SlideShare una empresa de Scribd logo
Leonte Lola C. 
Especialista en Finanzas y Tributación 
COMENTARIOS A LA INICIATIVA DE LEY DE 
REFORMA A LA LEY 822 EN RELACIÓN AL 
TRATAMIENTO FISCAL A LAS COOPERATIVAS EN 
NICARAGUA 
 La Iniciativa de “Ley de Reformas y Adiciones a la Ley No.822, Ley de 
Concertación Tributaria“presentada ante la Honorable Asamblea Nacional el 20 de 
los corrientes lesiona los derechos fundamentales de miles de familias 
nicaragüenses miembros de las cooperativas de Nicaragua. 
 Por mandato constitucional (Arto. 5 de la Constitución Política de 
Nicaragua) es obligación fundamental del Estado, fomentar y proteger la 
creación y funcionamiento de cooperativas. 
 El sector agrícola, que incluye agricultura, silvicultura, pesca y ganadería, es 
la principal fuente de empleo e ingresos en las áreas rurales, en donde viven 
la mayoría de los que sufren hambre y pobreza en el mundo. Las 
cooperativas agrícolas desempeñan un papel importante para apoyar a los 
pequeños productores –hombres y mujeres– y grupos marginados, 
mediante la creación de empleo rural sostenible (FAO, 2011). Por ello, el 
Cooperativismo es un sistema de organización de empresa social, muy 
relevante para quienes componen la agricultura familiar en todos los países, 
especialmente en el caso de Nicaragua. Ya que las cooperativas acogen a 
sectores sociales que en su mayoría se encuentran en la línea de la pobreza. 
Solo en el caso de las cooperativas agropecuarias que están ubicadas 
mayoritariamente en el sector rural, cerca del 75% de sus integrantes son 
familias en situación de pobreza. 
 La Ley General de Cooperativas (Ley 499) establece literalmente: Que es 
responsabilidad del Estado proteger, fomentar y promover las formas de 
propiedad y gestión económica del sector cooperativo, sobre quien descansa 
una de las principales actividades económicas del país y que requiere de un 
fortalecimiento que permita estimular su progreso, proporcionándoles un 
impulso más decidido dentro de la actividad socioeconómica de la nación 
que facilite el progreso del movimiento cooperativo. 
COMENTARIOS A LA INICIATIVA DE LEY DE REFORMA A LA LEY 822 EN RELACIÓN AL TRATAMIENTO FISCAL A LAS 
COOPERATIVAS EN NICARAGUA Página 1
Leonte Lola C. 
Especialista en Finanzas y Tributación 
 La legislación cooperativa en Nicaragua establece la irrepartibilidad de las 
reservas y su destino desinteresado en caso de disolución de la cooperativa. 
Consiguientemente, se trata de un patrimonio de carácter social, no 
perteneciente a los asociados individualmente. Por otra parte, el capital 
aportado por los asociados no tiene el carácter de una inversión para 
obtener lucro sino que es la condición para poder utilizar los servicios de la 
cooperativa; tiene un carácter meramente instrumental. Adicionalmente, 
dicho capital sólo da derecho a percibir un interés limitado y no a 
apropiarse del resultado de la gestión social como sucede en las sociedades 
comerciales. La Ley 499, en Nicaragua obliga a las cooperativas destinar 
además un 10% de sus excedentes para educación y promoción, 10% para 
reinversión y 10% para fondo de reserva. 
 Que el pago de impuestos, como el establecido en la última reforma a la Ley 
de Concertación Tributaria (Ley 822), atenta contra el desarrollo del sector 
cooperativo, por cuanto desestimula los procesos de integración hacia un 
segundo y tercer grado. Generalmente las Uniones, Centrales y 
Federaciones administran recursos que no son propios, pues pertenecen a 
sus cooperativas de base, razón por la que presentan altos ingresos brutos 
que son la base para el cálculo del impuesto que deben pagar las 
cooperativas (según la ley actual). Esto llevaría a la desintegración de 
cooperativa de segundo y tercer grado existentes en el país. 
 Las cooperativas devuelven a sus asociados el excedente que arroja el 
ejercicio anual en proporción a las operaciones realizadas por cada uno de 
ellos De manera que, en principio, corresponde a cada uno de los asociados 
individualmente tributar por los excedentes que perciba. En el caso de que 
exista un impuesto que grave los resultados de las empresas –y que se 
aplique también a las cooperativas- debe tenerse presente que si la 
cooperativa tributa, no deben hacerlo los asociados; caso contrario habría 
una doble imposición. Por otra parte, ha de tenerse presente que en las 
cooperativas el excedente anual es simplemente un ajuste en el precio de los 
servicios utilizados por los asociados durante el ejercicio, en tanto que en 
una sociedad comercial la ganancia es el resultado de una actividad 
lucrativa realizada con terceros. 
COMENTARIOS A LA INICIATIVA DE LEY DE REFORMA A LA LEY 822 EN RELACIÓN AL TRATAMIENTO FISCAL A LAS 
COOPERATIVAS EN NICARAGUA Página 2
Leonte Lola C. 
Especialista en Finanzas y Tributación 
 La operatoria de las cooperativas con sus asociados es de naturaleza 
singular ya que no hay intermediación sino una acción en común de los 
asociados cooperativamente organizados. Por ello, no puede hablarse 
estrictamente de una transacción entre el asociado y la cooperativa, sino que 
hay un acto interno (que en las legislaciones de varios países se denomina 
“acto cooperativo”). De igual manera, cuando la cooperativa primaria 
realiza operaciones con su organización de segundo grado tampoco puede 
decirse que exista una transacción puesto que se trata de un acto interno 
entre ellas. Si no se analiza adecuadamente esta cadena de operaciones 
puede incurrirse en duplicación de los gravámenes con la consiguiente 
discriminación en perjuicio de los asociados de las cooperativas que 
terminarían pagando un impuesto mayor que quienes no lo son. 
POR TANTO EL GOBIERNO DE NICARAGUA DEBE CONSIDERAR: 
1. Que cualquier reforma la Ley 822, Ley de Concertación Tributaria debe 
recapacitar sobre la filosofía mundial del cooperativismo. 
2. Que el gobierno de Nicaragua debe honrar la Constitución Política de 
Nicaragua, en especial el Arto. 5 de la misma, que instaura la protección a la 
propiedad cooperativa y comunitaria. 
3. restituyan nuestros derechos tal como lo establece el Artó. 109 de la Ley 
General de Cooperativas. 
Dado en la ciudad de Managua, a los 27 días del mes de Noviembre de 2014. 
Leonte Lola C. 
Consultor 
COMENTARIOS A LA INICIATIVA DE LEY DE REFORMA A LA LEY 822 EN RELACIÓN AL TRATAMIENTO FISCAL A LAS 
COOPERATIVAS EN NICARAGUA Página 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sociedsded comerciales kevin yance
sociedsded comerciales kevin yancesociedsded comerciales kevin yance
sociedsded comerciales kevin yance
kevin
 
