SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1. EL SIGLO XVIII Y LA NUEVA DINASTÍA BORBÓNICA
Tras la muerte de CARLOS II finaliza la dinastía
Habsburgo o Austria.
En su testamento CARLOS, incapaz mental,
designa como heredero a su sobrino-nieto
FELIPE DE BORBÓN, duque de Anjou, Nieto del rey
de Francia LUIS XIV. Se produce el cambio de
dinastía:
De los AUSTRIAS a los BORBONES.
Felipe V
Sin descendencia
Isabel
de Farnesio
Isabel
de Farnesio
Felipe Pedro
(1712-19)
Odoardo II Farnesio
Felipe V
(1700-46)
Felipe V
(1700-46)
Mª Luisa
de Saboya
Mª Luisa
de Saboya
Luis I
(1707-24)
Luis I
(1707-24)
Felipe Pedro
(1709)
Fernando VI
(1713-59)
Fernando VI
(1713-59)
1
2
Carlos III
(1716-88)
Carlos III
(1716-88)
Mariana Victoria
(1718-81)
Francisco
(1717)
Mª Teresa Rafaela
Felipe de Parma
(1720-65)
Mª Antonieta
(1729-85)
Luis Antonio
(1727-85))
José I Portugal
Luis de Francia (hijo de Luis XV)
Víctor Amadeo III de Cerdeña
Bárbara
de Braganza
Mª Amalia
de Sajonia
Mª Amalia
de Sajonia
13 hijos solo 7
llegaron a adultos
Mª Josefa
(1744-1801)
Mª Luisa
(1747-77)
Felipe Antonio
(1744-01)
Carlos IV
(1748-1819)
Carlos IV
(1748-1819)
Fernando
(1751-1825)
Gabriel
(1752-1888)
Antonio Pascual
(1755-1817)
Leopoldo II de Austria
(retrasado mental
y apartado de la línea sucesoria)
Mª Luisa
De Borbón
Mª Luisa
De Borbón
Hija de Felipe de Parma,
por lo que son primos
Mª Carolina de Habsburgo
Mariana Victoria de Braganza
Mª Amalia de Borbón
Federico III de Polonia
7.0.ÁrbolgenealógicodelosBorbones(1)
7.0.ÁrbolgenealógicodelosBorbones(2)
Carlos IV
(1748-1819)
Carlos IV
(1748-1819)
Mª Luisa
De Borbón
Mª Luisa
De Borbón
Hija de Felipe de Parma,
por lo que son primos
Carlos Clemente
(1771-74)
Mª Luisa
(1777-82)
Carlota Joaquina
(1775-1830)
Mª Amalia
(1779-98)
Juan VI de Portugal
Francisco de Asís y Borja
Antonio Pascual (su tío)
Carlos Eusebio
(1780-83)
Carlos Francisco
(1783-84)
Mª Luisa
(1782-1824)
Felipe Francisco
(1783-84)
Luis de Borbón-Parma
Fernando VII
(1784-1833)
Fernando VII
(1784-1833)
Carlos Mª Isidro
(1788-1855)
Mª Teresa
(1791-94)
Mª Isabel
(1789-1848)
Felipe Mª
(1792-94)
Francisco de Paula
(1794-1865)
Francisco I Dos Sicilias (primo)
Luisa Carlota
Embarazos: 24
Partos: 14
Hijos adultos: 7
Mª Cristina de las Dos Sicilias (primos)Mª Cristina de las Dos Sicilias (primos)
Mª Antonia de las Dos Sicilias (primos) (dos abortos)
Isabel de Braganza (sobrina) (aborto y muerte)
Mª Josefa de Sajonia (sin descendencia)
Isabel II
(1830-1904)
Isabel II
(1830-1904)
primos
Muere sin descendencia
Carlos II, último monarca
español de la casa de
Austria (1700)
La situación en aquel momento
es de crisis generalizada
Economía en decadencia
Estancamiento demográfico
Falta de eficacia de las
instituciones políticas
Carlos II deja como heredero de todas
sus posesiones a Felipe de Anjou
Las grandes potencias europeas se niegan a reconocerle
como rey de España, al igual que la Corona de Aragón
Inicio de la Guerra de Sucesión
(1701) que enfrenta a
Francia y la Corona de Castilla
La Gran Alianza de La Haya y la Corona de Aragón
Consecuencias
Paz de Utrecht
(1713)
Decretos de
Nueva Planta
Supresión de las leyes y libertades
de la Corona de Aragón
España pierde todas sus posesiones en
Europa y tiene que hacer importantes
concesiones comerciales a Gran Bretaña
Felipe V es reconocido como rey de España
LA ENTRONIZACIÓN DE LOS BORBONES
Y LA GUERRA DE SUCESIÓN
Fuente: SM
8.1.LaGuerradeSucesiónysusconsecuencias:PazdeUtrecht.
8.1.LaGuerradeSucesiónysusconsecuencias:PazdeUtrecht.
CANDIDATOS AL TRONO ESPAÑOL
Fuente: Wikipedia
8.1.LaGuerradeSucesiónysusconsecuencias:PazdeUtrecht.
Fuente: Wikipedia
LOS DECRETOS DE NUEVA PLANTA
Conjunto de leyes destinadas a recortar y suprimir los antiguos
fueros y libertades de la Corona de Aragón
Castigar a los territorios de la Corona de Aragón por haber apoyado al
candidato austríaco durante la guerra de Sucesión
Valencia (1707)
Aragón (1707-1711)
Cataluña (1716)
Objetivos
Continuar con el proceso de centralización de los territorios peninsulares
Principales
medidas
Desaparición de las Cortes de la Corona de Aragón
Desaparición del Consejo de Aragón
Se suprime el derecho civil del reino de Valencia
Se introduce el modelo municipal castellano
Derecho civil de Aragón y CataluñaSe mantienen algunas
particularidades
Se aplica un impuesto único que grava a todos los habitantes
en proporción a su riqueza (Catastro)
El idioma castellano se hace obligatorio en los actos oficiales
Mallorca (1715)
Subsisten las antiguas monedas regionales
POLÍTICA BORBÓNICAPOLÍTICA BORBÓNICA EXTERIOREXTERIOR
Pactos de Familia
(con Francia)
Frenar la expansión de UK y proteger las colonias
Guerra de los Siete Años
Guerra de Independencia de las colonias americanas
INTERIORINTERIOR Reforzar el papel del monarca = monarquía centralizada
Centralización
Absolutismo = todo el poder recaía en el monarca (legislativo, ejecutivo, judicial)
Secretarios de Estado (ministros) reunidos en Junta Suprema del Estado
