriaMJ
 
Pii2011
Pii2011Pii2011
Pii2011
HistoriaMJ
 
Comentarios 3ª ii
Comentarios 3ª iiComentarios 3ª ii
Comentarios 3ª ii
HistoriaMJ
 
Programa literatura2011.2012
Programa literatura2011.2012Programa literatura2011.2012
Programa literatura2011.2012
HistoriaMJ
 
Vargas llosa
Vargas llosaVargas llosa
Vargas llosa
HistoriaMJ
 
Comentarios 3ª i
Comentarios 3ª iComentarios 3ª i
Comentarios 3ª i
HistoriaMJ
 
1 b-glosarioc
1 b-glosarioc1 b-glosarioc
1 b-glosarioc
HistoriaMJ
 
2ªevaluación
2ªevaluación2ªevaluación
2ªevaluación
HistoriaMJ
 
Oración simple ii
Oración simple iiOración simple ii
Oración simple ii
HistoriaMJ
 
Mi hermano sigue siendo estudiante en esta universidad
Mi hermano sigue siendo estudiante en esta universidadMi hermano sigue siendo estudiante en esta universidad
Mi hermano sigue siendo estudiante en esta universidad
HistoriaMJ
 
Soluciones a hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácil
Soluciones a hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácilSoluciones a hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácil
Soluciones a hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácil
HistoriaMJ
 
Comentarios de arte 2ª ii
Comentarios de arte 2ª iiComentarios de arte 2ª ii
Comentarios de arte 2ª ii
HistoriaMJ
 
Hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácil
Hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácilHay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácil
Hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácil
HistoriaMJ
 
Comentarios de arte 2ª 1 b
Comentarios de arte 2ª 1 bComentarios de arte 2ª 1 b
Comentarios de arte 2ª 1 b
HistoriaMJ
 
El teatro en el siglo xx + buero
El teatro  en el siglo xx + bueroEl teatro  en el siglo xx + buero
El teatro en el siglo xx + buero
HistoriaMJ
 
Comentarios de arte 2ª 1
Comentarios de arte 2ª 1Comentarios de arte 2ª 1
Comentarios de arte 2ª 1
HistoriaMJ
 

Más de HistoriaMJ (20)

Cómo se hizo2
Cómo se hizo2Cómo se hizo2
Cómo se hizo2
 
Cómo se hizo1
Cómo se hizo1Cómo se hizo1
Cómo se hizo1
 
Revista del chomon
Revista del chomonRevista del chomon
Revista del chomon
 
20 principales
20 principales20 principales
20 principales
 
Comentario del nuevo edificio del ies segundo de chomón
Comentario del nuevo edificio del ies segundo de chomónComentario del nuevo edificio del ies segundo de chomón
Comentario del nuevo edificio del ies segundo de chomón
 
Pii2011
Pii2011Pii2011
Pii2011
 
Comentarios 3ª ii
Comentarios 3ª iiComentarios 3ª ii
Comentarios 3ª ii
 
Programa literatura2011.2012
Programa literatura2011.2012Programa literatura2011.2012
Programa literatura2011.2012
 
Vargas llosa
Vargas llosaVargas llosa
Vargas llosa
 
Comentarios 3ª i
Comentarios 3ª iComentarios 3ª i
Comentarios 3ª i
 
1 b-glosarioc
1 b-glosarioc1 b-glosarioc
1 b-glosarioc
 
2ªevaluación
2ªevaluación2ªevaluación
2ªevaluación
 
Oración simple ii
Oración simple iiOración simple ii
Oración simple ii
 
Mi hermano sigue siendo estudiante en esta universidad
Mi hermano sigue siendo estudiante en esta universidadMi hermano sigue siendo estudiante en esta universidad
Mi hermano sigue siendo estudiante en esta universidad
 
Soluciones a hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácil
Soluciones a hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácilSoluciones a hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácil
Soluciones a hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácil
 
Comentarios de arte 2ª ii
Comentarios de arte 2ª iiComentarios de arte 2ª ii
Comentarios de arte 2ª ii
 
Hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácil
Hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácilHay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácil
Hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácil
 
Comentarios de arte 2ª 1 b
Comentarios de arte 2ª 1 bComentarios de arte 2ª 1 b
Comentarios de arte 2ª 1 b
 
El teatro en el siglo xx + buero
El teatro  en el siglo xx + bueroEl teatro  en el siglo xx + buero
El teatro en el siglo xx + buero
 
Comentarios de arte 2ª 1
Comentarios de arte 2ª 1Comentarios de arte 2ª 1
Comentarios de arte 2ª 1
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Comentario Arte

