SlideShare una empresa de Scribd logo
Fichamodeloparaorganizar pare de tu cuadernode viaje
IDENTIFICACIÓN YDATOSDE LA OBRA
Artista
Título
Época/Fechas
Dimensiones
Técnica
Género
Lugar de conservación
Otros:
Dibujode lamuestrade Patrimonio:
Marca la fechay coloreael períodoelegido
Espacio
para logo
Escultura,arquitectura,pintura
VALORACIÓN
1 2 3 4 5
Elementos informativos que permitensituar la obra en su
contexto histórico,culturaly artístico
Contexto histórico y cultural y contexto artístico
Podemos hablar del sentido de la obra (lo que representa: un paisaje, un
retrato…, del mensaje que emite la obra, del proceso del artista.
Se puede hablar de la época en que se hizo la obra y del contexto de creación,
la vida del artista en relación con su época y el movimiento artístico en el que
se inscribe.
Podemos comentar, si llega el caso, algunas características significativas del
estilo en el que se inscribe la obra.
Preguntas a la obra desde diferentesplanos
a) Preguntas sobre la forma
• ¿Qué representa?
• ¿Cuál es su actitud general?
• ¿Cómo podemos definir su conjunto?
b) Preguntas sobre las técnicas empleadas
• ¿Qué técnica ha utilizado el artista?
c) Preguntas sobre el sentido de la obra
d) Preguntas sobre la utilidad de la obra
• ¿Para qué servía la obra?
Relaciones con otras obras
• Poesía, otras esculturas, etc
Para saber más…..
Vocabulario:Poned aquí las palabras importantes y las que no conozcáis y
añadidles una definición.
Lo que me gusta o emociona: el encuentro sensible con la obra
• Impresiones personales, lo que siente ante la obra y lo que le transmite,
cómo se relaciona esta obra con su vida o su historia personal.
• Dejar salir las primeras impresiones, como por ejemplo (« ¿Qué tengo ganas
de decir?»)
• Ir más allá del « me gusta / no me gusta », con preguntas del tipo: «¿Qué
imagino al ver esta obra?», «¿qué me recuerda?», «¿qué provoca en mí?»,
«reconozco que...» , «me produce...»
etc.
• Cuando se utilice el « me gusta / no me gusta » se puede usar el «pero»,
como por ejemplo:
«No me gusta la forma de pintar, pero me gustan los colores utilizados».
Utilizar siempre los «porque» para explicar el motivo de que te guste o no.
• Pensar en impresiones sensoriales:
• Tacto: « ¿Qué sentirías si tocases en el interior de este cuadro?»
• Vista: hacer un inventario de los colores, de las formas de las líneas.
• Gusto: « ¿Hay cosas en este cuadro que tengan sabor?»
• Olfato: « ¿Cómo y a qué olería si entráramos en el interior del cuadro?»
• Oído: « ¿Que oiríamos si entráramos en el interior?»
• También podemos utilizar la técnica de palabras-clave: palabras o términos
para caracterizar la obra (ver la ficha Como calificar una obra artística (su
atmósfera).
• En general hay que intentar ser imaginativos y creativos. Ten presente que
esta es la parte que más interesa al que lea tu trabajo.
Obras que guardan alguna relación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de la forma
Análisis de la formaAnálisis de la forma
Estrategias para observarciòn del Arte
Estrategias para observarciòn del ArteEstrategias para observarciòn del Arte
Estrategias para observarciòn del Arte
IsabelTumarti
 
Comentario arte(i)
Comentario arte(i)Comentario arte(i)
Comentario arte(i)
Ricardo Santamaría Pérez
 
Usos y costumbres de ayer y de hoy. Una propuesta de lectura y producción de ...
Usos y costumbres de ayer y de hoy. Una propuesta de lectura y producción de ...Usos y costumbres de ayer y de hoy. Una propuesta de lectura y producción de ...
Usos y costumbres de ayer y de hoy. Una propuesta de lectura y producción de ...
Laura Verónica Sendra
 
Por que hacer arte
Por que hacer artePor que hacer arte
Por que hacer arte
Fher Gonzalez
 
Guía de análisis de textos literarios, Prácticas Críticas
Guía de análisis de textos literarios, Prácticas CríticasGuía de análisis de textos literarios, Prácticas Críticas
Guía de análisis de textos literarios, Prácticas CríticasJoselo8812
 