(elegidos por el monarca; p. Ej.:marqués de la Ensenada)
Consejos territoriales suprimidos excepto el de Castilla que unifica a todos.
(Administración y justicia)
Cortes Generales del Reino = representantes de las ciudades; sin trascendencia
Reorganización
Administrativa
Unificación política de todos
los reinos bajo las leyes de CastillaDecretos de Nueva PlantaDecretos de Nueva Planta
Abolición de la autonomía política de los reinos de Aragón. (excepto Navarra y País Vasco)
Modelo administrativo único
Supresión del virrey.
División de España en provincias gobernadas por un Capitán General y una Audiencia
Desaparición aduanera entre Castilla y Aragón.
Regalismo
borbónico
Defensa de las prerrogativas concedidas por Roma
Disminución de las competencias de la Inquisición
Firma del Concordato de 1753 (presentación de obispos)
Censura estatal sobre textos pontificios
Expulsión de los Jesuitas (1767) (debido al 4º voto de obediencia directa al Papa)
8.1.LaGuerradeSucesiónysusconsecuencias:PazdeUtrecht.
LA MONARQUÍA ESPAÑOLA DESPUÉS DEL TRATADO DE UTRECHT
NÁPOLESNÁPOLES
REINO DEREINO DE
ESPAÑAESPAÑA
REINO DEREINO DE
PORTUGALPORTUGAL
IRLANDAIRLANDA
REINO DEREINO DE
FRANCIAFRANCIA
ESCOCIAESCOCIA
REINO DEREINO DE
INGLATERRAINGLATERRA
NORUEGANORUEGA
GÉNOVAGÉNOVA
PRUSIAPRUSIA
IMPERIOIMPERIO
OTOMANOOTOMANO
DINAMARCADINAMARCA
ESTADOSESTADOS
PONTIFICIOSPONTIFICIOS
REINO DEREINO DE
POLONIAPOLONIA
PROVINCIASPROVINCIAS
UNIDASUNIDAS
SUIZASUIZA
IMPERIOIMPERIO
RUSORUSO
AUSTRIAAUSTRIA
SACROSACRO
IMPERIOIMPERIO
SABOYASABOYA VENECIAVENECIA
REINO DEREINO DE
SUECIASUECIA
BRANDEBURGOBRANDEBURGO
HUNGRÍAHUNGRÍA
MenorcaMenorca
CerdeñaCerdeña
SiciliaSiciliaGibraltarGibraltar
FLANDESFLANDES
LUXEMBURGOLUXEMBURGO
MILÁNMILÁN
Reino de España
Límites del Sacro Imperio
Territorios cedidos a Austria
Territorios cedidos a Inglaterra
Territorios cedidos a Saboya
8.1.LaGuerradeSucesiónysusconsecuencias:PazdeUtrecht.
Fuente: SM
Fernando VI
Reinado 9 de julio de 1746-10 de agosto de 1759
Carlos III
Reinado 10 de agosto de 1759 - 14 de
diciembre de 1788
Carlos IV
Reinado 14 de diciembre de 1788 – 19 de marzo de 1808
8.2.Losreyesdeladinastíaborbónica
FELIPE V: EL REFORMISMO BORBÓNICO
Política
interior
Reforma
del Estado
Organismos principales
Introducción de las Intendencias
Supresión de Consejos (Aragón, Flandes, Italia)
Aspectos
económicos
Ambiente
intelectual
Apertura al público
de la Biblioteca Real
Real Academia Española
Academia de la Historia
Política
exterior
Relaciones
Iglesia - Estado
Revisionismo
de Utrecht
Pactos de Familia con Francia (1733, 1743)
Concordatos de 1717 y 1737
Se acentúa la política regalista
Consejo de Castilla
Secretarías del Despacho
Creación de manufacturas reales
Desarrollo de la industria privada
Estabilidad monetaria
Creación de Academias
Derrota frente a laCuádrupe Alianza (1720)
Fuente: SM
8.2.Losreyesdeladinastíaborbónica
EL REINADO DE FERNANDO VI
Política
exterior
Neutralidad española en las relaciones internacionales
Concordato de 1753
Continúa la política regalista
Rivalidad con Portugal por los territorios americanos
Relaciones Iglesia - Estado
Política
interior
Programa reformista de Ensenada
Economía
Creación de un catastro para Castilla
Cultura
Fundación del Real Giro
Museo de Ciencias
Naturales de Madrid
Creación de
Academias
Potenciación de la
ciencia y la enseñanza
Observatorio astronómico
de Cádiz
Academia de Bellas Artes
de San Fernando
Academia de Buenas
Letras de Sevilla
Fuente: SM
8.2.Losreyesdeladinastíaborbónica
CARLOS III: LAS REFORMAS INTERIORES
Potenciación de
la economía y
reformismo social
Liberalización del comercio de granos Motín deEsquilache (1765)
Recorte de privilegios de los gremios
Repoblación de regiones deprimidas
Reglamento de Libre Comercio (1778)
Final del sistema
de flotas de Indias
Reforma de la
administración
pública
Ampliación de las competencias del Consejo de Castilla y de las secretarías
Reforma municipal deCampomanes (1766)
Creación de la Junta Suprema de Estado (1787)
Relaciones
Iglesia - Estado
Continúa la política regalista
Cultura
Expulsión de losjesuítas (1767)
Intento de controlar la Inquisición
Termina el monopolio de
Cádiz y Sevilla sobre el
comercio americano
Fundación de Sociedades Económicas de Amigos del País
Creación de centros de estudio y experimentación
Fuente: SM
8.2.Losreyesdeladinastíaborbónica
LA POLÍTICA EXTERIOR DE CARLOS III
España mantiene la política de alianzas con Francia
Tercer Pacto de Familia (1761) y participación
en la guerra de los Siete Años
Paz de París (1763)
Pérdida de Florida
Incorporación de laLousiana francesa
Intervención de España y Francia en la
guerra de Independencia de Estados Unidos
Paz deVersalles (1783)
España recuperaMenorca y Florida
Recuperación de La Habana y Manila,
ocupados por los británicos durante la guerra
Fuente: SM
8.2.Losreyesdeladinastíaborbónica
CLAVES DEL PERIODO
ESPAÑA
Gran Bretaña reconoce la
independencia de los Estados Unidos
en el tratado deVersalles
Constitución norteamericana