sociedades comerciales
sociedades comercialessociedades comerciales
sociedades comerciales
kevin
 
Sociedades cooperativas
Sociedades cooperativasSociedades cooperativas
Sociedades cooperativas
Francisco Servera
 
LAS SOCIEDADES MERCANTILES
LAS SOCIEDADES MERCANTILES LAS SOCIEDADES MERCANTILES
LAS SOCIEDADES MERCANTILES
Oswaldo Bastardo
 
Las Asociaciones Cooperativas en Venezuela
Las Asociaciones Cooperativas en VenezuelaLas Asociaciones Cooperativas en Venezuela
Las Asociaciones Cooperativas en Venezuela
Universidad Yacambú
 
Contabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadesContabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedades
carlosmartinezti
 
Ud 2 La forma jurídica de la empresa
Ud 2 La forma jurídica de la empresaUd 2 La forma jurídica de la empresa
Ud 2 La forma jurídica de la empresa
Rosa Barroso
 
Comandita por acciones
Comandita por accionesComandita por acciones
Comandita por acciones
Fernando Carrascal
 
Comunidad Emagister 54961 Economiasolidaria
Comunidad Emagister 54961 EconomiasolidariaComunidad Emagister 54961 Economiasolidaria
Comunidad Emagister 54961 Economiasolidaria
William Bolivar
 