Autorretrato abstracto
Autorretrato abstractoAutorretrato abstracto
Autorretrato abstracto
CecyBZ1
 
La EstéTica Del Grafitis
La EstéTica Del GrafitisLa EstéTica Del Grafitis
La EstéTica Del Grafitis
Ibeyese Cardona Cañadas
 
Graffiti en chile patrich ramos
Graffiti en chile patrich ramosGraffiti en chile patrich ramos
Graffiti en chile patrich ramosrecursosdeartes
 
Fases teorico-practicas del proyecto. Parte I
Fases teorico-practicas del proyecto. Parte IFases teorico-practicas del proyecto. Parte I
Fases teorico-practicas del proyecto. Parte I
Cristina Abolafia
 
Taller Diseño de Personajes (Básico)
Taller Diseño de Personajes (Básico)Taller Diseño de Personajes (Básico)
Taller Diseño de Personajes (Básico)
Blanch Cruz
 
Diseño de personajes
Diseño de personajesDiseño de personajes
Diseño de personajes
Corina Sanucci
 

La actualidad más candente (14)

Análisis de la forma
Análisis de la formaAnálisis de la forma
Análisis de la forma
 
Estrategias para observarciòn del Arte
Estrategias para observarciòn del ArteEstrategias para observarciòn del Arte
Estrategias para observarciòn del Arte
 
ARTE
ARTEARTE
ARTE
 
Comentario arte(i)
Comentario arte(i)Comentario arte(i)
Comentario arte(i)
 
Usos y costumbres de ayer y de hoy. Una propuesta de lectura y producción de ...
Usos y costumbres de ayer y de hoy. Una propuesta de lectura y producción de ...Usos y costumbres de ayer y de hoy. Una propuesta de lectura y producción de ...
Usos y costumbres de ayer y de hoy. Una propuesta de lectura y producción de ...
 
Por que hacer arte
Por que hacer artePor que hacer arte
Por que hacer arte
 
Guía de análisis de textos literarios, Prácticas Críticas
Guía de análisis de textos literarios, Prácticas CríticasGuía de análisis de textos literarios, Prácticas Críticas
Guía de análisis de textos literarios, Prácticas Críticas
 
Autorretrato abstracto
Autorretrato abstractoAutorretrato abstracto
Autorretrato abstracto
 
La EstéTica Del Grafitis
La EstéTica Del GrafitisLa EstéTica Del Grafitis
La EstéTica Del Grafitis
 
Graffiti en chile patrich ramos
Graffiti en chile patrich ramosGraffiti en chile patrich ramos
Graffiti en chile patrich ramos
 
Fases teorico-practicas del proyecto. Parte I
Fases teorico-practicas del proyecto. Parte IFases teorico-practicas del proyecto. Parte I
Fases teorico-practicas del proyecto. Parte I
 
Taller Diseño de Personajes (Básico)
Taller Diseño de Personajes (Básico)Taller Diseño de Personajes (Básico)
Taller Diseño de Personajes (Básico)
 
Diseño de personajes
Diseño de personajesDiseño de personajes
Diseño de personajes
 
Power Graffiti
Power GraffitiPower Graffiti
Power Graffiti
 

Similar a Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje

Introducción al Arte
Introducción al ArteIntroducción al Arte
Introducción al Arte
jmartinezveron
 
arte y más arte.pdf
arte y más arte.pdfarte y más arte.pdf
arte y más arte.pdf
RenatoPrudencio4
 
Arteycult quintogrado-u1-sesion1
Arteycult quintogrado-u1-sesion1Arteycult quintogrado-u1-sesion1
Arteycult quintogrado-u1-sesion1
LeninivanVargas
 
Arteycult quintogrado-u1-sesion1
Arteycult quintogrado-u1-sesion1Arteycult quintogrado-u1-sesion1
Arteycult quintogrado-u1-sesion1
LeninivanVargas
 
Libro de artista.pptx
Libro de artista.pptxLibro de artista.pptx
Libro de artista.pptx
PATRICIOCABRERA25
 
3er grado bloque 2 - educación artística
3er grado   bloque 2 - educación artística3er grado   bloque 2 - educación artística
3er grado bloque 2 - educación artística
cesar-15
 