Asamblea Nacional Francesa (junio)
Asamblea Nacional Constituyente (julio)
Luis XVI es encarcelado. Proclamación
de la República
Paz de Basilea
1788 Comienza el reinado de Carlos IV
España cierra su frontera con Francia
Godoy, secretario de Estado
España pierdeSto . Domingo en la paz de
Basilea
Primer tratado de San Ildefonso con Francia
Grave crisis de subsistencia
1783
1787
1789
1802
1799
1793
1795
Ejecución de Luis XVI
1792
1800
Primera Constitución Francesa 1791
Paz deAmiens
Segundo tratado de San Ildefonso
1804Napoleón es elegido emperador
Golpe de Estado de Napoleón
Inicio de la Guerra de la Convención
1796
1805 Derrota de la escuadra hispano-francesa
en Trafalgar
España pierde Trinidad en la paz deAmiens
ELCONTEXTOMUNDIAL
8.2.Losreyesdeladinastíaborbónica
Carlos IVCarlos IV
Inicio del reinado
de Carlos IV (1788)
EL MIEDO A LA REVOLUCIÓN
Buena acogida del
pueblo y las Cortes
Gobierno de
Floridablanca
Gobierno de Aranda
Su gobierno coincide con el inicio
de la Revolución francesa (1789)
Fin de la política reformista
Motines de subsistencia
Cierre de la frontera con Francia
Censura de publicaciones
Fracaso de las medidas represoras
y destitución de Floridablanca (1792)
Inicia los preparativos de guerra
tras el encarcelamiento de
Luis XVI en Francia
8.2.Losreyesdeladinastíaborbónica
Carlos IVCarlos IV
Godoy incluye en su gobierno a miembros destacados de la ilustración española
(Jovellanos, Cabarrús, Saavedra)
EL GOBIERNO DE GODOY
Política interior
Política exterior
Se levantan las prohibiciones y se inicia una política reformista
Dificultades económicas y endeudamiento de la monarquía
agravada por las guerras exteriores
Primer tratado de San Ildefonso (1796): Derrota
frente a Gran Bretaña en el Cabo de San Vicente
Segundo tratado de San Ildefonso (1800): Guerra
contra Portugal e incorporación de la plaza deOlivenza
Nueva guerra contra Gran Bretaña: Derrota de
Trafalgar (1805)
Alianzas con
Francia y
guerras contra
Gran Bretaña
Consecuencias
de la guerra
Ruptura de las comunicaciones con América
Crisis de las manufacturas peninsulares
Crisis de subsistencia (1804)
Desamortización de los bienes eclesiásticos para
intentar atajar el endeudamiento del Estado
8.2.Losreyesdeladinastíaborbónica
Carlos IVCarlos IV
DEMOGRAFÍADEMOGRAFÍA Siglo XVIII es un período de crecimiento
Causas
Reducción de la mortalidad catastrófica
Tímidas mejoras higiénico-sanitarias
Mejora en la alimentación
Política pronatalista
(basada en ideas mercantilistas: la población es la
base de la riqueza de un Estado)
SOCIEDADSOCIEDAD Estamental e inmovilista
Nobleza
Alta: terrateniente (bienes, mayorazgo, vinculación)
Baja: Rentas pequeñas e insuficientes
Clero (mal preparado, en general)
Estado Llano
90% de la población
Sin conciencia social
Levantamientos campesinos y motines violentos
Grupos urbanos: ideal de esta burguesía es alcanzar
el estamento nobiliario
PRIVILEGIADO
NO
PRIVILEGIADO
8.3.LasituacióndemográficayeconómicadeEspañaenelsigloXVIII
INDUSTRIAINDUSTRIA
Características
Predominio de la producción artesanal poco avanzada = gremios
Intentos de fomentar las manufacturas para competir con el exterior.
Producción de lujo (Segovia): grandes pérdidas
Escasa iniciativa privada = textil catalán y siderurgia vasca
Reformas
Medidas proteccionistas (=atraso)
Reducción de impuestos
Eliminación de normas gremiales
Decreto de Libre Comercio (1778) con América
COMERCIOCOMERCIO Periodo de gran expansión a pesar de la escasa demanda interna
y la dificultad de abrirse nuevos mercados (productos poco competitivos)
Reformas Creación de Compañías comerciales
Decreto de Libre Comercio (1778) con América
Problemas Incapacidad para controlar el monopolio comercial americano
Déficit crónico de la balanza comercial
8.3.LasituacióndemográficayeconómicadeEspañaenelsigloXVIII
AGRICULTURAAGRICULTURA
Economía basada en el sector primario
Aumenta la población pero no aumentan los cultivos
Deficiencias técnicas
Inexistencia de un mercado nacional
Estructura de la propiedad de la tierra en manos amortizadas
(Clero y nobleza = manos muertas)
+
Propiedad colectiva = bienes comunales y propios (subasta)
Reformas
Innovaciones tecnológicas
Nuevos cultivos
Reforma Agraria (IMPORTANTE)
Pero no se altera el
régimen de la
propiedad
Pablo de Olavide, Jovellanos = Fisiócratas
Primeras desamortizaciones
(1798: venta de 1/6 de bienes eclesiales)
Problemas con la Iglesia
8.5.ElreformismoagrariodelosBorbones
ILUSTRACIÓNILUSTRACIÓN Movimiento cultural del siglo XVIII (Siglo de las Luces)
Razón
Método experimental (empirismo)
Crítica
Importancia del ser humano y su puesto en la sociedad
España
Ilustración elitista y religiosa al servicio del monarca = Despotismo Ilustrado
Sociedad Económica de Amigos del País
Impedimento para poner
en marcha reformas.
8.6.ElDespotismoIlustrado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La guerra de Sucesión Española
La guerra de Sucesión EspañolaLa guerra de Sucesión Española
La guerra de Sucesión Españolaidcmarti
 