Gerencia legal y gestión fiscal de cooperativas nicaragua 2014
Gerencia legal y  gestión fiscal de cooperativas nicaragua 2014Gerencia legal y  gestión fiscal de cooperativas nicaragua 2014
Gerencia legal y gestión fiscal de cooperativas nicaragua 2014
Illescas Ricardo
 
PROCESOS PARA LEGALIZAR LA EMPRESA
PROCESOS PARA LEGALIZAR LA EMPRESAPROCESOS PARA LEGALIZAR LA EMPRESA
PROCESOS PARA LEGALIZAR LA EMPRESA
Johnny Castillo
 
Entidades sin animo de lucro
Entidades sin animo de lucroEntidades sin animo de lucro
Entidades sin animo de lucro
Xime Lemaitre
 
Cooperativa.
Cooperativa.Cooperativa.
Cooperativa.
marianel camacho
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos
MarKCreative
 
Derecho societario- Planeacion corporativa
Derecho societario- Planeacion corporativaDerecho societario- Planeacion corporativa
Derecho societario- Planeacion corporativa
Asesores De Microempresas Meyga
 
Contratos especiales del Comercio, derecho internacional privado
 Contratos especiales del Comercio, derecho internacional privado Contratos especiales del Comercio, derecho internacional privado
Contratos especiales del Comercio, derecho internacional privado
Bartolome Menjivar
 
Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedades
bacuna
 
Sociedades Cooperativas
Sociedades CooperativasSociedades Cooperativas
Sociedades Cooperativas
brian2099
 
Sociedades en venezuela
Sociedades en venezuelaSociedades en venezuela
Sociedades en venezuela
EmberlyLopez
 
Sociedad En Comandita
Sociedad En ComanditaSociedad En Comandita
Sociedad En Comandita
Juris Cucho
 

La actualidad más candente (20)

sociedsded comerciales kevin yance
sociedsded comerciales kevin yancesociedsded comerciales kevin yance
sociedsded comerciales kevin yance
 
sociedades comerciales
sociedades comercialessociedades comerciales
sociedades comerciales
 
Sociedades cooperativas
Sociedades cooperativasSociedades cooperativas
Sociedades cooperativas
 
LAS SOCIEDADES MERCANTILES
LAS SOCIEDADES MERCANTILES LAS SOCIEDADES MERCANTILES
LAS SOCIEDADES MERCANTILES
 
Las Asociaciones Cooperativas en Venezuela
Las Asociaciones Cooperativas en VenezuelaLas Asociaciones Cooperativas en Venezuela
Las Asociaciones Cooperativas en Venezuela
 
Contabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadesContabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedades
 
Ud 2 La forma jurídica de la empresa
Ud 2 La forma jurídica de la empresaUd 2 La forma jurídica de la empresa
Ud 2 La forma jurídica de la empresa
 
Comandita por acciones
Comandita por accionesComandita por acciones
Comandita por acciones
 
Comunidad Emagister 54961 Economiasolidaria
Comunidad Emagister 54961 EconomiasolidariaComunidad Emagister 54961 Economiasolidaria
Comunidad Emagister 54961 Economiasolidaria
 
Gerencia legal y gestión fiscal de cooperativas nicaragua 2014
Gerencia legal y  gestión fiscal de cooperativas nicaragua 2014Gerencia legal y  gestión fiscal de cooperativas nicaragua 2014
Gerencia legal y gestión fiscal de cooperativas nicaragua 2014
 
PROCESOS PARA LEGALIZAR LA EMPRESA
PROCESOS PARA LEGALIZAR LA EMPRESAPROCESOS PARA LEGALIZAR LA EMPRESA
PROCESOS PARA LEGALIZAR LA EMPRESA
 
Entidades sin animo de lucro
Entidades sin animo de lucroEntidades sin animo de lucro
Entidades sin animo de lucro
 
Cooperativa.
Cooperativa.Cooperativa.
Cooperativa.
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos
 
Derecho societario- Planeacion corporativa
Derecho societario- Planeacion corporativaDerecho societario- Planeacion corporativa
Derecho societario- Planeacion corporativa
 