Cual es el papel de la química en
Cual es el papel de la química enCual es el papel de la química en
Cual es el papel de la química en
Alejandro Waldo Salazar
 
PRIMERO MEDIO. Unidad de grabado. Grabado verde elaboración de matriz
PRIMERO MEDIO. Unidad de grabado. Grabado verde  elaboración de matrizPRIMERO MEDIO. Unidad de grabado. Grabado verde  elaboración de matriz
PRIMERO MEDIO. Unidad de grabado. Grabado verde elaboración de matriz
TeresaEscudero5
 
los pintores dorados. una visión desde las inteligencias.
los pintores dorados. una visión desde las inteligencias.los pintores dorados. una visión desde las inteligencias.
los pintores dorados. una visión desde las inteligencias.mluisaparedes
 
Romanico y gotico
Romanico y goticoRomanico y gotico
Romanico y gotico
egparraga
 
Actividad 1 unidad 5
Actividad 1 unidad 5Actividad 1 unidad 5
Actividad 1 unidad 5
ALDARODRI
 
DIB ARTIST ANA CERO para alumnos de secundaria
DIB ARTIST ANA CERO para alumnos  de secundariaDIB ARTIST ANA CERO para alumnos  de secundaria
DIB ARTIST ANA CERO para alumnos de secundaria
Isa Flores
 
S32 secundaria-3-4-5-arte-quehedescubiertoenmibitacora
S32 secundaria-3-4-5-arte-quehedescubiertoenmibitacoraS32 secundaria-3-4-5-arte-quehedescubiertoenmibitacora
S32 secundaria-3-4-5-arte-quehedescubiertoenmibitacora
JoseLuisRamos48
 
Nuestra línea del tiempo
Nuestra línea del tiempoNuestra línea del tiempo
Nuestra línea del tiempocalinda55
 
Actividad 02 experiencia 4
Actividad 02 experiencia 4Actividad 02 experiencia 4
Actividad 02 experiencia 4
LENIN JUAN JOSE HUIMAN ROJAS
 
ARTES 1º.ppt
ARTES 1º.pptARTES 1º.ppt
ARTES 1º.ppt
NataliaAlejandraCspe
 
ANALISIS DE UNA OBRA
ANALISIS DE UNA OBRAANALISIS DE UNA OBRA
ANALISIS DE UNA OBRA
ignacio
 
ECA 1BGU PRIMER TRIMESTREEEEEEEEEEE.doc
ECA  1BGU PRIMER TRIMESTREEEEEEEEEEE.docECA  1BGU PRIMER TRIMESTREEEEEEEEEEE.doc
ECA 1BGU PRIMER TRIMESTREEEEEEEEEEE.doc
Marly Burbano
 

Similar a Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje (20)

Introducción al Arte
Introducción al ArteIntroducción al Arte
Introducción al Arte
 
arte y más arte.pdf
arte y más arte.pdfarte y más arte.pdf
arte y más arte.pdf
 
Taller no 1
Taller no 1Taller no 1
Taller no 1
 
Arteycult quintogrado-u1-sesion1
Arteycult quintogrado-u1-sesion1Arteycult quintogrado-u1-sesion1
Arteycult quintogrado-u1-sesion1
 
Arteycult quintogrado-u1-sesion1
Arteycult quintogrado-u1-sesion1Arteycult quintogrado-u1-sesion1
Arteycult quintogrado-u1-sesion1
 
Libro de artista.pptx
Libro de artista.pptxLibro de artista.pptx
Libro de artista.pptx
 
3er grado bloque 2 - educación artística
3er grado   bloque 2 - educación artística3er grado   bloque 2 - educación artística
3er grado bloque 2 - educación artística
 
Cual es el papel de la química en
Cual es el papel de la química enCual es el papel de la química en
Cual es el papel de la química en
 
PRIMERO MEDIO. Unidad de grabado. Grabado verde elaboración de matriz
PRIMERO MEDIO. Unidad de grabado. Grabado verde  elaboración de matrizPRIMERO MEDIO. Unidad de grabado. Grabado verde  elaboración de matriz
PRIMERO MEDIO. Unidad de grabado. Grabado verde elaboración de matriz
 
Arnaldo Roche
Arnaldo RocheArnaldo Roche
Arnaldo Roche
 
los pintores dorados. una visión desde las inteligencias.
los pintores dorados. una visión desde las inteligencias.los pintores dorados. una visión desde las inteligencias.
los pintores dorados. una visión desde las inteligencias.
 