3.la guerra de marruecos
3.la guerra de marruecos3.la guerra de marruecos
3.la guerra de marruecosPetrakis
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
claseshistoria
 
La crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados Unidos
La crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados UnidosLa crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados Unidos
La crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados Unidos
Alfredo García
 
2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica
2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica
2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica
Sergio García Arama
 
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
Isabel Moratal Climent
 
Reyes catolicos
Reyes catolicos Reyes catolicos
Reyes catolicos
Jose Gonzalez
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874) Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Ricardo Chao Prieto
 
Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
MVictoria Landa Fernandez
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
Ignacio Sobrón García
 
La independencia de hispanoamerica
La independencia de hispanoamericaLa independencia de hispanoamerica
La independencia de hispanoamerica
jrprhistoria
 
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
Isabel Moratal Climent
 
Bolilla ix revoluciones
Bolilla ix   revolucionesBolilla ix   revoluciones
Bolilla ix revoluciones
Lucas Chalub
 
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonialLa crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
Luis José Sánchez Marco
 
Unidad 3. El origen de la industrialización
Unidad 3. El origen de la industrializaciónUnidad 3. El origen de la industrialización
Unidad 3. El origen de la industrialización
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y LiberalismoFernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismoartesonado
 
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)
Antonio Luengo Gil
 

La actualidad más candente (20)

La guerra de Sucesión Española
La guerra de Sucesión EspañolaLa guerra de Sucesión Española
La guerra de Sucesión Española
 
3.la guerra de marruecos
3.la guerra de marruecos3.la guerra de marruecos
3.la guerra de marruecos
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
La crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados Unidos
La crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados UnidosLa crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados Unidos
La crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados Unidos
 
2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica
2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica
2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica
 
Reinado Isabel II
Reinado Isabel IIReinado Isabel II
Reinado Isabel II
 
La Guerra de Sucesión
La Guerra de SucesiónLa Guerra de Sucesión
La Guerra de Sucesión
 
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
 
Reyes catolicos
Reyes catolicos Reyes catolicos
Reyes catolicos
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874) Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
 
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
 
Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
 
La independencia de hispanoamerica
La independencia de hispanoamericaLa independencia de hispanoamerica
La independencia de hispanoamerica
 
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
 
Bolilla ix revoluciones
Bolilla ix   revolucionesBolilla ix   revoluciones
Bolilla ix revoluciones
 
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonialLa crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
 
Unidad 3. El origen de la industrialización
Unidad 3. El origen de la industrializaciónUnidad 3. El origen de la industrialización
Unidad 3. El origen de la industrialización
 
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y LiberalismoFernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismo
 
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)
 

Similar a Los borbones

37239821 tema-1-los-primeros-borbones-en-espana
37239821 tema-1-los-primeros-borbones-en-espana37239821 tema-1-los-primeros-borbones-en-espana
37239821 tema-1-los-primeros-borbones-en-espanappcholo
 
El Siglo XVIII. Los Borbones 2009-10
El Siglo XVIII. Los Borbones 2009-10El Siglo XVIII. Los Borbones 2009-10
El Siglo XVIII. Los Borbones 2009-10smerino
 
Bloque 5. España en la órbita francesa el reformismo de los primeros borbone...
Bloque 5. España en la órbita francesa  el reformismo de los primeros borbone...Bloque 5. España en la órbita francesa  el reformismo de los primeros borbone...
Bloque 5. España en la órbita francesa el reformismo de los primeros borbone...
Jorge Manuel González Domínguez
 
Historia de España 2º Bachillerato SM
Historia de España 2º Bachillerato SMHistoria de España 2º Bachillerato SM
Historia de España 2º Bachillerato SM
JORGEDEJOZ
 
El Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los BorbonesEl Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los Borbonessmerino
 
El siglo xviii. los borbones
El siglo xviii. los borbonesEl siglo xviii. los borbones
El siglo xviii. los borbonesLuis Alberto
 
Esquemas historia de España Bachillerato
Esquemas historia de España BachilleratoEsquemas historia de España Bachillerato
Esquemas historia de España Bachillerato
ester gutierrez porcel
 
Apuntes breves siglo xviii
Apuntes breves siglo xviiiApuntes breves siglo xviii
Apuntes breves siglo xviii
Txema Gs
 
El siglo xvii español
El siglo xvii españolEl siglo xvii español
El siglo xvii españolLuis Alberto
 
El siglo XVIII
El siglo XVIIIEl siglo XVIII
El siglo XVIII
luisar
 
BLOQUE 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbone...
BLOQUE 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbone...BLOQUE 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbone...
BLOQUE 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbone...
Mónica Fuentes Jiménez
 
Tema Introducción: España siglo XVIII
Tema Introducción: España siglo XVIIITema Introducción: España siglo XVIII
Tema Introducción: España siglo XVIII
Jorge Cerdá Crespo
 
Los borbones en el siglo xviii
Los borbones en el siglo xviiiLos borbones en el siglo xviii
Los borbones en el siglo xviii
Nicolasrouces Rouces
 
Tema 5!
Tema 5!Tema 5!
Tema 5!JAMM10
 
Tema 5!
Tema 5!Tema 5!
Tema 5!JAMM10
 
Prácticas t8
Prácticas t8Prácticas t8
Prácticas t8
Maria Jose Fernandez
 
Tema 8: El Reformismo Borbónico
Tema 8: El Reformismo Borbónico Tema 8: El Reformismo Borbónico
Tema 8: El Reformismo Borbónico
Francisco Javier Fernández Robles
 
Tema 9 Los borbones.docx
Tema 9 Los borbones.docxTema 9 Los borbones.docx
Tema 9 Los borbones.docx
JosAlbertoSerrano1
 

Similar a Los borbones (20)

8. El siglo XVIII. Los Borbones
8. El siglo XVIII. Los Borbones8. El siglo XVIII. Los Borbones
8. El siglo XVIII. Los Borbones
 
37239821 tema-1-los-primeros-borbones-en-espana
37239821 tema-1-los-primeros-borbones-en-espana37239821 tema-1-los-primeros-borbones-en-espana
37239821 tema-1-los-primeros-borbones-en-espana
 
El Siglo XVIII. Los Borbones 2009-10
El Siglo XVIII. Los Borbones 2009-10El Siglo XVIII. Los Borbones 2009-10
El Siglo XVIII. Los Borbones 2009-10
 
Bloque 5. España en la órbita francesa el reformismo de los primeros borbone...
Bloque 5. España en la órbita francesa  el reformismo de los primeros borbone...Bloque 5. España en la órbita francesa  el reformismo de los primeros borbone...
Bloque 5. España en la órbita francesa el reformismo de los primeros borbone...
 