Contratos especiales del Comercio, derecho internacional privado
 Contratos especiales del Comercio, derecho internacional privado Contratos especiales del Comercio, derecho internacional privado
Contratos especiales del Comercio, derecho internacional privado
 
Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedades
 
Sociedades Cooperativas
Sociedades CooperativasSociedades Cooperativas
Sociedades Cooperativas
 
Sociedades en venezuela
Sociedades en venezuelaSociedades en venezuela
Sociedades en venezuela
 
Sociedad En Comandita
Sociedad En ComanditaSociedad En Comandita
Sociedad En Comandita
 

Similar a Comentarios a la iniciativa de ley de reforma a la ley 822 en relación al tratamiento fiscal a las cooperativas en nicaragua.docx b

Elementos diapositiva
Elementos diapositivaElementos diapositiva
Elementos diapositiva
NathalyMarquez8
 
LAS SOCIEDADES MERCANTILES COMO ORGANISMO ECONÓMICOS ENCAMINADO A LA PRODUCCI...
LAS SOCIEDADES MERCANTILES COMO ORGANISMO ECONÓMICOS ENCAMINADO A LA PRODUCCI...LAS SOCIEDADES MERCANTILES COMO ORGANISMO ECONÓMICOS ENCAMINADO A LA PRODUCCI...
LAS SOCIEDADES MERCANTILES COMO ORGANISMO ECONÓMICOS ENCAMINADO A LA PRODUCCI...
elea90
 
Las Cooperativas
Las CooperativasLas Cooperativas
Las Cooperativas
DairimarCantillo
 
Elementos contables de las cooperativas
Elementos contables de las cooperativasElementos contables de las cooperativas
Elementos contables de las cooperativas
yoliramos1
 
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
RoxannyMartinez
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
MariangelaBrito1
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
MariangelaBrito1
 
Las cooperativas lineth ramirez
Las cooperativas   lineth ramirezLas cooperativas   lineth ramirez
Las cooperativas lineth ramirez
LINETHRAMIREZ1
 
Aspectos contables y administrativos de las cooperativas
Aspectos contables y administrativos de las cooperativasAspectos contables y administrativos de las cooperativas
Aspectos contables y administrativos de las cooperativas
EmerlysAlexandraLpez
 
publico
publicopublico
Unidad 3 aspectos de las cooperativas
Unidad 3   aspectos de las cooperativasUnidad 3   aspectos de las cooperativas
Unidad 3 aspectos de las cooperativas
GreismarHernandez
 
público
públicopúblico
Diapositivas daniel
Diapositivas danielDiapositivas daniel
Diapositivas daniel
Daniel673269
 
Revista marco legal convertido
Revista marco legal convertidoRevista marco legal convertido
Revista marco legal convertido
MilennyParra
 
las cooperativas
las cooperativaslas cooperativas
las cooperativas
JeysluthBaena
 
Las sociedades mercantiles
 Las sociedades mercantiles  Las sociedades mercantiles
Las sociedades mercantiles
Admontuobra Publica o privada
 
Unidad iii daniela quijada
Unidad iii daniela quijadaUnidad iii daniela quijada
Unidad iii daniela quijada
Daniela212245
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
ShadowPvP
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
RossanaPresilla
 
Sociedades comerciales.
Sociedades comerciales.Sociedades comerciales.
Sociedades comerciales.
cesar
 

Similar a Comentarios a la iniciativa de ley de reforma a la ley 822 en relación al tratamiento fiscal a las cooperativas en nicaragua.docx b (20)

Elementos diapositiva
Elementos diapositivaElementos diapositiva
Elementos diapositiva
 
LAS SOCIEDADES MERCANTILES COMO ORGANISMO ECONÓMICOS ENCAMINADO A LA PRODUCCI...
LAS SOCIEDADES MERCANTILES COMO ORGANISMO ECONÓMICOS ENCAMINADO A LA PRODUCCI...LAS SOCIEDADES MERCANTILES COMO ORGANISMO ECONÓMICOS ENCAMINADO A LA PRODUCCI...
LAS SOCIEDADES MERCANTILES COMO ORGANISMO ECONÓMICOS ENCAMINADO A LA PRODUCCI...
 