Romanico y gotico
Romanico y goticoRomanico y gotico
Romanico y gotico
 
Actividad 1 unidad 5
Actividad 1 unidad 5Actividad 1 unidad 5
Actividad 1 unidad 5
 
DIB ARTIST ANA CERO para alumnos de secundaria
DIB ARTIST ANA CERO para alumnos  de secundariaDIB ARTIST ANA CERO para alumnos  de secundaria
DIB ARTIST ANA CERO para alumnos de secundaria
 
S32 secundaria-3-4-5-arte-quehedescubiertoenmibitacora
S32 secundaria-3-4-5-arte-quehedescubiertoenmibitacoraS32 secundaria-3-4-5-arte-quehedescubiertoenmibitacora
S32 secundaria-3-4-5-arte-quehedescubiertoenmibitacora
 
Nuestra línea del tiempo
Nuestra línea del tiempoNuestra línea del tiempo
Nuestra línea del tiempo
 
Actividad 02 experiencia 4
Actividad 02 experiencia 4Actividad 02 experiencia 4
Actividad 02 experiencia 4
 
ARTES 1º.ppt
ARTES 1º.pptARTES 1º.ppt
ARTES 1º.ppt
 
ANALISIS DE UNA OBRA
ANALISIS DE UNA OBRAANALISIS DE UNA OBRA
ANALISIS DE UNA OBRA
 
ECA 1BGU PRIMER TRIMESTREEEEEEEEEEE.doc
ECA  1BGU PRIMER TRIMESTREEEEEEEEEEE.docECA  1BGU PRIMER TRIMESTREEEEEEEEEEE.doc
ECA 1BGU PRIMER TRIMESTREEEEEEEEEEE.doc
 

Más de María Camacho

Cuaderno de equipo (4)
Cuaderno de equipo (4)Cuaderno de equipo (4)
Cuaderno de equipo (4)
María Camacho
 
Eva 5
Eva 5Eva 5
Eva 4
Eva 4Eva 4
Eva 3
Eva 3Eva 3
Eva 2
Eva 2Eva 2
Eva 1
Eva 1Eva 1
Objetivo 5
Objetivo 5Objetivo 5
Objetivo 5
María Camacho
 
Objetivo 4
Objetivo 4Objetivo 4
Objetivo 4
María Camacho
 
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVOESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
María Camacho
 
Objetivo 2
Objetivo 2Objetivo 2
Objetivo 2
María Camacho
 
Objetivo 1
Objetivo 1Objetivo 1
Objetivo 1
María Camacho
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
María Camacho
 
Plan de igualdad_ies_las_lagunas
Plan de igualdad_ies_las_lagunasPlan de igualdad_ies_las_lagunas
Plan de igualdad_ies_las_lagunas
María Camacho
 
Proyecto guía turística
Proyecto guía turísticaProyecto guía turística
Proyecto guía turística
María Camacho
 
Revol industrial málaga
Revol industrial málagaRevol industrial málaga
Revol industrial málaga
María Camacho
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
María Camacho
 
Libro druidas. e scape room (2)
Libro druidas. e scape room (2)Libro druidas. e scape room (2)
Libro druidas. e scape room (2)
María Camacho
 
Mapa de empatía resuelto
Mapa de empatía resueltoMapa de empatía resuelto
Mapa de empatía resuelto
María Camacho
 
Decálogo ahigé
Decálogo ahigéDecálogo ahigé
Decálogo ahigé
María Camacho
 
Preguntas para completar la rueda de la vida. 1
Preguntas para completar la rueda de la vida. 1Preguntas para completar la rueda de la vida. 1
Preguntas para completar la rueda de la vida. 1
María Camacho
 

Más de María Camacho (20)

Cuaderno de equipo (4)
Cuaderno de equipo (4)Cuaderno de equipo (4)
Cuaderno de equipo (4)
 
Eva 5
Eva 5Eva 5
Eva 5
 
Eva 4
Eva 4Eva 4
Eva 4
 
Eva 3
Eva 3Eva 3
Eva 3
 
Eva 2
Eva 2Eva 2
Eva 2
 
Eva 1
Eva 1Eva 1
Eva 1
 
Objetivo 5
Objetivo 5Objetivo 5
Objetivo 5
 
Objetivo 4
Objetivo 4Objetivo 4
Objetivo 4
 
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVOESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
 