Historia de España 2º Bachillerato SM
Historia de España 2º Bachillerato SMHistoria de España 2º Bachillerato SM
Historia de España 2º Bachillerato SM
 
El Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los BorbonesEl Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los Borbones
 
El siglo xviii. los borbones
El siglo xviii. los borbonesEl siglo xviii. los borbones
El siglo xviii. los borbones
 
Esquemas historia de España Bachillerato
Esquemas historia de España BachilleratoEsquemas historia de España Bachillerato
Esquemas historia de España Bachillerato
 
Apuntes breves siglo xviii
Apuntes breves siglo xviiiApuntes breves siglo xviii
Apuntes breves siglo xviii
 
El siglo xvii español
El siglo xvii españolEl siglo xvii español
El siglo xvii español
 
El siglo XVIII
El siglo XVIIIEl siglo XVIII
El siglo XVIII
 
BLOQUE 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbone...
BLOQUE 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbone...BLOQUE 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbone...
BLOQUE 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbone...
 
Tema Introducción: España siglo XVIII
Tema Introducción: España siglo XVIIITema Introducción: España siglo XVIII
Tema Introducción: España siglo XVIII
 
Los borbones en el siglo xviii
Los borbones en el siglo xviiiLos borbones en el siglo xviii
Los borbones en el siglo xviii
 
Tema 5!
Tema 5!Tema 5!
Tema 5!
 
Tema 5!
Tema 5!Tema 5!
Tema 5!
 
Prácticas t8
Prácticas t8Prácticas t8
Prácticas t8
 
Minitema 9.docx
Minitema 9.docxMinitema 9.docx
Minitema 9.docx
 
Tema 8: El Reformismo Borbónico
Tema 8: El Reformismo Borbónico Tema 8: El Reformismo Borbónico
Tema 8: El Reformismo Borbónico
 
Tema 9 Los borbones.docx
Tema 9 Los borbones.docxTema 9 Los borbones.docx
Tema 9 Los borbones.docx
 

Más de Luis Pueyo

Vocabulario temas 1 2
Vocabulario temas 1 2Vocabulario temas 1 2
Vocabulario temas 1 2
Luis Pueyo
 
Tema 7 La Guerra Fría
Tema 7 La Guerra FríaTema 7 La Guerra Fría
Tema 7 La Guerra Fría
Luis Pueyo
 
Vocabulario tema 4
Vocabulario tema 4Vocabulario tema 4
Vocabulario tema 4
Luis Pueyo
 
Modelo biografías exilio 1939
Modelo biografías exilio 1939Modelo biografías exilio 1939
Modelo biografías exilio 1939
Luis Pueyo
 
Listado exiliados proyecto 80 exilios
Listado exiliados proyecto 80 exiliosListado exiliados proyecto 80 exilios
Listado exiliados proyecto 80 exilios
Luis Pueyo
 
Tema 3 las revoluciones liberales
Tema 3 las revoluciones liberalesTema 3 las revoluciones liberales
Tema 3 las revoluciones liberales
Luis Pueyo
 
Tema 5 el imperialismo y la primera guerra mundial
Tema 5 el imperialismo y la primera guerra mundialTema 5 el imperialismo y la primera guerra mundial
Tema 5 el imperialismo y la primera guerra mundial
Luis Pueyo
 
Tema 4 El movimiento obrero
Tema 4 El movimiento obreroTema 4 El movimiento obrero
Tema 4 El movimiento obrero
Luis Pueyo
 
Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7  La Guerra Fría y el Mundo ActualTema 7  La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo Actual
Luis Pueyo
 
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundialTema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
Luis Pueyo
 
Consejos para mejorar tu rendimiento
Consejos para mejorar tu rendimientoConsejos para mejorar tu rendimiento
Consejos para mejorar tu rendimiento
Luis Pueyo
 
Tema 3 La construcción del estado liberal (I)
Tema 3 La construcción del estado liberal (I)Tema 3 La construcción del estado liberal (I)
Tema 3 La construcción del estado liberal (I)
Luis Pueyo
 
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bachTema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
Luis Pueyo
 
Árbol genealógico
Árbol genealógico Árbol genealógico
Árbol genealógico
Luis Pueyo
 
Modelo para elaborar un esquema
Modelo para elaborar un esquemaModelo para elaborar un esquema
Modelo para elaborar un esquema
Luis Pueyo
 
Comentario de imágenes e ilustraciones históricas
Comentario de imágenes e ilustraciones históricasComentario de imágenes e ilustraciones históricas
Comentario de imágenes e ilustraciones históricas
Luis Pueyo
 
Esquema trabajo lectura historia
Esquema trabajo lectura historiaEsquema trabajo lectura historia
Esquema trabajo lectura historia
Luis Pueyo
 
Comentario de obras de arte
Comentario de obras de arteComentario de obras de arte
Comentario de obras de arte
Luis Pueyo
 
Comentario de un artículo de prensa
Comentario de un artículo de prensaComentario de un artículo de prensa
Comentario de un artículo de prensa
Luis Pueyo
 
Modelo de comentario de una película
Modelo de comentario  de una películaModelo de comentario  de una película
Modelo de comentario de una película
Luis Pueyo
 

Más de Luis Pueyo (20)

Vocabulario temas 1 2
Vocabulario temas 1 2Vocabulario temas 1 2
Vocabulario temas 1 2
 
Tema 7 La Guerra Fría
Tema 7 La Guerra FríaTema 7 La Guerra Fría
Tema 7 La Guerra Fría
 
Vocabulario tema 4
Vocabulario tema 4Vocabulario tema 4
Vocabulario tema 4
 
Modelo biografías exilio 1939
Modelo biografías exilio 1939Modelo biografías exilio 1939
Modelo biografías exilio 1939
 
Listado exiliados proyecto 80 exilios
Listado exiliados proyecto 80 exiliosListado exiliados proyecto 80 exilios
Listado exiliados proyecto 80 exilios
 
Tema 3 las revoluciones liberales
Tema 3 las revoluciones liberalesTema 3 las revoluciones liberales
Tema 3 las revoluciones liberales
 
Tema 5 el imperialismo y la primera guerra mundial
Tema 5 el imperialismo y la primera guerra mundialTema 5 el imperialismo y la primera guerra mundial
Tema 5 el imperialismo y la primera guerra mundial
 