  • 1. IES Segundo de Chomón. Teruel_________________________________________________ Historia MODELO DE COMENTARIO DE OBRAS DE ARTE El primer paso es una observación atenta y minuciosa. Te puede llevar tiempo pero luego el análisis es mejor. ARQUITECTURA 1.- Análisis de la obra TIPOLOGÍA: tipo de construcción de la que se trata (palacio, iglesia, teatro, fábrica...). Se indica su función original y su función actual si se hubiese modificado. ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS: Análisis de la planta (de cruz, octogonal, circular...) y de sus diversas partes. Los muros: función sustentante o de cierre o ambas a la vez. Descripción de los materiales y de la técnica constructiva. Su función estética. Los soportes: pilares (sección poligonal) y columna (sección circular) de diferentes tipos y materiales. Función sustentante o decorativa. Tipos de cubiertas: sistema arquitrabado (cubierta plana) o abovedado), los elementos que lo componen (vigas, arcos, bóvedas) y sus clases. Los vanos: puertas, ventanas. Tipos, función y características. Las fachadas: proporción, composición y relación con el interior. ELEMENTOS DECORATIVOS: relieves, pinturas murales, mosaicos... con función decorativa, didáctica, propagandística... DIMENSIONES Y PROPORCIONES. Concepción ESPACIAL, funciones y simbolismo: tipo de espacio (unitario, yuxtapuesto, abierto, cerrado, simétrico o asimétrico...), ejes direccionales y centros de interés visual, función del edificio (vivienda, actos religiosos, representaciones...), luz y color, y relación entre espacio interior y aspecto exterior (refuerza o disimula). RELACIÓN CON EL ENTORNO. FUNCIÓN SIMBÓLICA O PROPAGANDÍSTICA. 2.- Clasificación y contexto histórico-social (Arquitectura, escultura y pintura) Estilo: estilo artístico al que pertenece, indicando (si procede) el país de origen, escuela o período de la obra. Cronología: Cronología aproximada de la obra. Autor: nombrar el autor/es (si lo tiene) e indicar algo sobre su vida, obra, influencias,... Contexto: encuadrar la obra de arte en su momento histórico, consideración social del artista... Relaciones: Establecer antecedentes, semejanzas, influencias o paralelismos. 1
  • 2. IES Segundo de Chomón. Teruel_________________________________________________ Historia ESCULTURA 1.- Análisis de la obra TIPOLOGÍA según el resalte, la parte representada y la posición: exenta o adosada, bulto redondo o relieve -alto, medio, bajo, hueco, busto, torso, completa, grupo, sedente, yaciente, orante, oferente, ecuestre, etc. TRATAMIENTO DE LA MATERIA ESCULTÓRICA: Material (piedra, metal, madera, marfil...) Si es copia decir de qué estaba hecho el original. Técnica de ejecución (talla, modelado, bronce) Color (policromado o no) Tratamiento de las superficies. Calidades táctiles (textura) Masa (pesadez o ligereza, depende del material) EMPLAZAMIENTO original y puntos de vista. EFECTOS DE LUZ (según el emplazamiento, el tratamiento de las superficies, contrastes...) Grado de REALISMO y ESTUDIO ANATÓMICO (proporciones), paños, expresión, rigidez, torsión... ESTUDIO DE LA COMPOSICIÓN (diagonales, simetrías, centrífuga, centrípeta, sensación que trasmiten). En los relieves: escorzos, espacio, perspectiva, línea de horizonte... REPRESENTACIÓN DEL MOVIMIENTO (líneas de composición, tensión de las figuras y momento elegido). REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO en los relieves: horror vacui, perspectivas, ausencia de espacio... TEMA Y SIGNIFICADO: Iconografía e iconología. PINTURA 1.- Análisis de la obra TIPO de representación (religiosa, mitológica, etc.), de pintura (retrato, paisaje,...). TÉCNICA o procedimiento pictórico empleado (fresco, temple, óleo, etc.) ELEMENTOS PICTÓRICOS empleados: Línea (elemento intelectual) y color (elemento sensual) (planos, degradación). Supeditado o no al dibujo. Color: cálido (rojo, amarillo, naranja...) o frío (azul, violeta...). Sensación que trasmiten. Gradación tonal y sugestión de volumen, tintas planas. Luz (natural, artificial, focal, difusa, graduada, externa, simbólica, creación de espacio, claroscuro). Perspectiva: caballera, lineal, aérea. Volumen y composición: esquema, efectos que produce, centrífuga, centrípeta. ANÁLISIS FORMALES: grado de realismo y estudio anatómico y de paños. ICONOGRAFÍA, función (señalar la función de la imagen en el mundo que la creó) e ICONOLOGÍA. 2
  • 3. IES Segundo de Chomón. Teruel_________________________________________________ Historia 3