Objetivo 2
Objetivo 2Objetivo 2
Objetivo 2
 
Objetivo 1
Objetivo 1Objetivo 1
Objetivo 1
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Plan de igualdad_ies_las_lagunas
Plan de igualdad_ies_las_lagunasPlan de igualdad_ies_las_lagunas
Plan de igualdad_ies_las_lagunas
 
Proyecto guía turística
Proyecto guía turísticaProyecto guía turística
Proyecto guía turística
 
Revol industrial málaga
Revol industrial málagaRevol industrial málaga
Revol industrial málaga
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Libro druidas. e scape room (2)
Libro druidas. e scape room (2)Libro druidas. e scape room (2)
Libro druidas. e scape room (2)
 
Mapa de empatía resuelto
Mapa de empatía resueltoMapa de empatía resuelto
Mapa de empatía resuelto
 
Decálogo ahigé
Decálogo ahigéDecálogo ahigé
Decálogo ahigé
 
Preguntas para completar la rueda de la vida. 1
Preguntas para completar la rueda de la vida. 1Preguntas para completar la rueda de la vida. 1
Preguntas para completar la rueda de la vida. 1
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje

  • 1. Fichamodeloparaorganizar pare de tu cuadernode viaje IDENTIFICACIÓN YDATOSDE LA OBRA Artista Título Época/Fechas Dimensiones Técnica Género Lugar de conservación Otros: Dibujode lamuestrade Patrimonio: Marca la fechay coloreael períodoelegido Espacio para logo Escultura,arquitectura,pintura VALORACIÓN 1 2 3 4 5
  • 2. Elementos informativos que permitensituar la obra en su contexto histórico,culturaly artístico Contexto histórico y cultural y contexto artístico Podemos hablar del sentido de la obra (lo que representa: un paisaje, un retrato…, del mensaje que emite la obra, del proceso del artista. Se puede hablar de la época en que se hizo la obra y del contexto de creación, la vida del artista en relación con su época y el movimiento artístico en el que se inscribe. Podemos comentar, si llega el caso, algunas características significativas del estilo en el que se inscribe la obra. Preguntas a la obra desde diferentesplanos a) Preguntas sobre la forma • ¿Qué representa? • ¿Cuál es su actitud general? • ¿Cómo podemos definir su conjunto? b) Preguntas sobre las técnicas empleadas • ¿Qué técnica ha utilizado el artista? c) Preguntas sobre el sentido de la obra d) Preguntas sobre la utilidad de la obra • ¿Para qué servía la obra? Relaciones con otras obras • Poesía, otras esculturas, etc Para saber más….. Vocabulario:Poned aquí las palabras importantes y las que no conozcáis y añadidles una definición. Lo que me gusta o emociona: el encuentro sensible con la obra • Impresiones personales, lo que siente ante la obra y lo que le transmite, cómo se relaciona esta obra con su vida o su historia personal. • Dejar salir las primeras impresiones, como por ejemplo (« ¿Qué tengo ganas de decir?») • Ir más allá del « me gusta / no me gusta », con preguntas del tipo: «¿Qué imagino al ver esta obra?», «¿qué me recuerda?», «¿qué provoca en mí?», «reconozco que...» , «me produce...» etc. • Cuando se utilice el « me gusta / no me gusta » se puede usar el «pero», como por ejemplo:
  • 3. «No me gusta la forma de pintar, pero me gustan los colores utilizados». Utilizar siempre los «porque» para explicar el motivo de que te guste o no. • Pensar en impresiones sensoriales: • Tacto: « ¿Qué sentirías si tocases en el interior de este cuadro?» • Vista: hacer un inventario de los colores, de las formas de las líneas. • Gusto: « ¿Hay cosas en este cuadro que tengan sabor?» • Olfato: « ¿Cómo y a qué olería si entráramos en el interior del cuadro?» • Oído: « ¿Que oiríamos si entráramos en el interior?» • También podemos utilizar la técnica de palabras-clave: palabras o términos para caracterizar la obra (ver la ficha Como calificar una obra artística (su atmósfera). • En general hay que intentar ser imaginativos y creativos. Ten presente que esta es la parte que más interesa al que lea tu trabajo. Obras que guardan alguna relación