Las Cooperativas
Las CooperativasLas Cooperativas
Las Cooperativas
 
Elementos contables de las cooperativas
Elementos contables de las cooperativasElementos contables de las cooperativas
Elementos contables de las cooperativas
 
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
 
Las cooperativas lineth ramirez
Las cooperativas   lineth ramirezLas cooperativas   lineth ramirez
Las cooperativas lineth ramirez
 
Aspectos contables y administrativos de las cooperativas
Aspectos contables y administrativos de las cooperativasAspectos contables y administrativos de las cooperativas
Aspectos contables y administrativos de las cooperativas
 
publico
publicopublico
publico
 
Unidad 3 aspectos de las cooperativas
Unidad 3   aspectos de las cooperativasUnidad 3   aspectos de las cooperativas
Unidad 3 aspectos de las cooperativas
 
público
públicopúblico
público
 
Diapositivas daniel
Diapositivas danielDiapositivas daniel
Diapositivas daniel
 
Revista marco legal convertido
Revista marco legal convertidoRevista marco legal convertido
Revista marco legal convertido
 
las cooperativas
las cooperativaslas cooperativas
las cooperativas
 
Las sociedades mercantiles
 Las sociedades mercantiles  Las sociedades mercantiles
Las sociedades mercantiles
 
Unidad iii daniela quijada
Unidad iii daniela quijadaUnidad iii daniela quijada
Unidad iii daniela quijada
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
 
Sociedades comerciales.
Sociedades comerciales.Sociedades comerciales.
Sociedades comerciales.
 

Último

S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 

Último (20)

S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 

Comentarios a la iniciativa de ley de reforma a la ley 822 en relación al tratamiento fiscal a las cooperativas en nicaragua.docx b