Tema 4 El movimiento obrero
Tema 4 El movimiento obreroTema 4 El movimiento obrero
Tema 4 El movimiento obrero
 
Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7  La Guerra Fría y el Mundo ActualTema 7  La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo Actual
 
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundialTema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
 
Consejos para mejorar tu rendimiento
Consejos para mejorar tu rendimientoConsejos para mejorar tu rendimiento
Consejos para mejorar tu rendimiento
 
Tema 3 La construcción del estado liberal (I)
Tema 3 La construcción del estado liberal (I)Tema 3 La construcción del estado liberal (I)
Tema 3 La construcción del estado liberal (I)
 
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bachTema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
 
Árbol genealógico
Árbol genealógico Árbol genealógico
Árbol genealógico
 
Modelo para elaborar un esquema
Modelo para elaborar un esquemaModelo para elaborar un esquema
Modelo para elaborar un esquema
 
Comentario de imágenes e ilustraciones históricas
Comentario de imágenes e ilustraciones históricasComentario de imágenes e ilustraciones históricas
Comentario de imágenes e ilustraciones históricas
 
Esquema trabajo lectura historia
Esquema trabajo lectura historiaEsquema trabajo lectura historia
Esquema trabajo lectura historia
 
Comentario de obras de arte
Comentario de obras de arteComentario de obras de arte
Comentario de obras de arte
 
Comentario de un artículo de prensa
Comentario de un artículo de prensaComentario de un artículo de prensa
Comentario de un artículo de prensa
 
Modelo de comentario de una película
Modelo de comentario  de una películaModelo de comentario  de una película
Modelo de comentario de una película
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Los borbones

  • 1. TEMA 1. EL SIGLO XVIII Y LA NUEVA DINASTÍA BORBÓNICA Tras la muerte de CARLOS II finaliza la dinastía Habsburgo o Austria. En su testamento CARLOS, incapaz mental, designa como heredero a su sobrino-nieto FELIPE DE BORBÓN, duque de Anjou, Nieto del rey de Francia LUIS XIV. Se produce el cambio de dinastía: De los AUSTRIAS a los BORBONES. Felipe V
  • 2. Sin descendencia Isabel de Farnesio Isabel de Farnesio Felipe Pedro (1712-19) Odoardo II Farnesio Felipe V (1700-46) Felipe V (1700-46) Mª Luisa de Saboya Mª Luisa de Saboya Luis I (1707-24) Luis I (1707-24) Felipe Pedro (1709) Fernando VI (1713-59) Fernando VI (1713-59) 1 2 Carlos III (1716-88) Carlos III (1716-88) Mariana Victoria (1718-81) Francisco (1717) Mª Teresa Rafaela Felipe de Parma (1720-65) Mª Antonieta (1729-85) Luis Antonio (1727-85)) José I Portugal Luis de Francia (hijo de Luis XV) Víctor Amadeo III de Cerdeña Bárbara de Braganza Mª Amalia de Sajonia Mª Amalia de Sajonia 13 hijos solo 7 llegaron a adultos Mª Josefa (1744-1801) Mª Luisa (1747-77) Felipe Antonio (1744-01) Carlos IV (1748-1819) Carlos IV (1748-1819) Fernando (1751-1825) Gabriel (1752-1888) Antonio Pascual (1755-1817) Leopoldo II de Austria (retrasado mental y apartado de la línea sucesoria) Mª Luisa De Borbón Mª Luisa De Borbón Hija de Felipe de Parma, por lo que son primos Mª Carolina de Habsburgo Mariana Victoria de Braganza Mª Amalia de Borbón Federico III de Polonia 7.0.ÁrbolgenealógicodelosBorbones(1)
  • 3. 7.0.ÁrbolgenealógicodelosBorbones(2) Carlos IV (1748-1819) Carlos IV (1748-1819) Mª Luisa De Borbón Mª Luisa De Borbón Hija de Felipe de Parma, por lo que son primos Carlos Clemente (1771-74) Mª Luisa (1777-82) Carlota Joaquina (1775-1830) Mª Amalia (1779-98) Juan VI de Portugal Francisco de Asís y Borja Antonio Pascual (su tío) Carlos Eusebio (1780-83) Carlos Francisco (1783-84) Mª Luisa (1782-1824) Felipe Francisco (1783-84) Luis de Borbón-Parma Fernando VII (1784-1833) Fernando VII (1784-1833) Carlos Mª Isidro (1788-1855) Mª Teresa (1791-94) Mª Isabel (1789-1848) Felipe Mª (1792-94) Francisco de Paula (1794-1865) Francisco I Dos Sicilias (primo) Luisa Carlota Embarazos: 24 Partos: 14 Hijos adultos: 7 Mª Cristina de las Dos Sicilias (primos)Mª Cristina de las Dos Sicilias (primos) Mª Antonia de las Dos Sicilias (primos) (dos abortos) Isabel de Braganza (sobrina) (aborto y muerte) Mª Josefa de Sajonia (sin descendencia) Isabel II (1830-1904) Isabel II (1830-1904) primos
  • 4. Muere sin descendencia Carlos II, último monarca español de la casa de Austria (1700) La situación en aquel momento es de crisis generalizada Economía en decadencia Estancamiento demográfico Falta de eficacia de las instituciones políticas Carlos II deja como heredero de todas sus posesiones a Felipe de Anjou Las grandes potencias europeas se niegan a reconocerle como rey de España, al igual que la Corona de Aragón Inicio de la Guerra de Sucesión (1701) que enfrenta a Francia y la Corona de Castilla La Gran Alianza de La Haya y la Corona de Aragón Consecuencias Paz de Utrecht (1713) Decretos de Nueva Planta Supresión de las leyes y libertades de la Corona de Aragón España pierde todas sus posesiones en Europa y tiene que hacer importantes concesiones comerciales a Gran Bretaña Felipe V es reconocido como rey de España LA ENTRONIZACIÓN DE LOS BORBONES Y LA GUERRA DE SUCESIÓN Fuente: SM 8.1.LaGuerradeSucesiónysusconsecuencias:PazdeUtrecht.
  • 7. LOS DECRETOS DE NUEVA PLANTA Conjunto de leyes destinadas a recortar y suprimir los antiguos fueros y libertades de la Corona de Aragón Castigar a los territorios de la Corona de Aragón por haber apoyado al candidato austríaco durante la guerra de Sucesión Valencia (1707) Aragón (1707-1711) Cataluña (1716) Objetivos Continuar con el proceso de centralización de los territorios peninsulares Principales medidas Desaparición de las Cortes de la Corona de Aragón Desaparición del Consejo de Aragón Se suprime el derecho civil del reino de Valencia Se introduce el modelo municipal castellano Derecho civil de Aragón y CataluñaSe mantienen algunas particularidades Se aplica un impuesto único que grava a todos los habitantes en proporción a su riqueza (Catastro) El idioma castellano se hace obligatorio en los actos oficiales Mallorca (1715) Subsisten las antiguas monedas regionales
  • 8. POLÍTICA BORBÓNICAPOLÍTICA BORBÓNICA EXTERIOREXTERIOR Pactos de Familia (con Francia) Frenar la expansión de UK y proteger las colonias Guerra de los Siete Años Guerra de Independencia de las colonias americanas INTERIORINTERIOR Reforzar el papel del monarca = monarquía centralizada Centralización Absolutismo = todo el poder recaía en el monarca (legislativo, ejecutivo, judicial) Secretarios de Estado (ministros) reunidos en Junta Suprema del Estado (elegidos por el monarca; p. Ej.:marqués de la Ensenada) Consejos territoriales suprimidos excepto el de Castilla que unifica a todos. (Administración y justicia) Cortes Generales del Reino = representantes de las ciudades; sin trascendencia Reorganización Administrativa Unificación política de todos los reinos bajo las leyes de CastillaDecretos de Nueva PlantaDecretos de Nueva Planta Abolición de la autonomía política de los reinos de Aragón. (excepto Navarra y País Vasco) Modelo administrativo único Supresión del virrey. División de España en provincias gobernadas por un Capitán General y una Audiencia Desaparición aduanera entre Castilla y Aragón. Regalismo borbónico Defensa de las prerrogativas concedidas por Roma Disminución de las competencias de la Inquisición Firma del Concordato de 1753 (presentación de obispos) Censura estatal sobre textos pontificios Expulsión de los Jesuitas (1767) (debido al 4º voto de obediencia directa al Papa) 8.1.LaGuerradeSucesiónysusconsecuencias:PazdeUtrecht.
  • 9. LA MONARQUÍA ESPAÑOLA DESPUÉS DEL TRATADO DE UTRECHT NÁPOLESNÁPOLES REINO DEREINO DE ESPAÑAESPAÑA REINO DEREINO DE PORTUGALPORTUGAL IRLANDAIRLANDA REINO DEREINO DE FRANCIAFRANCIA ESCOCIAESCOCIA REINO DEREINO DE INGLATERRAINGLATERRA NORUEGANORUEGA GÉNOVAGÉNOVA PRUSIAPRUSIA IMPERIOIMPERIO OTOMANOOTOMANO DINAMARCADINAMARCA ESTADOSESTADOS PONTIFICIOSPONTIFICIOS REINO DEREINO DE POLONIAPOLONIA PROVINCIASPROVINCIAS UNIDASUNIDAS SUIZASUIZA IMPERIOIMPERIO RUSORUSO AUSTRIAAUSTRIA SACROSACRO IMPERIOIMPERIO SABOYASABOYA VENECIAVENECIA REINO DEREINO DE SUECIASUECIA BRANDEBURGOBRANDEBURGO HUNGRÍAHUNGRÍA MenorcaMenorca CerdeñaCerdeña SiciliaSiciliaGibraltarGibraltar FLANDESFLANDES LUXEMBURGOLUXEMBURGO MILÁNMILÁN Reino de España Límites del Sacro Imperio Territorios cedidos a Austria Territorios cedidos a Inglaterra Territorios cedidos a Saboya 8.1.LaGuerradeSucesiónysusconsecuencias:PazdeUtrecht. Fuente: SM
  • 10. Fernando VI Reinado 9 de julio de 1746-10 de agosto de 1759 Carlos III Reinado 10 de agosto de 1759 - 14 de diciembre de 1788 Carlos IV Reinado 14 de diciembre de 1788 – 19 de marzo de 1808 8.2.Losreyesdeladinastíaborbónica
  • 11. FELIPE V: EL REFORMISMO BORBÓNICO Política interior Reforma del Estado Organismos principales Introducción de las Intendencias Supresión de Consejos (Aragón, Flandes, Italia) Aspectos económicos Ambiente intelectual Apertura al público de la Biblioteca Real Real Academia Española Academia de la Historia Política exterior Relaciones Iglesia - Estado Revisionismo de Utrecht Pactos de Familia con Francia (1733, 1743) Concordatos de 1717 y 1737 Se acentúa la política regalista Consejo de Castilla Secretarías del Despacho Creación de manufacturas reales Desarrollo de la industria privada Estabilidad monetaria Creación de Academias Derrota frente a laCuádrupe Alianza (1720) Fuente: SM 8.2.Losreyesdeladinastíaborbónica