  • 1. Leonte Lola C. Especialista en Finanzas y Tributación COMENTARIOS A LA INICIATIVA DE LEY DE REFORMA A LA LEY 822 EN RELACIÓN AL TRATAMIENTO FISCAL A LAS COOPERATIVAS EN NICARAGUA  La Iniciativa de “Ley de Reformas y Adiciones a la Ley No.822, Ley de Concertación Tributaria“presentada ante la Honorable Asamblea Nacional el 20 de los corrientes lesiona los derechos fundamentales de miles de familias nicaragüenses miembros de las cooperativas de Nicaragua.  Por mandato constitucional (Arto. 5 de la Constitución Política de Nicaragua) es obligación fundamental del Estado, fomentar y proteger la creación y funcionamiento de cooperativas.  El sector agrícola, que incluye agricultura, silvicultura, pesca y ganadería, es la principal fuente de empleo e ingresos en las áreas rurales, en donde viven la mayoría de los que sufren hambre y pobreza en el mundo. Las cooperativas agrícolas desempeñan un papel importante para apoyar a los pequeños productores –hombres y mujeres– y grupos marginados, mediante la creación de empleo rural sostenible (FAO, 2011). Por ello, el Cooperativismo es un sistema de organización de empresa social, muy relevante para quienes componen la agricultura familiar en todos los países, especialmente en el caso de Nicaragua. Ya que las cooperativas acogen a sectores sociales que en su mayoría se encuentran en la línea de la pobreza. Solo en el caso de las cooperativas agropecuarias que están ubicadas mayoritariamente en el sector rural, cerca del 75% de sus integrantes son familias en situación de pobreza.  La Ley General de Cooperativas (Ley 499) establece literalmente: Que es responsabilidad del Estado proteger, fomentar y promover las formas de propiedad y gestión económica del sector cooperativo, sobre quien descansa una de las principales actividades económicas del país y que requiere de un fortalecimiento que permita estimular su progreso, proporcionándoles un impulso más decidido dentro de la actividad socioeconómica de la nación que facilite el progreso del movimiento cooperativo. COMENTARIOS A LA INICIATIVA DE LEY DE REFORMA A LA LEY 822 EN RELACIÓN AL TRATAMIENTO FISCAL A LAS COOPERATIVAS EN NICARAGUA Página 1
  • 2. Leonte Lola C. Especialista en Finanzas y Tributación  La legislación cooperativa en Nicaragua establece la irrepartibilidad de las reservas y su destino desinteresado en caso de disolución de la cooperativa. Consiguientemente, se trata de un patrimonio de carácter social, no perteneciente a los asociados individualmente. Por otra parte, el capital aportado por los asociados no tiene el carácter de una inversión para obtener lucro sino que es la condición para poder utilizar los servicios de la cooperativa; tiene un carácter meramente instrumental. Adicionalmente, dicho capital sólo da derecho a percibir un interés limitado y no a apropiarse del resultado de la gestión social como sucede en las sociedades comerciales. La Ley 499, en Nicaragua obliga a las cooperativas destinar además un 10% de sus excedentes para educación y promoción, 10% para reinversión y 10% para fondo de reserva.  Que el pago de impuestos, como el establecido en la última reforma a la Ley de Concertación Tributaria (Ley 822), atenta contra el desarrollo del sector cooperativo, por cuanto desestimula los procesos de integración hacia un segundo y tercer grado. Generalmente las Uniones, Centrales y Federaciones administran recursos que no son propios, pues pertenecen a sus cooperativas de base, razón por la que presentan altos ingresos brutos que son la base para el cálculo del impuesto que deben pagar las cooperativas (según la ley actual). Esto llevaría a la desintegración de cooperativa de segundo y tercer grado existentes en el país.  Las cooperativas devuelven a sus asociados el excedente que arroja el ejercicio anual en proporción a las operaciones realizadas por cada uno de ellos De manera que, en principio, corresponde a cada uno de los asociados individualmente tributar por los excedentes que perciba. En el caso de que exista un impuesto que grave los resultados de las empresas –y que se aplique también a las cooperativas- debe tenerse presente que si la cooperativa tributa, no deben hacerlo los asociados; caso contrario habría una doble imposición. Por otra parte, ha de tenerse presente que en las cooperativas el excedente anual es simplemente un ajuste en el precio de los servicios utilizados por los asociados durante el ejercicio, en tanto que en una sociedad comercial la ganancia es el resultado de una actividad lucrativa realizada con terceros. COMENTARIOS A LA INICIATIVA DE LEY DE REFORMA A LA LEY 822 EN RELACIÓN AL TRATAMIENTO FISCAL A LAS COOPERATIVAS EN NICARAGUA Página 2
  • 3. Leonte Lola C. Especialista en Finanzas y Tributación  La operatoria de las cooperativas con sus asociados es de naturaleza singular ya que no hay intermediación sino una acción en común de los asociados cooperativamente organizados. Por ello, no puede hablarse estrictamente de una transacción entre el asociado y la cooperativa, sino que hay un acto interno (que en las legislaciones de varios países se denomina “acto cooperativo”). De igual manera, cuando la cooperativa primaria realiza operaciones con su organización de segundo grado tampoco puede decirse que exista una transacción puesto que se trata de un acto interno entre ellas. Si no se analiza adecuadamente esta cadena de operaciones puede incurrirse en duplicación de los gravámenes con la consiguiente discriminación en perjuicio de los asociados de las cooperativas que terminarían pagando un impuesto mayor que quienes no lo son. POR TANTO EL GOBIERNO DE NICARAGUA DEBE CONSIDERAR: 1. Que cualquier reforma la Ley 822, Ley de Concertación Tributaria debe recapacitar sobre la filosofía mundial del cooperativismo. 2. Que el gobierno de Nicaragua debe honrar la Constitución Política de Nicaragua, en especial el Arto. 5 de la misma, que instaura la protección a la propiedad cooperativa y comunitaria. 3. restituyan nuestros derechos tal como lo establece el Artó. 109 de la Ley General de Cooperativas. Dado en la ciudad de Managua, a los 27 días del mes de Noviembre de 2014. Leonte Lola C. Consultor COMENTARIOS A LA INICIATIVA DE LEY DE REFORMA A LA LEY 822 EN RELACIÓN AL TRATAMIENTO FISCAL A LAS COOPERATIVAS EN NICARAGUA Página 3