  • 12. EL REINADO DE FERNANDO VI Política exterior Neutralidad española en las relaciones internacionales Concordato de 1753 Continúa la política regalista Rivalidad con Portugal por los territorios americanos Relaciones Iglesia - Estado Política interior Programa reformista de Ensenada Economía Creación de un catastro para Castilla Cultura Fundación del Real Giro Museo de Ciencias Naturales de Madrid Creación de Academias Potenciación de la ciencia y la enseñanza Observatorio astronómico de Cádiz Academia de Bellas Artes de San Fernando Academia de Buenas Letras de Sevilla Fuente: SM 8.2.Losreyesdeladinastíaborbónica
  • 13. CARLOS III: LAS REFORMAS INTERIORES Potenciación de la economía y reformismo social Liberalización del comercio de granos Motín deEsquilache (1765) Recorte de privilegios de los gremios Repoblación de regiones deprimidas Reglamento de Libre Comercio (1778) Final del sistema de flotas de Indias Reforma de la administración pública Ampliación de las competencias del Consejo de Castilla y de las secretarías Reforma municipal deCampomanes (1766) Creación de la Junta Suprema de Estado (1787) Relaciones Iglesia - Estado Continúa la política regalista Cultura Expulsión de losjesuítas (1767) Intento de controlar la Inquisición Termina el monopolio de Cádiz y Sevilla sobre el comercio americano Fundación de Sociedades Económicas de Amigos del País Creación de centros de estudio y experimentación Fuente: SM 8.2.Losreyesdeladinastíaborbónica
  • 14. LA POLÍTICA EXTERIOR DE CARLOS III España mantiene la política de alianzas con Francia Tercer Pacto de Familia (1761) y participación en la guerra de los Siete Años Paz de París (1763) Pérdida de Florida Incorporación de laLousiana francesa Intervención de España y Francia en la guerra de Independencia de Estados Unidos Paz deVersalles (1783) España recuperaMenorca y Florida Recuperación de La Habana y Manila, ocupados por los británicos durante la guerra Fuente: SM 8.2.Losreyesdeladinastíaborbónica
  • 15. CLAVES DEL PERIODO ESPAÑA Gran Bretaña reconoce la independencia de los Estados Unidos en el tratado deVersalles Constitución norteamericana Asamblea Nacional Francesa (junio) Asamblea Nacional Constituyente (julio) Luis XVI es encarcelado. Proclamación de la República Paz de Basilea 1788 Comienza el reinado de Carlos IV España cierra su frontera con Francia Godoy, secretario de Estado España pierdeSto . Domingo en la paz de Basilea Primer tratado de San Ildefonso con Francia Grave crisis de subsistencia 1783 1787 1789 1802 1799 1793 1795 Ejecución de Luis XVI 1792 1800 Primera Constitución Francesa 1791 Paz deAmiens Segundo tratado de San Ildefonso 1804Napoleón es elegido emperador Golpe de Estado de Napoleón Inicio de la Guerra de la Convención 1796 1805 Derrota de la escuadra hispano-francesa en Trafalgar España pierde Trinidad en la paz deAmiens ELCONTEXTOMUNDIAL 8.2.Losreyesdeladinastíaborbónica Carlos IVCarlos IV
  • 16. Inicio del reinado de Carlos IV (1788) EL MIEDO A LA REVOLUCIÓN Buena acogida del pueblo y las Cortes Gobierno de Floridablanca Gobierno de Aranda Su gobierno coincide con el inicio de la Revolución francesa (1789) Fin de la política reformista Motines de subsistencia Cierre de la frontera con Francia Censura de publicaciones Fracaso de las medidas represoras y destitución de Floridablanca (1792) Inicia los preparativos de guerra tras el encarcelamiento de Luis XVI en Francia 8.2.Losreyesdeladinastíaborbónica Carlos IVCarlos IV
  • 17. Godoy incluye en su gobierno a miembros destacados de la ilustración española (Jovellanos, Cabarrús, Saavedra) EL GOBIERNO DE GODOY Política interior Política exterior Se levantan las prohibiciones y se inicia una política reformista Dificultades económicas y endeudamiento de la monarquía agravada por las guerras exteriores Primer tratado de San Ildefonso (1796): Derrota frente a Gran Bretaña en el Cabo de San Vicente Segundo tratado de San Ildefonso (1800): Guerra contra Portugal e incorporación de la plaza deOlivenza Nueva guerra contra Gran Bretaña: Derrota de Trafalgar (1805) Alianzas con Francia y guerras contra Gran Bretaña Consecuencias de la guerra Ruptura de las comunicaciones con América Crisis de las manufacturas peninsulares Crisis de subsistencia (1804) Desamortización de los bienes eclesiásticos para intentar atajar el endeudamiento del Estado 8.2.Losreyesdeladinastíaborbónica Carlos IVCarlos IV
  • 18. DEMOGRAFÍADEMOGRAFÍA Siglo XVIII es un período de crecimiento Causas Reducción de la mortalidad catastrófica Tímidas mejoras higiénico-sanitarias Mejora en la alimentación Política pronatalista (basada en ideas mercantilistas: la población es la base de la riqueza de un Estado) SOCIEDADSOCIEDAD Estamental e inmovilista Nobleza Alta: terrateniente (bienes, mayorazgo, vinculación) Baja: Rentas pequeñas e insuficientes Clero (mal preparado, en general) Estado Llano 90% de la población Sin conciencia social Levantamientos campesinos y motines violentos Grupos urbanos: ideal de esta burguesía es alcanzar el estamento nobiliario PRIVILEGIADO NO PRIVILEGIADO 8.3.LasituacióndemográficayeconómicadeEspañaenelsigloXVIII
  • 19. INDUSTRIAINDUSTRIA Características Predominio de la producción artesanal poco avanzada = gremios Intentos de fomentar las manufacturas para competir con el exterior. Producción de lujo (Segovia): grandes pérdidas Escasa iniciativa privada = textil catalán y siderurgia vasca Reformas Medidas proteccionistas (=atraso) Reducción de impuestos Eliminación de normas gremiales Decreto de Libre Comercio (1778) con América COMERCIOCOMERCIO Periodo de gran expansión a pesar de la escasa demanda interna y la dificultad de abrirse nuevos mercados (productos poco competitivos) Reformas Creación de Compañías comerciales Decreto de Libre Comercio (1778) con América Problemas Incapacidad para controlar el monopolio comercial americano Déficit crónico de la balanza comercial 8.3.LasituacióndemográficayeconómicadeEspañaenelsigloXVIII
  • 20. AGRICULTURAAGRICULTURA Economía basada en el sector primario Aumenta la población pero no aumentan los cultivos Deficiencias técnicas Inexistencia de un mercado nacional Estructura de la propiedad de la tierra en manos amortizadas (Clero y nobleza = manos muertas) + Propiedad colectiva = bienes comunales y propios (subasta) Reformas Innovaciones tecnológicas Nuevos cultivos Reforma Agraria (IMPORTANTE) Pero no se altera el régimen de la propiedad Pablo de Olavide, Jovellanos = Fisiócratas Primeras desamortizaciones (1798: venta de 1/6 de bienes eclesiales) Problemas con la Iglesia 8.5.ElreformismoagrariodelosBorbones
  • 21. ILUSTRACIÓNILUSTRACIÓN Movimiento cultural del siglo XVIII (Siglo de las Luces) Razón Método experimental (empirismo) Crítica Importancia del ser humano y su puesto en la sociedad España Ilustración elitista y religiosa al servicio del monarca = Despotismo Ilustrado Sociedad Económica de Amigos del País Impedimento para poner en marcha reformas. 8.6.ElDespotismoIlustrado